Está en la página 1de 11

Islas Salomón

Las Islas Salomón1 (en inglés: Solomon Islands) son un


país insular independiente situado en Oceanía, en la
Islas Salomón
Melanesia tradicional. Forma parte de la Mancomunidad Solomon Islands
Británica de Naciones. Su territorio está formado por más
de 990 islas repartidas entre dos archipiélagos: el
archipiélago homónimo, al sureste de Papúa Nueva Guinea,
y las islas Santa Cruz, situadas al norte de Vanuatu. Su
capital y ciudad más poblada es Honiara, ubicada en la isla
de Guadalcanal. Bandera
Escudo

Lema: To Lead is to Serve

Índice (en inglés; «Liderar es servir»)

Himno: God Save Our Solomon Islands


Etimología
(en inglés: «Dios salve a nuestras Islas Salomón»)
Historia
Exploraciones españolas
Época colonial
Independencia
Gobierno y política
Derechos humanos
Organización territorial
Geografía
Economía
Demografía
Cultura
Idioma
Educación
Medios de comunicación
Religión Capital Honiara
Símbolos nacionales (y ciudad más 9°26′00″S 159°57′00″E
Bandera poblada)
Escudo
Idiomas Inglés1
Fiestas
oficiales
Deporte Gentilicio Salomonense1
Véase también Forma de Monarquía constitucional
Notas y referencias gobierno
Bibliografía Monarca Isabel II
Enlaces externos Gobernador
General David Vunagi
Primer Ministro
Etimología Manasseh Sogavare
Órgano Parlamento Nacional de las
Los españoles habían oído las leyendas incas que hablaban
legislativo Islas Salomón
de unas islas, Anachumbi y Ninachumbi, descubiertas por
Independencia Del Reino Unido
Túpac Yupanqui y colmadas de tesoros.3 Estas regiones
Declarada 7 de julio 1978
eran identificadas con la Tierra de Ofir, donde se • Reconocida 7 de julio 1978
encontraban las minas del rey Salomón: pese a no haber Superficie Puesto 152.º
encontrado el oro esperado las denominaron Islas de • Total 28 450 km²
Salomón. • Agua (%) 3,2
Fronteras n/d km
Historia Línea de costa n/d km
Punto más alto Monte Popomanaseu
Las islas que conforman el archipiélago de las islas Salomón
fueron pobladas desde el Paleolítico, probablemente Población total Puesto 162.º
alrededor del 28000 a. C., desde la isla de Nueva Guinea.4 • Estimación 642 000 hab. (2015)
En torno a los años 4000 a. C., pueblos neolíticos • Censo 552 438 hab. (2006)
procedentes de China vía Filipinas, los austronesios, • Densidad (est.) 22,57 hab./km²
llegaron a poblar la totalidad de las islas. Excavaciones PIB (PPA) Puesto 180.º
arqueológicas realizadas en Salomón demuestran que unos • Total (2011) US$ 1725 millones
3000 años más tarde acogió pueblos pertenecientes al • Per cápita US$ 3191
complejo cultural lapita, una civilización oceánica neolítica PIB (nominal) Puesto 175.º
que se extendió por los archipiélagos de la parte occidental • Total (2011) US$ 840 millones
del Pacífico.
• Per cápita US$ 1553
IDH (2015) 0,5152 (156.º) – Bajo
Exploraciones españolas Moneda Dólar de las Islas Salomón4
(SBD)
Huso horario UTC+11
Código ISO 090 / SLB / SB
Dominio .sb
internet
Prefijo +677
telefónico
Prefijo H4A-H4Z

radiofónico
Código del COI SOL
Membresía

Álvaro de Mendaña, el explorador 1. ↑ Es hablado por sólo el 2% de la población.


