Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, DRE AMAZONAS, UE 303 BAGUA

I. E. TÉCNICO INDUSTRIAL BAGUA


COD. MOD. 0926527

PLANIFICADOR DE APRENDIZAJE DE APRENDO EN CASA: SEMANA 33


ÁREA: “ARTE Y CULTURA”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL BAGUA
DOCENTE Limber Dahil Jiménez Guerrero FECHA 18/11/2020
MEDIO POR EL QUE SE
WhatsApp HORA 09: 00 am a 10:00 am
REALIZA LA ACTIVIDAD
CICLO VII GRADO Y SECCIÓN 5° ABCD
TÍTULO DEL PLANIFICADOR Las mujeres en el arte
Percibir una manifestación artístico-cultural, analizarla de manera crítica y
luego describir sus características y su contexto, y comentar a través de un
PROPÓSITO texto sobre cómo las mujeres creadoras nos hacen reflexionar sobre cómo
se representa a la mujer y sobre otras situaciones relacionadas con los
roles sociales de la mujer en la actualidad.
COMPETENCIA Aprecia de manera manifestaciones artístico-culturales.
Las y los estudiantes del QUINTO grado de secundaria de las secciones A,
B, C, D de la I.E. TIB-Bagua, deben adecuarse a la incorporación de las
diferentes actividades sociales y económicas. En la actualidad, se reconoce
a muchas mujeres que aportan a la sociedad a través de sus propuestas
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA creativas, abordando temáticas que permiten reflexionar a la sociedad
sobre la forma en la que se representa a la mujer, sobre situaciones de
violencia, estereotipos y otros; por lo que planteamos las siguientes
preguntas: ¿Has pensado cómo se representa a las mujeres en el arte en la
actualidad? ¿Qué imágenes o representaciones de mujeres en el arte
recuerdas?
I. DATOS GENERALES

II. PLANIFICACION DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.


ESTRATEGIAS DE INICIO ESTRATEGIAS DESARROLLO ESTRATEGIAS DE CIERRE

 Saludo y presento con  Los estudiantes opinan sobre  Realizo la


anticipación la programación elementos o términos artísticos retroalimentación con los
aprendo en casa de la semana relacionados al tema estudiantes a través de
33.  Luego se envía las fichas mensajes de texto
 Especifico el horario de mi grado digitalizadas del tema al grupo de enviados al grupo de
y sección, dando a conocer el WhatsApp. wasap.
título de la sesión, la competencia  El estudiante recibe la información  El estudiante realiza su
y el propósito a través de un sobre la sesión programada a autoevaluación sobre la
anuncio digitalizado. través del wasap del grupo y lee y actividad desarrollada.
 Promuevo que los estudiantes se analiza el tema digitalizado de la  El estudiante organiza la
presenten con un saludo a sus sesión. información y el reto
compañeros y profesor.  Se da a conocer el propósito de la desarrollado en su
 Establecemos acuerdos para el sesión programada. portafolio.
uso correcto del WhatsApp y  El tema programado se socializa  Después de la clase, se
cuidados saludables en casa, así con los estudiantes. brinda orientación socio
como también las normas de  Con la información entregada a los emocional tanto al padre
convivencia. estudiantes se plantea el reto que de familia como al
 Observar y/o escuchar la clase los estudiantes van a desarrollar. estudiante para
para contextualizar y/o preparar  Se les recuerda a los estudiantes comprometerlos en el

1|Página
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, DRE AMAZONAS, UE 303 BAGUA
I. E. TÉCNICO INDUSTRIAL BAGUA
COD. MOD. 0926527
el material digital (Guías, que los retos desarrollados deben
recursos, videos) que se ser adjuntadas al portafolio titulado desarrollo de las
entregara en los grupos de “Aprendo en casa”. actividades de Arte y
WhatsApp. Cultura de Aprendo en
casa.

III. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PRESENTADAS POR EL DOCENTE.


Fichas informativas:

2|Página
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, DRE AMAZONAS, UE 303 BAGUA
I. E. TÉCNICO INDUSTRIAL BAGUA
COD. MOD. 0926527

3|Página
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, DRE AMAZONAS, UE 303 BAGUA
I. E. TÉCNICO INDUSTRIAL BAGUA
COD. MOD. 0926527
IV. EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

EVALUACIÓN
TIPOS DE INSTRUMENTOS DE
CRITERIOS
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
 El estudiante se reporta a la hora indicada de la
actividad de aprendizaje haciendo uso de su  Autoevaluación.
medio digital de comunicación.  Ficha de observación
 Responde preguntas sobre el tema tratado.  Registro anecdotario.
 Cumple con responsabilidad las actividades
encomendadas.
Formativa
 Manifiesta haber archivado sus evidencias en
su portafolio.
 Interactúa preguntando sobre la actividad
desarrollada.
 Participa activamente en el desarrollo de la
retroalimentación.

VI. REFERENCIA.

 Plataforma virtual “APRENDO EN CASA”


 RVM N° 088-MINEDU 2020
 Enlaces de audio de videos etc.
 Libros o separatas virtuales.

Mg. Manuel Montenegro Hernández Prof. Limber Dahil Jiménez Guerrero


DIRECTOR DOCENTE

4|Página

También podría gustarte