Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “CECILIO ACOSTA”
UTAMCA
Catedra: Desarrollo Comunitario
Sección: P11

GLOBALIZACION

Profesor:
LUIS JASPE

Alumnos:
RAMOS, SINDY V-18.675.470

LOS TEQUES, NOVIEMBRE DE 2021


INTRODUCCION

La necesidad de crear políticas de desarrollo con un nuevo enfoque


interdisciplinario es evidente. Ignorar los impactos en los recursos naturales y el
ambiente al diseñar políticas económicas, simplemente pone en peligro todo el
funcionamiento del sistema.
La endogeneidad se convierte en motor de nuevos procesos de definición del
bienestar para la sociedad. Postula como meta la autonomía nacional en diversos
ámbitos estratégicos, tales como energía, tecnología y alimentación; a través del
desarrollo de una infraestructura industrial y empresarial eficiente.
La Política Nacional de Desarrollo Regional será el marco de referencia y guía
para la toma de decisiones, que comprometa por igual al Gobierno central y
Gobiernos regionales. El objetivo principal, será evitar la arbitrariedad y la
separación entre las políticas públicas y resolver las carencias sociales,
asegurando un medio ambiente protegido con visión a largo plazo.
Para que exista una buena estrategia regional debe existir una sintonía y
compromiso de los niveles centrales. La fórmula para lograr una estrategia
eficiente esta en unir y dirigir esfuerzos compartidos entre la estrategia regional de
desarrollo de calidad y el compromiso de los ministerios y servicios centrales. Las
estrategias regionales de desarrollo serán el instrumento central en la articulación
de propuestas regionales integrales y de largo alcance, que canalicen una suma
de energías sociales en torno a objetivos compartidos de desarrollo. La Política
Económica no debe concentrarse exclusivamente en el crecimiento económico sin
considerar como factor relevante el de procurar el bienestar social, por lo que las
medidas que se implementen aunque sean impuestas por una entidad externa no
se debe dejar a un lado la de la prioridad social.
Por otra parte la política social debe dirigirse a atender las progresivas
necesidades sociales básicas y posibilitar el acceso de todos, a todos los servicios
y a todas las instituciones, en igualdad de oportunidades, según sus capacidades.
La protección ambiental y el desarrollo sostenible deben considerarse como parte
integral de las agendas de todas las instituciones gubernamentales, y de la
mayoría de las instituciones privadas, tanto nacionales como internacionales.
Es por ello que la Vinculación y Articulación de Políticas Publicas, no es solo una
importancia sino una necesidad y alternativa para lograr un desarrollo regional
sustentable mediante un nuevo Modelo Integral de Desarrollo Comunitario, que
sirva de pauta y guía para los planes de gobierno central y local, propiciando una
mayor participación local, coordinación interinstitucional, y planificación estratégica
a largo plazo. Esta requerirá de una voluntad política concertada y que los
gobiernos locales actúen de manera coordinada con el gobierno central, y el
monitoreo y supervisión mensual de una Comisión de Seguimiento en todos los
estados de la nación.
El desarrollo sostenible, solamente es viable mediante la conjunción del
crecimiento económico, la equidad, el equilibrio ambiental y la eficiencia y
responsabilidad de las instituciones públicas. Es indispensable que los programas
económicos, políticos y sociales de un país adopten una perspectiva de largo
plazo y que sean resultado del mayor consenso posible entre los diferentes
actores de la sociedad.
La perspectiva territorial esbozada, deberá soportarse en, la alianza entre el
Estado, el empresariado territorial y la sociedad civil. Ni el Estado solo por su lado,
ni ningún actor aislado, podrá soportar el peso y manejar la complejidad del
cambio propuesto.
Se requiere, en consecuencia, la inserción de los actores en un nuevo proyecto
territorial, capaz de enfrentar la complejidad social y, en consecuencia, debe
poseer un perfil fundamental: ser democrático y no excluyente.
El Modelo Integral de Desarrollo Comunitario, está basado en la teoría del
desarrollo endógeno-sustentable que busca resolver problemas complejos a
través de un proceso sistémico e integrador de políticas y la participación local,
considerando como primera meta el bienestar humano y manteniendo un equilibrio
con nuestro medio ambiente, por lo que el desarrollo, la equidad y la
sustentabilidad son los objetivos fundamentales.
Estará fundamentado en una Estrategia Regional de Desarrollo y está a la vez se
complementara con políticas orientadas en tres (3) ejes centrales: Política Social,
Económica y Ambiental. Al orientar las políticas en estos tres ejes, se contribuirá a
lograr un desarrollo cada vez más sustentable.
Así pues, el objetivo principal de todo modelo de desarrollo es centrarse en el
bienestar o calidad de vida de las personas, y para ello se debe dejar al lado las
viejas políticas aisladas, y viejos modelos concentrados en el crecimiento
económico, tomar como base la endogeneidad, sustentabilidad y localismo como
la inmediata y necesaria alternativa para el diseño de políticas públicas, es así que
en el nuevo enfoque del modelo integral de desarrollo comunitario, se pretende
una consistente vinculación y articulación de políticas, a través de estrategias y
técnicas regionales en un marco social, ambiental, económico e institucional.
Toda persona tiene derecho a un orden social e internacional en el que los
derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagas plenamente
efectivos.
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANO, articulo 28
Partiendo de este artículo podríamos construir un concepto de globalización
siendo muy complejo este pero podemos decir, que es la variedad de cambios
económicos, culturales, sociales y políticos que suman para dar un orden social e
internacional.
La globalización puede ser descrita como la mayor integración económica de
todos los países del mundo como consecuencia de la liberalización y el
consiguiente aumento en el volumen y la variedad de comercio internacional de
bienes y servicios, la reducción de los costos de transporte, la creciente intensidad
de la penetración internacional de capital, el inmenso crecimiento de la fuerza de
trabajo mundial y la acelerada difusión mundial de la tecnología, en particular las
comunicaciones.
No importa qué definición decidamos adoptar, hoy en día, la globalización tiene
influencia en prácticamente todas las principales facetas de la vida y en la
organización social. La globalización está en todas partes; tiene aspectos tanto
negativos como positivos.
Sin embargo, la globalización también permite un nivel de redes, lo que conduce a
la aparición de movimientos de derechos humanos, por ejemplo, para crear
comercio justo, para reducir el trabajo infantil y promover una cultura de los
derechos humanos universales.