español que exploró las islas 2. ↑ También es hablado el Walisiano pero no
Salomón e intentó su colonización oficialmente.
en nombre de la Corona Española,
3. ↑ Puesto 170.º, según la estimación de
pero que falló tras su muerte.
habitantes del año 2009.
4. ↑ Reemplaza desde 1975 al Dólar australiano
En 1567 partió de El Callao una expedición mandada por
(AUD).
Álvaro de Mendaña, llevando como capitanes de los barcos
a Pedro Sarmiento de Gamboa y a Pedro de Ortega en
búsqueda de la Terra Australis Incognita y estudiar las posibilidades de una colonización y explotación de sus
recursos. El 7 de febrero de 1568 llegaron a la primera de las islas del archipiélago las dos naves de la expedición, Los
Reyes y Todos los Santos. La isla fue bautizada con el nombre de Santa Isabel. Durante seis meses exploraron la Isla
de Ramos (Malaita), San Jorge (al sur de Santa Isabel), las islas Florecida, Galera, Buenavista, San Dimas, y
Guadalupe (grupo de islas Florida o Nggela Sule), Guadalcanal, Sesarga (Savo), islas de San Nicolás, San Jerónimo y
Arrecifes (grupo Nueva Georgia), San Marcos (Choiseul), San Cristóbal (Makira), Treguada (Ulawa), Tres Marías (Olu
Malua), San Juan (Uki Ni Masi), San Urbán (Rennell), Santa Catalina y Santa Ana.
Álvaro de Mendaña intentó preparar una segunda expedición a las Salomón para colonizarlas e impedir que sirvieran
de refugio a los piratas ingleses que atacaban a los buques españoles que comerciaban con las Filipinas. Fue el virrey
del Perú, García Hurtado de Mendoza, quien autorizó y patrocinó la expedición, aportando los efectivos militares,
mientras que el mismo Mendaña convenció a mercaderes y colonos para participar en la empresa. Las naves partieron
de El Callao en 1595 y tras descubrir las Islas Marquesas, así nombradas en honor del virrey y marqués de Cañete, y
pasar por las Islas Cook y Tuvalu, llegaron a las Islas Santa Cruz, al sur de las Salomón.

La nave Santa Ysabel se perdió en la isla de Tinakula , sin embargo llegaron a fundar una colonia, llamada Puerto de
Santa Cruz, en las Islas de Santa Cruz, en la actual provincia de Temotu. Al poco tiempo, Mendaña enfermó de malaria
y los colonos entraron en conflicto con los nativos. El 18 de octubre de 1595 Mendaña murió en la isla de Nendö y se
hizo cargo de la colonia su esposa, Isabel de Barreto. Después de estos sucesos, decidieron abandonar las islas y
dirigirse a Manila.

Tras estas expediciones los españoles perdieron el interés por las islas, aunque siguieron visitándolas durante el siglo
XVII. Hubo un nuevo intento colonizador en 1606, conducido por Pedro Fernández de Quirós, quien refundó la
colonia de Mendaña, pero la abandonó con la intención de descubrir y explorar Australia, en lo cual no tuvo éxito. Las
islas fueron visitadas posteriormente por británicos, franceses y holandeses.

Época colonial
A mediados del siglo XIX se sucedieron las visitas de misioneros europeos
a la par que las incursiones de los blackbirders, que recorrían las islas en
busca de mano de obra esclava para las plantaciones de Queensland, en
Australia, y de las islas Fiyi. El reclutamiento, a menudo brutal y forzoso,
provocó por parte de la población autóctona una serie de represalias y
masacres que ralentizaron la penetración europea. Los abusos del
blackbirding llevaron al Reino Unido a promulgar en 1872 el Pacific
Islanders Protection Act, conocido como el Kidnapping Act,5 que
constituyó la base para el establecimiento del protectorado británico sobre Guerreros de las islas Salomón en
la parte meridional del archipiélago en 1893, mientras que la parte una foto de 1895.

septentrional quedaba bajo jurisdicción de Alemania. A modo de


testimonio histórico de la ocupación alemana de las islas Salomón, el
Káiser Guillermo II mandó utilizar en el año 1899 un punzón circular que se estampó sobre monedas de 5 marcos,
pesos filipinos del rey Alfonso XIII y talers de María Teresa de Austria. Dicha contramarca contenía una leyenda que
hacía referencia al rey: “W.II.KAISER.SLN.” y fecha 1899.6

En 1899 en la Convención Tripartita de Samoa, Alemania cedió parte de sus colonias en las islas Salomón al Reino
Unido a cambio del reconocimiento de su dominio sobre la parte occidental de las islas Samoa. Las islas de Buka y
Bougainville permanecieron sin embargo bajo administración alemana como parte de la Nueva Guinea Alemana, hasta
su ocupación por tropas australianas al principio de la Primera Guerra Mundial. Los intercambios tradicionales entre
las sociedades autóctonas de las islas Salomón británicas y alemanas se mantuvieron a pesar de las fronteras
coloniales. Bajo el protectorado, los misioneros se instalaron en las islas y convirtieron la mayor parte de la población
al cristianismo.

A principios del siglo XX, empresas británicas y australianas empezaron a crear extensivas plantaciones de coco. Pero
el crecimiento económico del país era lento y revertía poco en el bienestar de los indígenas.

Las tradiciones guerreras de los melanesios persistieron en menor medida bajo el protectorado hasta la invasión
japonesa en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial. Al iniciarse los combates, la mayor parte de los colonos
europeos fueron evacuados a Australia y la actividad de las plantaciones, principal recurso de las islas, cesó por
completo. El territorio fue escenario de una batalla sangrienta de seis meses, la Batalla de Guadalcanal, ganada por los
estadounidenses en 1943. Sesenta y siete barcos de guerra se hundieron, los japoneses perdieron 31.000 hombres y los
estadounidenses 7.000. Se desconocen las cifras de nativos muertos.7 Gracias a su conocimiento del terreno y a su
valor, los nativos participaron activamente como coastwatchers (guardacostas) de las redes de inteligencia aliadas, de
cuya acción dependió en buena medida el desenlace de la batalla.8

Después de la guerra, el gobierno colonial británico fue restaurado. La capital Tulagi, la cual había sido destruida
durante la guerra, fue reemplazada por Honiara en la isla de Guadalcanal en donde los estadounidenses habían
construido una base militar.

Independencia
De 1945 a 1950, un movimiento independentista conocido como Maasina
Ruru organizó campañas de desobediencia civil y de huelgas en las islas, en
particular en la isla de Malaita. Sus líderes, entre los cuales se encontraban
los fundadores del movimiento Nori Nono'oohimae, Aliki Nono'oohimae y
Jonathan Fiifii'i, fueron detenidos y condenados a penas de trabajos
forzados en 1948. Los movimientos de resistencia y los desórdenes
continuaron hasta que en 1951 los británicos emprendieron negociaciones
con los líderes encarcelados (a los que liberaron el mismo año), y
acordaron una forma de autogobierno conocida como Malaitan Congress.
Se introdujeron asambleas regionales y un Consejo Gubernativo fue
establecido en 1970. El autogobierno fue establecido en 1976 y la
independencia se logró el 7 de julio de 1978 como Estado de la
Mancomunidad de Naciones (Commonwealth of Nations). Su régimen Mapa de las Islas Salomón.
político es la monarquía constitucional, y su monarca la reina Isabel II de
Inglaterra.

Las fuertes rivalidades entre las islas desencadenaron una revuelta civil que llevó la actividad del país a un paro casi
total: los operarios públicos sufrieron atrasos en el cobro de los salarios durante meses, y las reuniones del gobierno
tuvieron que ser realizadas en secreto para impedir la interferencia de los señores de la guerra locales. Las fuerzas de
seguridad fueron incapaces de restaurar el control, en gran medida porque muchos de los miembros de la policía y de
otras fuerzas de seguridad pertenecían a uno u otro de los grupos rivales.

