MÚSICA ARGENTINA X3eccs

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

MATERIAL PARA RECREACIÓN Y ESTIMULACIÓN COGNITIVA CON

PERSONAS MAYORES

MÁS MÚSICA
EN CASA
MÚSICA ARGENTINA
¿Quién soy?
Mi nombre es Marisol Matalia, soy Lic. en Musicoterapia
especialista en el trabajo y atención de personas mayores con
deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas.
Desarrollo mi labor desde la prevención en el trabajo con
cuidadores informales de Personas Mayores.

¿Por qué la Música?


Desde la gestación nos rodea un ambiente repleto de sonidos
que provienen de los órganos de nuestra madre y del exterior.
Al nacer, un entorno sonoro nos envuelve y nuestra vida
transcurre en un ambiente colmado de sonidos, con diferentes
intensidades y sonoridades nos impactan dejando marcas de
cada momento vivido. Esa canción que nos cantaban cuando
éramos bebés, esa canción que bailamos en nuestra fiesta de
15, aquel recital al que fuimos por primera vez con nuestras
amistades, o esa canción que bailamos con alguien especial.
Y es a través de la memoria , que guardamos cada
experiencia, cada canción enlazada a una emoción. Y es aquí
que donde entran en acción diversas estructuras de nuestro
cerebro.

A nuestro cerebro ingresa información auditiva de forma


constante, aunque no le prestemos la mayor atención, aunque
estemos dormidos. De esta forma se activan áreas de ambos
hemisferios de nuestro cerebro que están relacionadas con la
cognición, la comunicación, el movimiento y las emociones.
Una vez que los sonidos impactan en el oído, realizan un
recorrido particular por nuestro cerebro llegando a un archivo
de representaciones musicales que se denomina: Lexicón
Musical
A partir de esta capacidad innata que nos permite ser
receptivos y disfrutar de la música, es que respondemos a los
sonidos que se nos presentan en el entorno, moviendo la
cabeza, marcando el pulso con el pie, bailando, cantando o
emocionandonos.

Este material fue diseñado con una finalidad recreativa,


conociendo , como profesional musicoterapeuta especializada,
qué sucede en nuestra cognición al escuchar y hacer música.
Su diseño persigue el objetivo de sacar de la pasividad silente,
en la cual, algunas Personas Mayores transitan la vejez. Una
herramienta que acerque al compartir y al disfrute, en manos
de una cuidador o familiar que inquieto, busca herramientas
que resulten beneficiosas para la persona cuidada.
Estas son algunas de las consultas mas frecuentes que llega a
mi consultorio ¿Le pongo música? ¿Le hace bien?. La
utilización de forma recreativa de la música es para toda
aquella persona que disfrute de ella.

Lejos de ser un proceso terapéutico, estas propuestas no


reemplazan a un Musicoterapeuta y al trabajo que realiza en
sesión. Las intervenciones desde Musicoterapia están dirigidas
con diversos fines terapéuticos de acuerdo a las necesidades
particulares de cada persona, diseñando un plan de
tratamiento individualizado.
La presencia del Musicoterapeuta ,haciendo música en vivo,
vinculándose con la persona es irremplazable, por lo cual, no
dude en consultar con la autora de este material si considera
necesaria la ayuda de un profesional calificado. Sabremos
guiarle.
MAS MÚSICA EN CASA MÚSICA ARGENTINA
En este cuadernillo se presentan propuestas
para recorrer Argentina desde la música de
cada región o provincia.

En la página 7 se encuentra un link y un código


QR para escanear que te lleva directamente a
una lista de Spotify donde podrás escuchar las
canciones.
Cada canción nombra una provincia en
particular o una ciudad.
Al finalizar se encuentran unas preguntas para
que puedas responder.

Recomendaciones: Si sos cuidador/familiar te


recomendamos reproducir las canciones una
por una (para que no se presentes muchos
estímulos y sea más sencillo focalizar la
atención). Podes dar pistas sobre las provincias
sobre sus costumbres, provincias límitrofes, etc.
A partir de esta propuesta se busca estimular
funciones cognitivas como la orientación,
percepción, reconocimiento visual, abstracción,
atención y memoria.

Luego me cuentan!
¿Qué provincia nombra cada canción?

Cada provincia corresponde a un


número. Colocar en cada uno el nombre
de la provincia.
1 14
2 15
3 16
4 17
5 18
6 19
7 20
8 21
9 22
10 23
11
12
13
1

2
3

7 8
5
4 6

12
9 11
10
14
13

16
15

18
17
19

20

21

22

23
Aquí podes escuchar las canciones

LISTA DE SPOTIFY
https://open.spotify.com/playlist
/1NPGlQ4WRq6i6fRDijJgpm
MAS MUSICA EN CASA-
MUSICA ARGENTINA
¿Qué provincia nombra cada canción?

¿Qué provincia nombra cada canción?


Si nombra una ciudad, ¿en qué provincia
se encuentra?
CANCIÓN 1
CANCIÓN 2
CANCIÓN 3
CANCIÓN 4
CANCIÓN 5
CANCIÓN 6
CANCIÓN 7
CANCIÓN 8
CANCIÓN 9
CANCIÓN 10
CANCIÓN 11
CANCIÓN 12
CANCIÓN 13
CANCIÓN 14
CANCIÓN 15
CANCIÓN 16
CANCIÓN 17
CANCIÓN 18
CANCIÓN 19
CANCIÓN 20
CANCIÓN 21
CANCIÓN 22
Preguntas

¿Qué provincia es capicúa? (Que se lee igual de


izquierda a derecha que de derecha a izquierda)

¿A qué provincia se la llama "El Jardín de la


república?

¿Qué paises limitan con la Argentina?

¿En qué provincia se encuentra el glaciar Perito


Moreno?

Ordena alfabeticamente las Provincias Argentinas

¿En qué ciudad y provincia naciste? ¿En cuál vivís


ahora?
Escucha atentamente las canciones
¿Quién canta cada una?
CANCIÓN 1
CANCIÓN 2
CANCIÓN 3
CANCIÓN 4
CANCIÓN 5
CANCIÓN 6
CANCIÓN 7
CANCIÓN 8
CANCIÓN 9
CANCIÓN 10
CANCIÓN 11
CANCIÓN 12
CANCIÓN 13
CANCIÓN 14
CANCIÓN 15
CANCIÓN 16
CANCIÓN 17
CANCIÓN 18
CANCIÓN 19
CANCIÓN 20
CANCIÓN 21
CANCIÓN 22
Contacto
Lic. Marisol Matalia

www.masmusicoterapia.com

info@masmusicoterapia.com

También podría gustarte