Está en la página 1de 62

UNIVERSIDAD ANDINA

“NESTOR CACERES VELASQUEZ”


ESCUELA DE POS-GRADO

SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN ENFERMERÍA


MENCION EN: CUIDADO ENFERMERO EN EMERGENCIAS Y
DESASTRES

PLAN DE ATENCION DE ENFERMERÍA APLICADO A GESTANTE


EN TRABAJO DE PARTO FASE ACTIVA EN EL SERVICIO DE
EMERGENCIA EN EL HOSPITAL DE AZANGARO-2019

TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR:

NELIDA OLINDA COANQUI JARA

PARA OPTAR EL TITULO DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD


PROFESIONAL DE ENFERMERIA EN CUIDADOS ENFERMERO
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

AZANGARO – PUNO –PERÚ


2021
UNIVERSIDAD ANDINA
“NESTOR CACERES VELASQUEZ” PUNO
ESCUELA DE POS- GRADO

SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN ENFERMERÍA


MENCION EN: CUIDADO ENFERMERO EN EMERGENCIAS Y
DESASTRES

PLAN DE ATENCION DE ENFERMERIA APLICADO A GESTANTE


EN TRABAJO DE PARTO FASE ACTIVA EN EL SERVICIO DE
EMERGENCIA EN EL HOSPITAL DE AZANGARO-2019
TRABAJO ACADEMICO PRESENTADO POR:

NELIDA OLINDA COANQUI JARA

PARA OPTAR EL TITULO DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD


PROFESIONAL DE ENFERMERIA EN EMERGENCIAS Y
DESASTRES

JULIACA - PERU

2021

APROBADA POR EL JURADO

PRESIDENTE DEJURADO: ----------------------------------------------------------------

MIEMBRO DE JURADO : ------------------------------------------------------------------

MIEMBRO DE JURADO : ------------------------------------------------------------------

LINEA DE INVESTRIGACION: CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD Y SERVICIOS SEG 09


Agradecer a nuestro padre todo
poderoso por darme la vida y la
oportunidad de vivir y mejor aún
tener una familia maravillosa.
A la Universidad Andina Néstor Cáceres
Velásquez de Puno Escuela de Post
Grado Segunda especialidad profesional
de Enfermería por haberme brindado la
oportunidad de pertenecer a su
prestigiosa casa de estudios, lugar donde
logre mi formación de ser Especialidad
en Emergencia y desastres.
i

ÍNDICE

ÍNDICE............................................................................................................................ i
CAPITULO I
VALORACIÓN
1.1DATOS DE FILIACIÓN………………………………………………………………….1
1.2. MOTIVO DE CONSULTA....................................................................................2
1.3. ENFERMEDAD ACTUAL....................................................................................2
1.4 ANTECEDENTES PATOLOGICOS FAMILIARES...........................................2
1.5 ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS..................................2
1.6 ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS.........................................2
1.9 RESULTADOS DE EXAMENES AUXILIARES.....................................................5
1.10 DIAGNÓSTICO MÉDICO:..................................................................................5
1.11 TRATAMIENTO MÉDICO:..................................................................................6
1.12 VALORACION DE ENFERMERIA SEGÚN DOMINIOS.....................................6
1.13 ESQUEMA DE VALORACION...........................................................................8
CAPÍTULO II
FASE DE DIAGNÓSTICO
2.1. LISTA DE HALLASGOZ SIGNIFICATIVOS.......................................................10
2.2. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA...................................................................10
2.3 ESQUEMA DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA..............................11
SIGNIFICATIVOS.....................................................................................................11
CAPÍTULO III
PLANEAMIENTO
3.1. ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES.........................................................12
3.2. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS..............................................................13
3.2 ESQUEMA DE PLANIFICACION....................................................................15
CAPITULO IV
EJECUCIÓN Y EVALUACION
4.1. REGISTRO DE ENFERMERÍA:........................................................................21

CAPÍTULO V
MARCO TEORÍCO
ii

5.1. DEFINICIÓN....................................................................................................25
5.2. ETIOPATIOGENIA..........................................................................................26
5.3. FISIOPATOLOGÍA..........................................................................................27
5.4. CLASIFICACIÓN.............................................................................................27
5.5. FACTORES DE RIESGO...............................................................................28
5.6. CUADRO CLÍNICO.........................................................................................31
5.7 DIAGNÓSTICO.............................................................................................31
5.8. EXÁMENES DE AYUDA DIAGNÓSTICA......................................................32
5.9. TRATAMIENTO.............................................................................................34
5.10. CUIDADO DE ENFERMERÍA........................................................................34
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
iii

INTRODUCCIÓN

La Red de salud Azángaro, a través del Hospital “ Carlos Cornejo Rosello

Vizcardo” cuenta con especialistas ginecólogos por lo que se garantiza la

atención en emergencia las 24 horas del día a pacientes en trabajos de partos,

donde los personales profesionales en enfermerías cumplen una labor muy

eficaz en la atención de enfermería realizando los procedimientos indicados y

los cuidados de enfermería al paciente en trabajo de parto, para ello el

profesional de enfermería cuenta con un instrumento científico cual es la

Taxonomía Nanda Nic y Noc, de esta forma se realiza el cuidado en

enfermerías de unas formas sistemáticas lógicas y secuenciales.

El presente Plan en Atenciones de Enfermerías cuentan con lo siguiente

Capítulos:

. Cap. I : Valoraciones de Enfermerías

. Cap. II : Formulaciones en diagnóstico de Enfermerías

. Capi. III : Planificaciones del Plan en Atenciones de Enfermerías

. Cap. IV : Evaluaciones e intervención

. Cap. V : Marcos Teóricos.


iv

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Dar el cuidado de enfermería teniendo en cuenta la dignidad y la privacidad

de la persona, para ayudar al buen estado de salud del paciente con apoyo

de la familia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar las principales necesidades y problemas de salud del paciente

mediante el diagnóstico de la enfermería reales y/o potenciales.

Cumplir con las acciones que ayuden a la recuperación del usuario en el menor

tiempo y recuperar su potencialidad ante la sociedad.

Enseñar la adopción de conductas que ayuden al usuario a mantener su propia salud

y bienestar.
1

CAPÍTULO I
VALORACIÓN

1.1. FILIACIÓN

 NOMBRES Y APELLIDO : Y.S.Ñ.V

 EDADES : 26 años

 ETAPAS DE VIDAS : Joven

 SEXOS : femenino

 FECHAS DE NACIMIENTOS : 08-12-1992

 GRADOS DE INSTRUCCIÓNES : Secundaria completa

 DOMICILIOS : Jr. Simón Bolívar Nro. 181

 PROCEDENCIAS : Azángaro

 SERVICIOS : Emergencia

 IDIOMAS : Castellano

 RELIGIÓNES : católico

 ESTADOS CIVILE S : Conviviente

 Historia Clínica : N° 71778125

 FECHA DE INGRESO : 13 de Junio del 2019

 HORA DE INGRESO : 21: 00 horas

 ELABORADO POR : Nélida Olinda Coanqui Jara


2

1.2. MOTIVOS DE CONSULTAS.

paciente Joven de sexo femenino con 26 años en edad, que ingresó por

el Servicio de Emergencia, el día 13 de junio del 2019, a horas 21:00,

por presentar dolor de trabajo de parto refiere haber eliminado el tapón

mucoso.