Cita textual:
Sabemos que la condición humana es universal, que compartimos similares
pasiones, temores, necesidades y sueños, pero esto no tiene nada que ver con el
borrado de las fronteras nacionales como consecuencia de la libre circulación de
capitales
Eduardo Galeano.

El capitalismo

En el ámbito económico, la globalización está asociada con el desarrollo del


capitalismo como sistema económico, a menudo se basa en la creencia de la
autorregulación de los mercados. La globalización ha desarrollado la libertad
económica y supuestamente ha elevado el nivel de vida de todo el mundo, incluso
en el caso de que, en términos relativos, la brecha entre ricos y pobres sea cada
vez mayor.
La globalización está conectada con el desarrollo del comercio internacional, y la
distribución mundial de la producción de bienes y servicios, a través de la
reducción de las barreras al comercio internacional, tales como los aranceles, los
derechos de exportación, y las cuotas de importación, y a través de la reducción
de las restricciones al movimiento de capitales y de la inversión.
La globalización ha acelerado los procesos de la deslocalización y la
externalización. Las empresas transnacionales (ETN) pueden aprovecharse de las
pequeñas y medianas empresas intensamente y con el menor coste posible, a
nivel mundial, debido a la subcontratación. Las pequeñas y medianas empresas
pueden encontrar que es difícil, sin embargo, resistir a la competencia mundial y
garantizar los derechos laborales de los trabajadores. A las empresas
transnacionales no se les puede hacer fácilmente responsables de las violaciones
de los derechos humanos cuando la empresa está legalmente constituida en un
estado y lleva a cabo su operación en otro.
La globalización también ha tenido un impacto en la privatización de los servicios
públicos y bienes como el agua, la salud, la seguridad e incluso la administración
penitenciaria. Recientemente, otros bienes, tales como las semillas o los
medicamentos, han sido considerados como bienes económicos y han sido
integrados en los acuerdos comerciales.
La globalización ha contribuido al desarrollo de la responsabilidad social de las
empresas y a la preocupación por el compromiso de los actores no estatales,
como las empresas transnacionales por sus actividades, especialmente cuando ha
tenido efectos negativos sobre el medio ambiente, las comunidades y así
sucesivamente. Hoy en día, podemos ver también un aumento de las empresas
que elaboran un código de conducta para sus actividades. El boicot y las
campañas por parte de los consumidores también ha llevado a las empresas
transnacionales a prestar más atención a la responsabilidad social y a los riesgos
de su reputación.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) presta asesoramiento en materia de
políticas y financiación a los países miembros con dificultades económicas y
también trabaja con los países en desarrollo para ayudarles a lograr la estabilidad
macroeconómica y reducir la pobreza. La condicionalidad del FMI es un conjunto
de políticas o “condiciones” que exige a cambio de recursos financieros. Hay muy
poca o ninguna integración de los derechos humanos con las políticas de la IMG,
cuya principal preocupación son las de orden económico y monetario.
El Banco Mundial concede préstamos a los países en desarrollo con el fin de
reducir la pobreza, tomando sus decisiones con el compromiso de promover la
inversión extranjera, el comercio internacional y facilitar las inversiones de capital.
Si bien tiene un poder importante en los países en desarrollo, y a pesar de que
representa a 186 países, el Banco Mundial está dirigido por un pequeño número
de países económicamente poderosos. En el decenio de los 90, tanto el Banco
Mundial como el FMI han forjado políticas que incluyen la desregulación y la
liberalización de los mercados, la privatización y la reducción del gobierno.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es una organización que
supervisa y liberaliza el comercio internacional. Creada en 1995, la OMC se ocupa
