Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

INGENIERÍA DE MINAS
PERFORACIÓN Y VOLADURA SUBTERRÁNEA

PROFESOR: MG. PEDRO C. PRADO PALOMINO


CICLO: VI – 2020 II
EQUIPOS Y ACCESORIOS EN VOLADURA
SUBTERRÁNEA MECANIZADA
Perforación óptima.
Se dice que una perforación es óptima cuando cumple con los estándares de las
operaciones unitarias de perforación, logrando de esta manera conseguir un avance
eficiente en cuanto a metros lineales perforados; es decir metro perforado es igual a
metro avanzado.
Los estándares de perforación vendrían a ser en este caso los siguientes:
paralelismo de taladros (uso correcto de guiadores durante la perforación como una
medida de control);
manteniendo el burden uniforme en toda la longitud del taladro para alcanzar un
fracturamiento adecuado y un avance eficiente.
EQUIPOS Y ACCESORIOS EN VOLADURA
SUBTERRÁNEA MECANIZADA

Los espaciamientos regulares entre taladros propician una fragmentación


casi uniforme y esto evita que el disparo sople.
La igualdad en longitud de los taladros nos permite alcanzar el avance
esperado, especialmente si los taladros llegan alcanzar la misma
profundidad en el fondo del macizo rocoso.
Evitar la intercepción de taladros para hacer una correcta distribución de
carga explosiva, así como también evitar que el disparo se sople.
EQUIPOS Y ACCESORIOS EN VOLADURA
SUBTERRÁNEA MECANIZADA

Distribución adecuada en el diámetro o número de taladros de alivio, esto


produce que se tenga una adecuada cara libre donde se puedan reflejar la
ondas de tensión que son las que provocan la fragmentación de la roca;
dando como resultado una perforación y voladura optima y eficiente.
EQUIPOS Y ACCESORIOS EN VOLADURA
SUBTERRÁNEA MECANIZADA

Voladura óptima.
Se dice que una voladura es óptima cuando ésta cumple con los
estándares de voladura que se consideran a continuación:
La voladura está directamente relacionada con la perforación por lo cual
uno de los parámetros que debe de cumplir es:
a.- El consumo adecuado y balanceado de explosivos y una buena
administración de los mismos, esto se consigue teniendo un criterio técnico
al momento de hacer el pedido de la cantidad necesaria de explosivo;
b.- Previo a esto se ha hecho un análisis a detalle de la malla de voladura
que se disparara.
EQUIPOS Y ACCESORIOS EN VOLADURA
SUBTERRÁNEA MECANIZADA

Otro parámetro es el carguío de la columna explosiva la cual en promedio


debería ser el 66 % del taladro.
El secuenciamiento de los tiempos de salida en la malla de voladura debe
iniciarse siempre desde la cara libre y en orden progresivo hasta el último
grupo de taladros que explosionará y el amarre debe realizarse en “V”; esto
permitirá obtener un montículo central del material roto producto del
disparo, lo cual es conveniente para la optimización del rendimiento del
equipo de limpieza, y aprovechar una adecuada distribución de la energía
en la malla de voladura
EQUIPOS Y ACCESORIOS EN VOLADURA
SUBTERRÁNEA MECANIZADA

• Medición de la eficiencia.
La eficiencia se mide a través de cuadros estadísticos comparativos.
Donde se compara los resultados de una perforación y voladura deficiente
a falta de una mejora en el diseño de las mallas de perforación así como
también la ausencia de un buen control de tiempos de perforación.
Dando como resultados, mejoras en el diseño de la perforación y voladura,
trayendo consigo, reducir tiempo y costos en perforación y mejorar el
porcentaje de avance por disparo utilizando los recursos necesarios
ACCESORIOS EMPLEADOS EN ESTA
TÉCNICA DE VOLADURA MECANIZADA
MECHA RÁPIDA O IGNITER CORD
Es un componente del sistema tradicional de iniciación de voladuras,
compuesto por una masa pirotécnica, dos alambres y una cobertura exterior
de material plástico.
La MECHA RÁPIDA produce una llama incandescente durante su
combustión con la suficiente temperatura para activar la masa pirotécnica
del CONECTOR PARA MECHA RÁPIDA, el que a su vez asegura el eficiente
encendido de la MECHA DE SEGURIDAD.
CARMEX
CARMEX

