Está en la página 1de 10

www.RecursosDidacticos.

org

CELOMADOS / MOLUSCOS

HISTORIA DE LOS CELOMADOS Atento


Atento aa esta
esta
explicación
explicación que
que
Son invertebrados superiores, que te
te aclarara
aclarara
tienen bola y ano separados, intestino
musculoso, sistema circulatorio bien sobre
sobre la
la
desarrollado, entre ellos tenemos: evolución
evolución
animal.
animal.

CELOMADOS

a) Moluscos b) Equinodermos c) Anélidos d) Artrópodos

De estos cuatro filum, se cree que emergieron los primeros animales terrestres vertebrados,
con un detalle que favoreció la reproducción y supervivencia en la tierra de estos seres es su
exoesqueleto que aparece en artrópodos y moluscos.

Hoy
Hoy veremos
veremos aa
los
los moluscos
moluscos
Mollish
Mollish ==
blando
blando
www.RecursosDidacticos.org

MOLUSCOS

CARACTERÍSTICAS: Son animales de “cuerpo blando”


- La mayoría con simetría bilateral y conchas protectoras y de sostén. Constituidas por
carbonato de calcio principalmente.

Las conchas o valvas, son ventajas evolutivas del Filum.

Su cuerpo esta recubierto por el manto o tegumento húmedo que secreta la concha.

Unisexuales: algunos hermafroditas gran cantidad de huevos, en ostras 500 por estación.

CLASIFICACIÓN

A) BIVALVOS

Poseen dos conchas articuladas por un lado y abiertas por el otro, esta disposición permite la
salida del pie en forma de hacha, que sirve de locomoción y en largo sifón con dos tubos para
la absorción y expulsión de agua. Algunos bivalvos como las conchas nadan con velocidad
increíble mediante movimientos de cierre y abertura de sus valvas, debidos a la contracción de
un gran músculo aductor.
Ejemplo: Almeja, ostra, choro, etc.

La capa nacarada interna de las


conchas del bivalvo formada por
CaCo y es secretada por las células
epiteliales del manto.

La
La almeja
almeja
Pie Bivalvo yy el
el pie
pie en
en
………
………
Almeja

Pie Bivalvo
www.RecursosDidacticos.org

Si
Si se
se introduce
introduce un un
trozo
trozo dede materia
materia
extraña
extraña entre
entre la
la
concha
concha yy el el manto
manto
secretan
secretan capas
capas
alrededor
alrededor de de la
la
partícula
partícula extraña
extraña yy
forma
forma así así una
una perla.
perla.

Ventrículo
Aorta posterior
Poro ……………… Aurícula
Músculo retractor posterior
Cavidad Procariótica
Músculo aductor posterior
Aorta interior
Glándula digestiva
Sifón excurrente
Músculo aductor interior
Poro renal
Estómago
Ano
Manto
Boca
Pulpo labial

Pie
Concha

Ganglio ……………………………
Ganglio
Sifón incurrente

Corazón Branquial

Gónada Intestino
Ganglio visceral

……………………

ANATOMÍA INTERNA DE UNA ALMEJA DE AGUA DULCE


www.RecursosDidacticos.org

Aductor anterior
Retractor posterior

Retractor anterior Sifón incurrente


Aductor posterior

Protractor Sifón excurrente

Posterior
Chamela

Posterior

Umbo
Dorsal

Ventral

Ventral

Valva izquierda
Anterior
Anterior
Líneas de crecimiento
Línea del manto
Pie

ANATOMÍA EXTERNA DE UN BIVALVO

B) GASTERÓPODOS

La clase gasterópodo esta compuesta por los caracoles y sus parientes, son univalzos, tienen
una concha de una sola pieza, varían de tamaño desde los microscópicos hasta algunos cuyas
conchas pueden medir 60 cm, se cree que los tentáculos más cortos, que pueden encogerse,
son órganos olfatorios, en las puntas de los tentáculos más grandes hay unos ojos sensibles a
la luz.

El caracol se mueve muy lentamente,


5 cm por minutos, las glándulas
mucosas localizadas en la parte
anterior del pie secretan una baba que
cubre el camino al frente del caracol,
lo que le ayuda a moverse.
www.RecursosDidacticos.org

Gasterópodo

DORSAL
Caracol

Gasterópodo

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL CARACOL DE HUERTA


Helix aspersa

Receptáculo semanal

Conducto hermatrodítico

Ovotastis

Intestino Glándula del abdomen

Conducto espermático

Oviducto Glándula digestiva

Ojo Saco de la radula Ano


Tentáculo
Glándula
Poro genital mucosa

Vagina

boca
Corazón Pie
Ganglio cerebral
Buche Riñón Cavidad del manto
Pene Estómago
Glándula salival
www.RecursosDidacticos.org

C) CEFALÓPODOS

Los moluscos más especializados, más activos, y más grandes pertenecen a la clase cefalópoda;
los calamares, los pulpos y los nautidos son cefalópodos. Los cefalópodos son animales marinos
y tienen una cabeza grande con un cerebro bien desarrollado, con ojos grandes complejos; el
pie está dividido en varios brazos o tentáculos que rodean la cabeza.
Su concha es de distinta forma los calamares tienen una concha interna y el pulpo no tiene
concha.

El
El calamar
calamar es es un
un molusco
molusco
marino
marino común
común llegan
llegan aa un
un
tamaño
tamaño de de 30
30 cm.
cm. pero
pero hay
hay
especies
especies de
de 66 m.
m. de
de largo,
largo,
con
con tentáculos
tentáculos dede 99 m.
m. son
son
cazadores
cazadores activos
activos yy se
se
mueven
mueven rápido
rápido en en el
el agua.
agua.

Superficie ventral

Ventosas
Brazo

Brazo prensil
Mandíbula
Boca
Ojo

Cartílago Embudo

Hígado
Ano
Esófago
Recto
Vena branquial Saco de tinta

Branquia Riñón
Corazón
Estómago
Arteria branquial
Ciego
Corazón branquial

Ovario
Pluma

CALAMAR: SUPERFICIE DORSAL


www.RecursosDidacticos.org

LEE Y ANALIZA

¿CÓMO HAN EXPLOTADO LOS HOMBRES A LOS


MOLUSCOS?

a) Los hombres han explotado a los moluscos como alimento desde tiempos prehistóricos, como lo
indican las conchas acumuladas en basureros en los alrededores de los campamentos humanos, que
posiblemente estuvieron habitados hasta que los abastecimientos de moluscos se agotaron. Hoy
existe una oferta considerable para proporcionar una producción permanente mediante la tecnología
en acuicultura, en la que los estados larvarios de moluscos deseables comercialmente, tales como
ostras y orejas de mar, se cultivan en acuarios y los jóvenes adultos son transferidos a áreas
oceánicas protegidas, como los estuarios; el número de recogida anual de ostras cultivadas es de
millones. Desafortunadamente, muchas especies que carecen de valor comercial se recogen para
alimento en todo el mundo, sin que se haga una previsión para su restablecimiento.

b) Las conchas ornamentales han sido apreciadas como comercio accesorio durante cientos de años y
las antiguas rutas comerciales a menudo se pueden rastrear por las conchas de moluscos
encontradas, lejos de sus lugares de origen y frecuentemente adornadas con metales y piedras
preciosas. A causa de que las capas superficial y profunda están distintamente coloreadas, ciertos
moluscos, tales como los yelmos ( Cassia), han sido muy utilizados para las esculturas de camafeos.
En principio, la colección de conchas estuvo limitada a las especies arrojadas en las playas o a las
recogidas por los buceadores, pero con la llegada de dragas y escafandras autónomas solamente
quedan sin explotar las especies de aguas profundas.

c) Antiguamente, ciertas culturas humanas en lugar de monedas de metal, utilizaron conchas como
moneda. Las tribus americanas nativas del Pacífico utilizaron conchas de escafópodos como “dinero”
y en el Pacífico tropical el “cauri” sirvió durante mucho tiempo como medio de intercambio.

d) A menudo, se produce una perla cuando algún objeto extraño llega a alojarse entre la concha y la
pared externa del bivalvo (manto). La epidermis del manto responde encapsulando al objeto con
capas concéntricas finas de carbonato cálcico en la forma conocida como nácar (madre de la perla),
que tiene la propiedad de refractar la luz produciendo una agradable iridiscencia. Actualmente, las
perlas cultivadas aumentan el suministro natural. Cierto número de moluscos que no producen perlas
comercialmente valiosas tienen, sin embargo, espléndidas capas nacaradas que limitan sus conchas y
se usan para hacer nácar (o madre perla) en joyería.

e) Los radiotransmisores necesitan baterias: sin embargo, cualquier hombre con fuerte pulmones y
labios de trompetista puede utilizar para comunicarse las conchas de ciertas caracolas, un uso que
desde hace mucho tiempo han hecho los habitantes de las islas del Indopacífico. Se pueden producir
tonos musicales del mucho alcance, sencillamente soplando a través de la concha sin modificar y en
la que sólo se ha quitado el ápice.

f) Antes de los plásticos, se han empleado las conchas de las almejas como platos de cocina y también
en la industria de los botones, por su carbonato cálcico cristalino, que aunque rígido, puede
perforarse sin romperse.
www.RecursosDidacticos.org
www.RecursosDidacticos.org

Tarea Domiciliaria

1. Moluscos significa: ______________________________________________________

2. Completa:

MOLUSCOS

a) ………………………………… b) ………………………………… c) …………………………………

3. El manto o tegumento húmedo secreta: _______________________________

4. Evolutivamente los moluscos sobrevivieron gracias a:

5. Los gasterópodos son:


a) bivalvos b) univalvos c) poseen concha interna
d) rápidos e) N.A.

6. Relaciona:
A. Gasterópodo ( ) Ascaris
B. Afalópodo ( ) Tenia
C. Bivalvo ( ) Caracol
D. Acelomado ( ) Ostra
E. Pseudoacelomado ( ) Pulpo

7. Dibuja a un gasterópodo y a un bivalvo.

8. Explica ¿Cómo se forman las perlas?

9. En el caracol, ¿Expliqué la utilidad de sus tentáculos?

10. ¿Qué es celoma?

11. Son celomados:


a) Moluscos b) Equinodermos c) Anélidos
d) Artrópodos e) Platelmintos
www.RecursosDidacticos.org

12. Los _____________________ poseen dos canchas articuladas por un lado y abiertos por el otro.

13. Los _______________ son univalvos con una concha en una sola pieza.

14. El nombre científico del caracol de jardín es: _________________________________ .

15. Los _______________________ son los moluscos más activos, y más grandes, y ejemplo:
__________________

AMILOIDE : Sustancia similar a los almidones.

EOCENO : Primer periodo geológico de la era terciaria o era cenozoica cubre


desde 40 millones hasta 60 millones atrás.

RETROVIRUS : Un tipo de virus del ARN que invade células del cuerpo.

QUINQUEFOLIO : Plantas rosáceas del género “potentilla”.

XENOTRANSPLANTES: Transplantes de tejidos u órganos entre dos individuos de especies


diferentes.

También podría gustarte