1.3. ENFERMEDAD ACTUAL

paciente de sexo femenino con 26 años en edad que ingresa al servicio

de emergencia, paciente refiere dolor en la espalda y bajo vientre,

también manifiesta estar preocupada por el estado de salud actual y lo

que pudiera ocurrir durante el trabajo de parto a la evaluación médica

presenta dilatación de 07 cmt.

1.4 ANTECEDENTES PATOLOGICOS FAMILIARES

Ninguno

1.5 ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS

Fisiológicas
Nacido : de parto en domicilio
Lactancia materna : 1 año
Calendario de vacunas : completo
Alimentación : con predominio de carbohidratos,
carnes y lácteos

1.6 ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS

 Hospitalizado anteriormente : por presentar Gastritis aguda

 Enfermedades crónicas : Gastritis


3

 Enfermedades eruptivas : varicela cuando tenía 10 años

 Traumatismos : No

 Transfusiones sanguíneas : No

1.7 SOCIO ECONOMICOS


 Vivienda : material noble

 Agua y luz : si desagüe: si

 Eliminación de basura : Basurero recolector

1.8 EXAMEN FISICO

EXAMEN FISICO GENERAL:

INSPECCIÓN GENERAL:

Paciente Gestante de 38 Semanas de gestación en Aparente Regular

Estado General, Regular Estado Nutricional. Posición decúbito dorsal

quejumbrosa, ansioso y preocupada por estado de salud actual,

Despierta, en estado de alerta. Consciente en tiempo, persona,

espacio.

 Posición: de cubito dorsal

 Estado de conciencia: lucida

 Orientación: orientada en espacio, tiempo y persona

 Estado nutricional: regular

 Hidratación: Normal

 Estados de higienes: buena

 pieles: tibia rosada

Signo vital
4

Presion/Arterial :100/70mmhg

FC :69x’

FR :22X’

Temperatura :36.0 °C

saturación :92%

a) EXPLORACION FISICA

Exámenes físicos regionales

La cabeza. : Normo céfalo

La cara. : simétricas, rosada

Los ojos. : Fotos reactivas

Conjuntivas palpebrales es : Semis Rosada.

La nariz : Permeable normorineas.

Los oídos : Pabellón bien implantado

Conductos Auditivos : Permeables

La boca : Mucosa oral semi seca

El cuello : Cilíndricos, simétricos y móviles

El tórax : Móviles a las respiraciones

Aparatos cardiovasculares : F.C. 69x´

El abdomen : Globuloso útero grávido

Columnas vertebrales : Anatómicas normal

Genito urinarios : de acuerdos a edades y sexos.

Extremidad : Superior e Inferior simétrico

Neurológicos : LOTEP
5

1.9 RESULTADOS DE EXAMENES AUXILIARES

EXÁMENES AUXILIARES:

HEMATOLÓGICO

EXAMEN VALOR VALOR INTERPRETACIÓN


ENCONTRADO NORMAL
Hemoglobina: 14.gr % 12 -16 gr/dl Valor normal

Hematocrito: 42.% 33-44% Valor normal

Leucocitos 5,300 5,000 a 10,000 Valor normal


Plaquetas 210x3109/l 150-350x109/l Valor normal

Urológico
Lig. Turbio Normal
Aspecto PH-7 Normal
1010
Normal
Reacción
Normal
1-2 por campo
Densidad 5-6 por campo Normal
++
Leucocitos

Cel. Epiteliales

Bacterias

1.10 DIAGNÓSTICO MÉDICO:

 Gestante de 38 SG.

 Trabajo de parto fase Activa

1.11 TRATAMIENTO MÉDICO:

Cloruro de sodio al 9% x 1,000cc a XXX gotas por minuto


6

Indicaciones:

Control de funciones vitales por turno

Higiene perineal

1.12 VALORACION DE ENFERMERIA SEGÚN DOMINIOS

DOMINIO 1 PROMOCION DE LA SALUD

Buen estado de higiene

DOMINIO 2: NUTRICION

Mucosas orales húmedas

DOMINIO 3: ELIMINACION E INTERCAMBIO

Micción y deposición Normal

DOMINIO 4 : ACTIVIDAD Y REPOSO

Frecuencia Respiratoria 24 respiraciones x’

Saturación 90 %,

Actividad circulatoria

Frecuencia cardiaca: 69 x’

Línea invasiva con Cl. Na 9 % x 1,000cc. XXX gotas X’

DOMINIO 5: PERCEPCION

Paciente actualmente se encuentra orientado en tiempo espacio y

persona, responde a interrogatorio.

DOMINIO 6 AUTOPERCEPCION
7

Preocupada por estado actual de salud

DOMINIO 7: ROL DE RELACIONES

Cuenta con el apoyo de familiares

DOMINIO 8: SEXUALIDAD

Sexo femenino acorde a edad

DOMINIO 9: AFRONTAMIENTO-TOLERANCIA AL ESTRÉS

Ansiosa

DOMINIO 10: PRINCIPIOS VITALES

Practicante de la religión católica

DOMINIO 11: SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

Vía periférica

Cuenta con seguro integral de salud

DOMINIO 12: CONFORT

Quejumbrosa

DOMINIO 13: CRECIMIENTO Y DESARROLLO

No aplica

1.13 ESQUEMAS DE VALORACIONES

Dato relevante Dominio Clase Base Problemas Factores


y Código Teórica Relacionados
Paciente
8

quejumbrosa e Dominios 12 Dolor agudo Dolor Agudo. Agente lesivo


es la
irritable con
Confort Biológico
contracciones respuesta
Clases 1:
uterinas fisiológica

Confort Físicos normal y

Códigos: predecible a

los estímulos
00132
dañinos

(dolorosos).

Está

claramente

localizado y

su intensidad

se

correlaciona

con el

estímulo. A

diferencia del

dolor crónico,

el dolor

agudo y el

dolor a corto

Dominios: 9 plazo son de

corta
Afrontamientos
duración
tolerancias al
cuando la
estrés lesión

Clases 2 Cambios en
desaparece o
el estado de
respuestas de sana. El dolor la salud
actual
agudo tiene
afrontamientos
una función
9

Códigos : de

advertencia
00146
protectora:

indica que se Ansiedad


ha producido
Preocupación
una lesión al
y temor por
inducir
desencadena
reacciones
miento del
trabajo de para

parto prevenirla.

La ansiedad
se define
como una
predicción
de una
futura lesión
o infelicidad,
acompañad
a de una
sensación
de disforia
(desagrada
ble) y / o
signos
somáticos
de tensión.
El objetivo
del daño
esperado
puede ser
interno o
externo. Es
una señal
de alerta
que advierte
10

de un
peligro
inminente y
permite a la
persona
tomar las
medidas
necesarias
para realizar
una
amenaza.
11

CAPÍTULO II

FASE DE DIAGNÓSTICO

2.1. LISTA DE HALLASGOZ SIGNIFICATIVOS

Paciente gestante de 38 semanas

Paciente preocupada

Con vía periférica permeable

Quejumbrosa

2.2. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍAS

 Ansiedad Relacionado/Con el cambio en el estado de la salud actual

Evidenciados/Por preocupaciones y desencadenamiento del trabajo de

parto

 Riesgo de infección R/C procesos invasivos

 Dolor Agudo Relacionado/ Con agentes lesivos biológicos Manifestado/

Por las conductas expresivas


12

2.3 ESQUEMAS DEL DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

SIGNIFICATIVOS

DOMINIO: IX : Afrontamiento/ tolerancia al estrés

Dominio 9 : Afrontamiento /tolerancia al estrés

Clases 2 : respuesta de afrontamiento

Códigos : 00146

Ansiedad Relacionado/Con el cambio en el estado de salud actual

Evidenciado/Por preocupación y desencadenamiento del trabajo de parto

DOMINIOS: XI : SEGURIDAD/PROTECCION

Dominios 11 : Seguridad/Protección

Clases 1 : Infección

Códigos : 00004

Riesgos de infección relacionado/Con el proceso invasivo

DOMINIOS: XII CONFORT

Dominios : 12 Confort

Clase 01 : Confort Físicos

Códigos : 00132

Dolor Agudo R/ Con agentes lesivos biológicos Manifestado/ Por

conductas expresivas
13

CAPÍTULO III

PLANEAMIENTO

3.1. ESTABLECIMIENTOS DE PRIORIDAD

 Dolor Agudo Relacionado/ con agentes lesivos Biológicos Manifestado/

Por conductas expresivas.

 Riesgo de infección Relacionado/ Con el proceso invasivo.

 Ansiedad relacionada/ con el cambio en el estado de la salud actual

evidenciado/por preocupación y desencadenamiento del trabajo de

parto.

3.2. ESTABLECIMIENTOS DEL OBJETIVO

Dx de enfermería

Dolor Agudo r/ c agente lesivo Biológico m/ p conducta expresiva.


14

Objetivo

Realizar acciones para propiciar Tolerancia del dolor agudo durante el

trabajo de parto

Dx de enfermería

Riesgo de infección r/c procesos invasivos.

Objetivo

Paciente disminuirá el riesgo de infección durante el turno practicando la

bioseguridad adecuada

Dx de enfermería

Ansiedad r/c cambios en el estado de la salud actual e/p preocupación

por el desencadenamiento del parto

Objetivo

Se realizarán las acciones como explicar al paciente sobre los

procedimientos a realizar, acompañamiento para disipar el temor al final

de la atención expresará disminución de la ansiedad.


15

3.2 PLANIFICACIÓN

NOMBRE : Y.S.Ñ.V Edad : 26 a.


SERV.: Emergencia Dx : Trabajo de parto fase activa
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Dx. de NOC NIC Fundamentos Evaluación
Enfermería Científicos NOC

DOMINIO DOMINIO: CONFORT Código: 1605


CLASE: Confort Físicos Código: 1400 Controles de los dolores
XII: Confort CODIGOS: 1605 Indicadores 1 2 3 4 5
El dolor a menudo
Control del dolor El manejo del 160501 x
CLASE 1 : Indicadores 1 2 3 4 5 se subestima y, Reconocen
160501 x dolor factor causal
por lo tanto, se 160502 x
Confort físico Reconocen
Acciones:
factor causal maneja de manera Reconocen
Codigos:0013 160502 x Evaluar el dolor comienzo
Reconocen inadecuada en del dolor
comienzo del de manera
2 pacientes
dolor 160507 X
integral, incluida
críticamente Refieren el
Dolor Agudo
160507 x la ubicación, las síntoma de
enfermos. Las los dolores
Relacionado/ Refieren los
características, la
síntomas de respuestas
los dolores apariencia, la Puntaje Final: 14
Con agentes psicológicas,
Puntaje basal:09 duración, la Puntaje Diana:15
lesivos hemodinámicas,
Puntaje Diana:15 frecuencia, la Puntaje Basal :09
metabólicas y Puntaje Finale: 14
biológico calidad y la 15………100%
neuroendocrinas
gravedad
debidas a un 14………x
Busque signos X= 93.3%
16

de molestia no control inadecuado Interpretación:


verbal, de la Se obtuvo una puntuación
especialmente final de 14, obtenida
aquellos que no desviación moderada a leve
pueden del rango normal, lo que
comunicarse de representa un 93,3%.
manera efectiva

1= grave 2= sustancial 3=Moderada 4= leve 5= Sin desviación


17

PLANIFICACIÓN

NOMBRE : Y.S.Ñ.V Edad: 26 años


SERVICIO: Emergencia DX : Trabajo de parto fase activa
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Dx. de
(NOC) (NIC) Fundamentos científicos Evaluación (NOC)
Enfermería

Dominio: XI Dominios: Códigos: 6550


Seguridad/protección Protecciones contra la
seguridad y Las infecciones son la Códigos: 0702
Clases: Infección Infección
invasión de un
protección ACTIVIDADES: Estados Inmunes
Códigos: 0702 microorganismo
Indicadores 1 2 3 4 5
Clases: 1 Examine el estado de patógeno al cuerpo, que 070202 x
Estado Inmune
Estado
infección utiliza sus recursos para
Indicadores 1 2 3 4 5 cualquier incisión y / o Respiratorio
070202 x existir y multiplicarse. De 070204 x
Código Estado herida. Mantener Temperatu
esta forma afectan a todo ra corporal
Respiratorio
00004 070204 x estándares asépticos el organismo. 070205 x
Temperatura Integrid
Riesgo de corporal cutánea
para pacientes en riesgo El agente invasivo puede
070205 x
infección Puntaje Final: 13
Integridad Busque signos y entrar por la boca, a
cutánea Puntaje Diana: 15
través de una herida en
Relacionado síntomas de infecciones
Puntaje basal: 8 la piel o mucosas y Puntaje Basal: 8
Puntaje diana: 15
/ con sistémicas y locales. Puntaje final : 13
alterar las funciones
procedimien corporales. La fiebre es 15---------100%
uno de los principales 13---------X
to invasivo
X = 86.6%
18

síntomas de las
Interpretación:
infecciones y aparece en
poco tiempo. No se ha alcanzado
la puntuación óptima
El organismo establece
desde que se obtuvo
mecanismos de defensa
una puntuación final
para combatir los
de 13, que varió de
microorganismos
una desviación
dañinos.
moderada a una
pequeña del rango
normal de 86,6%.

1= grave 2= sustancial 3= Moderada 4= leve 5= Sin desviación

NOMBRE DEL PACIENTE: Y.S.Ñ.V Edad : 26 años


SERVICIO: Emergencia DX : Trabajo de parto fase activa
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Dx. de (NOC) (NIC) Fundamentos científicos Evaluaciones (NOC)


19

Enfermerías

Dominios: IX Dominios: Salud Código: 1211


Psicosociales (III) Código: 5820 Nivel de ansiedad
Afrontamientos Indicadores 1 2 3 4 5
Clases: Bienestares Disminuciones de las La ansiedad es un estado Cod.121102 x
ansiedades impaciencias
/ Psicológicos (M)
emocional desagradable Cod.121107 x
Tensiones
Tolerancias al Códigos: 1211 ACTIVIDADES: faciales
Niveles de Ansiedades combinado con cambios Cód. 12118 x
estrés Indicador 1 2 3 4 5 Ansiedade
Cód. 121102 x Explique todos los somáticos y psíquicos, s
impaciencias verbalizada
Clases: 2 procedimientos, s
Cód. 121107 x que puede verse como
Tensiones incluidas las posibles
Respuesta de faciales Puntajes Finales: 11
Cód. 12118 x sensaciones durante el una reacción adaptativa o
afrontamientos Ansiedades Puntajes Dianas: 15
verbalizadas procedimiento. como un síntoma o
Puntajes Basales: 09
Códigos: Puntajes basales: 9
Puntajes dianas: 15 Esperar que el paciente síndrome asociado con Puntajes finales : 11
00146 promueva la seguridad 15---------100%
diversas afecciones
Ansiedades r/c y reduzca el miedo. 11---------X
médicas y psiquiátricas.
X = 73.3%
cambio con Escucha
cuidadosamente Interpretación:
estados de las

saludes
No se alcanzó el
actuales e/p Ayude al paciente a
mejor puntaje
describir de manera
preocupacione objetivo, ya que se
20

s por los realista el próximo logró un puntaje final


incidente. de 11, se logró de
desencadenam
una desviación
ientos de los
moderada a una leve
partos desviación del rango
normal de 73.3%

1= grave 2= sustancial 3= Moderada 4= leve 5= Sin desviación


CAPÍTULO IV

EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN

4.1. REGISTROS EN ENFERMERÍAS:

SOAPIE

Nombres: Y.S.Ñ.V.

Fecha : 13/06/2019

Hora : 21:00

Servicio : Emergencia

S; Al interrogatorio paciente refiere “ Me duele mucho la espalda y mi

bajo vientre ”

O: En la valoración de enfermerías los pacientes intranquilos por

aparentes regulares estado Generales, regulares estados de

nutrición, buen estado de hidratación Afebril, al examen físico

preferencial Abdomen globuloso útero con feto único vivo, genitales

con presencia de moco con sangre, demás sin particularidades


22

A : dolor Agudo relacionado/con agente lesivo biológico

manifestado/por expresión verbal a evaluación analógica del dolor

con una puntuación EVA= 8/10

P : Paciente tolerara dolor agudo durante el trabajo de parto fase activa

I : 21:00 Se brindó el cuidado de enfermerías:


Se realiza control de funciones vitales

Se realiza canalización de vía periférica

Se brinda comodidad y confort ambiental

Se propicia la realización de ejercicios respiratorios

Se brinda apoyo emocional.

E : 18:30 A la evaluación paciente en aparente regular estado general


Afebril, expresa tolerar el dolor practicando los ejercicios

respiratorios de inhalación y exhalación a la evaluación EVA= 8 se

mantiene

________________
Nélida Olinda Coanqui Jara
CEP: 41482
23

Nombres: Y.S.Ñ.V.

Fecha : 13/06/2019

Hora : 21:00

Servicio : Emergencia

S; Al interrogatorio paciente refiere “ srta. estoy preocupada como

será mi parto”

O: En las valoraciones en enfermerías pacientes en aparente


regular estado de nutrición, buen estado de hidratación Afebril, al
examen físico preferencial Abdomen globuloso útero con feto único
vivo, genitales con presencia de moco con sangre, demás sin
particularidades

A: Ansiedad relacionado/con el cambio en el estado de la salud actual

evidenciado/por preocupación y desencadenamiento del trabajo

de parto.

P: los pacientes disminuirán las ansiedades durante las atenciones


en emergencias

I : 21:00 les brindamos el cuidado en enfermería:


explicamos los procedimientos, incluidos las posibles sensaciones
que se han de experimentar durante el procedimiento

Se acompaña al paciente para promover la seguridad y reducir el


miedo.

Se escucha con atención al paciente


24

Ayudar a los pacientes a realizarse unas descripciones realistas de

los sucesos que se avecina.

E : 18:30 evaluación a los pacientes en aparente regular estado general


Afebril, expresa sentirse mejor con más tranquilidad y seguridad

para el proceso del trabajo de parto.

________________
Nélida Olinda Coanqui Jara
CEP: 41482
25

CAPÍTULO V

MARCO TEORÍCO

5.1. DEFINICIÓN

El trabajo de parto es el proceso por el cual el feto y la placenta abandonan el

útero. El parto puede ser vaginal o por cesárea.

El trabajo de parto tiene tres etapas que pueden comenzar semanas antes de

que nazca el bebé. La primera etapa comienza con la primera contracción de la

mujer y continúa hasta que está completamente dilatada (10 centímetros o 4

pulgadas), lo que significa que el cuello uterino se estira para prepararla para el

parto. La segunda etapa es la fase activa en la que la mujer embarazada

comienza a empujar hacia abajo. Comienza con la dilatación completa del

cuello uterino y termina con el nacimiento del niño. La tercera etapa, o etapa

placentaria, comienza con el nacimiento y termina con la expulsión completa de

la placenta y los elementos.

La primera etapa del trabajo:

Etapa tardía: período de trabajo de parto que va entre el inicio clínico del

trabajo de parto y - 4 cm de mareo.

Fase activa: un período de entrega que va desde el mareo hasta más de 4 a

10 cm y se acompaña de una dinámica regular. La duración media de la fase


26

activa en las zonas es de 8 horas y es poco probable que dure más de 18

horas. Entre diferentes mujeres, el promedio es de 5 horas y es poco probable

que dure más de 12 horas.

La segunda etapa del período de parto o expulsión: transcurre entre el

momento de la digestión completa y el momento de la expulsión del feto. Se

divide en dos partes:

Período pasivo : dilatación completa del cuello, antes de la contracción o

ausencia involuntaria. La duración normal es de hasta 2 horas en mujeres con

o sin analgesia neuroaxial o en múltiples con analgesia neuroaxial. En

multíparas sin analgesia neuroaxial, la duración normal es de hasta 1 hora.

Período de expulsión activa: cuando el feto es visible o cuando se producen

contracciones de expulsión en presencia de dilatación completa o presión

espontánea materna en presencia de dilatación completa. La duración normal

es de hasta 1 hora en mujeres con analgesia neuroaxial o en múltiples con o

sin analgesia.

5.2. ETIOPATIOGENIA

El trabajo de parto prolongado puede resultar feto pélvica (el feto no puede

atravesar la pelvis materna), lo que puede resultar en una pelvis materna muy

pequeña o un feto muy grande o localizado. grave (distocia fetal).

Otra causa del trabajo de parto prolongado son las contracciones uterinas que

son demasiado débiles o irregulares (disfunción uterina hipotónica) o, a veces,

demasiado poderosas o demasiado frecuentes (disfunción uterina hipertónica).


27

5.3. FISIOPATOLOGÍA

Las últimas horas del embarazo humano se caracterizan por contracciones

uterinas fuertes y dolorosas que disuelven el cuello uterino y hacen que el feto

pase por el canal del parto. La preparación intensiva del útero y el cuello

uterino se realiza mucho antes de que esto suceda.

En las primeras 36 a 38 semanas de embarazo normal, el miometrio se

encuentra en un estado preparatorio, pero aún no responde. Al mismo tiempo,

el cuello uterino comienza la primera fase de remodelación llamada

ablandamiento, manteniendo su integridad estructural. Tras esta prolongada

inactividad uterina, se observa una fase de transición en la que se suspende la

disfunción miometrial y el cuello uterino madura, degradándose y perdiendo la

integridad estructural. Los procesos fisiológicos que gobiernan el parto y el

inicio del trabajo de parto aún no se han definido. Sin embargo, el inicio del

trabajo de parto indica una serie de cambios bioquímicos en el útero y el cuello

uterino.

Estos se deben a señales endocrinas y paracrinas de la madre y el feto. Sus

contribuciones relativas varían entre diferentes especies, y son estas

diferencias las que complican la expresión de los factores precisos que

gobiernan la participación humana. Cuando el trabajo de parto es anormal,

puede haber trabajo de parto prematuro, distocia o embarazo posparto. De

estos, el trabajo de parto prematuro es el principal factor que contribuye a la

mortalidad y morbilidad del recién nacido en los países desarrollados.

5.4. CLASIFICACIÓN
28

Por tiempos de gestaciones:

Partos inmaduros: entre las 20 a las 28 semanas.

Partos pre términos o prematuros: Entre las 28 y las 36 semanas.

Partos de términos: Entre las 37 y 40 semanas.

Partos Pos términos: Después de las semanas 42 en adelantes.

 CLASIFICACIÓN POR LA FORMA DE INICIO

Espontáneo: cuando el parto se estimula de forma normal según los

mecanismos fisiológicos del embarazo materno.

Adultos: utilizando una técnica médica como la Maduración Cervical con

Prostaglandinas PG2alpha, o la Inducción con medicamentos con oxitocina.

5.5. FACTORES DE RIESGO

Hay una serie de riesgo para el trabajo de parto y el parto prematuros,

incluidos algunos que aún no han sido identificados por los investigadores.

Algunos de estos factores de riesgo son "variables", lo que significa que se

pueden cambiar para reducir el riesgo. No se pueden modificar otros

factores.

Los profesionales de la salud consideran los siguientes factores para poner

a las mujeres en alto riesgo de parto o parto prematuro.

Se considera que las mujeres que han recibido o nacen prematuramente

tienen un mayor riesgo en términos de trabajo de parto y parto prematuro.

(1)
29

El embarazo de gemelos, trillizos o más (conocidos como múltiples) o el uso

de tecnología de reproducción asistida se asocia con un mayor riesgo de

trabajo de parto y parto prematuro. Un estudio mostró que más del 50% de

los gemelos nacen prematuramente, en comparación con solo el 10% de los

partos de cualquier niño. (2)

Mujeres ciertas anomalías en sus órganos reproductivos del trabajo de parto

y parto prematuro tienen un riesgo más alto que las mujeres que no tienen

tales anomalías. Por ejemplo, las mujeres que tienen un cuello uterino corto

(la parte inferior del útero) o que acortan el cuello uterino en el segundo

trimestre (4 a 6 meses) del embarazo tienen un mayor riesgo de nacimientos

prematuro.

Ciertas patologías, algunas solo ocurren durante la gestación, ponen a la

mujer en mayor riesgo de parto y parto prematuro. Algunas de estas

enfermedades incluyen:

 Infecciones.

 Infecciones en el tracto urinario y de transmisión sexual (ITS) Ciertas

infecciones vaginales como la vaginosis bacteriana y la tricomoniasis.

Hipertensión

 Sangrado de la vagina Ciertas anomalías anormales del desarrollo en el

feto.

 Embarazo resultante de la fertilización in vitro


30

 Tener sobrepeso u obesidad antes del embarazo Periodo Poco tiempo

entre el embarazo (menos de 6 meses entre el parto y el comienzo del

próximo embarazo)

 Placenta previa, una enfermedad en la que la placenta crece en la parte

inferior del útero y cubre todo o parte de la abertura del cuello uterino.

Riesgo de rotura del útero (cuando la pared uterina se está

desgarrando).

 Es más probable que el útero se rompa si ha tenido un parto por cesárea

anterior o si le han extirpado un fibroma uterino

 Diabetes (nivel alto de azúcar en sangre) y diabetes gestacional (que

solo ocurre durante el embarazo) Problemas de coagulación de la

sangre Otros factores que pueden aumentar el riesgo de trabajo de parto

y parto prematuro incluyen:

 Orígenes étnico. El trabajo de parto y el parto prematuros son más

comunes en ciertos grupos raciales y étnicos.

 Los hijos de madres afroamericanas tienen un 50% más de

probabilidades que los hijos de madres blancas. (3) Edad La edad de la

madre.

 Las mujeres menores de 18 años tienen más probabilidades de dar a luz

prematuramente.

 Las mujeres mayores de 35 años corren el riesgo de tener bebés

prematuros porque son más propensas a desarrollar otras

enfermedades (como presión arterial alta y diabetes) que crean

complicaciones que requieren un parto prematuro. (4) Factores Ciertos

factores ambientales y de estilo de vida como: Retraso en la atención

médica o ausencia de atención médica durante el embarazo Hablar


31

como fumar Bebiendo alcohol Uso de drogas ilegales Violencia

doméstica, incluido el abuso físico, sexual o emocional

 Falta de apoyo social

 Estrés Horas de trabajo largas con períodos prolongados

 Exposición a ciertos contaminantes ambientales

5.6. CUADRO CLÍNICO

El síntoma de parto más evidente es el inicio de las contracciones. Para

no confundir las contracciones de las de Braxton Hicks es importante

saber que las de parto se intensifican en lugar de aminorar y no se

reducen o desaparecen con el reposo o cambios de posición.

Las contracciones son progresivamente más frecuentes y dolorosas, y

por regla general son rítmicas y todas de la misma intensidad. Pueden

parecerse a cólicos de menstruación e ir acompañadas de diarrea.

Además de la tensión de los músculos uterinos, el dolor se puede sentir

en el abdomen, la parte baja de la pelvis y la espalda, pudiendo incluso

irradiarse hacia las piernas. (5)

5.7 DIAGNÓSTICO

Diagnóstico fase activa: Para una buena evolución del trabajo de parto,

se recomienda ingresar a la mujer en la fase activa (al menos 3 cm de

dilatación y aplicación del 100% en el cuello uterino). Una excepción a

esta recomendación es la presencia de patología del embarazo o unidad

feto placentaria, que obligará al equipo a realizar un escenario

conductual activo. (6)


32

Evaluación del progreso del trabajo de parto: además de la evaluación

de la dinámica del trabajo de parto, se debe considerar la unidad feto

placentaria, descrita en el capítulo de “vigilancia fetal intraparto” de esta

guía. La desviación y el descenso deben considerarse en base a

tiempos previamente establecidos. Al detectar un cambio en curso, se

recomienda utilizar el programa parcial. La partera controlará la dinámica

uterina (hacia adentro) cada 60 minutos. En el caso de uso de oxitocina,

se recomienda monitorizar cada 30 minutos. (7)

5.8. EXÁMENES DE AYUDA DIAGNÓSTICA

Debe haber un examen físico completo, micción (pipí) y análisis de

sangre para verificar: (8)

 para el tipo de sangre y el factor Rh. Si su sangre es Rh negativa y su

pareja es Rh positiva, puede desarrollar anticuerpos que son peligrosos

para su feto. Esto se puede prevenir mediante una inyección alrededor

de la semana 28 de embarazo.

 anemia, recuento bajo de glóbulos rojos

 hepatitis B, sífilis y VIH

 inmunidad a la rubéola y la viruela

 fibrosis quística y atrofia muscular de la columna. Los profesionales de la

salud ahora proporcionan pruebas de detección para estas afecciones,

incluso si no hay antecedentes familiares. (9)

 Deberá orinar y se controlará su peso y presión arterial en cada visita (o

en casi todas) hasta que le den el parto. Estos estudios pueden


33

identificar afecciones como diabetes gestacional o preeclampsia (presión

arterial peligrosamente alta). (10)

 Durante el tercer trimestre, se le harán más pruebas según su edad,

salud, historial médico familiar y mucho más. Estos incluyen: (11)

 Ultrasonido: El ultrasonido es una prueba segura e indolora que usa

ondas sonoras para tomar imágenes que muestran la forma y posición

del bebé en el útero. La ecografía del tercer trimestre examina la

placenta y, a veces, es parte de un estudio llamado perfil biofísico para

determinar si el bebé está recibiendo suficiente oxígeno. Las mujeres

con embarazos de alto riesgo pueden tener múltiples ecografías durante

el tercer trimestre.

 Prueba de glucosa: esta prueba detecta la diabetes gestacional, un tipo

de diabetes de corta duración que algunas mujeres desarrollan durante

el embarazo y que puede provocar problemas de salud en el bebé,

especialmente si no se diagnostica ni se trata. Beberá un líquido

azucarado y, una hora después, le harán un análisis de sangre para

controlar sus niveles de glucosa. (12)

 Prueba de estreptococo del grupo B: entre las semanas 35 y 37 de

embarazo, su médico hará una prueba para ver si tiene una infección

por estreptococo del grupo B. Estas bacterias están presentes de forma

natural en la vagina de muchas mujeres, pero pueden causar

infecciones graves en los recién nacidos. Para esta prueba, se toma una

muestra de la vagina y el recto con un hisopo. Si el resultado de la

prueba es positivo, la mujer debe ir al hospital tan pronto como se inicie

el antibiótico intravenoso durante el trabajo de parto para proteger al

bebé de una infección. (13)


34

 Monitorización Monitorización no invasiva: La monitorización no invasiva

se suele realizar cuando el profesional sanitario está intentando

comprobar la salud del feto, por ejemplo, en un embarazo de alto riesgo

o cuando ha pasado la fecha del parto. Esta prueba verifica si el bebé

responde normalmente a los estímulos y recibe suficiente oxígeno. Los

niños que no responden no tienen por qué estar en riesgo, pero es

posible que se necesiten más pruebas. (14)

5.9. TRATAMIENTO

Con frecuencia el dolor es una parte del proceso de trabajo de parto.

Ocurre debido a lo que su cuerpo tiene que hacer durante el parto. El

cuello del útero se ablanda y se dilata. El útero se contrae para expulsar

al bebé fuera del útero. El canal de parto y la vagina se dilata para

permitir que el bebé salga. Todos tenemos un cierto nivel de dolor que

podemos soportar. También reaccionamos al dolor de diferentes

maneras. Esto significa que su proceso de trabajo de parto será


diferente al de otra persona.

Cómo desea manejar el dolor del parto es una decisión importante.

Usted trabajará con su médico obstetra y su médico anestesiólogo. Van

a hablar de las opciones posibles y le brindarán recomendaciones. Si

usted tiene embarazo con riesgo, esto es importante. Debe crear este

plan con ellos con anticipación para que esté preparada y saber qué

esperar. (15)

Tenga en cuenta que un plan es lo que usted desea que suceda. Es el

mejor de los casos. Sin embargo, los planes pueden cambiar en función
35

del trabajo de preparto y el trabajo de parto. Los factores incluyen el

tamaño de su bebé y la posición, su estado físico y emocional y el

proceso de trabajo de parto (si avanza de forma rápida o lenta). También

depende de si va a tener un parto vaginal o por cesárea. Una cesárea es

una cirugía para sacar al bebé a través de una abertura en el útero y el

abdomen.

5.10. CUIDADO DE ENFERMERÍA

 Control de funciones vitales

 Brindar comodidad y confort ambiental

 Brindar apoyo emocional

 Preparación Psicológica antes de realizar algún procedimiento

 Apertura de vía periférica

 Administrar la medicación indicada

 Mantener informado a los familiares sobre la evolución del trabajo de

parto

 Gestionar los exámenes complementarios


36

CONCLUSIONES

PRIMERO

Se prestó la atención al paciente de una manera integral teniendo en cuenta las

esferas Bio-Psico y social, en calidad y calidez a la pacientes gestante con

trabajo de parto de forma individualizada propiciando confianza y seguridad.

SEGUNDO

Se valoró el estado de salud de la paciente, basada en la clasificación las

taxonomías NANDAS -NIC y NOC. de manera ordenada lógica, de forma

oportuna y eficaz. Se pudo apreciar intranquilidad y temor por el seceso a venir.

TERCERO
37

Los diagnósticos de enfermería están diseñados para analizar y priorizar las

necesidades del paciente. Los mejores diagnósticos fueron dolor agudo, riesgo

de infección y ansiedad.
RECOMENDACIONES

PRIMERO

Al personal profesional de enfermería propiciar la práctica de valores humanos

como la Honestidad y la Responsabilidad en el desempeño de la práctica

profesional de Enfermería coadyuvando a una atención con calidad al usuario.

SEGUNDO

Al personal de Enfermería del servicio de emergencia realizar la aplicación del

cuidado de Enfermería con uso correcto del Instrumento Taxonomía NANDA

NIC-NOC.

TERCERO:

A la familia Propiciar el apoyo emocional, moral y económico al paciente

propiciar la recuperación en el menor tiempo y recuperar las capacidades

físicos y emocionales.
BIBLIOGRAFÍA

1. Centro Nacional de Información sobre la Salud de la Mujer (julio de

2007). Parto. Citado por National Institutes of Health. Último acceso 20

de febrero de 2019.

2. Liljestrand J. «Episiotomía en el parto vaginal.» Comentario de La

Biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS (última revisión: 23 de

mayo del 2019); Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

3. (en inglés) «What we can do to prevent maternal deaths.»

4. The Nemours Foundation - kidsHealth.org (junio de 2006). Parto

Natural.. Último acceso 23 de mayo del 2019.

5. Instituto Químico Biológico. Posiciones - letra P. Diccionario Ilustrado de

Términos Médicos. Último acceso 23 de mayo del 2019.

6. The Journal of the American Medical Association «Parto.» JAMA, May 4,

2005-Vol 293, No. 17 (2180). Último acceso 26 de mayo de 2019.

7. Santamaría Hernández, María Teresa (2018).  «Labor», en Diccionario

Latino de Andrología, Ginecología y Embriología desde la Antigüedad

hasta el siglo XVI (DILAGE). Roma - Turnhout: Brepols. pp. 496-497.

Saltar a:a b c d
8.        Yale Medical Group. «El embarazo y el nacimiento.» Último

acceso 26 de mayo de 2019.

 University of Maryland Medical Center (2007). «Trabajo de Parto y

Parto.» Último acceso 26 de mayo del 2019.

9. Pritchard J, MacDonald P, Gant N (2001). Williams Obstetricia (20ª

edición). Madrid: Editorial médica panamericana.


10. Instituto Químico Biológico. «Signos - letra A.» Diccionario Ilustrado de

Términos Médicos. Último acceso 26 de mayo de 2019.

11. Hospital Clínico de la Universidad de Chile. «Alumbramiento

Patológico.» Último acceso 26 de mayo del 2019.

12. Parto libre: derecho a conquistar. Entrevista en saludymedicinas.com.mx

con la educadora perinatal Guadalupe Landerreche Gómez

Morín. http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-

salud/embarazo/articulos/parto-libre-derecho-a-conquistar.html

13. Edwin Francisco Meneses Oviedo: Parto normal.

14. Norwitz ER, Robinson JN, et al. «Control del Parto.» The New England

Journal of Medicine 341(9):660-666, 1999. Último acceso, 26 de mayo

del 2019.

15. Rubén villacaqui, vidal mosquera, mario olivencia, alberto penaranda,

Liliana herrera. Partograma con curvas de alerta en pacientes de la

altura Ginecología y Obstetricia - Vol. 44 N


ANEXOS
EXAMENES DE LABORATORIO

HEMOGLOBINA:

Durante el embarazo, ocurren cambios fisiológicos que resultan en ligera

disminución en el conteo de plaquetas, disminución en la concentración de

hemoglobina y del hematocrito conforme el volumen sanguíneo se expande

en 40%.

La hemoglobina se reduce de manera fisiológica entre el segundo y tercer

trimestres y luego recupera sus valores pregestacionales al final del tercer

trimestre o al final del embarazo. Dada esta situación, se han establecido

puntos de referencia de Hb para definir anemia en la gestante, que es diferente

a la no gestante (Hb=12 g/dL). La OMS establece que, para diagnosticar

anemia en gestantes en el segundo y tercer trimestres, los valores de Hb

deben estar por debajo de 11 g/dL. LA CDC establece un valor de 10,5 g/dL en

el segundo trimestre y 11 g/dL en el tercer trimestre.

La hemodilución fisiológica y un incremento de la hipercoagulabilidad se

acompañan de alta agregación y rigidez de los glóbulos rojos durante el

segundo trimestre, mientras que la viscosidad del plasma permanece sin

afectarse durante el embarazo normal

En la segunda mitad del embarazo se desarrolla una hipercoagulabilidad

fisiológica, con aumento en la actividad de los factores de coagulación,

agregación plaquetaria, y actividad disminuida y menores niveles sanguíneos

de anticoagulantes fisiológicos, con la finalidad de implementar una adecuada

homeostasis durante el trabajo de parto. Bajo estas condiciones, la


hemodilución moderada es un mecanismo efectivo para prevenir el desarrollo

de coagulación intravascular diseminada severa durante el trabajo de parto o

durante una cirugía. Las interacciones entre las plaquetas y el factor de von

Willebrand disminuyen en gestantes sanas en el tercer trimestre respecto a sus

controles, un efecto que parece consecuencia de la hemodilución.

HEMATOCRITO:

La concentración de hemoglobina, el hematocrito, y el recuento de glóbulos

rojos cae durante el embarazo porque la expansión del volumen plasmático es

superior a la de la masa eritrocitaria. De todos modos, existe un aumento de la

hemoglobina total circulante relacionado directamente al aumento de la masa

eritrocitaria. Esta a su vez depende del estado de los depósitos de hierro de la

embarazada. El valor normal más bajo de hemoglobina de una mujer no

embarazada que vive a nivel del mar es de 12 mg/dl. El valor mínimo aceptado

por la Organización Mundial de la Salud para la mujer embarazada es de 11

g/dl.

LAUCOCITOS:

Los leucocitos altos, condición también llamada leucocitosis, normalmente

ocurre como consecuencia del embarazo, pudiendo ser por estrés preparto o

respuesta del organismo al feto, es decir, el cuerpo comienza a producir más

células de defensa para evitar que haya algún rechazo. Los leucocitos

normalmente se encuentran muy elevados en mujeres gestantes, pudiendo

alcanzar más de 25.000 leucocitos por mm³ de sangre, normalizándose de

forma gradual estos valores luego del parto. 


PLAQUETAS

Las plaquetas tienen una función importantísima en la coagulación de la

sangre y su disminución puede tener repercusiones graves tanto para la madre

como también para su hijo y tanto dentro como fuera del útero.

Los valores normales están entre 150.000 a 450.000 plaquetas por centímetro

cúbico de sangre. Cuando están por debajo las denominamos los médicos

trombocitopenias y cuando están por encima de la normalidad las

denominamos trombocitosis. Consideramos una trombocitopenia leve entre

150.000 y 100.000, moderada entre 100.000 y 50.000, grave por debajo de

50.000 y severa por debajo de 20.000.

ANALISIS QUIMICO FISICO:

El análisis de orina es el análisis que se hace con mayor frecuencia durante el

embarazo. Es una prueba que proporciona mucha información: por ejemplo,

permite descubrir posibles infecciones de las vías urinarias y, sobre todo,

diagnosticar dos de las principales patologías obstétricas: la diabetes

gestacional y la preeclampsia.

Los primeros valores que, normalmente, se leen en el informe médico se

refieren al peso específico o densidad, pH, aspecto y color. Sin embargo,

durante el embarazo, los datos son menos indicativos. Consideremos, por

ejemplo, el pH: normalmente, la orina es ácida, con un valor comprendido entre

4,5 y 8; un pH alcalino, es decir, superior a 8, muchas veces se debe a

medicamentos que contienen minerales, como el potasio: en algunos casos,


podría señalar una infección, pero sólo si se acompaña de otros elementos,

como la presencia de nitritos o leucocitos. Como dato aislado, no tiene

significado.

El mismo discurso vale para el aspecto: lo ideal es que el color sea amarillo

claro, pero un color distinto no puede indicar mucho. La orina, de hecho, puede

estar más “cargada” si se bebe poca agua, y más clara y transparente si se

toman muchos líquidos de forma regular; si hay una amenaza de aborto con

leves pérdidas de sangre, la orina podría estar un poco manchada. Se trata,

otra vez, de datos que en sí no proporcionan informaciones relevantes.

Las informaciones más útiles son proporcionadas por la presencia de

sustancias específicas, que normalmente deberían estar ausentes. Veamos

cuáles.

Nitritos

Si están presentes en la orina, son la señal de una infección bacteriana. En

este caso, se suelen asociar a un pH alcalino y a un aspecto turbio. Su

ausencia, sin embargo, no es suficiente para descartar una infección, que

puede ser indicada también por otros elementos, como la presencia de

leucocitos o de bacterias en el sedimento.

Los cuerpos cetónicos

Son productos de la degradación de ácidos grasos. Pueden manifestarse si la

mujer ha tenido vómitos, si a causa de las náuseas ha comido poco o si debido

al calor (o después de tener fiebre) ha sudado mucho y ha perdido muchos

líquidos: en caso de ayunas prolongadas o deshidratación, el organismo

recurre a los ácidos grasos, y las consecuencias de este proceso se evidencian

en la orina (y también en el aliento, que adquiere el olor característico de la


acetona). Es suficiente con reintegrar los líquidos y volver a tener una dieta

equilibrada para que todo vuelva a la normalidad.

Bilirrubina y urobilinógeno

Su presencia, normalmente acompañada por orina de color marrón

claro, puede indicar si la mujer sufre de problemas de las vías biliares o

renales. Sin embargo, se trata de patologías que no tienen relación con el

embarazo y que la mujer suele tener ya de antes.

Hemoglobina

Como regla general, en la orina no debe haber ninguna traza de sangre.  Su

presencia puede depender de distintos factores: una cistitis, por ejemplo, que

comporta un mayor recambio del epitelio que reviste la vejiga; un pólipo

cervical o una pequeña llaguita, que pueden causar un ligero sangrado; un

poco de arenilla (pequeños cristales de sustancias salinas producidas por los

riñones) que “rascan” el uréter provocando una pequeña pérdida de sangre.

Finalmente, puede ocurrir que algunas mujeres tengan pequeñas pérdidas de

sangre en los días en los que debería haber tenido la regla: si el examen se

efectúa justo en ese período, es natural que se encuentren trazas también en la

orina.

Proteínas

Su presencia es uno de los elementos principales para diagnosticar

preeclampsia, una patología bastante grave del embarazo, que suele aparecer

en el tercer trimestre (y nunca antes de la semana 20). Esta enfermedad se

acompaña casi siempre de hipertensión y de edemas en las extremidades

inferiores. Hasta un cierto nivel, la presencia de proteínas no es preocupante,

pero, si su cantidad supera el gramo, el diagnóstico de preeclampsia es casi


seguro, incluso si no hay otros factores. Si las proteínas aparecen antes de la

semana 20, éstas señalan un problema renal que hay que estudiar mejor.

Glucosa

Al igual que para las proteínas, una mínima cantidad de glucosa no indica

nada, pero, si el test resulta positivo, el ginecólogo prescribe a la mamá una

mini-curva de glucosa (un análisis de la glucosa en sangre después de tomar

50 gramos de glucosa por vía oral). Este examen permite descubrir si la mujer

tiene una predisposición para la diabetes gestacional. Si la mini-curva resulta

alterada, para un diagnóstico definitivo, se efectúa una prueba de sobrecarga

oral de glucosa estándar (TSOG), que mide la glucemia en tres momentos

distintos tras la ingesta de 100 gramos de glucosa.

El análisis del sedimento urinario

La segunda mitad del informe médico es el resultado del análisis del

sedimento. Éstos son los términos que suelen aparecer con más frecuencia.

Leucocitos

Es el valor más importante, porque si está alterado quiere decir que hay una

infección de las vías urinarias. Se considera normal un nivel entre 4 y 8, pero, si

resulta superior, quiere decir que hay una infección, sobre todo si se asocia a la

presencia de nitritos, un pH alcalino y un aspecto turbio. A veces, en el

sedimento, se evidencia la presencia de bacterias u hongos, cuya naturaleza

debe ser estudiada con un cultivo de orina.

- Eritrocitos o hematíes

Se pueden encontrar si el examen químico-físico detecta la presencia de

hemoglobina, porque evidencia trazas de sangre.


- Cilindros hialinos

Se trata de simples aglomerados de células que, bajando hasta los túbulos

renales, asumen una forma cilíndrica: su presencia no indica nada importante.

Cristales

Al igual que los oxalatos de calcio o el ácido úrico, son sales cristalizadas

que se forman si la mujer bebe pocos líquidos. Si se encuentra, se aconseja

beber más porque con el tiempo podrían originar cálculos renales.

Células de vías bajas o de transición

Son las células que revisten la parte interior de la vejiga y que se expulsan con

la orina después de un normal ciclo celular.


TARJETAS FARMACOLOGICAS
CLORURO DE SODIO

COMPOSICIÓN

Cada frasco de 1 000 mL contiene por cada 100 ml, cloruro de sodio 0.9 g

(154 mmol/L de Na+ y de Cl-), agua para inyección, Categoría farmacológica

• Restaurador de volemia

• Restaurador de electrólitos

• Promotor de diuresis

• Disolvente

FARMACOCINÉTICA

El sodio se elimina por vía renal pero la reabsorción es extensiva. Pequeñas

cantidades de sodio se pierden por el sudor y las heces

INDICACIONES

Corrección del déficit de volumen extracelular (gastroenteritis, cetoacidosis

Diabética, íleo y ascitis). Hiponatremia, alcalosis hipoclorémica, hipercalcemia,


Para inducir diuresis, irrigación de piel y mucosas por vía tópica, fluidificación

De Secreciones mucosas. Como diluente de medicamentos para

administración parenteral.

CONTRAINDICACIONES

Pacientes con hipercloremia, hipernatremia, hipertensión tanto arterial como

intracraneal. Retención de líquidos.

PRECAUCIONES

Usar con precaución en insuficiencia cardíaca congestiva, hipertensión arterial,

insuficiencia circulatoria, pre eclampsia, edema pulmonar: riesgo de retención

de agua, sodio y edemas.


Examen de laboratorio
HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATAL

También podría gustarte