Es un sistema de iniciación no eléctrico integrado por accesorios de


voladura modificados en algunos casos, perfeccionados en otros
componentes y está constituido por:
a) Fulminante n° 8.
b) Un tramo de mecha de seguridad de color verde, reforzada en su
cobertura plástica exterior. Las longitudes varían de acuerdo a las
necesidades de capa empresa para su armado.
c) Un conector, que puede ir opcionalmente engargolado.
CONEXIÓN DE MECHA RÁPIDA AL
CONEXTOR DEL CARMEX
FANEL

FANEL.- fulminante no eléctrico de retardo

FANEL es un sistema eficaz de iniciación para uso en minería subterránea,


superficial y obras civiles, que ofrece los beneficios de sincronización sin
riesgo, eliminando toda posibilidad de conexiones erróneas.
FULMINANTES DE RETARDO

Fulminante de retardo:
Consiste de un Fulminante N° 12 que contiene en su interior un explosivo
primario muy sensible, uno secundario de alto poder explosivo y un
elemento de retardo de acuerdo a su número de serie, que permite
detonarlo a diferentes intervalos de tiempo.
Para ello se ofrece al mercado dos (2) escalas: período corto y período
largo.
MANGUERA FANEL

Manguera fanel o tubo de choque:


Fabricado con un material termoplástico de alta resistencia mecánica, la
cual en su interior está uniformemente cubierto por una sustancia reactiva
que al ser activada conduce una onda de choque cuya presión y
temperatura son suficientes para iniciar al fulminante de retardo.
En uno de sus extremos está sellado por ultrasonido y en el otro extremo
ensamblado con el Fulminante de retardo. El color de la Manguera Fanel
permite identificar la escala de tiempo de retardo del FANEL®, así tenemos
que:
Para el período corto la Manguera Fanel es de color rojo o naranja.
Para el período largo la Manguera Fanel es de color amarillo.
MANGUERA FANEL
• Etiqueta:
Indica el número de serie y el tiempo de retardo en milisegundos o segundos.
• Conectador plástico tipo “J”:
Es un bloque plástico especialmente diseñado para facilitar la conexión y asegurar
el contacto entre la Manguera Fanel y el Cordón Detonante.
Adicionalmente, el color del conectador plástico permite identificar el período de
tiempo de retardo del FANEL®, así tenemos: Para el período corto el conectador
plástico tipo “J”es de color rojo.
Para el período largo el conectador plástico tipo “J”es de color azul.
FANEL

Para satisfacer las necesidades del mercado nacional e internacional,


FAMESA EXPLOSIVOS S.A.C. cuenta con dos tipos en función de su
tiempo de retardo:
-FANEL® – Periodo corto
-FANEL® – Periodo largo
FANEL
CORDON DETONANTE
CORDON DETONANTE
PARTES DE UN CORDON
DETONANTE
CLASES DE CORDON DETONANTE
FORMAS DE PREPARAR INICIADOR
CON CORDON DETONANTE
FORMA DE EMPALMAR Y EL
FULMINANTE
MANERAS DE EMPALMAR CORDON
DETONANTE
SECUENCIA TOTAL DEL EMPALME
FORMAS CORRECTAS DE
EMPALME Y UNA INCORRECTA
SECUENCIA DE USO DE CORDON
DETONANTE Y ESPACIADORES
EQUIPOS Y ACCESORIOS EN VOLADURA
SUBTERRÁNEA MECANIZADA

• https://www.youtube.com/watch?v=estClry2zsM
EQUIPOS Y ACCESORIOS EN VOLADURA
SUBTERRÁNEA MECANIZADA

• https://www.youtube.com/watch?v=DyFu7-hXxgE
GRACIAS

También podría gustarte