Está en la página 1de 37

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía

GRUPOS SANGUÍNEOS Y
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA
Hematología 6PM6
Elaboró:
Meza Martínez Daniela
Rueda González Yamilet
GRUPOS SANGUÍNEOS
El descubrimiento de los grupos sanguíneos
revolucionó la práctica de la transfusión
sanguínea.
Nomenclatura de Jansky, aceptada en 1928,
por la Liga de las Naciones, propuso cuatro
grupos sanguíneos: A, B , O y AB
En 1937, se creó el primer banco de sangre, en
Estados Unidos.
En 1902, Descastello y Sturdi, descubireron al
grupo AB.
Leyes mendelianas.
ANTÍGENOS DE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS
ANTÍGENOS DE MEMBRANA
Determinados genéticamente.
Los genes que controlan la estructura de un antígeno en particular, ocupan un lugar
específico en un par de cromosomas homólogos,
Pueden formar parte de la membrana o estar adherido a la superficie.
ANTICUERPOS
SANGUÍNEOS

Usualmente son IgG y/o IgM, rara vez


IgA.

IgG
Significado clínico.
Enfermedad hemolítica del recién
nacido.
IgM
Hemólisis intravascular severa, en caso
de transfusión
ANTICUERPOS
COMPLETOS E
INCOMPLETOS
ANTICUERPOS COMPLETOS
También llamados de ocurrencia natural.
Se utilizan para indicar anticuerpos IgM capaces de
producir aglutinación

ANTICUERPOS INCOMPLETOS
IgG capaces de adherirse al antígeno pero no son
capaces de producir aglutinación

Los glóbulos rojos están rodeados de cargas electronegativas, que


mantienen separados a los glóbulos rojos unos de otros.
SISTEMA ABO
Descrito en 1990 por Karl Landsteiner
Residen en moléculas de carbohidratos estructuralmente relacionadas y se forman
como consecuencia de la actividad de enzimas que son llamadas
glucosiltransferasa
Los antígenos no son producto directo de la expresión de un gen, sino que el gen es
quien codifica a la enzima, que es encargada de agregar un residuo específico de
carbohidrato, conocido como azúcar inmunodominante A o B, esto a una sustancia
precursora básica, llamada antígeno o sustancia H, que a su vez es el resultado de
la acción de la enzima fucosiltransferasa, producida por el gen H.
NATURALEZA DE LOS ANTÍGENOS A Y B

Glicoproteínas producidas por


genes alélicos, localizadas en la
proximidad del brazo corto del
cromosoma 9.
Los antígenos correspondientes se
encuentran aparentemente
adheridos a la membrana de los
glóbulos rojos.
La especificidad antigénica es
conferida por el azúcar, terminal-->
N-ACETILGALACTOSAMINA
ANTÍGENO A
La persona expresa la enzima N-
acetilgalactosaminiltransferasa, que agrega N-
acetilgalactosamina a la sustancia H, y una vez
que se ha agregado la L-fucosa por la acción de
la fucosiltransferasa, dando lugar al antígeno A.
Existen 2 tipos de antígeno A, el antígeno A1 y el
antígeno A2, el 80% de los individuos que poseen
el antígeno A1 son el 20%
A2 capaces de producir anti-A1, después de una
transfusión con células A1
ANTÍGENO B
En el caso del antígeno B, la enzima
galactosiltransferasa agrega residuos de
galactosa a la sustancia H.
Genera anticuerpos Anti-A
ANTÍGENO O
El gen O, se considera no funcional, pero los
ondividuos poseen sobre sus eritrocitos sustancia
H no convertida
Es un fenotipo autosómico recesivo, producto de
la falta de los genes A y B
SISTEMA O FACTOR RH
Descubierto por el Dr. Alexander Weiner y el doctor Landsteine
en 1940, experimento realizado en monos Rhesus, de donde
deriva su nombre (factor Rh)
Los antígenos del sistema Rh se localizan de manera exclusiva
sobre la membrana de los eritrocitos.
El antígeno principal del sistema Rh lo constituye el antígeno D
cuya presencia o ausencia es la que se estudia de manera
sistemática en el banco de sangre, y la cual determina la
clasificación de un individuo como Rh positivo o Rh negativo
respectivamente.

Es el antígeno más importante en la práctica


clínica.
ANTÍGENO D
Está presente en el 85% de la población de raza blanza
y en el 95% de la raza negra.

ANTÍGENO C
Tiene una frecuencia del 68% de la población general.

ANTÍGENO E
El antígeno E tiene una frecuencia del 27% de la
población en general.
ANTÍGENO D
PARCIAL
El hecho de que algunos individuos D positivos sean
capaces de producir anti-D condujo al
descubrimiento de que el antígeno D se compone
de varios fragmentos, o epítopos, con un número
mínimo reconocido de nueve, alguno de los cuales
puede estar ausente, con la posibilidad de producir
el anticuerpo correspondiente a ese fragmento por
un individuo clasificado como D positivo. Antes,
estas células se denominaban D mosaico o D
variante, y en la actualidad se conocen como D
parcial
Como demostrar identidad:
Identificación original y vigente con fotografía
Identificarse al registro, previo a la evaluación clínica, después de la

REQUISITOS PARA extracción


Registrar datos del documento con el que se identifica

EL DONADOR DE
SANGRE
Requisitos establecidos en la NOM-253-SSA1-2012
Consentimiento informado
Donante voluntario y altruista, familiar, designado,
dirigido, de repetición
Demostrar su identidad con documentos
probatorios y cuando sea necesarios

Se excluyen a los candidatos:


<18 y >65 años
No estan en sus facultades mentales
Peso <50kg, FC: <50 y>100 lpm, PA: >180/100mmHg,
Temperatura axilar >37°C
Prácticas sexuales de riesgo, uso de narcótico
Adenomegalia, visceromegalia
PROCESAMIENTO DE LA
UNIDAD DE SANGRE
Fraccionamiento: separación por centrifugación (CE,
concentrado plaquetario y componentes plasmáticos) -
Procesamiento, hasta 6h después de su extracción
Estudio inmunohematológico: confirma grupo sanguíneo y
detecta anticuerpos irregulares
Estudio inmunoserológico - tamizaje: detecta marcadores
infecciosos

Todas las unidades tienen que someterse a


procesos y estudios analíticos antes de ser aptos
para ser usados en la terapia transfusional
DEFINICIÓN

TRANFUSIÓN
Procedimiento durante el cual se administra sangre o
componentes de la sangre directamente en el torrente sanguíneo
del paciente a través de una vena; se administra sangre donada
por otra persona o sangre del paciente que se extrajo y se
almacenó para usar cuando sea necesaria
ST

SANGRE FRESCA TOTAL


Contiene tejido hemático no fraccionado (pierde factores lábiles de
coagulación (VII y V)

Almacenamiento
1-6°C (6h ACD) y (8h
otros)
Para concentrados
plaquetarios 20-24°C

*** ST puede ser usada


hasta 24h después para
obtención de plaquetas
ST
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
Restringidas Anemia crónica
No es de uso normolémica o
común hipervolémica
Px con soporte
transfusional específico
Px con deficiencia de
IgA
Almacenamiento y
SANGRE TOTAL transporte
RECONSTRUIDA 1-6 °C en contenedores termoaislantes
Vigencia 4h

Indicaciones
Concentrado eritrocitario (CE) al que
se le adiciona plasma fresco Exanguineo transfusión 140ml/kg de peso
congelado (Hto final entre 40-50%) por vez
Sangrado agudo igual o mayor al VST

Función Contraindicaciones
Suministrar un incremento de masa Anemia crónica normo o hipervolémica
eritrocitaria, factores de coagulación y Px con soporte transfusional específico
volemia Px con deficiencia de IgA o con intolerancia
al plasma
SANGRE TOTAL
RECONSTRUIDA
Dosis y procedimiento
Mismo grupo ABO del receptor.
Pruebas cruzadas compatibles
Fecha de extracción
Fecha de caducidad
Número de unidad
Tipo de anticoagulante
Volumen
Tipo de componentes
Grupo sanguíneo ABO y Rho D
Serología (HIV, HBV, HCV, sífilis)
Sin datos de hemólisis, coágulos u otros
RIESGOS
Sensibilización a antígenos y reacción
transfusional por anticuerpos contra los
mismos antígenos
Sobrecarga circulatoria
Enfermedades transmisibles por
transfusión sanguínea
Bacteremia o septicemia por
contaminación
Inmunomodulación por transfusión
Toxicidad al citrato
Hipercalemia
CONCENTRADO ERITROCITARIO
Se obtiene de la remoción de
una parte del plasma de ST con
mayor cantidad de eritrocitos.
Función: incremento de
masa eritrocitaria y
expansión del volumen
plasmático
Almacenamiento: depende
del tipo de CE
Transporte: Contenedores
termoaislantes 1-6°C
(tiempo máximo de
transporte <24h)
Indicaciones: Hgb y Hto no
es indicativa para decidir la
necesidad de transfusión
CE
INDICACIONES EN PX ADULTOS
Anemia con hipoxia tisular
Hgb preoperatoria <8g/dL
Px con enfermedad coronaria, accidente cerebro-vascular o enfermedad
pulmonar severa, >70 años con Hgb<10g/dL

INDICACIONES EN PX <4 MESES


Hto <20% con cuenta baja de reticulocitos e hipoxia
Hto <30% con presión mecánica asistida
Hto <35% con casco cefálico
Hto <45% con oxigenación por membrana extracorpórea
Neonatos <24h de vida extrauterina con Hto <40% y Hgb<13g/dL
CONTRAINDICACIONES
Anemia susceptible de corrección por otros
recursos terapéuticos

DOSIS DE
ADMINISTRACIÓN
Adultos y niños >4meses - dependiente de la
condición clínica
Niños <4 años: 10-15ml/kg peso/día, no
exceder 2 unidades de CE en 24h, velocidad
de administración 2-3ml/min
Adultos y niños >4 años: 3ml/kg peso/día,
velocidad de administración 3-6ml/min,
infusión <4h por unidad
RECOMENDACIONES
Incremento por unidad transfundida en px adultos
es de 1g/dL de Hgb o 3-4% de Hto, y en el px
pediátrico 8ml/kg de peso incrementan 1g/dL de
Hgb o 3-4% de Hto
Filtro 170-210 mcm
Se calienta cuando se debe administrar 15ml o
más/min
No se administra con otros medicamentos
En reacción transfusional se suspende
Constatar la transfusión
Velocidad de administración no excede 4h
Verificar la identidad del receptor y el componentes
siempre que este por ser usado en transfusiones
PLASMA FRESCO
CONGELADO
Componente líquido de ST sin elementos
formes, a -30°C en lapso de 1h y -18°C hasta
por 1 año
Obtenido por centrifugación
Función: aporta factores de coagulación y
de fibrinólisis
Indicaciones: para reemplazo de la
deficiencia de factores de coagulación,
púrpura trombocitopénica, púrpura
fulminante del RN, exanguinotransfusión
DOSIS DE ADMINISTRACIÓN
10-20ml/kg peso --> 25-50% nivel hemostático
Dosis inicial al 50%, dosis máxima 10ml/kg peso

TRANSPORTE
Contenedores termoaislantes, el plasma siempre debe
recibirse en la temperatura de almacenamiento ideal

RIESGOS
Reacciones alérgicas, anafilaxia, reacción febirl no hemolítica,
hipervolemia e insuficiencia cardiaca, daño pulmonar
asociado a transfusión, enfermedades infecciosas, sepsis por
contaminación, toxicidad al citrato, reacciones hemolíticas por
incompatibilidad ABO

VIGENCIA
-20°C con vigencia máxima de 12 meses
Vigencia de 6h al ser descongelado
AFÉRESIS
Extracción de sangre de un donador o paciente, se separa en sus componentes y se reinfunde el resto.

PLAQUETAS
Rendimiento de plaquetas 6-9*10^11 o más
Requiere que el donador esté conectado a la máquina por 60-90
minutos

Selección del donador


Intervalo de 48h entre una plasmaféresis y una donación de ST o CE
Intervalo entre plaquetaféresis de al menos 2 días y no exceder 24 al
año
Cuenta plaquetaria predonación debe ser igual o >150,000/mcl sin
antecedente de toma de AAS las últimas 36h

Ventajas
Disminución de exposición a agentes infecciosos
ERITROCITOS
PLASMA
Los eritrocitos se retienen antes de ser retornados al
donador.
Selección del donador
Volumen máximo de extracción por sesión <15%
Selección del donador
del VST
Cifra Hgb pre-donación g/dL o Hto >45%
En un año no se debe donar >15L de plasma
Volumen sanguíneo estimado >5L
No se debe obtener >1L de plasma en 1 semana
Hgb post-donación igual o >12g/dL y Hto 36%
Cuando el volumen de plasma por procedimiento
Intervalo entre donación de ST y doble CE es de 3
de aféresis es >600ml es necesario el reemplazo
meses
de volumen
Donaciones al año máximo de 2 para mujeres y 3
Determinación de proteínas totales debe ser al
para hombres
menos 60g/dL antes de cada procedimiento

Ventajas Ventajas
Más componentes sanguíneos con menos
Se obtiene mayor cantidad comparada con la
donadores
donación habitual
Menor riesgo de aloinmunización y exposición a
No necesita fraccionarse y permite su
infecciones transmitidas por transfusión
congelación
Control anticoagulación
Disminución de excedente de plasma
GRANULOCITOS

Componente sanguíneo obtenido de 1 sólo donador

Selección del donador


Compatibilidad ABO si la contaminación eritrocitaria es >2ml
Estimulación de 12h previas a la recolección con dexametazona
Procesar 7-10L de sangre con agentes sedimentadores
Efectos adversos
Reacciones transfusionales no hemolíticas
Inmunización de HLA
Transmisión de CMV, EBV, protozoarios y bacterias
Enfermedad de injerto contra huésped
Intoxicación por hidroxietilalmidón
Dosis de administración
Dosis mínima 1*10^10
Dosis óptima 4-7*10^10
Se administra con filtro 170-200 mcm
Radiar antes de la transfusión
AFÉRESIS
TERAPÉUTICA
Procedimiento que permite eliminar células,
plasma o componentes plasmáticos
circulantes con el objetivo de aliviar o
controlar síntomas ee una enfermedad -> se
reserva para procedimientos cuyo objetivo es
extraer plasma.
CITAFÉRESIS
Procedimiento de aféresis destinado a la obtención de un componente
sanguíneo celular, como los hematíes, los leucocitos o las plaquetas

Eritroféresis: retira exceso de eritrocitos y reemplaza con soluciones cristaloides


o coloides
Leucocitaféresis: indicado en leucemia aguda y mieloide crónica, los leucocitos
se remueven selectivamente
Trombocitaféresis: en pacientes con leucemia mieloide crónica con recuento
plaquetario >1.5 millones/mm3
Recambio plasmático: remueve plasma y se reemplaza por soluciones
cristaloides, coloides dependiendo de las características del paciente y su
patología
GUÍA DE
PROCEDIMIENTO DE
AFÉRESIS
Carta de consentimiento informado
Estado emocional del paciente
Acceso vascular adecuado
Mantenimiento del volumen intravascular y masa eritrocitaria circulante
Reconocimiento de reacciones adversas

Reacciones adversas
Reacciones alérgicas: prurito, urticaria, hipotensión y edema laríngeo
Toxicidad por citrato: parestesias y tetania
Sobrecarga del volumen: falla cardiaca congestiva
Coagulopatías: aumento de riesgo por falla hepática
Hipotensión: asociada a hipovolemia, reacción vasovagal, anafilaxia, toxicidad
por citrato, contaminación bacteriana, embolia gaseosa, reacción hemolítica
aguda
REFERENCIAS
Jiménez, J. M. M., Amor, A. A., & Sociedad Española de Hematología y Hematoterapia. (2017).
Pregrado de hematología (4.a ed.). Luzán 5.
Secretaría de Salud. (2012, 26 octubre). Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012. Diario
Oficial. http://www.cnts.salud.gob.mx/descargas/NOM-253-SSA1-2012.pdf
Secretaría de Salud, Asociación Mexicana de Medicina Transfusional, A.C., & Agrupación
Mexicana para el Estudio de la Hematología, A.C. (2007). Guía para el uso clínico de la sangre
(3.a ed.). http://www.salud.gob.mx/cnts/pdfs/GuiaParaElUsoClinicoDeLaSangre.pdf
Pérez, J. C. J. (2015). Hematología. La sangre y sus enfermedades (4.a ed.). Editorial McGraw-
Hill.
Rodak, B., Fritsma, G. A., & Keohane, E. M. (2014). Hematología: Fundamentos y aplicaciones
clínicas (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana.

También podría gustarte