En julio de 2003 el Gobernador General de las Islas Salomón lanzó un llamamiento oficial de ayuda a la comunidad
internacional, que fue después apoyado por el gobierno. Un contingente de seguridad internacional de 2.200 policías y
militares, liderado por Australia y Nueva Zelanda, que además integraba representantes de otras 20 naciones del
Pacífico, comenzó a llegar el mes siguiente, en lo que fue conocida como Operación Helpem Fren. La contribución
australiana es conocida como Operación Ánodo.

Véase también: Guadalcanal (Islas Salomón)

Gobierno y política
Islas Salomón es una monarquía parlamentaria dentro de la Commonwealth. La Reina Isabel II del Reino Unido es
también reina de Islas Salomón, la cual es representada por el Gobernador General. El poder ejecutivo está encargado
a un gabinete dirigido por un Primer Ministro.

El poder legislativo (Parlamento Nacional) es unicameral, compuesto por 50 miembros elegidos en distritos
uninominales mayoritarios.

Algunos de los problemas que tiene el país son la corrupción, el déficit gubernamental, deforestación y control de la
malaria.
Derechos humanos
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete
organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen
al Comité de Derechos Humanos (HRC), Islas Salomón ha firmado o
ratificado:

Estatus de los principales instrumentos int

Tratados i El edificio del Parlamento Nacional


de las Islas Salomón fue un regalo
CESCR10 CCPR11
Islas de los Estados Unidos.
Salomón CESCR- CCPR-
CCPR- CERD12 CED13
CESCR CCPR OP2- CE
OP OP1
DP

Pertenencia
Firmado y ratificado, firmado pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, si
pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individua

Organización territorial
Las Islas Salomón se dividen en 9 provincias y un territorio
capital.

Honiara (territorio capital)


1) Central
2) Choiseul (Lauru)
3) Guadalcanal
4) Isabel
5) Makira [ant. San Cristóbal] (Kirakira) Mapa de las provincias de las Islas Salomón,
6) Malaita numeradas en orden alfabético.
7) Rennell y Bellona
8) Temotu
9) Occidental
La provincia de Temotu, situada en las islas Santa Cruz, es la única que no pertenece al archipiélago de las islas
Salomón.

Geografía
Las islas Salomón ocupan parte del archipiélago que comparten con el
estado de Papúa Nueva Guinea. Las islas principales son: Choiseul, las islas
Nueva Georgia, Santa Isabel, las islas de Russel, las islas Florida, Malaita,
Guadalcanal, Sikaiana, Maramasike, Ulawa, Uki, San Cristóbal, Santa Ana,
Rennell y Bellona y las islas Santa Cruz. El archipiélago en su conjunto
tiene una superficie de 28.450 km², que para efectos comparativos es
similar a la de Albania.

La distancia entre las islas más occidentales y las más orientales es de cerca Vista aérea de las islas.
de 1.500 kilómetros, teniendo en cuenta que las islas Santa Cruz se
encuentran a más de 200 kilómetros de las otras islas del país, al norte de
las islas Vanuatu. Los volcanes, de grados variables de actividad, están situados en algunas de las islas más grandes,
mientras que varias de las islas más pequeñas son simplemente atolones minúsculos cubiertos de arena y cocoteros.
Economía
La mayoría de la población depende de la agricultura, la pesca, y la
silvicultura para por lo menos parte de su sustento. La mayoría de los
productos manufacturados y el petróleo se deben importar. Las islas son
ricas en materias primas minerales tales como plomo, zinc, níquel, y oro.
Los problemas económicos en el Sudeste Asiático llevaron a una
disminución brusca de la industria maderera, y la producción económica
disminuyó cerca de un 10% en 1998. El Gobierno instituyó reducciones de
salario en el servicio público y en otros sectores. La economía se recuperó
parcialmente en 1999, gracias a la subida de los precios del oro en el
mercado mundial y el primer año completo de explotación de la mina Gold
Ridge. Sin embargo, a mediados de año, el cierre de la mayor plantación de
aceite de palma del país lanzó una sombra sobre las perspectivas de futuro. Moneda española de Alfonso XIII
La desastrosa situación política no facilita el crecimiento económico. con resello conmemorativo de la
ocupación alemana en 1899.