de la reglamentación del comercio entre los países participantes, proporciona un
marco para negociar y formalizar los acuerdos comerciales, y tiene un proceso de
resolución de disputas destinadas a hacer cumplir la adhesión de los participantes
a los acuerdos de la OMC.

En el campo político, la creciente preocupación por los efectos de la evolución


interna de uno u otro país ha tenido consecuencias como el apoyo político externo
a líderes que por el contrario tenían poca legitimidad interna. La concentración del
poder económico y financiero ha traído consigo la reducción de la influencia de los
actores políticos nacionales e impactos en los procesos democráticos. La
desigualdad en la distribución de la riqueza acentúa la desigualdad, las tensiones
en la sociedad y amenaza el acceso efectivo a los derechos sociales para todos.
Muchos acuerdos comerciales son decididos por los gobiernos, sin ninguna
participación del pueblo en la toma de decisiones. Consideraciones relativas a los
derechos humanos rara vez se incluyen en los acuerdos comerciales, incluso si
estos acuerdos pueden tener un impacto sobre ellos.
La globalización, sin embargo, también tiene el mérito de apoyar la expansión de
la democracia y de una mayor conciencia de los derechos humanos. A pesar de
las enormes brechas tecnológicas, las repercusiones políticas de la
democratización de los medios de comunicación a través de las redes sociales ha
tenido como resultado la organización de movimientos para una mayor apertura
política, el fin de la impunidad de la corrupción y el abuso de poder, y una mejor
representación política.
En el campo de la cultura, la globalización está asociada con el desarrollo de las
redes de comunicación, con conocimientos y con un discurso ideológico de esta,
como un paso necesario hacia la felicidad.
La globalización ha dado lugar al desarrollo de estilos de vida y de hábitos de
consumo comunes. La mundialización cultural influye también en la cobertura de
los medios de comunicación, que las tragedias humanas capten nuestra urgente
atención y que la conciencia del mundo se movilice a la luz de los flujos masivos
de población. “La globalización” también ha conducido a grandes monopolios
mundiales claves en el control de nuestros medios de comunicación, con todos los
riesgos de prejuicios y falta de objetividad que esto implica.
La globalización ha contribuido al desarrollo de un sentido de comunidad, por
ejemplo la existencia de comunidades digitales. También ha alentado el
intercambio y la búsqueda de la excelencia en las artes y ha creado el impulso
para la aparición de nuevos géneros musicales y de la cocina de fusión. La
globalización cultural ha sensibilizado a un número cada vez mayor de individuos
respecto de lo que consumimos, por ejemplo, respecto del trabajo y las
condiciones medioambientales en las que se hicieron los productos que
compramos.
Con la globalización, el diálogo intercultural se ha convertido en una necesidad
tanto para la solidaridad internacional, como para los derechos humanos
universales. No menos importante, ha provocado además el desarrollo de las
culturas de resistencia a la globalización y los movimientos de un “mundo
diferente”.
En el ámbito social, la globalización ha tenido consecuencias en los niveles y las
condiciones de empleo y en los derechos sociales de los trabajadores. La
competencia mundial, acompañada por las deslocalizaciones y la extensión de sus
filiales empujan a las empresas a trasladar la producción a países donde los
salarios y la protección social de los trabajadores son más bajos. Como resultado
de ello, los sindicatos y los trabajadores en los países más ricos están “obligados”
a aceptar condiciones menos favorables, lo que a menudo se denomina dumping
social.
Los sindicatos han sido los más afectados y las voces más críticas de los
procesos de globalización. La Confederación Europea de Sindicatos, por ejemplo,
ha pedido que se establezca un marco que apoye el desarrollo sostenible. Esto
debe incluir:

 Un marco multilateral para proteger a los migrantes.


 Un marco multilateral para promover la protección social.
 Un marco multilateral para promover el trabajo digno y justo como una
herramienta clave para reducir la pobreza.
 Un marco multilateral para la protección de los derechos de los
trabajadores, la seguridad alimentaria, la salud, la educación, la igualdad entre
los géneros y la autonomía plena de la mujer.

¿Una globalización mejor?

Los críticos sobre la forma en que la globalización está organizada se refieren a


las personas que están en la cara ignorada de ella. Mientras que los capitales y
bienes disfrutan de una mayor libertad de circulación, la de las personas no ha
disfrutado de ninguna flexibilización en las condiciones. A pesar de ello, la
globalización está acompañada por un aumento de la migración, tanto legal como
ilegal, ya sea por motivos económicos o debido a los desastres ambientales.

Hoy en día, la globalización no se limita a los fenómenos ya mencionados. Un


aspecto importante de esta es que se encuentra conectada al estado del medio
ambiente mundial, con los problemas del agotamiento de la capa de ozono, la
disminución de la diversidad biológica, lo que ha dañado las tierras, la
contaminación del aire y del agua, las catástrofes ambientales, los derrames de
petróleo, las inundaciones, las sequías debido al cambio climático, el tratamiento
de los residuos, la proliferación nuclear, la deforestación, y así sucesivamente.
Esto influye también en el flujo de personas, ya que los efectos de la globalización
sobre el medio ambiente pueden provocar corrientes de refugiados.
Normas de comercio justo
Las normas de comercio justo son un conjunto de normas mínimas para la
producción y el comercio socialmente responsable; también están destinadas a
apoyar el desarrollo de personas desfavorecidas y de los pequeños agricultores
marginados y de los trabajadores de las plantaciones. Las normas de comercio
justo se refieren a tres ámbitos del desarrollo sostenible: desarrollo social,
económico y ambiental.
En términos de desarrollo social, las organizaciones de agricultores deben tener
una estructura democrática y una administración transparente que permitan un
control efectivo por parte de sus miembros; la organización también debe tener la
posibilidad de promover el desarrollo social y económico de sus miembros; y no
puede haber discriminación.
Los criterios para el desarrollo económico aseguran la capacidad de la
organización para exportar sus productos y para administrar eficazmente la prima
de Comercio Justo (el dinero adicional pagado en los precios para la inversión en
proyectos de desarrollo social, medioambiental o proyectos de desarrollo
económico), de forma transparente y democrática, en nombre de sus miembros.
Los criterios para el desarrollo del medio ambiente están destinados a hacer de la
protección ambiental parte integrante de la comunidad. Hay leyes que protegen a
los campesinos y los trabajadores relacionados con el uso de productos químicos,
la eliminación de residuos y la protección de los recursos naturales. La norma
también prohíbe el uso de organismos genéticamente modificados.
La globalización en sí misma no viola los derechos humanos; la principal
preocupación es que afecta negativamente a su disfrute en todas partes. Estos
problemas incluyen: las obligaciones en materia de derechos humanos de los
actores no estatales, por ejemplo las empresas transnacionales, amplificadas por
el hecho de que los gobiernos nacionales, debido a la globalización de la
economía y de la política, tienen menos control de los procesos sociales y
económicos. Otro ejemplo es el relativo a la primacía que las consideraciones
relativas a los derechos humanos deben tener en las decisiones gubernamentales,
lo cual es cuestionable, especialmente cuando las políticas económicas de los
gobiernos dependen de las fluctuaciones del mercado y de las acciones de los
inversores extranjeros”, así como de la solución de las controversias comerciales.
Algunos de los derechos humanos que están en juego en la globalización son los
siguientes:

 Los derechos a la igualdad en dignidad y la no discriminación, por ejemplo


a través de las malas condiciones de seguridad y salud de los trabajadores en
los países en desarrollo.
 Los derechos a la salud, a la alimentación y a la vivienda, en particular a
través de la imposición de obstáculos al comercio de los países en desarrollo,
o a través de la compra de tierra cultivable en los países de África y Asia para
producir cultivos de exportación o biocombustibles.
 El derecho al trabajo, por ejemplo a través de la reubicación de las
industrias de los países con el abaratamiento de la mano de obra y donde los
estándares sociales a la baja se pueden imponer.
 Los derechos a la vida, por ejemplo a través de acuerdos comerciales que
hacen prohibitivo que las personas de los países pobres accedan a los
medicamentos.
 El derecho a la propiedad, por ejemplo, a través de los desalojos forzosos
en situaciones de grandes proyectos de infraestructura, tales como las presas
o los oleoductos.
 El derecho a la salud y al medio ambiente sano, por ejemplo a través de la
concentración de residuos peligrosos en los países en desarrollo o a través de
la falta de consenso internacional en materia de cambio climático y sobre las
acciones a ser tomadas por los gobiernos.
 El derecho a la protección contra las peores formas de trabajo y
explotación, por ejemplo, los gobiernos toleran formas peligrosas de trabajo
con el fin de no perder el interés de los inversores extranjeros.
 Los derechos de los pueblos indígenas a la cultura y el desarrollo, por
ejemplo a través de la deforestación y/o grave contaminación que destruye las
áreas en las que las comunidades indígenas han estado viviendo, a través de
la explotación industrial de sus tierras y la expropiación.
 Los acuerdos de la OMC a menudo tienen consecuencias para los
derechos humanos, incluso si no necesariamente los mencionan. Por ejemplo,
el acuerdo de la OMC sobre aspectos relacionados con el Comercio de los
Derechos de Propiedad Intelectual (ADPIC), aprobado en 2001, contiene el
requisito de que las naciones deben cumplir las leyes que protegen el
copyright, sobre todo en sectores como la industria farmacéutica y otras
patentes. Para los estados que no tienen los recursos financieros necesarios
para pagar los medicamentos patentados, o la capacidad de producir
genéricos – este requisito está en conflicto con el derecho a la salud (y de los
compromisos del mismo estado a este respecto).
 En 2004, la Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización
publicó el informe “Por una globalización justa: crear oportunidades para
todos”, en la que se afirma la necesidad de respetar los derechos humanos en
los procesos de globalización. La comisión ha identificado 9 medidas que
deben cumplirse para este fin:
Un enfoque en las personas. Las demandas de la gente se deben cumplir: el
respeto de sus derechos, su identidad cultural y su autonomía; trabajo
decente; y la potenciación de las comunidades locales en las que viven. La
igualdad de género es esencial.
Un estado democrático y eficaz. El Estado debe tener la capacidad de
gestionar la integración en la economía mundial, y proporcionar oportunidades
sociales y económicas y seguridad.
Desarrollo sostenible. Deben asegurarse los pilares que se refuerzan
mutuamente: el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del
medio ambiente en los planos local, nacional, regional y mundial.
Los mercados productivos y equitativos. Las instituciones necesitan
promover las oportunidades y la empresa en una economía de mercado que
funcione bien.
Reglas justas. La economía mundial debe ofrecer oportunidades equitativas y
acceso para todos los países y reconocer la diversidad de las capacidades
nacionales y las necesidades de desarrollo.
La globalización de la solidaridad, la globalización debe ayudar a superar
las desigualdades dentro y entre los países y contribuir a la eliminación de la
pobreza.
Una mayor rendición de cuentas a las personas. Los actores públicos y
privados deben ser democráticamente responsables de las políticas que
aplican y las medidas que toman.
Profundizar la cooperación. El diálogo y la colaboración entre los actores de
la globalización, las organizaciones internacionales, los gobiernos y los
parlamentos, las empresas, los trabajadores, la sociedad civil, como
instrumentos democráticos son fundamentales.
La eficacia de las Naciones Unidas. Una ONU más fuerte y eficiente para
crear un marco multilateral democrático, legítimo y coherente del
globalización.
La globalización de los jóvenes, aunque no para todos, significa también más
información y más posibilidades de experimentar una mayor movilidad, diversidad
cultural y estilos de vida saludables así como más oportunidades para desarrollar
redes en todo el mundo con sus compañeros, y a expresar su solidaridad. Los
jóvenes son muy activos en los movimientos alter globalización, y muchas
organizaciones de jóvenes con alcance global están intentando convertirse en
protagonistas activos de los procesos y las alianzas para una globalización más
justa.

Hoy, la globalización nos acerca más que nunca, si decidimos ignorar las
inseguridades de algunos, se convertirán en la inseguridad de todos.
Mohamed El Baradei
La educación y la potenciación de la mujer en todo el mundo no puede dejar de
dar como resultado una vida más cuidadosa, tolerante, justa y pacífica.
Aung San Suu Kyi

La energía del movimiento por una globalización alternativa reside en su


diversidad interna y en la multiplicidad de objetivos.
Boaventura de Sousa Santos.
CONCLUSION

América Latina está fuertemente impactada por la globalización, con una


importante crisis social, económica y política, golpeada por experimentos de
reformas estructurales de corte neoliberal, que no han reducido la pobreza ni la
desigualdad, ni tampoco se ha mejorado la calidad de vida de la mayoría de la
población. Las actuales condiciones que amenazan nuestro entorno como el
cambio climático, degradación ambiental, y problemas socioeconómicos como la
marginación, desigualdad, pobreza, hacen que surja la necesidad de nuevas
formas de incentivar el desarrollo con un nuevo clima organizacional e institucional
que permita la participación local de todos los agentes y sujetos económicos,

Si bien no somos los más pobres, somos el continente con la mayor brecha entre
ricos y pobres, el Continente líder en desigualdades sociales y desequilibrios
territoriales, y con increíbles inequidades de género, edad y etnia. Esta situación
da sentido a la rediscusión de los modelos de desarrollo, al desarrollo local y la
descentralización como alternativas.

De tal forma lo que se pretende entonces es un Control Local sobre el Desarrollo y


una Vinculación y Articulación entre las Políticas Económicas, Sociales, y
Ambientales, que supone a la vez la articulación de los medios apropiados para
alcanzar las opciones escogidas en armonía con el quehacer social de la
comunidad.

Las medidas políticas que nos fueron impuestas con el surgimiento del modelo
neoliberal acentuaron las desigualdades sociales, profundizando la pobreza,
aumentando el endeudamiento externo, lo que se convirtió en una dependencia
más del centro imperial del capital; el neoliberalismo ha causado daños
ambientales, cercenando más las posibilidades de un desarrollo sustentable y
equitativo, por lo cual el desarrollo debe iniciarse desde lo inmediato, lo local, para
así trascender a lo nacional y regional.

También podría gustarte