Está en la página 1de 2

El estado tiene el deber de brindar educación a sus habitantes sin discriminación, todos los

docentes o maestros tienen libertad de enseñanza y criterio propio.

El fin primordial de la educación es el desarrollo, ya que sólo así podremos dejar de ser un país
subdesarrollado y a medida que las personas vayan superándose académicamente tendrán un
estable status económico.

Todos los habitantes tienen el derecho y obligación de recibir la educación inicial, preprimaria,
primaria y básica.

El Estado imparte educación gratuita, debe brindar becas educativas bien sea para que puedan
seguir estudiante dentro o fuera del país, la educación especial es para aquellas personas
minusválidas o también para los genios.

La alfabetización es de carácter urgente en Guatemala, puesto que hay un gran número de


población que no sabe leer y escribir, el Estado debe promoverla con los recursos necesarios.

El estado tiene la obligación de ofrecer educación a sus habitantes sin discriminación alguna.

Los docentes contratos por el gobierno o la iniciativa privada tienen libertad de brindar la
enseñanza y aprendizaje a criterio propio, siempre y cuando sigan los lineamientos establecidos en
el CNB.

El estudiante tiene el derecho de recibir una educación científica, tecnológica y humanística,


cuando la realidad de las escuelas del área rural, en algunos casos ni energía eléctrica cuenta, y
como se habla de educación tecnológica no digamos científica.

El fundamento principal de la educación es el progreso, ya que sólo así podremos dejar de ser un
país subdesarrollado y a disminuir el analfabetismo y a medida que las personas vayan
superándose académicamente tendrán una mejor estabilidad económica.

Como guatemaltecos tenemos derecho y obligación de recibir la educación inicial, preprimaria,


primaria y básica.

El Estado ofrece la educación gratuita, debe brindar becas educativas a los estudiantes con alto
rendimiento académico, como los de escasos recursos económicos, bien sea para que puedan
seguir estudiando dentro o fuera nuestro país, la educación especial es para aquellas personas
minusválidas o también para los que tiene un coeficiente intelectual diferente a los demás
estudiantes.

La alfabetización es de forma urgente en Guatemala, puesto que hay un gran número de población
que no sabe leer y escribir, el Estado debe promoverla con los recursos necesarios para
contrarrestar esta problemática en nuestro país, la mayoría de personas que no saben leer ni
escribir son del área rural específicamente en las mujeres ya que aún no hay equidad de género en
esta población que aún creen que las mujeres no deben de asistir a una escuela.

En las comunidades rurales la mayoría son indígenas y predominan los idiomas natales, es
imprescindible la educación bilingüe, para mejorar la educación en cada una de ellas.

Los dueños de empresas agrícolas, industriales y pecuarias tienen toda la obligación de brindar a
sus trabajadores, escuelas y guarderías, pero lamentablemente muy pocos cumplen, y las
autoridades no dan el seguimiento necesario o simplemente la población no sabe de los derechos
que tienen y la obligación de este tipo de empresas.

La comunidad Magisterial el Estado promoverá la distinción económica y cultural de los maestros,


que incluye un derecho a jubilación, por años prestados de trabajo a la institución del estado.

También podría gustarte