Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA

UCNE

CUADRO ARGUMENTATIVO TEMAS ETICOS Y FILOSOFICOS


TEMA ENFOQUE FILOSOFICO ENFOQUE ETICO
La Eutanasia Desde un enfoque filosófico la eutanasia era una La eutanasia desde un enfoque ético no es como
forma de morir con autonomía cuando ya una una alternativa el de decidir por una persona que
persona está postrado en una cama con esta postrada en una cama o como un vegetal si
sufrimiento o con una enfermedad que lo hace esta persona vive o no, y también sobre nuestra
inútil para la sociedad y la eutanasia era una propia vida, ya que desde el enfoque ético las
salida considerable cuando la vida no es una personas pueden luchar contras las enfermedades
opción y como la vida es de nuestra propiedad y salir de estas,
podemos tomar esas decisiones, y algunos
filósofos exhortaban esta salida, y que la
eutanasia puede ser asistida por un médico pero
siempre con el consentimiento de la persona, se
diría que es por dignidad humana de la persona,
de poder elegir su destino y también si esta
persona no puede tener esa autonomía el médico
y los familiares pueden interceder pero en caso
de no poder elegir y sea que el paciente este
viviendo como quien dice pegado a maquinas.
La Clonación 
Ideología de Género

La Muerte en nuestra cultura

El suicidio

Extracción de órganos y Trasplantes

Manipulación Genética

El aborto

REFERENCIAS
Ecclesiam Suam. En: Ocho grandes Mensajes. Madrid: BAC, 1971.
Gafo J. La Eutanasia. Madrid: Temas de Hoy, 1990.
Comité Episcopal para la Defensa de la Vida. La Eutanasia. Madrid: PPC, 1993.
Vidal M. Eutanasia: un reto a la conciencia. Madrid: S. Pablo, 1994.
Tille A. Von Darwin bis Nietzsche. Leipzig: Naumann, 1895.
Meyer JE. Angustia y conciliación de la muerte en nuestro tiempo. Barcelona: Herder, 1983; Ferrater Mora J. El ser y la muerte. Madrid: Alianza, 1988;
Fibla C. Debate sobre la eutanasia. Barcelona: Planeta, 2000.
Landsberg PL. Ensayo sobre la experiencia de la muerte. Madrid: Caparrós, 1995.
Urboy D. Averroes. Madrid: Alianza, 1998; Sérouya H. La pensée arabe. Paris: PUF, 1962.
Ñavincopa, Luz Marlene Montero. «Reflexiones sobre la eutanasia: ¿nuestra elección?» Persona y Familia, vol. 1, n.o 8, diciembre de 2019, pp. 125-47.
revistas.unife.edu.pe, doi:10.33539/peryfa.2019.n8.1960.
BEAUCHAMP T. L. et CHILDRESS J.F. Principles of Biomedical Ethics, Oxford: Oxford University Press, 1979 (1983, 2a ed. aumentada). BOSTROM, M. In
defense of posthuman dignity. Bioethics 2005: vol.19, n°3. CASSIERS L, ENGLERT,Y et al., eds, Les avis du Comité Consultatif de Bioéthique de Belgique 1996-
2000. Bruxelles : De Boeck-Université, 2001. CHARLESWORTH, M. Bioethics in a liberal society. New York: Cambridge University Press, 1993. ENGELHARDT,
T. The Foundations of Bioethics. New York: Oxford University Press, 1996. FUKUYAMA, F. Our Posthuman Future. Consequence of the Biotechnology Revolution.
New York: Farrar, Straus et Giroux, 2002. FUKUYAMA, F. The End of History and the Last Man. New York: Free Press, 1992.

También podría gustarte