Está en la página 1de 2

– MANTENIMIENTO DE SUBESTACIONES ELECTRICAS-

CONTROL DE LECTURA

Se sabe que una subestación tiene la función de transmitir energía eléctrica


de un sistema a otro, y que cada componente de la misma cumple
funciones únicas relativas a ese equipo, por lo tanto, en caso de ausencia
de un componente, no será posible reemplazarlo u obviarlo para continuar
la transmisión de energía, ya que esto podría llevar a fallas mayores o
paradas del sistema.
Esto lleva a buscar la confiabilidad de una subestación; para lograr esto
deberá buscarse la disponibilidad de los equipos, ya que “Equipos
disponibles cumplen su función, y por lo tanto el sistema será confiable”.
La gestión de mantenimiento deberá observar al mantenimiento preventivo,
englobando al mantenimiento predictivo, para revisar con cierta frecuencia
el estado de los equipos, al mantenimiento correctivo para reparaciones o
reemplazos preventivos y al mantenimiento proactivo para el análisis y
revisión periódica de la gestión, y para la evolución del mantenimiento y sus
procedimientos.

Orientar el mantenimiento hacia la disponibilidad de equipos es lo más


ajustable a los requerimientos y características de este componente del
sistema de potencia.
Esta orientación debe basarse en argumentos más utilizables de la filosofía
del mantenimiento productivo total (TPM) y del mantenimiento basado en la
confiabilidad (RCM).

El TPM exige calidad total en el trabajo de mantenimiento, no es difícil de


obtener, pero exige que en los sistemas en los que se aplica, se llegue al
nivel “Cero Fallas”.
El RCM se basa en la confiabilidad, es decir que el sistema en el que se
aplica el RCM debe continuar con su trabajo normal a pesar del surgimiento
de alguna falla o de la falencia de algún componente del sistema productivo,
sin importar si este reemplazo es similar o no, en el sistema debe
mantenerse un ritmo de producción.

El mantenimiento en subestaciones se convierte en una función importante


dentro de las empresas del sector eléctrico, debido a que un correcto
mantenimiento, y de la reducción de fallas mediante la prevención,
dependerá la continuidad del servicio eléctrico. No se podrán reducir a cero
las fallas de un sistema eléctrico, pero lo importante será evitar la mayor
cantidad de fallas posibles.
El mantenimiento preventivo, se encargaría de prevenir estas
consecuencias. En caso de presentarse un incidente que requiera le
intervención del mantenimiento correctivo, deberá efectuarse de manera
ordenada y eficiente, para evitar retrasos por imprevistos y lograr
reestablecer el servicio lo antes posible, por eso se debe planificar el
mantenimiento correctivo. Aunque no se puede planificar cuando y donde
podría presentarse una falla, si se puede planificar como estar preparados
para tal eventualidad.
El mantenimiento no es estático, debe estar en constante evolución, allí es
donde entra el mantenimiento proactivo, mediante herramientas de toma
de decisiones, procedimientos para análisis de problemas y proposición de
soluciones, en la formación de grupos de trabajo, o mediante la función de
Planificación y Desarrollo de Mantenimiento, sirven para este fin , la
evolución del Mantenimiento.
Todos estos mantenimientos deben estar interrelacionados entre sí,
formando así al Mantenimiento Integrado.

El mantenimiento correctivo se presenta cuando existe una falla o avería


grave en algún o algunos equipos de la subestación (estas averías se
presentan por causas ajenas a los responsables, son debidas a factores
externos, tales como condiciones climáticas, daños de terceros, etc)
El mantenimiento preventivo programado es una actividad correctiva, que
consta en la reparación y reemplazo de piezas de carácter preventivo, ya
que en función de las condiciones del equipo o de ciertos parámetros se
efectúan las reparaciones con el fin de anticipar daños mayores que afecten
la disponibilidad del equipo.

También podría gustarte