Está en la página 1de 11

FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Asignatura: Concreto Armado

Ing. Manuel Iván Maita Pérez


Email:
d.mmaita@upla.edu.pe
HUANCAYO - 2021
UNIDAD Esfuerzo cortante, tracción
III diagonal, diseño de losas y
escaleras

TEMA: Diseño de losa maciza

Objetivo: Realizar, el diseño del refuerzo necesario para


resistir esfuerzos de corte y tracción diagonal,
mediante el análisis de una viga de concreto
armado sometida a fuerza cortante, para
desarrollar el diseño del refuerzo transversal en
miembros sujetos a flexión y corte.
DISEÑO DE LOSA MACIZA

Ejemplo:
Diseñar la losa maciza apoyada en vigas para cubrir los paños y voladizo de la
estructura mostrada en la figura. Considere s/c=500kg/m², peso de
acabado=100kg/m², peso tabiquería=150kg/m²,f´c=210kg/cm² y fy=4200kg/cm².
Solucion:
1. Calculo de la altura o espesor de losa maciza
𝑳 𝟒.𝟒𝟎
(tramo simple) h = 𝟐𝟎 = 𝟐𝟎 =0.22m = 0.20m
𝑳 𝟏.𝟔𝟎
(en voladizo) h = 𝟏𝟎 = 𝟏𝟎 =0.16m
por lo tanto el espesor de losa será: h=0.20m

2. Metrado de cargas
Carga muerta o permanente:
- peso losa maciza = 1m x 0.20m x 2400kg/m³= 480 kg/m
- peso acabados = 1m x 100kg/m² = 100 kg/m
- peso de tabiquería = 1m x 150kg/m² = 150 kg/m
WD= 730 kg/m

carga viva:
WL= S/C x at = 500kg/m² x 1m = 500 kg/m

Carga ultima amplificada:


WU=1.4xWD+1.7WL= 1.4x 730+1.7x500= 1872 kg/m= 1.87tn/m
3. Calculo de los momentos máximos de diseño

Realizamos:
𝑀𝐴 = 0
VB= 7.65 tn
VB(I)= 2.99 tn
VB(I)= 4.66 tn

𝐹𝑉 = 0
VA=3.57 tn

calculo de X:
VB-VA= -Wu.X
X= 1.91m

Momentos máximos:
𝑾𝑼𝒙2 𝟏.𝟖𝟕∗𝟏.𝟗𝟏2
Mmax+= 𝐕𝐀 ∗ 𝐗 ∗ 𝟐 = 𝟑. 𝟓𝟕 ∗ 𝟏. 𝟗𝟏 ∗ = 𝟑. 𝟒𝟏𝐭𝐧. 𝐦
𝟐

𝑾𝑼∗𝑳2 𝟏.𝟖𝟕∗𝟏.𝟔𝟎2
Mmax-= = = 𝟐. 𝟑𝟗 𝒕𝒏. 𝒎
𝟐 𝟐
4. Diseño por flexión- calculo del refuerzo necesario:

4.1. Refuerzo negativo:


Apoyo B
Mu= 2.39tn.m, d= 17cm, b=100cm
𝟏.𝟕 𝑴𝒖 𝟏.𝟕 𝟐.𝟑𝟗𝒙 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
𝝎 = 𝟎. 𝟖𝟓 − 𝟎. 𝟕𝟐𝟐𝟓 − ∅ 𝒇′ 𝒄 = 𝟎. 𝟖𝟓 − 𝟎. 𝟕𝟐𝟐𝟓 − 𝟎.𝟗𝟎𝐱 𝟐𝟏𝟎𝒙𝟏𝟎𝟎𝐱 𝟏𝟕𝟐 = 𝟎. 𝟎𝟓
𝒃 𝒅𝟐
𝒇′ 𝒄 𝟐𝟏𝟎
𝝆= 𝝎∗ = 𝟎. 𝟎𝟓 ∗ 𝟒𝟐𝟎𝟎 = 0.0025 < 𝝆𝒎𝒂𝒙 ……..FALLA DUCTIL OK!!!!!!!!
𝑭𝒚

𝑨𝒔 = 𝝆 ∗ 𝒃 ∗ 𝒅 = 0.0025∗ 100 ∗ 𝟏𝟕 =4.25 cm²

Para losas macizas la armadura mínima se obtiene:


Asmin.=0.0018 x b x h = 0.0018 x 100 x 20 = 3.60 cm² < As
Por lo tanto ASD=4.25 cm² ; Usando Ø3/8” el espaciamiento sera:
𝑨𝒔𝒃 ∗𝒃 𝟎.𝟕𝟏𝒄𝒎² ∗𝟏𝟎𝟎𝒄𝒎
SØ = = =0.16m
𝑨𝑺𝑫 𝟒.𝟐𝟓𝒄𝒎²
usaremos Ø3/8”@.15m
Apoyo A
Como no se tiene momento en el apoyo A usaremos Asmin.
Asmin.=0.0018 x b x h = 0.0018 x 100 x 20 = 3.60 cm²

Usando Ø3/8” el espaciamiento sera:

𝑨𝒔𝒃 ∗𝒃 𝟎.𝟕𝟏𝒄𝒎² ∗𝟏𝟎𝟎𝒄𝒎


SØ = = =0.197m
𝑨𝑺𝑫 𝟑.𝟔𝟎𝒄𝒎²
usaremos Ø3/8”@.20m

El espaciamiento máximo siempre debe ser menos o igual a:

3T = 3x20= 60 cm
45 cm

Para este caso el espaciamiento máximo del refuerzo será:


Smax.=45cm
4.2. Refuerzo positivo:
Tramo AB
Mu= 3.41tn.m, d= 17cm, b=100cm
𝟏.𝟕 𝑴𝒖
𝝎 = 𝟎. 𝟖𝟓 − 𝟎. 𝟕𝟐𝟐𝟓 − ∅ 𝒇′ 𝒄 = 𝟎. 𝟎𝟕
𝒃 𝒅𝟐
𝒇′ 𝒄 𝟐𝟏𝟎
𝝆= 𝝎∗ = 𝟎. 𝟎𝟕 ∗ 𝟒𝟐𝟎𝟎 = 0.0035 < 𝝆𝒎𝒂𝒙 ……..FALLA DUCTIL OK!!!!!!!!
𝑭𝒚

𝑨𝒔 = 𝝆 ∗ 𝒃 ∗ 𝒅 = 0.0035∗ 100 ∗ 𝟏𝟕 = 5.95 cm² > Asmin. Ok.

Usando Ø1/2” el espaciamiento sera:

𝑨𝒔𝒃 ∗𝒃 𝟏.𝟐𝟗𝒄𝒎² ∗𝟏𝟎𝟎𝒄𝒎


SØ = = =0.21m
𝑨𝑺𝑫 𝟓.𝟗𝟓𝒄𝒎²
usaremos Ø1/2”@.20m
4.3. Refuerzo transversal:
se colocara en la dirección transversal acero mínimo dado por contracción
de fragua y/o temperatura

Asmin.=0.0018 x b x h = 0.0018 x 100 x 20 = 3.60 cm²

Usando siempre Ø3/8” el espaciamiento sera:

𝑨𝒔𝒃 ∗𝒃 𝟎.𝟕𝟏𝒄𝒎² ∗𝟏𝟎𝟎𝒄𝒎


SØ = = =0.197m
𝑨𝑺𝑫 𝟑.𝟔𝟎𝒄𝒎²
usaremos Ø3/8”@.20m
DISPOSICION DE LA ARMADURA

También podría gustarte