Demografía
De acuerdo con el CIA World Factbook, se estima que la población de las
Islas Salomón es de 622.469 habitantes en 2015. Según las cifras de 2009,
la población mayoritaria es de etnia melanesia (95,3 %). Existen también
comunidades de etnia polinesia (3,1 %) y micronesia (1,2 %). Los
habitantes viven mayoritariamente en zonas rurales y 22,3 % en áreas
urbanas.19

Cultura
Niños en una escuela del pueblo de
En la cultura tradicional de las Islas Salomón, las costumbres tradicionales
Tuo, en la isla de Fenualoa.
se transmiten de una generación a la siguiente, supuestamente a través de
los espíritus ancestrales, para formar los valores culturales de las Islas
Salomón.

Actualmente en las Islas Salomón, como en otras partes de Melanesia, el kastom es el núcleo de afirmación de los
valores tradicionales y prácticas culturales en un contexto moderno.20 La Kastom Gaden Association, por ejemplo,
defiende y fomenta el cultivo y el consumo de alimentos tradicionales en lugar de los importados.

Idioma
La lengua oficial es el inglés, que es la lengua de 10 000 personas en las islas, y es utilizada como segundo idioma por
165 000. La lingua franca es el pijin (Solomons Pidgin o Neo-Solomonic en inglés), un pidgin hablado por 307 000
salomonenses y relacionado con el Tok pisin de Nueva Guinea y el bislama de Vanuatu. Existen además 75 idiomas
locales de los que 4 son lenguas extintas y 8 al borde de la extinción.21

Educación
El 25 % de la población salomonense es analfabeta. Aunque la educación primaria sea gratuita, como no es obligatoria
solo el 60 % de los niños asisten a clase. En cuanto a la educación secundaria, al no ser gratuita, el coste de las
matrículas, de los uniformes, del transporte y de los libros de texto dificulta la asistencia de los escolares de origen
humilde. Las infraestructuras educativas han sufrido destrozos mayores durante los disturbios civiles de los años
1998-2003 y el tsunami de 2007, y a pesar de que se emprendieron obras de reconstrucción en todo el país, el sistema
educativo todavía no consigue alcanzar a toda la población. Muchos
centros de enseñanza tienen instalaciones deficientes y no hay libros de
texto ni material escolar suficiente. La mitad del personal docente de
primaria no es cualificado y menos de la mitad de las escuelas tienen agua
potable.22

En 2005, el país contaba 537 escuelas primarias. Para la educación


secundaria, contaba con 10 centros estatales, 15 provinciales y 111
municipales. Las escuelas primarias y secundarias operadas por entidades
religiosas representan una parte importante del sistema educativo y
muchas están subvencionadas por el Estado. Existe un organismo estatal
encargado de la formación profesional de grado superior (una vez
finalizada la enseñanza secundaria), el Solomon Islands College of Higher
Education (SICHE), con 3 campus en Honiara, uno en Malaita y otro en la
Provincia Occidental. Este tipo de formación es también dispensada por
centros dependientes de los municipios, organizaciones religiosas y
ONG.22

Las Islas Salomón cuentan con dos universidades, la Universidad del


Pacífico Sur (University of the South Pacific - USP), con sede en Fiyi, y la
Universidad de Papúa Nueva Guinea (University of Papua New Guinea -
UPNG), con sede en Port Moresby. Ambas tienen un campus regional en
Honiara, y la UPNG dispone además de cuatro centros provinciales.22 Detalle del pilar de una casa de
ceremonias de Makira, siglo XVII.

Medios de comunicación
Debido a la gran variedad lingüística de las islas, al bajo nivel de
alfabetismo y a las dificultades de recepción de las señales de TV, el medio
de comunicación más difundido es la radio. El país dispone de una emisora
pública, la Solomon Islands Broadcasting Corporation (SIBC), con dos
canales nacionales, Radio Happy Isles y Wantok FM, y uno provincial,
Radio Happy Lagoon. Existe una emisora privada, PAOA FM. SIBC opera
el única canal de TV de las Islas Salomón, pero se pueden captar canales
vía satélite.19

Flauta de pan, siglo XIX.


La prensa cuenta con un diario nacional, el Solomon Star, y un periódico
diario en línea, el Solomon Times Online. Existen también dos semanales,
Solomons Voice y Solomon Times, y dos mensuales, Agrikalsa Nius y Citizen's Press.

Religión
La religión de las Islas Salomón se compone de un 73,4 % de protestantes: Iglesia de Melanesia (anglicanos), 31,9 %;
Iglesia Evangélica de los Mares del Sur (evangélicos), 17,1 %; Iglesia Unida en Papúa Nueva Guinea y las Islas
Salomón, 10,1 %; Iglesia Cristiana de la Hermandad 2,5 % y adventistas del séptimo Día, 11,7 %. Los católicos
representan el 19,6 % de la población. Alrededor del 4 % son creyentes de religiones indígenas.19

Símbolos nacionales

Bandera
La bandera nacional de las Islas Salomón fue adoptada oficialmente el 18
de noviembre de 1977. Está dividida por una banda de color oro (amarillo)
trazada sobre una de sus diagonales. El triángulo superior al asta de la
bandera es de color azul y la inferior es verde. En el triángulo azul, cerca
del borde más próximo al asta, figuran cinco estrellas blancas de cinco
puntas agrupadas.
Bandera de las Islas Salomón
adoptada en 1977.
Escudo
El escudo de las Islas Salomón fue creado después que el país adquirió la
independencia, consta de un campo superior de fondo azul sobre el cual hay dos aves volando
y un halcón en el centro. El campo inferior está dividido por una cruz verde de San Andrés.
Los soportes del escudo son a la izquierda un cocodrilo y a la derecha un tiburón.

Fiestas

Escudo de las
Islas Salomón

Fiestas
Fechas Nombre en español Nombre local Notas
El segundo sábado de Cumpleaños de la Queen's Fiesta por el cumpleaños oficial de la
julio Reina Birthday Reina
Día de la Independence
7 de julio
Independencia Day
El tercer lunes de Día del Príncipe Prince Charles
Cumpleaños oficial del príncipe
noviembre Carlos Day

Deporte
Véanse también: Selección de fútbol de Islas Salomón, Islas Salomón en los Juegos Olímpicos y
S-League de Islas Salomón.
El fútbol es el deporte más popular del país, la Federación de Fútbol de las Islas Salomón se encarga de administrar la
selección de fútbol de Islas Salomón, es miembro de la OFC y la FIFA. A nivel continental es una de las selecciones
más fuertes de Oceanía, mientras que a nivel mundial, es una de las selecciones más débiles. En cuanto a la Copa de
las Naciones de la OFC logró un subcampeonato histórico en 2004.

La liga nacional es la S-League (llamada así por razones publicitarias), está compuesta por 8 equipos que se enfrentan
todos contra todos en 2 rondas. El campeón actual es el Koloale FC. La S-League posee un cupo a la Liga de
Campeones de la OFC.

Las modificaciones del fútbol (fútbol playa y fútbol de salón) son también muy populares en las islas, en estos dos
deportes, Islas Salomón es el más poderoso a nivel continental y una de las selecciones que acostumbra estar en los
mundiales, tanto en fútbol de salón como en fútbol playa, a pesar que las actuaciones de la Selección de fútbol sala de
las Islas Salomón y la Selección de fútbol playa de las Islas Salomón suelen realizar malas campañas en estos torneos.

En 2012, el país fue la sede de la Copa de las Naciones de la OFC, después de que en marzo se decidiera que la sede
escogida anteriormente, Fiyi, no cumplía los requisitos. Otros deportes populares son el rugby, el béisbol, la natación y
el surf.
Véase también
Portal:Oceanía. Contenido relacionado con Islas Salomón.
Lapita
Monarquía en la Mancomunidad Británica de Naciones
Melanesia
Patrimonio de la Humanidad en las Islas Salomón
Dólar de las Islas Salomón

Notas y referencias
todos los Estados Miembros de
1. El Apéndice 5 (http://buscon.ra las Naciones Unidas que son
e.es/dpdI/apendices/apendice5. parte o signatarios en los
html) del Diccionario diversos instrumentos de
panhispánico de dudas refleja derechos humanos de las
el nombre de Islas Salomón Naciones Unidas» (http://www.u
para este país de Oceanía. El nhchr.ch/tbs/doc.nsf/newhvstatu
gentilicio que se señala es sbycountry?OpenView&Start=1
salomonense. &Count=250&Collapse=1)
2. Informe sobre Desarrollo (web) (en inglés). Consultado el
Humano 2016 (http://hdr.undp.o 21 de octubre de 2009.
rg/sites/default/files/2016_huma 10. Pacto Internacional de
n_development_report.pdf) Derechos Económicos,
Consultado el 27 de mayo de Sociales y Culturales, vigilado
2017 por el Comité de Derechos
3. Sarmiento de Gamboa, Pedro. Económicos, Sociales y
Historia Índica. Culturales.
4. Sobre los primeros pobladores # CESCR-OP: Protocolo
de las Islas Salomón ver los Facultativo del Pacto
artículos Oceanía Cercana y Internacional de Derechos
Oceanía Lejana Económicos, Sociales y
Culturales (versión pdf (http://w
5. Ver texto integral [1] (https://we ww2.ohchr.org/spanish/law/doc
b.archive.org/web/20090920044 s/A.RES.63.117_sp.pdf)).
333/http://www.vanuatu.usp.ac.f
j/library/online/texts/Pacific_arch 11. Pacto Internacional de Henry Fa'arodo, jugador de la
ive/Western%20Pacific/8.%20P Derechos Civiles y Políticos, selección de fútbol de las Islas
acific%20Islanders%20Protectio vigilado por el Comité de
Salomón.
n%20Act,%201872.PDF) en la Derechos Humanos.
página de la Universidad de # CCPR-OP1: Primer Protocolo
Vanuatu, University of the South Facultativo del Pacto
Pacific (Emalus Campus) [2] (ht Internacional de Derechos
tp://www.vanuatu.usp.ac.fj/) Civiles y Políticos, vigilado por
el Comité de Derechos
6. José Antonio de la Fuente: "La Humanos.
plata de la Nao de China", # CCPR-OP2: Segundo
Museo de Arte Oriental de Protocolo Facultativo, destinado
Salamanca, editorial comercial a abolir la pena de muerte.
Segovia, 2008.
12. Convención Internacional sobre
7. Lundstrom, John B., Black Shoe la Eliminación de todas las
Carrier Admiral: Frank Jack Formas de Discriminación
Fletcher at Coral Seas, Midway Racial, vigilada por el Comité
& Guadalcanal, Annapolis, para la Eliminación de
Maryland, USA: Naval Institute Discriminación Racial.
Press, 2006, ISBN 1-59114-
475-2 13. Convención Internacional para
la protección de todas las
8. Walter Lord, Lonely Vigil: personas contra las
Coastwatchers of the desapariciones forzadas.
Solomons, New York: Naval
Institute Press, ISBN 1-59114- 14. Convención Internacional sobre
466-3 la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación
9. Oficina del Alto Comisionado contra la Mujer, vigilada por el
para los Derechos Humanos Comité para la Eliminación de
(lista actualizada). «Lista de Discriminación contra la Mujer.
# CEDAW-OP: Protocolo Comité sobre los Derechos de
Facultativo de la Convención las Personas con Discapacidad.
sobre la Eliminación de todas # CRPD-OP: Protocolo
las Formas de Discriminación Facultativo de la Convención
contra la Mujer (http://www2.oh sobre los Derechos de las
chr.org/spanish/law/cedaw-one. Personas con Discapacidad (htt
htm). p://www2.ohchr.org/spanish/la
15. Convención contra la tortura y w/disabilities-op.htm).
otros tratos o penas crueles, 19. «Solomon Islands» (https://ww
inhumanos o degradantes (htt w.cia.gov/library/publications/th
p://www2.ohchr.org/spanish/la e-world-factbook/geos/bp.html)
w/cat.htm), vigilada por el (en inglés).
Comité contra la tortura. https://www.cia.gov/library/publi
# CAT-OP: Protocolo cations/the-world-
Facultativo de la Convención factbook/geos/bp.html.
contra la tortura y otros tratos o Consultado el 20 de septiembre
penas crueles, inhumanos o de 2015.
degradantes. (versión pdf (htt 20. University of Hawai'i, Center for
p://daccess-ods.un.org/TMP/35 Pacific Islands Studies. «The
85788.html)) Politics of Indigenous Identity,
16. Convención sobre los Derechos Ethnicity and Tradition» (http://w
del Niño, vigilada por el Comité ww.hawaii.edu/cpis/psi/pacific/p
de los Derechos del Niño. ol_of_indig_indent.html) (en
# CRC-OP-AC: Protocolo inglés). Consultado el 7 de
Facultativo de la Convención enero de 2011.
sobre los Derechos del Niño 21. «Solomon Islands» (https://ww
relativo a la participación en los w.ethnologue.com/country/SB)
conflictos armados. (en inglés). Ethnologue.
# CRC-OP-SC: Protocolo Consultado el 20 de septiembre
Facultativo de la Convención de 2015.
sobre los Derechos del Niño
22. «Solomon Islands - Education
relativo a la venta de niños, la
System» (http://www.icde.org/pr
prostitución infantil y la
ojects/regulatory_frameworks_f
utilización de niños en la
or_distance_education/country_
pornografía.
profiles/solomon_islands/educat
17. Convención internacional sobre ion_system/) (en inglés).
la protección de los derechos International Council for Open
de todos los trabajadores and Distance Education (ICDE).
migratorios y de sus familiares. Consultado el 20 de septiembre
La convención entrará en vigor de 2015.
cuando sea ratificada por veinte
estados.
18. Convención sobre los Derechos
de las Personas con
Discapacidad, vigilado por el

Bibliografía
Pancorbo, Luis (2006). Las islas del rey Salomón: en busca de la Tierra Austral. Barcelona: Laertes. ISBN 84-7584-
585-1 OCLC 212432376 (https://www.worldcat.org/oclc/212432376).

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Islas Salomón.
Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Islas Salomón.
Wikimedia Atlas: Islas Salomón
Departamento del Primer Ministro y Gabinete (http://www.pmc.gov.sb/) (en inglés)
Departamento de Comercio, Industrias y Empleo (http://www.commerce.gov.sb/) (en inglés)
Informe 2009 de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Humano en las Islas Salomón (https://web.archive.org/we
b/20100715065102/http://hdrstats.undp.org/es/countries/country_fact_sheets/cty_fs_SLB.html)
The Solomon Star (http://www.solomonstarnews.com/) (en inglés)
The Solomon Times Online (http://www.solomontimes.com/) (en inglés)
Atlas de Islas Salomón (http://go.hrw.com/atlas/span_htm/solomons.htm) (en inglés)
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Islas_Salomón&oldid=117455204»

Esta página se editó por última vez el 16 jul 2019 a las 10:15.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte