Está en la página 1de 8

Honolulu

Honolulu 2 es la capital y localidad más grande del estado de


Honolulú
Hawái, en los Estados Unidos.nota 1 Honolulu es la más sureña de
entre las principales ciudades estadounidenses. Aunque el nombre de Honolulu
Honolulu se refiere al área urbana en la costa sureste de la isla de Capital del estado de Hawái
Oahu, la ciudad y el condado de Honolulu han formado una ciudad-
condado consolidada que cubre toda la isla (aproximadamente 600
km² de superficie).

En hawaiano, "Honolulu" significa "bahía resguardada" o "lugar de


resguardo". Se dice que antiguamente se llamaba Kou, el nombre de
un distrito que abarca aproximadamente el área desde Nuuanu
Avenue a Alakea Street y de Hotel Street a Queen Street, y que es el
corazón del actual distrito del centro.3 Otros lugares de Oahu con
renombre internacional son Waikiki, Pearl Harbor y Diamond Head.
Según el censo del 1 de julio de 2004, las estimaciones de población
de Honolulu eran de 377 260 habs. y para el condado completo, de
900,000. Aquí en 1961 nació Barack Obama, presidente de los
Estados Unidos entre 2009 y 2017.

Índice
Historia
Clima
Distritos
Barrios y distritos especiales
Gobierno
Demografía
Transportes
Aéreo
Autopistas
Transporte público
Autobús Bandera
Escudo
Ferrocarril
Otros nombres: Crossroads of the Pacific (La
Educación
encrucijada del Pacífico), Sheltered Bay (Bahía
Universidades e Institutos
protegida), The Big Pineapple (La gran piña),
Deporte Paradise City (Ciudad paraíso)
Personajes ilustres
Ciudades hermanas
Notas Honolulú

Referencias
Enlaces externos

Historia
Localización de Honolulú en Hawái
No se sabe a ciencia cierta cuándo fue que se establecieron en
Honolulu los primeros emigrantes polinesios. Algunos opinan que se
fundó a principios del segundo milenio antes de Cristo por una
comunidad perteneciente de Polinesia. Lo que está claro es que
algunas descripciones orales y artefactos encontrados indican que en
el siglo XII ya había una comunidad establecida en el sitio donde hoy
se encuentra Honolulu. Sin embargo, cuando Kamehameha I
conquistó Oahu en la batalla de Nuuanu Pali, el monarca trasladó su
corte de la isla de Hawái a Waikiki en 1804. Su corte volvió a
mudarse, en 1809, donde hoy se encuentra el centro de Honolulu. El
capitán inglés William Brown fue el primer extranjero en llegar, en Ubicación del Estado de Hawái en los EE. UU.
1794, a lo que hoy es el puerto de Honolulú. Desde entonces una
gran cantidad de barcos extranjeros comenzarían a visitar el puerto, Coordenadas 21°18′17″N 157°51′26″O
convirtiendo a Honolulu en un punto frecuentado por las naves Idioma oficial Inglés
mercantes provenientes de Norteamérica y Asia.
Entidad Capital del estado de Hawái
• País Estados Unidos
• Estado Hawái
• Condado Ciudad y Condado de
Honolulu
• Isla Oahu
Alcalde Kirk Caldwell
Superficie
• Total 177.2 km²
• Tierra 156,7 km²
Vista del centro de Honolulu. • Agua 20,5 km²
Altitud
En 1845, Kamehameha III cambió la capital del reino de Hawái de • Media 6 m s. n. m.
Lahaina, en Maui, a Honolulu. Durante su reinado y el de sus
Clima Semiárido
sucesores Honolulu se transformó en una moderna capital, con la
construcción de edificios como la Catedral de San Andrés, el Palacio Población (2010) Puesto 53.º
'Iolani y Aliʻiōlani Hale. Al mismo tiempo, Honolulu se convirtió en • Total 337 256 hab.
el centro del comercio en las islas, con el establecimiento de grandes • Densidad 0 hab/km²
empresas en el centro de Honolulu por los descendientes de los • Metropolitana 953 207 hab.
misioneros estadounidenses. A pesar de la historia turbulenta de • Moneda Dólar estadounidense
finales del siglo XIX y principios del siglo XX, que incluye la caída
de la monarquía hawaiana, la anexión a los Estados Unidos en 1898 Huso horario Tiempo de Hawái-Aleutiano
y el ataque de los japoneses en la Segunda Guerra Mundial, • en verano UTC-9
Honolulú nunca dejó de ser la capital, ciudad más grande y principal Código ZIP 96801–96850, 96801,
puerto marítimo de las islas hawaianas. Tras la inclusión de Hawái 96805, 96808, 96809,
como estado de la Unión el 21 de agosto de 1959, se produjo una 96811, 96813, 96815,
explosión económica y un crecimiento acelerado para Honolulu, y 96819, 96822, 96825,
Hawái en general. El moderno transporte aéreo traería a miles y, más 96828, 96830, 96832,
adelante, millones de visitantes cada año a las islas. Actualmente, 96834, 96836, 96838,
Honolulu es una ciudad moderna con numerosos rascacielos y
96840, 96843, 96845, 96833
Waikiki es el centro de la industria turística en Hawái, con miles de
y 96849
plazas hoteleras.
Código de área 808
03662121
Clima GNIS
Sitio web oficial (http://www.co.honolulu.hi.us/)
El clima en Honolulu es tropical, con temperaturas suaves durante
todo el año y mayormente tiempo seco en verano. Estas suelen oscilar entre 19-26 °C durante los meses de invierno y los
24-32 °C en julio, agosto y septiembre. Este clima favorece la práctica de deportes al aire libre como el surf, tan típicamente
hawaiano. La época de lluvias tiene lugar durante los meses de invierno, pudiendo aparecer las llamadas lluvias tropicales,
cortas pero generalmente de mucha intensidad. Según la Clasificación climática de Köppen, el clima de Honolulu es
semiárido cálido (BSh).
Parámetros climáticos promedio de Honolulu, HI, EE. UU.

Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. 31.1 31.1 31.7 32.8 33.9 33.3 34.4 33.9 35 34.4 33.9 31.7 35
abs. (°C)
Temp. máx. 26.7 26.8 27.3 28.2 29.2 30.6 31.1 31.5 31.4 30.4 28.8 27.3 29.1
media (°C)
Temp. media 22.9 22.8 23.6 24.5 25.4 26.8 27.3 27.7 27.5 26.7 25.3 23.8 25.4
(°C)
Temp. mín. 19.1 18.9 19.8 20.8 21.6 23 23.6 23.9 23.6 23 21.9 20.2 21.6
media (°C)
Temp. mín. 11.1 11.1 11.7 13.3 15.6 17.2 17.2 17.2 18.3 16.1 13.9 12.2 11.1
abs. (°C)
Precipitación 58.7 50.5 51.3 16 15.7 6.6 13 14.2 17.8 46.7 61.5 82.3 434.3
total (mm)
Horas de sol 213.5 212.7 259.2 251.8 280.6 286.1 306.2 303.1 278.8 244.0 200.4 199.5 3035.9

Fuente: The Weather Channel4 September 2008

Distritos

Barrios y distritos especiales


Downtown Honolulu: es el centro financiero, comercial y gubernamental de Hawái. En los muelles está el
faro Aloha Tower, uno de los principales puntos de referencia del estado y el que por años fue el edificio
más alto de Hawái. Actualmente el First Hawaiian Center, de 134 metros, es el edificio de más altura, en
King & Bishop Streets.

Distrito de Artes: está localizado entre el centro de la ciudad y el


barrio chino. Es un área que abarca 12 barrios, entre los que se
encuentran Bethel & Smith Streets, Nimitz Highway y Beretania
Street, casa de numerosas instituciones culturales. Se encuentra
dentro del Distrito Histórico de Chinatown.
Distrito del Capitolio: está en la parte del este del centro de
Honolulu. Es el actual e histórico centro del gobierno estatal de
Hawái, contando con el Capitolio de Hawái, el Palacio 'Iolani, el
Ayuntamiento de Honolulu, la Biblioteca Estatal, y la estatua del
Rey Kamehameha I, junto con numerosos edificios
gubernamentales. El centro de Honolulu visto desde las
Kakaako: es un distrito comercial y de venta al por menor, situado calles Bishop y King, con el First
entre Ala Moana cerca de Waikīkī al este, el centro Honolulu y el Hawaiian Center a la izquierda y el Banco
Puerto de Honolulu al oeste. Kaka'ako es situado a lo largo de las de Hawái a la derecha.
orillas del sur de la isla de O'ahu y destaca una extensión enorme
de muelles. En Kakaako se encuentran dos zonas centradas
principalmente en las tiendas, como son Ward Warehouse y Ward
Centre, además de la Escuela de Medicina John A. Burns, que
forma parte de la Universidad de Hawái en Manoa. Un monumento
conmemorativo en honor de las víctimas del incidente Ehime Maru
está construido en el Kakaako Waterfront Park.
Waikiki: es el distrito turístico más famoso de Honolulu, localizado
entre Ala Wai Canal y el Océano Pacífico, cerca de Diamond
Head. Numerosos hoteles, tiendas, y oportunidades nocturnas
están situadas junto a las avenidas Kalakaua y Kuhio. La El Capitolio de Hawái desde el Punchbowl
mundialmente famosa playa de Waikiki atráe millones de turistas al Crater.
año, además de ser una de las cunas de la cultura surf. Al oeste de
Waikiki está el Ala Moana Center, el centro comercial al aire libre
más grande del mundo.
Manoa y Makiki: son barrios residenciales situados en el centro de la ciudad. En el Valle de Manoa se
encuentran los principales campus de la Universidad de Hawái.
Nuuanu y Pauoa: son distritos de clase media localizados en el centro de Honolulu. El Punchbowl
National Cemetery, cementerio en honor a las personas que han servido a las Fuerzas Armadas de los
Estados Unidos, está situado en el Punchbowl Cráter frente al Valle de Pauoa.
Palolo y Kaimuki: son barrios al este de Manoa y Makiki, en el interior de Diamond Head. Palolo Valley
está paralelo a Manoa y es un barrio residencial. Kaimuki es principalmente un barrio residencial con una
tira comercial centrado en la Avenida Waialae, detrás de Diamond Head. La Universidad Chaminade está
en Kaimuki.
Waialae y Kahala: son distritos de clase alta de Honolulu, localizados en el este de Diamond Head, donde
se encuentran casas de coste elevado. En estos barrios también están el Waialae Country Club y el The
Kahala Hotel & Resort.
East Honolulu: al este de la ciudad se encuentran las comunidades residenciales de Aina Haina, Niu
Valley y Hawái Kai, siendo barrios de clase media-alta, y Wai'alae 'iki y Hawái Loa Ridge.
Kalihi y Palama: son barrios de clase trabajadora con unidades vecinales del gobierno. Lower Kalihi,
hacia el océano, es un distrito industrial ligero.
Salt Lake y Aliamanu: son áreas residenciales construidas en extintas tobas volcánicas junto al final del
oeste del distrito de Honolulu, no muy lejos del Aeropuerto Internacional de Honolulu.
Moanalua: son dos barrios y un valle al final del oeste de la ciudad, donde se encuentra el Tripler Army
Medical Center.

Gobierno
Gobernado originalmente por una junta de supervisores, la ciudad y el condado de Honolulu se administra bajo sistema del
alcalde-consejo del gobierno que supervisa todos los servicios municipales: defensa civil, licencia de conducir, emergencia
médica, fuego, parques, policía, saneamiento, calles y agua, entre otras. Uno de los gobiernos municipales más grandes de
Estados Unidos, la ciudad y el condado de Honolulu tiene un presupuesto de operaciones anual de alrededor de tres mil
millones de dólares. La Agencia Federal de Prisiones (BOP) gestiona el Centro Federal de Detención, Honolulu.

Demografía
Según el censo realizado en Estados Unidos en 2010 la población de Honolulu
era de 390.738 personas. De ellos, 192.781 (49,3%) eran hombres y 197.957
(50,7%) eran mujeres. La media de edad era de 70,0 años para los hombres y
73,0 para las mujeres, con una edad media global de 41,3%. Aproximadamente
el 84,7% de la población total era mayor de 16 años. El 82,6% tenían 18 años o
más, el 78,8% tenían 21 años o más, el 21,4% tenía 62 años o más, y el 17,8%
tenía 65 años o más.5
Vista de Honolulu desde Diamond Head.
En cuanto a la raza y el origen étnico, el 17,9% de la población era blanca, el
1,5% era negra o afroamericana, el 0,2% eran indios americanos o nativos de
Alaska, el 54,8% eran asiáticos, el 8,4% eran hawaianos nativos o procedentes
de otras de las islas del Pacífico, el 0,8% era de alguna otra raza y el 16,3% era de dos o más razas. Los hispanos y latinos
de cualquier raza sumaban el 5,4% de la población.5 En 1970, la Oficina del Censo registró la población de Honolulu
como 33,9% de raza blanca y el 53,7% raza asiática y las islas del Pacífico.6

Los asiático-americanos representan la mayoría de la población de Honolulu, en la que los japoneses-americanos


representan el 19,9% de la población; los flipinoamericanos representan el 13,2% de la población y los estadounidenses de
origen chino componen un 10,4% de la población. Las personas de ascendencia exclusivamente hawaiana nativa constituían
tan solo el 3,2% de la población. Los procedentes de Samoa Americana alcanzan un 1,5% de la población. Las personas del
pueblo chamorro son un 0,2% de la población o lo que es lo mismo 841 habitantes.5 El ingreso medio para un hogar en la
ciudad fue de 45.112 dólares, y el ingreso medio para una familia es de 56.311 dólares. Los hombres tenían un ingreso
medio de 36.631 dólares frente a los 29.930 de las mujeres. El 11,8% de la población y 7,9% de las familias están por
debajo del umbral de la pobreza. Del total de la población, el 14,6% de los menores de 18 años y el 8,5% de las personas de
65 años y más viven por debajo del umbral de pobreza.
Evolución demográfica de Honolulu.5 7
1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
22.907 39.306 52.183 83.327 137.582 179.326 248.034 294.194 324.871 365.048 365.272 371.657 390.738

Transportes

Aéreo

Honolulu cuenta con el Aeropuerto Internacional de Honolulu (HNL), que se


encuentra localizado en el final occidental de la propia ciudad y que es la
principal puerta aérea del estado de Hawái. Debido a su localización en el
centro del Océano Pacífico, es además la principal escala de los vuelos
transpacíficos desde y hacia Estados Unidos. Una línea de autobuses conocidos
como Wiki-Wiki conectan la terminal con la ciudad.

El HNL se inauguró en marzo de 1927 con el nombre de aeropuerto John


Terminal del Aeropuerto Internacional de
Rodgers y fue ampliado entre 1939 y 1943 mediante el dragado de la laguna
Honolulu.
Keechi, habilitándolo así también para el aterrizaje de hidroaviones. En 1965
fue demolido el edificio original y ocupó su sitio otro construido previamente
en 1962. Además se le agregaron nuevas terminales en 1970, 1972 y 1980.

Autopistas

Como la mayoría de las grandes ciudades americanas, el área metropolitana de


Honolulu tiene una intensa congestión de tráfico durante las horas laborales,
especialmente desde y hasta los barrios occidentales de Kapolei, Ewa, Aiea,
Pearl City, Waipahu y Mililani. Honolulu ha sido calificada como la ciudad con
mayor congestión de tráfico de todos los Estados Unidos, superando a la
antigua poseedora del récord, la ciudad de Los Ángeles, los conductores
Servicio de autobuses Wiki-Wiki que
pierden un promedio de más de 58 horas al año en las carreteras
conectan Honolulu con su aeropuerto.
congestionadas.8 Existen varias autovías libres de peaje que conectan como
Honolulu:

La Interestatal H-1 es la principal y más utilizada de ellas, entra a la ciudad


desde el oeste, cruza la base de la “Air Force” Hickam y el Aeropuerto
Internacional de Honolulu, sigue a lo largo del centro, continúa hacia los
barrios del este cruzando Makiki y Kaimuki, finalizando en Waialae/Kahala. La
H-1 conecta con la Interestatal H-2 desde Wahiawa y con la Interestatal H-3
desde Kaneohe, al oeste de la propia ciudad, esta última es también conocida
como la autovía libre de peaje John A. Burns, y a pesar de la numeración, es
significativo que es una autopista de este a oeste. Sin embargo, muchos
residentes lo consideran la ruta para ir de norte a sur, desde la costa de
sotavento (noreste) hasta el lado sur de la isla. La Interstatal H-201 conocida
Vista aérea de la ciudad, con la H-1 y el
como la Moanalua Freeway y antes como la carretera estatal 78 de Hawái,
aeropuerto a la derecha.
conecta dos puntos a lo largo de la H-1: el estadio Aloha y Fort Shafter.

Cerca de la H-1 y del estadio Aloha, la H-2 tiene conexión con el final
occidental de la H-3 con el lado posterior de Oahu Kaneohe. Este complejo de rampas de conexión, algunas directamente
entre la H-1 y H-3, está en Halawa. Otras autopistas importantes que conectan Honolulu con otras partes de la isla de Oahu
son la Autopista de Pali (estatal 61) que cruza el norte encima de las montañas Koolau por los túneles de Pali para conectar
con Kailua y Kaneoche en el lado de sotavento de la isla, la Autopista Likelike (estatal 63) que cruza de Koolau a
Kaneoche por los túneles Wilson, la Autopista Kalanianaole (estatal 72) discurre desde Waialae/Kahala en el este hasta
Hawái kai, y rodea el lado este de la isla en a dirección Waimanalo Beach y la Autopista Kamehameha (estatal 99) discurre
por el oeste desde cerca de la base Hickam de la Air Force, hasta Aieda, cruzando el centro de la isla y finalizando en
Kaneohe.
Transporte público

Autobús

El sistema de transporte público de Honolulu ha sido premiado dos veces por la


American Public Transportation Association (Asociación Americana de
Transporte Público) con el título del Mejor sistema de transporte de América
en 1994- 1995 y 2000-2001.[cita requerida] El sistema público de Oahu tiene
107 líneas con una flota de 525 autobuses. En 2004, se inicia la construcción
de un Autobús de tránsito rápido (BRT) usando el carril derecho exclusivo para
Un TheBus cerca de la intersección de
autobuses. El sistema, propuesto por el exalcalde Jeremy Harris, se esperaba
King and Punchbowl Streets, cerca del
que uniese el barrio de Iwilei con Waikiki, pero el alcalde Mufi Hannemann ha centro de la ciudad.
desmantelado el sistema BRT y colocado esos autobuses en otras rutas de
autobús.

Ferrocarril

A la fecha, no hay ningún sistema de ferrocarril en Honolulu. Sin embargo, en 2004 la ciudad de Honolulu y el Estado de
Hawái aprobaron el desarrollo de un plan de acción para instalar vías para transportes de pasajeros, acometiéndolo en varias
fases. La línea inicial podría unir Kapolei en Ohau Oeste con la Universidad de Hawái en Manoa. Se realizaron muchos
intentos desde la década de 1980 y 1990 para construir un sistema de transporte público con railes fijos, pero se detuvo
durante los debates del consejo de la ciudad. Sin embargo, el 22 de diciembre de 2006, el Consejo de la ciudad de Honolulu
aprobó un sistema de railes guía que podría funcionar tanto con trenes como con autobuses, que discurre desde Kapolei al
oeste de Oahu hacia Ala Moana, con desvíos dentro de Waikiki y Manoa.

Educación
El Departamento de Educación del Estado de Hawái gestiona las escuelas públicas.

Universidades e Institutos

Existen cuatro universidades y tres institutos acreditados por la WASC en Honolulú:9

Argosy University
Chaminade University of Honolulu
Hawaii Pacific University
University of Hawaii at Manoa
Hawaii Tokai International College
Honolulu Community College
Kapiolani Community College

Deporte
El clima de Honolulu es muy propicio para la realización de actividades
deportivas al aire libre durante todo el año. En 2004, la revista Men's Fitness
nombró a la ciudad como la más deportiva de todos los Estados Unidos.10 En
Honolulu se celebran tres grandes carreras sobre asfalto:

La Great Run Aloha que se celebra anualmente el Día del


Presidente.
El Maratón de Honolulu, que se celebra anualmente el segundo
domingo de diciembre, atrae a más de 20.000 participantes cada
año, la mitad a dos tercios de ellas procedentes de Japón.
El Triatlón de Honolulu es un evento de triatlón olímpico que se Edición de 2008 del Ironman de Hawái.
rige por la asociación de Triatlón EE. UU.. Se celebra anualmente
en mayo desde 2004.

Además en la ciudad se celebra anualmente el Ironman de Hawái que fue el primero en celebrarse en todo el mundo.. Los
aficionados de los deportes con espectadores en Honolulu en general apoyan el fútbol americano, voleibol, baloncesto,
rugby, Rugby League y el béisbol de la Universidad de Hawái.11 Actualmente Honolulu no tiene equipos deportivos
profesionales aunque en el pasado fue la sede de los Hawaii Islanders (Pacific Coast League, 1961-87), el Team Hawaii
(North American Soccer League, 1977), y los Hawaiian Islanders (AF2 2002-2004). La competición Hawaii Bowl
perteneciente a la National Collegiate Athletic Association se juega en Honolulu. Honolulu también ha acogido el Pro Bowl
de la National Football League en febrero de cada año desde 1980, aunque la edición de 2010 se jugó en Miami.
[cita requerida] Entre 1993 y 2008, en Honolulu se disputó una liga de béisbol invernal, con jugadores de ligas menores de la
MLB, Liga Japonesa de Béisbol Profesional, Organización Coreana de Béisbol, y de las ligas independientes.

Personajes ilustres
Barack Obama, político, Presidente de los Estados Unidos (1961).
Nicole Scherzinger, cantante, actriz, bailarina, modelo (1978).
Nicole Kidman, actriz (1967).
Bruno Mars, cantante (1985).
Lauren Graham, actriz (1967).
Adriano Emperado, uno de los creadores del kajukenbo (1926 - 2009).
Israel Kamakawiwoʻole, cantante (1959 - 1997).
Timothy Olyphant, actor (1968).
Jason Momoa, actor (1979).
Tia Carrere, actriz (1967).
Maggie Q, actriz, modelo (1979).
Marcus Mariota, deportista (1993).
Duke Kahanamoku, deportista, padre del Surf moderno (1890)
Bobby Wood, futbolista, seleccionado estadounidense. (1992)
Markiplier, comediante y youtuber. (1989).
Alba Chestnut nadadora y recolectora de frutos secos (1977)
Christenson Jugador de voleibol de la selección estadounidense. (1993)
Hueningkai cantante, rapero, bailarín, compositor, modelo y MC. (2002)
Nia Jax luchadora de WWE

Ciudades hermanas
Éstas son las ciudades hermanadas que tiene Honolulu:12

Bombay, India Mombasa, Kenia


Bruyères, Francia San Juan, Puerto Rico
Caracas, Venezuela Seúl, Corea del Sur
Funchal, Portugal Sintra, Portugal
Cancún, México Uwajima, Japón
Manila, Filipinas Noreña, España (1960)
Santa Cruz de Mompox, Colombia

Puerto de Honolulu.
Notas
1. A efectos estadísticos, el Gobierno de los Estados Unidos considera Honolulu un lugar designado por el
censo en lugar de una ciudad.

Referencias
1. «Sistema de Información de Nombres Geográficos: Honolulu (http://geonames.usgs.gov/pls/gnispublic/f?p=
gnispq:3:::NO::P3_FID:0366212)». Geographic Names Information System (en inglés).
2. Real Academia Española, Diccionario panhispánico de dudas, Honolulu o Honolulú (http://lema.rae.es/dp
d/?key=honolulu)
3. «History of Honolulu» (https://web.archive.org/web/20041012010232/http://www.honolulu.gov/cchnl.htm).
Honolulu.gov (en inglés). City and County of Honolulu, Hawaii. Archivado desde el original (http://www1.ho
nolulu.gov/cchnl.htm) el 12 de octubre de 2004. Consultado el 2 de marzo de 2013.
4. «Monthly Averages for Honolulu, HI» (http://www.weather.com/weather/wxclimatology/monthly/graph/USHI
0026?from=36hr_bottomnav_undeclared). The Weather Channel. 2008. Consultado el 19 de septiembre
de 2008.
5. «Profile of General Population and Housing Characteristics: 2010 Demographic Profile Data (DP-1): Urban
Honolulu CDP, Hawaii» (http://factfinder2.census.gov). U.S. Census Bureau, American Factfinder.
Consultado el 25 de mayo de 2012.
6. «Hawaii - Race and Hispanic Origin for Selected Cities and Other Places: Earliest Census to 1990» (http://
www.census.gov/population/www/documentation/twps0076/twps0076.html). U.S. Census Bureau.
7. «Census Of Population And Housing» (https://web.archive.org/web/20131001195953/http://www.census.go
v/prod/www/abs/decennial/index.htm). U.S. Census Bureau. Archivado desde el original (http://www.censu
s.gov/prod/www/abs/decennial/index.htm) el 1 de octubre de 2013. Consultado el 7 de mayo de 2011.
8. «The Worst Traffic in America? It's not Los Angeles» (http://autos.yahoo.com/news/the-worst-traffic-in-ameri
ca--it-s-not-los-angeles.html). Yahoo! Autos. Consultado el 8 de agosto de 2012.
9. Universities and Colleges in Hawaii (http://www.univsource.com/hi.htm).univsource.com. Consultado el 20
de junio de 2017.
10. «Pacific.bizjournals.com» (http://pacific.bizjournals.com/pacific/stories/2004/01/05/daily10.html).
Pacific.bizjournals.com. 5 de enero de 2004. Consultado el 22 de mayo de 2012.
11. «University of Hawaii at Manoa» (http://www.uhm.hawaii.edu/). Uhm.hawaii.edu. 2 de mayo de 2012.
Consultado el 22 de mayo de 2012.
12. Lista de ciudades hermanadas del Estado de Honolulu (http://www.sister-cities.org/interactive-map/Honolul
u,%20Hawaii) Archivado (https://web.archive.org/web/20150924120042/http://www.sister-cities.org/interacti
ve-map/Honolulu,%20Hawaii) el 24 de septiembre de 2015 en Wayback Machine. según Sister Cities
International.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Honolulu, Hawái.
Portal:Hawái. Contenido relacionado con Hawái.
Sitio oficial de la ciudad y condado de Honolulu (en inglés) (http://www.honolulu.gov)
Sitio de visitantes y convenciones en Hawái (en inglés) (http://www.goHawái.com/) (enlace roto disponible en
Internet Archive; véase el historial (https://web.archive.org/web/*/http://www.xn--gohawi-tta.com/), la primera versión (ht
tps://web.archive.org/web/1/http://www.xn--gohawi-tta.com/) y la última (https://web.archive.org/web/2/http://www.xn--go
hawi-tta.com/)).
Oficina Nacional de Servicios Climatológicos (en inglés) (http://www.prh.noaa.gov/hnl/)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Honolulu&oldid=140076774»

Esta página se editó por última vez el 1 dic 2021 a las 13:11.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al
usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte