Está en la página 1de 34

CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA


LA MOLINA
ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN GESTIÓN INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

“TECNOLOGÍA DE TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES DOMÉSTICAS”
(ANÁLISIS DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS)

CICLO 2021 – II
DOCENTE: Mg. JUAN GUERRERO BARRANTES
INTEGRANTES:
- BÉJAR SAYA, JUAN VÍCTOR
- BOJORQUEZ GANDARILLAS, JAVIER
- DUEÑAS DE LA CRUZ, ANA CECILIA
- HUAMÁN GUERRERO, DARWIN JHONATAN
- ORTÍZ VALDIVIA, JULIO

2021

1
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

Índice de Contenido

1. JUSTIFICACIÓN 4
2. MARCO TEÓRICO 7
2.1. HUMEDALES 7
2.2. LODOS ACTIVADOS 16
2.3. DEGRADACIÓN ANAERÓBICA 26
3. CONSIDERACIONES FINALES 31
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 32

2
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

Índice de Figuras

Figura 1. Porcentaje de artículos recopilados por tema................................................................5


Figura 2. Numero de artículos recopilados por tema....................................................................5
Figura 3. Artículos recabados por países......................................................................................5
Figura 4.Distribución de Artículos recabados por años................................................................6
Figura 5. Distribución de número de artículos recabados por año................................................6
Figura 6. Artículos referidos a tecnologías de humedales, por países...........................................7
Figura 7. Distribución de Artículos recabados sobre tecnología de Humedales, por años............7
Figura 8. Artículos referidos a tecnologías de Lodos Activados, por países...............................16
Figura 9. Distribución de Artículos recabados sobre tecnología de Lodos Activados, por años. 17
Figura 10. Sistema convencional de lodos activados..................................................................18
Figura 11. Esquema general del sistema de lodos activados de estabilización por contacto
(SLAEC)....................................................................................................................................19
Figura 12.Configuración del sistema SLAEC en cada etapa de evaluación................................20
Figura 13. Biorreactor con membrana sumergida (a) y biorreactor con membrana externa (b)..22
Figura 14. Biorreactor con membrana sumergida.......................................................................23
Figura 15. Sistema de lodos activados........................................................................................23
Figura 16. Artículos referidos a tecnologías de degradación anaerobia, por países....................27
Figura 17. Distribución de Artículos recabados sobre tecnología de Degradación Anaerobia, por
años............................................................................................................................................27
Figura 18. Esquema de tratamiento SUTRANE.........................................................................30

Índice de Tablas

Tabla 1. Características físicas del sustrato de los HFV (Adaptada de barros, 2009 por
Rodríguez 2013).........................................................................................................................12
Tabla 2. Listado de especies que comprenden el componente vegetal de STHA........................13
Tabla 3. Resumen de artículos revisados por eficiencia de Humedales......................................15
Tabla 4. Resumen de revisión bibliográfica de los porcentajes de eficiencia de remoción de
acuerdo con los diferentes autores..............................................................................................24

3
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

1. JUSTIFICACIÓN
El crecimiento de la población y por consiguiente de los centros urbanos, trae consigo una serie
de desafíos para las autoridades locales, en temas planificación urbana sostenible, gestión
integral de los residuos sólidos urbanos, abastecimiento de agua potable, tratamiento de las
aguas residuales domésticas, entre otros.

De acuerdo con el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (2021) en el Perú sólo


50 empresas prestadoras de saneamiento (EPS) tienen registradas 204 plantas de tratamiento de
aguas residuales a nivel nacional, y a diciembre del 2020, 24 EPS y 10 municipalidades,
cumplieron en informar parcial o totalmente aspectos relacionados al monitoreo de los efluentes
de sus PTAR, De las 58 Plantas que han cumplido con reportar los resultados de monitoreo, se
observó que, la calidad de los efluentes de las diferentes PTAR, el 37% cumplen con todos los
valores establecidos en los Límites Máximos Permisibles por el D.S. Nº 003-2010-MINAM, y
el 63% no los cumplen en uno o más parámetros, siendo los parámetros de Coliformes
Termotolerantes, Demanda Química de Oxígeno (DQO) y Demanda Bioquímica de Oxígeno
(DBO) los que se superan con mayor frecuencia los LMP establecidos, ya que en conjunto
representan el 79% de las incidencias.

En este contexto, la presente investigación, presenta un análisis crítico sobre tres tecnologías de
tratamiento de las aguas residuales domésticas, por ser necesario mejorar las tecnologías
aplicadas en las PTAR a fin de lograr un tratamiento eficiente de las aguas residuales
domiciliarias y prevenir la afectación de los ecosistemas acuáticos que brindan diversos
servicios a la poblaciones locales.

El análisis se realizó en base a información secundaria, teniendo como principal fuente de


información publicaciones científicas, recabadas de bases de datos como Scopus, Redalyc,
Researchgate, Sciendirect, entre otros. Analizamos 45 artículos científicos de los cuales el
37.78% corresponden a la tecnología de humedales, el 35.56% a lodos activados y el 26.67% a
la tecnología de degradación anaeróbica, como se aprecia en la figura 1 y figura 2. Del universo
de artículos recabados se encontró que el país con mayor número de publicaciones respecto al
tema investigado fue Colombia con un 25%, como se aprecia en la figura 3. Así mismo, precisar
que los artículos analizados corresponden a publicaciones hechas entre los años 1993 al 2021, la
distribución por año se muestra en la figura 4 y figura 5.

4
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

Figura 1. Porcentaje de artículos recopilados por tema

Figura 2. Numero de artículos recopilados por tema

Figura 3. Artículos recabados por países

5
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

Figura 4.Distribución de Artículos recabados por años

Figura 5. Distribución de número de artículos recabados por año

6
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

2. MARCO TEÓRICO

2.1. HUMEDALES

Dentro de la base de datos investigada, se encontró 17 artículos de investigación sobre la


tecnología de tratamiento de aguas residuales mediante Humedales Artificiales, distribuidos en
los países de Chile, Estados Unidos, Costa Rica, Cuba, México, Colombia y Ecuador como se
muestra en la figura 6. Así mismo, precisar que los artículos analizados corresponden a
publicaciones hechas entre los años 2003 al 2020, la distribución por año se muestra en la figura
7. Luego de haber revisado los artículos de investigación, a continuación, se comentan los
hallazgos más importantes.

Figura 6. Artículos referidos a tecnologías de humedales, por países.

Figura 7. Distribución de Artículos recabados sobre tecnología de Humedales, por años

7
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

El tratamiento de las aguas residuales es una cuestión prioritaria a nivel mundial, ya que es
importante disponer de agua de calidad y en cantidad suficiente, lo que permitirá una mejora del
ambiente, la salud y la calidad de vida (Romero et al. 2009). Para esto existen formas de
tratamiento como las conocidas plantas de tratamiento para aguas residuales (PTAR), las cuales
garantizan la obtención del líquido sin ningún tipo de contaminante listo para potabilizar; el
problema radica en los costos que tienen dichas plantas. Por esta razón, a diario se busca otro
tipo de sistemas que cumplan la misma función de una PTAR, pero con un menor gasto
energético y económico, y otra opción a estos sistemas son los tratamientos acuáticos mediante
humedales artificiales (Rodríguez et al. 2010). Los humedales construidos, también conocidos
como artificiales o de tratamiento, como su nombre lo indica, utilizan los mismos procesos que
tienen lugar en los humedales naturales (Navarro et al. 2013). Los humedales artificiales
consisten en lechos poco profundos, pozos o canales que se han sembrado con plantas acuáticas,
y que dependen de procesos naturales, tales como los biológicos, microbianos, físicos y
químicos, para tratar el agua residual (Lara y Vera 2005). Entre las ventajas de este sistema se
encuentra el bajo costo de instalación y mantenimiento, comparado con sistemas físicos,
químicos y biológicos convencionales, así como la generación de un paisaje agradable (Romero
et al. 2009). Según citan Luna y Aburto (2014), los sistemas de HA de acuerdo con Kadleck y
Wallace pueden dividirse en HA de flujo Subsuperficial (HAFSS) y de flujo Superficial
(HAFS).

2.1.1. Principales hallazgos referidos a la tecnología de humedales


artificiales

En el estudio realizado por Lara y Vera (2005), se diseñó un humedal para cinco habitantes fijos
y una población flotante promedio de 5,2 habitantes, que aportan un caudal promedio de 1,34
m3/d y una DBO5 esperada a la entrada de 132 mg/l y una descarga prevista de 44 mg/l. El
diseño arrojó una celda de 2 m de ancho por 5,8 m de largo para un tiempo de retención
hidráulica de 1,6 d, con una profundidad efectiva de 0,6 m. El humedal se construyó excavando
en suelo natural e impermeabilizando la fosa con geomembrana de polietileno de alta densidad
de 0,5 mm. Para las zonas de entrada y salida se utilizó piedra picada de 4” y para el lecho del
humedal grava de 0,5”. Finalmente, se sembró el lecho con junco al tres bolillo con una
separación de 30 cm. Los resultados obtenidos en el estudio, indican que para la demanda
bioquímica de oxígeno en la mayoría de las muestras se obtienen valores inferiores a los 20
mg/l, que se pueden considerar como estándar internacional de descarga de un sistema de
tratamiento de aguas residuales. La remoción promedio del sistema es del 66% podría
considerarse como baja comparada con los rendimientos reportados en la literatura

8
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

especializada. En la muestra control tomada tras cinco meses de operación se obtuvo una
eficiencia del 80%, valor para el que fue diseñado el sistema, lo que sugiere que el humedal
comienza a estabilizarse. Respecto al nitrógeno total (NT), los rendimientos obtenidos se
encuentran dentro de lo reportado por la literatura especializada (30 a 70%), con un valor
promedio de 43%. Los autores aclaran que el humedal se diseñó para DBO 5 y no para nitrógeno.
En cuanto a Fosforo Total, a pesar de ser un afluente eminentemente doméstico, para el cual,
según la literatura especializada, se esperarían concentraciones de fósforo de alrededor de 10
mg/l, el sistema en estudio no supera los 4 mg/l. La eficiencia encontrada ronda el 28% y no se
espera que este valor aumente; por el contrario, puede verse disminuido, debido a que el
principal agente que actúa en el proceso es la grava y se satura rápidamente. Los Sólidos
Suspendidos Totales presentan una remoción promedio del humedal del 44%, valor considerado
bajo de acuerdo con la literatura especializada, que reporta eficiencias entre el 60 y el 90%. No
obstante, se puede observar cómo el rendimiento aumenta a partir de la mitad del tercer mes.
Finalmente, en cuanto a coliformes fecales se puede observar que el humedal tiene un buen
comportamiento en la eliminación de contaminación fecal, con una salida promedio de 2,2x105
UFC/100 ml, correspondiente a una eficiencia de aproximadamente 69%. La literatura
especializada reporta que estos sistemas alcanzan por lo general eficiencias del 90%, los
rendimientos aumentan a partir del tercer mes; esto podría indicar que el sistema necesita
estabilizarse para alcanzar valores altos de remoción como ocurrió a partir del cuarto mes.

Romero et al. (2009), en el estudio titulado “Tratamiento de aguas residuales por un sistema
piloto de humedales artificiales: evaluación de la remoción de la carga orgánica”, evaluó el
porcentaje de remoción de la carga orgánica de aguas residuales, en un sistema de tratamiento
por humedales artificiales de flujo horizontal y con dos especies vegetales. El sistema fue
diseñado con tres módulos instalados de manera secuencial. En el primero se integraron
organismos de la especie Phragmites australis (Carrizo), en el segundo, organismos de la
especie Typha dominguensis (Tule) y en el tercero las dos especies. El material que se utilizó
como sustrato (soporte para las plantas) fue una mezcla de grava de tezontle (roca volcánica
nativa de México, altamente porosa, con un tamaño de partícula de 6-12 mm). Los resultados
del análisis del agua residual, a su paso por el sistema, permitieron determinar el tiempo de
retención hidráulica en el humedal artificial, que para este trabajo fue de cinco días, ya que al
final de este período se presentó la menor concentración (50 mg/L), con una remoción de la
carga orgánica mayor a 50 % con respecto a la concentración inicial en el agua. La DQO
presentó una mayor remoción durante temporada de estiaje (95.73 % comparativamente con
90.2 % en temporada de lluvias). En términos globales, la remoción de la materia orgánica en el
tercer módulo es mayor, probablemente como producto de la descomposición de la misma por

9
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

las biopelículas microbianas formadas sobre el tezontle instaladas en este módulo. Con respecto
al fósforo total, los resultados indican una baja eficiencia del sistema, independientemente de la
temporada de monitoreo.

Rodríguez et al. (2010), en el artículo titulado “Estudio de comparación del tratamiento de


aguas residuales domésticas utilizando lentejas y buchón de agua en humedales artificiales”,
expone los resultados obtenidos en el tratamiento de las aguas residuales domésticas mediante
dos humedales artificiales de flujo superficial o flujo libre, y el análisis de los rendimientos
(remoción de contaminantes) que estos sistemas tienen con dos tipos de plantas tolerantes a las
condiciones en que se encuentra el medio, como el buchón de agua (Eichhornia crassipes) y la
lenteja de agua (Lemna minor). Se construyeron dos reactores de humedales artificiales para
cada una de las especies acuáticas, El primer reactor en el cual se instaló el buchón de agua,
tiene un largo de 1.20 m y un ancho de 0.40 m, con profundidad de 0.60 m, altura del medio de
soporte de 0.15 m (incluye grava de 1 pulgada de diámetro), caudal de alimentación de 30 l/día,
tiempo de retención de siete días, área superficial de 0.48 m 2, carga orgánica de 114.4 kg/ha día,
y carga hidráulica de 62.5 l/día m2. El segundo reactor, en el cual se instaló la lenteja de agua,
posee un largo 0.90 m, un ancho de 0.30 m y profundidad de 0.40 m, altura del medio de
soporte de 0.15 m (incluye grava de de 1 pulgada de diámetro), caudal de alimentación de 30
l/día, tiempo de retención de tres días, área superficial de 0.27 m 2, carga orgánica de 203.3 kg/ha
día y carga hidráulica de 110 l/día m 2. El muestreo consistió en la toma de muestras compuestas
a la entrada y salida de los dos reactores, utilizando recipientes de vidrio de 2 000 ml,
preservadas antes del análisis en refrigerador a 4 °C. Los resultados del estudio muestran en
términos de la DBO5 efluente, se observa que el buchón presenta una mejor adaptación (dentro
del humedal) que la lenteja; esto se evidencia en la alta remoción de la materia orgánica en el
sistema. El reactor con mejor rendimiento fue el diseñado con buchón de agua, debido a que el
porcentaje de remoción de DBO5 que éste presentó a partir de su periodo de estabilización
obtuvo rangos entre el 70 y 86%, en comparación con el reactor con lenteja de agua, que
alcanzó remociones promedio de 58% para el mismo periodo.

Navarro et al. (2013), evaluó el uso de humedales construidos de flujo horizontal subsuperficial
para el tratamiento de las aguas residuales de una empresa, ubicada en la ciudad de Atlixco,
Puebla, dedicada al acopio, de las aguas residuales de una empresa, ubicada en la ciudad de
Atlixco, Puebla. Para el aforo de las corrientes de agua se utilizó el método volumétrico. Para
determinar la eficiencia del tratamiento del agua residual mediante humedales construidos se
diseñó un sistema compuesto por un sistema de rejillas para la remoción de sólidos gruesos, un
sedimentador y 4 celdas dispuestas en 3 niveles de altura. En el primer nivel se colocó una celda
gruesos, un sedimentador y 4 celdas dispuestas en 3 niveles de altura. En el primer nivel se

10
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

colocó una celda (85 cm de largo y 33 cm de ancho), con grava de diferentes diámetros (5 cm,
2.5 cm y 1 cm) y plantada con (85 cm de largo y 33 cm de ancho), con grava de diferentes
diámetros (5 cm, 2.5 cm y 1 cm) y plantada con carrizo (Phragmites australis). En el segundo
nivel, alimentadas por el efluente de la celda 1, se dispusieron dos celdas (62 cm de largo y 34
cm de ancho), alimentadas por el efluente de la celda de carrizo, en ambas se sembró tule
(Typha latifolia), variando únicamente el sustrato grava y tezontle. Por último en el tercer nivel
se dispuso una celda de arena (64 cm de largo y 31 cm de ancho), rellena con arena. Tanto para
el Phragmites como para la Typha, se utilizó una densidad de 150 plántulas/m 2. Se encontró que
la mayor remoción de DQO, alrededor de un 62.5%, ocurre en la celda 1. Esto está relacionado
principalmente con los procesos de remoción física del material sólido en suspensión que
ocurren en esta primera etapa del humedal. Los resultados obtenidos muestran que, bajo
determinadas cargas, correspondientes a valores de la DBO 5 inferiores a 1200 mgL-1, un HFSS
de dos etapas, utilizando Phragmites Australis y Typha Latifolia, puede ser suficiente para el
tratamiento de las aguas del pelado de hortalizas, alcanzando porcentajes de remoción de la
DBO5 y DQO superiores al 90%.

Otra de las aplicaciones de humedales artificiales fue realizada por Pérez et al. (2013). En su
estudio titulado “Evaluación del funcionamiento de un sistema alternativo de humedales
artificiales para el tratamiento de aguas residuales”, presenta la aplicación de un humedal
artificial horizontal de flujo subsuperficial para el tratamiento de aguas negras en una industria
cosmética y farmacéutica, como tecnología de bajo costo, utilizando un sistema de macrófitas
enraizadas emergentes. El Humedal artificial fue construido sobre una base de geotextil y
geomembrana impermeable. Las plantas de Cyperus papyrus fueron sembradas con una
densidad de 4 por cada m2 sobre un lecho de piedra “cuarta” (diámetro1.5- 2.5 cm). Tanto a la
entrada como la salida del humedal se colocaron piedras “bola” de mayor tamaño (diámetro5-6
cm), para crear un efecto de gavión que, al poseer mayor espacio entre las piedras, favorece la
distribución del flujo en forma horizontal a lo largo del sistema. La concentración de DBO
determinada en las aguas de la salida del humedal se encontró por debajo de 13 mg/L. La
remoción de cargas orgánicas de las aguas que ingresaron al HA fueron en promedio 91% para
el DBO5,20 y 72% para el caso del DQO. El comportamiento de la concentración de fósforo en
la entrada y salida del humedal, en donde aprecia una remoción promedio de 75%. La eficiencia
de remoción de sólidos suspendidos totales por parte del biofiltro a las aguas provenientes del
tanque séptico fue, en promedio, de 73%, valor menor al esperado como remoción. El Cyperus
papyrus demostró, a lo largo del experimento, ser una especie apta como sistema de macrófitas
enraizadas en el humedal, presentó un buen crecimiento, resistencia a plagas y una adecuada
adaptabilidad a las condiciones climáticas imperantes en el área central del país.

11
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

Rodríguez et al. (2013), realizó un estudio explorando 2 humedales de flujo vertical, uno
sembrado con la especie Iris pseudacorus (HFV2) y el otro sin ningún tipo de vegetación
(HFV4). La composición del lecho en cm fue de 20 de arena, 10 de turba, 40 de gravilla y 10 de
grava. Se realizaron 3 fases experimentales ensayándose las siguientes cargas hidráulicas (CH):
4.2; 8.3; y 16.6 cm/d. El objetivo del estudio consistió en la aplicación y evaluación a escala
piloto de un humedal de flujo vertical cultivado con I. pseudacorusomo, tratamiento terciario
para reducir la demanda de oxígeno carbonosa y nitrogenada del efluente de un tratamiento
físico-químico de una EDAR urbana. La planta experimental cuenta con un tanque cilíndrico de
cabecera desde el cual se bombea el agua problema hacia los humedales artificiales de flujo
vertical: HFV2 (con plantas) y HFV4 (sin plantas). El sustrato de los humedales se compone de
cuatro materiales, que de arriba – abajo son: arena gruesa, turba, grava media (o gravilla) y
grava gruesa. El estrato de turba es capaz de disminuir la porosidad del medio en la zona donde
se desarrolla la vegetación y además homogenizar la distribución del agua. Los ensayos con
infiltrómetros determinaron que el espesor ideal para la turba sería de 10 cm. En la parte
superficial se utilizó una arena gruesa (de 2 mm) con el objetivo de evitar una rápida
colmatación del medio. En cuanto a la capa de gravilla, se adoptó una granulometría de 10 mm
con el objeto de tener la mayor superficie específica para el desarrollo de la biopelícula. Los
humedales tienen una superficie horizontal de 1.3 m 2. Las características del sustrato se
presentan en la Tabla 1 El humedal HFV2 tiene una vegetación compuesta de I. pseudacorus
(L.), cuyas características medidas al término de la experimentación fueron: altura media de
plantas de 1 m; y una densidad aproximada de 250 plantas/m 2. Los resultados del estudio
indican que el humedal con I. pseudacorus la eliminación media de DQO fue de 81%,
mientras que en el lecho sin plantas fue de 68%. El rango de eliminación de nitrógeno
amoniacal fue de 75 a 96% en HFV2, y de 66 a 83% en HFV4. En el efluente del humedal con
plantas la DQOT promedio presentó un rango de 13 a 31 mg/L. Mientras que en el lecho sin
plantas el rango de concentración media efluente de DQOT fue de 22 a 43 mg/L.

Tabla 1. Características físicas del sustrato de los HFV (Adaptada de barros, 2009 por
Rodríguez 2013)

Diámetro Densidad Superficie Porosidad Conductivida


Espesor aparente aparente especifica (%) d hidráulica
Material (cm) (mm) (g/cm3) (m2/m3) (cm/d)

Areana
gruesa 20 2 1.2 1500 54 104

Turba 10 0.8 0.5 - 81 10-4

12
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

Grava media 40 10 1.33 136 49 105

Grava gruesa 10 40 1.35 67 48 107

Luna y Aburto (2014), implementáron un sistema de tratamiento en base a humedales


artificiales (STHA) en el lago del Bosque de San Juan de Aragón (LBSJA), México. El STHA
fue conceptualizado para operar dentro de un área de 0.8085 hectáreas, de forma que se
obtuviera agua tratada no sólo dentro de los niveles establecidos para contacto primario en lagos
artificiales con fines recreativos y uso seguro en el riego de los jardines del bosque (en cuanto a
materia orgánica disuelta, coliformes fecales y sólidos suspendidos totales), sino también agua
con muy bajo contenido de compuestos sino también agua con muy bajo contenido de
compuestos nitrogenados y fosforados, que contribuyeran a limitar el nitrogenados y fosforados,
que contribuyeran a limitar el fenómeno de eutrofización del lago. Para ello, se tomó en
fenómeno de eutrofización del lago. El diseño del sistema tiene la capacidad de procesar un
intervalo de flujo nominal de 217 m3/día, con un área efectiva de tratamiento de 8,085 m 2
(0.8085 hectáreas). El sistema STHA consta de 5 módulos depuradores: Canales de conducción,
Sedimentador, Humedal artificial de flujo subsuperficial, Humedal artificial de flujo superficial,
y Muro gavión. Para el componente vegetal de los HAFSS y el HAFS se empleó vegetación
originaria de la zona y algunos organismos que aunque no son nativos, son requeridos para el
adecuado funcionamiento del tren de tratamiento, tales como Phragmites australis (carrizo),
Equisetum hyemale (Cola de caballo, arricillo y cañuela), Cyperus papyrus (Papiro), en la Tabla
2 se pueden ver las especies seleccionadas en este estudio. Este sistema de tratamiento está
diseñado para un tiempo de vida útil de aproximadamente 25 años y una capacidad de remoción
de contaminantes presentes entre 80% y 90%. El STHA, se encuentra en proceso de
estabilización, no obstante, ha demostrado su capacidad para reducir significativamente el
contenido de carbono y bacterias coliformes, a niveles que permiten cumplir con la calidad del
agua para uso en que permiten cumplir con la calidad del agua para uso en cuerpos acuáticos
recreativos en donde las personas tengan contacto directo con la misma.

Tabla 2. Listado de especies que comprenden el componente vegetal de STHA.

En los humedales de flujos subsuperficiales

Nombre científico Nombre Común Función

Phragmiter anestralis Carrizo Depuradora

Equisetum kyemale Cola de caballo, arricillo y cañuela Ornato

13
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

Cyperus papyrus Papiro Depuradora

En el humedal de flujo superficial hidrófitas enraizadas emergentes

Nombre científico Nombre Común Función

schoenoplectus californicus Junco triangular o totora Depuradora

juncus effusus Tulillo o junco Depuradora

juncus acutus Junco espinoso Depuradora

Hidrófitas enraizada de hojas flotantes

Nombre científico Nombre Común Función

Nymphae mexicana Atlacuetzón, ninfa Ornato

Hydrocotyle ramunculoides Malacate Depuradora

Polygomun amphibium Achilillo macho Depuradora

Sagittaria demersa Papa de agua, bayoneta, cola de pato Depuradora

patamogeton pusillus Pasto de agua, lila de agua Depuradora

Ceratophyllum demersum Cola de zorro, bejuquillo Depuradora

Hidrófitas libres flotadoras

Nombre científico Nombre Común Función

Woiffa columbiana Chichicastle, lentejilla Depuradora

Lemna gibba Chichicastle, lentejilla Depuradora

Navarro y Durán (2019), en su estudio titulado “El tratamiento descentralizado del agua residual
de pequeñas localidades rurales y suburbanas: los humedales construidos, una tecnología a
considerar”, utiliza tres tipos de humedales artificiales, como de flujo horizontal, vertical e
híbrido. Se realizaron experimentos a nivel de planta piloto en dos sistemas de flujo horizontal
Subsuperficial. Ambos HAFH se alimentan con agua residual de tipo mixto. Para el primero, el
agua proviene del río Magdalena, el cual nace en la Alcaldía de Magdalena Contreras y
atraviesa el suroeste de la Ciudad de México, pasando por los Viveros de Coyoacán donde está
ubicado (Alcaldía de Coyoacán). Este humedal tiene dos tipos de hidrofitas (Phragmites
australis y Cyperus papyrus). El segundo sistema de flujo horizontal subsuperficial está ubicado
en un centro educativo de la UNAM de nivel medio superior, en la zona sur de la Ciudad
Universitaria, también en la Alcaldía de Coyoacán de la Ciudad de México. Para el sistema de
flujo vertical, se evaluaron el rol de las plantas acuáticas (Phragmites australis, Typha latifolia,
Thalia geniculata) en la remoción de contaminantes medidos como demanda química de

14
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

oxígeno soluble (DQOsoluble), conductividad eléctrica (EC), nitrógeno (N), así como los
potenciales de reducción-oxidación, redox (E h). Se emplearon contenedores de plástico de 25 y
147 litros, poniendo controles sin hidrofitas y usando como medio de soporte piedra volcánica
porosa, conocida en México como tezontle. Para el sistema a escala de planta piloto, Tenía tres
tipos de plantas (Phragmites australis, Typha latifolia y Scirpus sp.). En el humedal artificial de
flujo híbrido, Para el tratamiento terciario del efluente de la PTAR de Izúcar de Matamoros se
construyó un prototipo piloto, aprovechando las macrófitas más abundantes en la región,
Phragmites australis (Phr) y Typha spp (Ty). Los resultados obtenidos para los HAFH y HAFV,
permiten señalar que todas las hidrofitas empleadas sí tienen un efecto en la capacidad
depurativa de los sistemas en estudio, con tasas de remoción de nitrógeno total entre 80 y 90% y
entre 9 y 54 % para la DQO soluble. El porcentaje de remoción de microorganismos en las aguas
residuales fue muy alto (de 99.87-99.98% para coliformes fecales), para Salmonella quedan
todavía organismos (99.93 a 99.98%). Se observó mayor eficiencia de remoción en el humedal
de flujo vertical que en el de flujo horizontal, aun cuando la carga microbiana era mayor. Esto
obedece probablemente a la presencia de sustancias tóxicas en el agua residual mixta. El sistema
de humedales híbridos como tratamiento del efluente de la PTAR-IM, mostró remociones de los
microcontaminantes orgánicos de baja masa molecular microcontaminantes orgánicos de baja
masa molecular MCOBMM superiores al 99.6% y la consiguiente remoción de olores.

De los artículos revisados se ha elaborado una tabla resumen del porcentaje de eficiencia de
remoción de los diferente parámetros evaluados, los que se muestra continuación.

Tabla 3. Resumen de artículos revisados por eficiencia de Humedales

Porcentajes de remoción
Sistema de tratamiento de
Autores DQ Coliformes
AR DBO5 SST NT PT
O Fecales
Lara y Vera Humedal Artificial de
80% 44% 43% 28% 69%
(2005) Flujo subsuperficial
Romero et al. Humedal artificial de
96% 89.70% 40.4% _
(2009) flujo horizontal
Arias y Brown Humedal Artificial de
92% 97% 62% 47%
(2009) Flujo subsuperficial
Rodríguez et al. Humedal Artificial de
86% _ _ _ _ _
(2010) Flujo subsuperficial
(Abou y Hellal Humedal Artificial de
90% 88% 92% _ _ _
2012) Flujo Vertical
Navarro et al. Humedal Artificial de
48% 77% _ _ _ _
(2013) Flujo subsuperficial
humedal artificial
Pérez et al. (2013) horizontal de flujo 91% 72% 73% _ 75% _
subsuperficial

15
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

Rodríguez et al. Humedal Artificial de


_ 81% _ 96% _ _
(2013) Flujo Vertical
Humedal Artificial de
Luna y Aburto
Flujo Subsuperficial y 90% 80% _ _ _ _
(2014)
Superficial
Humedal artificial de
Navarro y Durán
flujo Horizontal, Vertical _ 54% _ 85% _ 99%
(2019)
e Hibrido

2.2. LODOS ACTIVADOS

Dentro de la base de datos investigada, se consideró 16 artículos de investigación sobre la


tecnología de tratamiento de aguas residuales mediante Lodos Activados, distribuidos en los
países de Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú, España y Mexico, tal como se muestra en la
figura 8. Así mismo, precisar que los artículos analizados corresponden a publicaciones hechas
entre los años 2003 al 2020, la distribución por año se muestra en la figura 9. Luego de haber
revisado los artículos de investigación, a continuación, se comentan los hallazgos más
importantes.

Figura 8. Artículos referidos a tecnologías de Lodos Activados, por países.

16
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

Figura 9. Distribución de Artículos recabados sobre tecnología de Lodos Activados, por años

Dentro del sistema de tratamiento de aguas residuales, el tratamiento secundario consiste en


procesos biológicos que se enfocan en eliminar sólidos en suspensión y compuestos orgánicos
biodegradables, de las aguas residuales, el tratamiento por lodos activados es una de las
tecnologías aplicadas con este fin.

De acuerdo con, Chambi, et ál (2019) el tratamiento de aguas residuales por medio de lodos
activados se elaboró por primera vez en Inglaterra el año 1914 y en la actualidad es el método
modelo en los países desarrollados para la depuración del agua residual. Los lodos activados
constituyen uno de los procesos biotecnológicos más importantes para el tratamiento de aguas
residuales.

El tratamiento mediante lodos activados es un proceso que consiste en la eliminación de


sustancias biodegradables por microorganismos en un reactor aireado (Gil, 1990). Con un
medio rico en oxígeno y alimento necesario para su desarrollo estos microorganismos se
multiplican rápidamente formando la biomasa que oxiden los diferentes tipos de materia
orgánica presente en las aguas residuales (Chambi, et ál. 2019). Gil (1990) describe a este
proceso como una reacción autocatalítica en la que la materia orgánica es oxidada, actuando los
microorganismos de catalizador, en la que ellos mismos son producto de la reacción. En la
figura 10, se presenta un modelo convencional de tratamiento por lodos activados.

17
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

Figura 10. Sistema convencional de lodos activados


Influe nte de Ta nque Se dime nta dor
Ta nque de
Tra ta mie nto a ire a c ió n (Se dime nta dor s ec unda rio - SS ó
Pr im a rio Clar ifica dor)
Eflue nte

Lic or
Flo c bio logivo m ixt o
Lodos
a ctiv a dos
Re torno de
Lodos Purga de
Lodos

Nota. La figura fue adaptada de www.cropaia.com y www.hidroecologia.com

2.2.1. Principales hallazgos referidos a la tecnología de Lodos


Activados
En el artículo de Mañunga, et ál. (2012) titulado “Tratamiento de agua residual doméstica sin
clarificación primaria en un sistema de lodos activados en la modalidad de estabilización por
contacto” los autores destacan que existen diferentes configuraciones desarrolladas a partir del
modelo convencional de lodos activados, dentro de las cuales se encuentra la modalidad de
“Estabilización por contacto”, que se destaca por su capacidad para reducir en un corto periodo
los contaminantes del agua residual. La investigación realizada por Ullrich y Smith (1951, como
se citó en Mañunga, et ál. 2012), impulsó el desarrollo de esta modalidad, que se caracteriza por
la utilización de dos tanques de aireación (reactor de contacto –RC y reactor de estabilización -
RE) separados por un sedimentador secundario. El RC tiene como función favorecer la rápida
adsorción de la materia orgánica en el floc biológico. La materia orgánica adsorbida en el floc
biológico (previamente separado en el SS) es conducida al RE, donde ocurre su degradación por
los microorganismos presentes en el floc biológico. En la figura 11 se presenta un esquema
general de esta configuración.

18
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

Figura 11. Esquema general del sistema de lodos activados de estabilización por contacto
(SLAEC)
Ta nque S e dim e nta dor
(S e dim e nta dor s e c unda rio - SS)
Influe nte de
Tr a ta mie nto Ef lue nte
Pr ima r io Re a c tor de
Conta c to (R C)

Lodos de
Purga
Ta nque de
Es t abiliz a ción (RE )

Nota. La figura fue adaptada de Mañunga, et ál. 2012.

El tratamiento biológico del agua residual sucede, en gran medida, gracias a la capacidad que
tiene el floc biológico para adsorber materia orgánica de tipo soluble y almacenar materia
orgánica de tipo particulada; esta es una de las razones por las cuales el SLAEC podría ser
operado sin una etapa previa de clarificación primaria (Mañunga, et ál. 2012).

Prescindir de la clarificación primaria (CP) en el tratamiento del agua residual es una alternativa
que ayuda a incrementar la carga orgánica afluente al sistema biológico. Puig et al. (2010, como
se citó Mañunga, et ál. 2012) mostraron a escala real que el incremento de la carga orgánica,
que se produce por la ausencia de la CP, no deteriora la calidad del efluente. En este contexto
Mañunga, et ál. (2012) en su investigación utilizaron un sistema a escala piloto, con un caudal
promedio de 0.72 L.s-1 . Los volúmenes útiles de la clarificación primaria (CP), reactor de
contacto (RC), reactor de estabilización (RE) y el sedimentador secundario (SS) fueron 3.60 m3
, 2.19 m3 , 4.53 m3 y 5.43 m3, respectivamente. La investigación se dividió en dos etapas: en la
primera, el SLAEC fue operado sin clarificación primaria (etapa sin CP), es decir que agua
residual desarenada ingresó directamente al RC. En la segunda etapa se incluyó la clarificación
primaria (etapa con CP). Un esquema de la configuración del sistema en cada etapa se presenta
en la figura 12

19
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

Figura 12.Configuración del sistema SLAEC en cada etapa de evaluación

Nota. La figura fue tomada de Mañunga, et ál. 2012.

Como parte de la discusión de los resultados de la investigación Mañunga, et ál. (2012),


mencionan que las eficiencias alcanzadas en la reducción de carga de DQO, DBO5 y SST (76,
80 y 80% respectivamente) en las etapas con y sin CP no presentaron diferencias significativas,
lo cual indica que la eliminación de la CP no tiene efecto sobre el desempeño del sistema en
términos de eliminación de carga contaminante. La pérdida de una barrera de control sobre la
calidad del agua residual afluente al RC durante la etapa sin CP, pudo ser parcialmente asumida
por el sistema gracias a la distribución de sólidos; sin embargo, debe tenerse precaución con la
presencia de grasas y aceites (G/A) y surfactantes en el agua residual afluente, ya que se
observó un deterioro en el desempeño del SS, traducido en flotación de lodo. Los efectos
adversos observados permitieron comprobar los beneficios que ofrece la CP, no medibles a
través de las eficiencias de eliminación de contaminantes, y que están relacionados con el efecto
amortiguador que ejerce esta unidad ante las variaciones en la composición y concentración del
agua residual. Lo anterior permite concluir que es factible eliminar la CP en busca de un
beneficio a favor del costo global de tratamiento; sin embargo, se hace hincapié en la necesidad
de garantizar un tratamiento preliminar eficaz en la retención de sólidos de gran tamaño y
controlar las descargas de G/A y surfactantes, ya que estos contaminantes desestabilizan el
desempeño del sistema biológico en ausencia de la CP.

En el artículo de revisión de Chambi et ál. (2019), titulado “Avances y perspectivas para la


optimización de microorganismos relevantes y limitación de bacterias filamentosas de lodos
activados: una revisión”. Describe que los microorganismos aerobios cumplen un rol muy
importante en el tratamiento de lodos activados, que producen cambios químicos ya que oxidan
la materia orgánica presente en el agua residual y la transforma de una forma más estable
disminuyendo de esta forma la carga orgánica contaminante. En este proceso de crecimiento

20
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

suspendido hay una mezcla compleja de microorganismos, que tienen la capacidad de degradar
la materia orgánica, eliminar nutrientes y transformar compuestos tóxicos en productos
inofensivos; la comprensión de diversidad de las comunidades microbianas óptimas para el
tratamiento y los organismos filamentosos en lodos activados, son fundamentales para abordar
cuestiones de proliferación de estas bacterias, tasa de crecimiento y las limitantes para su
desarrollo, factores de aparición y supervivencia incluida la identificación taxonómica de estas
bacterias. Por esta razón, es crucial entender la estructura de la comunidad microbiana y los
procesos que subyacen detrás de los lodos activados.
De acuerdo con Chambi, et ál. (2019) los componentes principales de bacterias en lodos
activados son microorganismos entre 0.2 y 3 um con morfología celular variable. Estos
microorganismos son importantes tanto en términos de su función como de su competencia con
bacterias filamentosas. Estas bacterias filamentosas causan serios problemas en el proceso de
tratamiento de aguas; conocer la identidad y las propiedades de estas poblaciones filamentosas
son cruciales para abordar adecuadamente cualquier estrategia dirigida a modificar la
composición de la biomasa. Los hongos filamentosos y posiblemente algunas bacterias
filamentosas, encontradas en las espumas de la planta de lodos activados crecen de manera
diferente, el mecanismo de crecimiento de las bacterias filamentosas no se ha logrado entender
bien. Aunque la mayoría de las bacterias, incluidas algunas de las filamentosas, la división
celular se produce por fisión binaria, proceso que se ve afectado por una amplia gama de
factores.
Las bacterias filamentosas son de normal aparición en el tratamiento de aguas residuales del
sistema de tratamiento por lodos activados y genera serios problemas en la parte operativa,
específicamente en el clarificador secundario, además que la proliferación de esta bacteria hace
que se genere mayor cantidad de espumas, natas, uno de estos problemas también es el arrastre
de los sólidos al tratamiento final. El crecimiento de la bacteria filamentosa cumple en gran
medida con los contextos de operación, como la disminución de oxígeno disuelto, la relación
bacteriana/materia orgánica, deficiencia de nutrientes, el pH bajo, la temperatura la carga
orgánica baja el DBO residual soluble, la constitución del agua residual y los incrementos de
tiempos de retención celular (Chambi, et ál. 2019).

Por otro lado, los autores también resaltan que los factores que afectan la supervivencia de un
microorganismo filamentosos son:
- Tasa de crecimiento, es un factor que determina la capacidad que tiene un
microorganismo para competir con otras poblaciones microbianas en los reactores
aerobios, así mismo la disponibilidad del sustrato puede que limite el crecimiento
de organismos y cualquier otro factor que le afecte definirá el destino de los
organismos en los lodos activados.

21
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

- Tolerancia a factores abióticos y toxinas, este factor es importante por la capacidad


del organismo para tolerar las condiciones abióticas como temperatura, pH y
potencial redox prevaleciente en el reactor, lo cual afectará la tasa de crecimiento.

Flores, Cuevas, y Gonzalez (2019) en su investigación titulada “Comparación de un Biorreactor


con membranas sumergidas con un sistema convencional de lodos activados para el tratamiento
de aguas residuales” reemplazan el sedimentador secundario por unidades de membranas, el
cual se conoce como biorreactor con membranas (BRM) que es la combinación de dos
procesos básicos: la degradación biológica y la separación por membrana. Al implementar este
proceso, los sólidos y los microorganismos son separados del agua tratada mediante una unidad
de filtración. En la actualidad existen dos configuraciones de biorreactores con membranas: los
de membrana sumergida y los de membranas externas, figura 13. En los biorreactores con
membrana sumergida o integrada, la filtración se realiza sumergida en el biorreactor. De esta
manera, los lodos quedan dentro del reactor y el efluente es retirado.

Figura 13. Biorreactor con membrana sumergida (a) y biorreactor con membrana externa (b)

Nota. La figura fue tomada de Flores, et ál. 2019.

Massé et al. (2006, como se citó en Flores, et ál. 2019) indican que en comparación con el
proceso de lodos activados, el biorreactor con membrana sumergida tiene las ventajas de
excelente calidad de efluente, retención de todos los sólidos suspendidos y microorganismos,
control absoluto de la biomasa y del tiempo de retención hidráulico, entre otras. Varios estudios
han demostrado que este sistema es efectivo para la eliminación de nitrógeno y el rendimiento
en general es mejor que el del proceso de tratamiento convencional.

El estudio Flores, et ál. (2019) utilizaron dos reactores piloto: el biorreactor con membranas
sumergidas (BRMS) y el reactor convencional de lodos activados (RLA). Los sistemas se
instalaron en el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV) y se evaluaron
durante un periodo de 40 días. El BRMS figura 14, tuvo un volumen neto de 32.5 L y dos
módulos de membranas (aireación y filtración). El módulo de aireación sirvió para proporcionar

22
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

el oxígeno a los microorganismos y poder llevar a cabo la mezcla del reactor. Las características
de las membranas de este módulo son las siguientes: planas, hidrofóbicas, de ultrafiltración
UltraPes®, de 0.1 mm de tamaño de poro y un área superficial total de 0.2016 m2. Por otro
lado, las características del módulo de filtración fueron las siguientes: membranas planas
(Milipore), hidrofílicas, de microfiltración (0.45 mm de tamaño de poro) y un área superficial
total de 0.14 m2. .
Figura 14. Biorreactor con membrana sumergida
Re t rola v a do (a ire )
M ódulo de filtra c ión

Pe rm e a do
Alime nta c ión

M ódulo de
a ire a c ión

Com pr es or

Nota. La figura fue adaptada de Flores, et ál. 2019

El RLA estuvo compuesto por un reactor aerobio y un sedimentador, en los que el volumen fue
de 39 L y de 5.6 L, respectivamente, con recirculación de lodos, figura 6. La aireación se llevó a
cabo a través de un difusor colocado al fondo del reactor, el cual tenía las siguientes
características: perforaciones de 1/8 de pulgada, forrado con fibra para obtener un menor
tamaño de burbuja y favorecer el mezclado dentro del reactor. El sedimentador fue
circular, donde los lodos sedimentan por gravedad.

Figura 15. Sistema de lodos activados


Alime nta c ión Se dim e nta dor
Ef lue nt e

Re a c tor

Pur ga de
lodos
Re c ir cula c ión de
lodos

Nota. La figura fue adaptada de Flores, et ál. 2019

23
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

Entre los resultados obtenidos por Flores, et ál. (2019) el porcentaje de remoción de Sólidos
Suspendidos Totales (SST) en el efluente del BRMS fue de 89.71% mientras que en el efluente
del RLA fue de 54.41%. Para el caso de los Sólidos Suspendidos Volátiles (SSV), los valores
fueron 85.60% y 56.16% respectivamente, esta disminución es debido a las membranas de
microfiltración (MF) y que se obtiene un filtrado sin sólidos. En el caso del RLA, el
comportamiento de las concentraciones de los SST y SSV en el efluente indica que la eficiencia
de remoción de los sólidos suspendidos se llevó a cabo correctamente, sin embargo, en el
BRMS la eficiencia de remoción alcanzada, durante el tiempo que duró la experimentación, fue
mayor. Para efluentes de BRMS varios autores reportan eficiencias arriba del 99 % de SST y
SSV e incluso casos sin detección de ellos (Shim et al. 2002, Laera et al. 2005). Los porcentajes
de remoción mostrados anteriormente están por debajo de lo reportado en otros estudios. En este
estudio, los resultados muestran que en el BRMS se obtuvo un mejor rendimiento que en el
RLA.

Por otro lado, los resultados obtenidos de las concentraciones de DQO (total y soluble) y SS
(totales y volátiles) en los efluentes del BRMS son menores que los obtenidos en la literatura,
sin embargo indican una mayor remoción con respecto de los valores obtenidos del efluente del
RLA. La concentración de nitratos en el efluente del BRMS fue más alta que en el efluente del
RLA debido al proceso de nitrificación que se presentó al manejar un tiempo de retención
celular (TRC) de 40 días en el BRMS, lo que favoreció una reducción en la concentración del
amonio. Para que los fosfatos sean removidos del efluente de BRMS se requiere de un
proceso anóxico para favorecer la asimilación de fósforo por las bacterias y así removerlo del
agua. Los resultados que se obtuvieron con el BRMS muestran que es una tecnología que se
puede usar para el tratamiento y reuso de agua residual tratada.

Vargas et. ál, (2020), en su estudio titulado “Análisis de los principales sistemas biológicos de
tratamiento” realizó un análisis de los principales sistemas biológicos de tratamiento, a partir de
la revisión bibliográfica cual integra, examina y analiza los diferentes sistemas de tratamiento
de agua residual doméstica empleados en Colombia; con el objeto de identificar la evolución
que han tenido estas tecnologías y sus posibles alternativas; identificando sus procesos de
remoción, costos y la factibilidad en cuanto a la operación. En la tabla 4, Vargas et. ál. resumen
los resultados obtenidos referidos a las eficiencias de remoción de los principales parámetros
evaluados en los efluentes de los sistemas biológicos de tratamiento analizados en la revisión
realizada.

24
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

Tabla 4. Resumen de revisión bibliográfica de los porcentajes de eficiencia de remoción de


acuerdo con los diferentes autores

Sistema de tratamiento de Porcentaje de remoción


Autor
ARD DBO5 DQO SST NT PT S
Gonzales y Tipo A20 (anaerobio-
92.5% NA - 87.7% 83.5% -
Saldarriaga (2008) anoxico-anaerobio)
Méndez, carreño y
Lagunas de estabilización 80.0% < 80% - - - -
Hernández (2011)
Lodos activados combinados
Torres (2011) <80.0% <80.0% <80.0% - - -
con sistema de biodiscos
Lagunas anaerobias,
Correa, Cuervo,
conectada en serie con dos
Mejía y Aguirre 90.0% - - - - -
lagunas facultativas, operada
(2012)
en paralelo.
Mañunga,
Rodriguez y Torres Lodos activados 80.0% 76.0% 80.0% - - -
(2011)
Orozco, Triviño y Reactor anaerobio de flujo
<70.0% < 80.0% - - - -
Manrique (2014) ascendente
Lodos activados, combinado
Badejo, Omole,
con una vegetación de cama
Ndambuki y - - 99.6% 99.6% - 88.8%
de humedales artificiales
Kupolati (2017)
sumergidos.
Martinez, García
Humedal Artificial de flujo
Martinez, Medina y 97.8% 92.7% 97.5% 91.5% 96.9% -
subsuperficial horizontal
Almela (2017)
Sanctisa, Moros,
Chimientia, Ritellia, Lotes secuenciales de
98.0% 90.0% 90.0% 80.0% 60.0% -
Levantesib y sistemas lagunares
Iaconia (2017)

Nota. La tabla fue tomada de Vargas et. ál, (2020)

Como parte de su análisis Vargas et. ál, (2020) resalta que la laguna anaerobia presenta
remociones de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) entre 59% al 60%, mientras que las
lagunas facultativas alcanzan un porcentaje entre 50% y 70% cada una; sin embargo, en el
análisis del sistema completo, la eficiencia de remoción alcanza un 90%, Las lagunas de
estabilización combinación entre aeróbico anaeróbico facultativo o combinado ha logrado la
remoción de hasta el 80% de la DBO5, y una superior al 80% en cuanto a los sólidos
suspendidos totales (SST).

Por otro lado, en referencia al rendimiento y la sostenibilidad de los humedales para el


tratamiento de aguas residuales domésticas (ARD) de la sabana de Bogotá, comparándolos con
el sistema de lagunas de estabilización y reactor discontinuo secuencial; cada uno utilizando un
sistema de rejillas y sedimentación primaria. En el análisis de los tres sistemas de tratamiento,
sugieren que el coste anual neto del humedal es de US $ 14.672, en comparación con los US $
14.201 para las lagunas de estabilización y US $ 54.887 para el reactor discontinuo. Enfatizando

25
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

que el sistema de lagunas algales es la alternativa más adecuada desde un punto de vista
económico. En el estudio realizado, el sistema de lodos activados mostró remociones de 76%,
80% y 80% de DQO, DBO5 y SST, respectivamente, para ARD en la ciudad de Cali.

Finalmente, Vargas et. ál, (2020) afirma que existen otras alternativas tratamiento biológico;
pero los más utilizados en el territorio colombiano resultan ser las lagunas de estabilización,
humedales y los lodos activados. Según los resultados, se demuestra que los sistemas biológicos
presentan altos porcentajes de eficiencia de remoción de contaminantes, pero cuando estos se
emplean en conjunto, obtienen eficiencias porcentuales mayores al 90%, evidenciando que estos
sistemas complementados, son óptimos para el tratamiento de aguas residuales domésticas.

Larico, Fernandez, Cahua y Cabana, (2021), evaluaron la remoción de la materia orgánica y


bacterias patógenas en el filtro percolador – distrito José Domingo Choquehuanca, lagunas
facultativas – distrito de Pucara y lodos activados – provincia de Yunguyo, unidades de proceso
ubicadas en la región Puno. describieron las unidades de proceso y calcularon las eficiencias de
remoción de la demanda bioquímica de oxígeno y bacterias coliformes presentes en las aguas
residuales domésticas. De acuerdo con sus resultados los filtros percoladores del distrito de José
Domingo Choquehuanca presentan una remoción de carga orgánica del 64%, porcentaje muy
inferior al rango de 80 a 90% reportado por Lanet (2018) para filtros percoladores para aguas
residuales domésticas de Panamá. El alto porcentaje de remoción evidenciado en el caso de la
escala piloto se debe a que probablemente el agua residual sometida a este tratamiento haya sido
adecuadamente pre tratada, condición que no puede ocurrir en un contexto real; además, esto se
debería a que el filtro percolador tiene una forma circular y agregación de agua de forma
continua, lo cual no sucede en el filtro percolador del Distrito de José Domingo Choquehuanca.
Por otro lado, Larico et ál (2021), indican que lo interesante de tratar las aguas residuales
domésticas y/o municipales mediante lagunas facultativas es el bajo costo porque no necesitan
componentes mecánicos y electrónicos, son simples de construir y operar por lo que se
recomienda para todo tipo de poblaciones que cuenten extensas áreas de terreno. En cuanto al
caso del tratamiento por lodos activados de la Provincia de Yunguyo presentaron una eficiencia
de remoción de carga orgánica del 88%, por lo que concluyen que estos tratamientos pueden
presentar eficiencias de remoción más altas para la materia orgánica y bacterias patógenas,
siempre y cuando opere conforme a los cálculos de diseño.

2.3. DEGRADACIÓN ANAERÓBICA


Dentro de la base de datos investigada, se consideró 12 artículos de investigación sobre la
tecnología de tratamiento de aguas residuales mediante Degradación Anaerobia, distribuidos en

26
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

los países de Bolivia, Colombia, Chile, España, Cuba y Mexico como se aprecia en la figura 16.
Así mismo, precisar que los artículos analizados corresponden a publicaciones hechas entre los
años 2003 al 2020, la distribución por año se muestra en la figura 17. Luego de haber revisado
los artículos de investigación, a continuación, se comentan los hallazgos más importantes.

Figura 16. Artículos referidos a tecnologías de degradación anaerobia, por países

Figura 17. Distribución de Artículos recabados sobre tecnología de Degradación Anaerobia,


por años

Dentro de los niveles de tratamientos de aguas residuales domésticas ( preliminares, primarios,


secundarios, terciarios) existen mecanismos predominantes que pueden ser físicos, químicos o
biológicos. Los procesos físicos incluyen separaciones a través de la sedimentación o flotación,
mientras que los químicos utilizan agentes para realizar la separación; con respecto a los
procesos biológicos, estos incluyen microorganismos que consumen la materia orgánica para
generar gases como el metano u otros compuestos orgánicos. Según Torres (2012) estos proceso
biológicos pueden ser aerobios y anaerobios dependiendo de las exigencias de oxígeno
molecular, esta autora muestra en el artículo científico un cuadro comparativo entre tratamientos

27
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

biológicos aerobios y anaerobios en las cuales fundamenta que en general aspectos como el
menor consumo de energía, posibilidad de producción de energía (metano), generación de
menores cantidades de lodo y de factores de emisión de GEI, simplicidad y bajos costos, entre
otros, hacen de la tecnología anaerobia una opción más sostenible para el tratamiento y
aprovechamiento de las aguas residuales domésticas.  Estas características sumadas a lo
mencionado por Lorenzo (2006) muestran las ventajas del uso de tratamientos anaerobios en
zonas tropicales, las cuales son:
 Temperaturas altas y estables todo el año.
 Alto requerimiento de materia orgánica para el suelo pues la alta temperatura y
humedad aceleran su mineralización, generando un buen precio de mercado.
 Alta demanda de agua de riego, por las estaciones secas marcadas y las altas
temperaturas, y uso generalizado de los sistemas de riego (tecnología común y
apropiada).

2.3.1. Principales hallazgos referidos a la tecnología de


degradación anaerobica

En el artículo de Lorenzo y Obaya (2006) titulado “La digestión anaerobia y los reactores
UASB. Generalidades”, destacan al digestor anaerobio de flujo ascendente con manto de lodo
UASB el cual consiste básicamente de un tanque Imhoff, "al revés", presentando las cámaras de
decantación y digestión anaeróbica superpuestas. En este digestor existen 3 zonas bien
definidas, las cuales son:

● Zona de lecho de lodos, en la cual se concentran los microorganismos que van a


biodegradar el material orgánico presente en el agua residual a tratar.
● Zona donde se encuentran dispersos los microorganismos a lo largo del UASB.
● Zona de separación gas - líquido - sólido. 

En este método ocurren procesos de depuración anaeróbica, la cual transforma las sustancias
contaminantes en amoniaco, dióxido de carbono, agua y sulfuro de hidrógeno. Estos gases
pueden  utilizarse como fuente de calor en las ciudades y combustión en calderas de vapor para
calefacción y combustible de motores acoplados a generadores eléctricos. 
La masa restante biodegradada por las bacterias puede utilizarse como abono para la
fertilización de suelos, así como en alimentación animal. El agua contaminante, tratada
inicialmente, puede ser vertida entonces en cualquier curso receptor y utilizarse para depurar o
contribuir a regenerar una zona medioambiental dañada.

28
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

Asimismo, Lorenzo y Obaya (2006) mencionan como ventaja final de esta tecnología, al ahorro
de energía en relación al consumo necesario en los tratamientos aerobios para bombardear el
aire o el oxígeno y la generación de una menor cantidad de lodos más estabilizados y de más
fácil tratamiento. 

Por otro lado, Vera et al. (2014) presenta a los bioreactores anaerobios como una nueva
tecnología con la ventaja de la producción de efluentes libres de sólidos, la recuperación de
nutrientes, la eliminación de un gran número de patógenos y la producción de biogás. Por otra
parte, en los últimos años varios estudios han mostrado que estas membranas pueden ser
eficientes en el tratamiento de aguas residuales de origen doméstico a temperatura ambiente en
zonas de clima templado o tropical. 

Los autores Vera, et al.  hicieron la prueba de los bioreactores mencionando como parte de sus
conclusiones sobre la importancia de realizar ensayos largos en los que el ensuciamiento
consolidado que afecta de manera significativa a la operación de la membrana, se debe realizar
a una  escala industrial, para que pueda ser evaluado y caracterizado de forma más completa.
También se encontró en los artículos revisados, experiencias que buscan la eficiencia de los
procesos con degradación anaerobia ya mencionados, como por ejemplo en el caso de Mendez-
Novelo et. al (2012) en las que determinaron la eficiencia de remoción de materia orgánica de
un proceso de digestión anaerobia de efluentes de fosa séptica, mejorando los tiempos de
arranque de un reactor UASB para el tratamiento de aguas residuales diluidas y también  usando
líquido ruminal como inóculo. En su propuesta concluyen que un reactor con  un TRH (tiempo
de retención hidráulico) de 24 horas se alcanzó en 74 días, obteniéndose una eficiencia de
remoción de materia orgánica de 72% para DQO soluble  y de 56% para DQO total. El líquido
ruminal se aclimata al sustrato (afluente de fosa séptica) en 21 días.

Por otro lado, hay artículos que destacan la degradación anaerobia para utilizarlos dentro de un
tecnología que combina procesos, como es el caso de Díaz et al. (2012) y su propuesta del
Sistema Unitario de Tratamiento del Agua, Nutrientes y Energía (SUTRANE). Esta técnica
consta de dos vías: la fosa de aguas grises (jabonosas) y la fosa de aguas negras, en ambas fosas
hay un proceso de biodegradación; en la primera, la biodegradación es aérobica gracias a la
acción del aire, lirios acuáticos y del sol; en la fosa de aguas negras hay un proceso de
biodegradación anaeróbica debido a la acción de sus bacterias correspondientes. Ambas fosas se
construyen de ferrocemento lo más cerca a las instalaciones de uso y consumo del agua, de esa
manera disminuye el costo de tubería y mangueras de las líneas de distribución del agua y de los
drenajes.

29
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

Figura 18. Esquema de tratamiento SUTRANE

El sistema SUTRANE, presenta un filtro biofísico para optimizar el proceso biodegradatorio de


las aguas de desecho se ha vinculado un filtro biofísico, el cual consta de 2 o 3 canales
impermeabilizados donde se bloquea toda la posibilidad de filtraciones. Estos canales de abajo
hacia arriba se cubren con capas de piedra bola, gravilla, grava y arena exterior se extiende una
capa de tierra vegetal y en ella se siembran hortalizas y flores. Este filtro biofísico se constituye
en un cultivo hidropónico. También cuenta con una fosa recolectora; el sistema se complementa
con un depósito de ferrocemento donde se van acumulando las aguas enriquecidas que no
fueron asimiladas por las plantas de hortaliza o el cultivo de flores.
Después de la construcción de estos dos filtros y diseñar la caída y distribución del agua para su
propia purificación, se requiere un mantenimiento sistemático de una vez al mes
aproximadamente, que consiste en levantar la tapa del biodigestor y extraer la nata de grasa.
Pero sobre todo si se desea esta agua al mismo tiempo de aprovecharse como nutriente para las
plantas o invernaderos que se pudiere apoyar. 
Asimismo, estos autores Díaz et al. (2012) proponen que el funcionamiento de la técnica será
más eficiente si se usa en las actividades diarias de lavado y uso del baño, jabón de barra en
lugar de detergente en polvo.

Torres y Perez (2010) utilizaron la degradación anaerobia para potenciar la actividad


metanogénica específica, además de ser empleados para la caracterización de lodos en sistemas
anaerobios, tienen gran aplicabilidad en ensayos de biodegradabilidad de diferentes sustratos y
la selección de inóculos adecuados para el arranque de reactores anaerobios; también permiten
optimizar variables operacionales del proceso anaerobio. La metodología AME (actividad

30
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

metanogénica específica) por medición volumétrica, además de ser ampliamente aplicada,


resulta una técnica precisa y sencilla para la cuantificación del metano, siendo una opción viable
en nuestro medio. La estandarización de un protocolo para medición de AME permitiría una
mayor aplicabilidad para la comparación de resultados obtenidos en diferentes investigaciones,
siendo necesario precisar aspectos del ensayo, tales como las condiciones de incubación y
características del sustrato e inóculo empleados.

3. CONSIDERACIONES FINALES
 De los 45 artículos recopilados el 48.89% corresponde a artículos publicados en
Sudamérica, el 6.67% fueron publicados en Europa, y el 44.44% Norte américa y el
caribe.

 Los artículos revisados del tratamiento de aguas residuales mediante Humedales


Artificiales, nos muestran las grandes ventajas y eficiencias de estos sistemas, que
claro está que se condiciona a la diferente metodología empleada, ya sea por el tipo de
vegetal, sustrato, microorganismos, etc., pero que, sin embargo, la mayor ventaja que
se ha podido identificar sería su bajo costo en operación y mantenimiento, ya que
estos sistemas no consideran gastos enormes de energía.

 Respecto a la tecnología de lodos activados, los autores coinciden en que es una


tecnología muy difundida en muchas partes del mundo, con un porcentaje de
eficiencia a superior al 80% para remover carga contaminante, sin embargo, su costo
de operación son elevado, así también que para aumentar su eficiencia se debe prestar
atención al un buen tratamiento primario, puesto que la presencia de SST, aceites y
grasas, afectan la acción de lis microorganismos.

 Del total de 12 artículos revisados, la degradación anaerobia es una de las tecnologías


más utilizada a nivel latinoamerica, por su bajo costo, la generación de menores
cantidades de lodo, menor emisión de gases de efecto invernadero, la simplicidad en
construcción de las plantas, entre otros, hacen de la tecnología una opción más viable
y sostenible para el tratamiento y aprovechamiento de las aguas residuales
domésticas. 

31
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Abou-Elela, SI; Hellal, MS. 2012. Municipal wastewater treatment using vertical flow
constructed wetlands planted with Canna, Phragmites and Cyprus (en línea). Ecological
Engineering 47:209-213. DOI: https://doi.org/10.1016/J.ECOLENG.2012.06.044.
● Arias, ME; Brown, MT. 2009. Feasibility of using constructed treatment wetlands for
municipal wastewater treatment in the Bogotá Savannah, Colombia (en línea).
Ecological Engineering 35(7):1070-1078. DOI:
https://doi.org/10.1016/j.ecoleng.2009.03.017.
● Chambi, R.; Chambi, K.; Deza, N.; Mamani, E.; Mamani, J.; Esmeralda, F. 2019.
Avances y perspectivas para la optimización de microorganismos relevantes y
limitación de bacterias filamentosas de lodos activados: una revisión. Revista de
Investigación Científica. ÑAWPARISUM. Vol. 1, Núm. 4 (2019).
http://unaj.edu.pe/revista/index.php/vpin/article/view/45

● Flores Granados, M. G., Cuevas Rodríguez, G., & Gonzalez Sanchez, G. (2019).
Comparación de un biorreactor con membranas sumergidas con un sistema
convencional de lodos activados para el tratamiento de aguas residuales. Revista
Internacional De Contaminación Ambiental, 35, 57–64.
https://doi.org/10.20937/RICA.2019.35.esp03.07
● Lara, A; Vera, I. 2005. Implantación y evolución de un humedal artificial de flujo
subsuperficial en Cogua, Cundinamarca, Colombia (en línea). Ingeniería y Universidad
9:47-63. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47720781003.
● Larico, C.; Fernandez, D.; Cahua, J.; Cabana, R. 2021. Remoción de Materia Orgánica
y Bacterias Patógenas de las Aguas Residuales Domésticas en Filtro Percolador,
Laguna Facultativa y Lodos Activados. Revista Científica Investigación Andina. Vol
21, No 1 (2021). https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/926/785
● Luna, VM; Aburto, S. 2014. Sistema de humedales artificiales para el control de la
eutroficación del lago del Bosque de San Juan de Aragón (en línea). Tip 17(1):32-55.
DOI: https://doi.org/10.1016/s1405-888x(14)70318-3.
● Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento (2021). Informe Estadístico anual
2020 “Evaluación de los monitoreos de la calidad de los efluentes de las plantas de
tratamiento de aguas residuales domésticas o municipales, presentados por los
Prestadores de los Servicios de Saneamiento para el periodo 2020” Perú.

32
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

https://www.gob.pe/institucion/vivienda/informes-publicaciones/1941215-evaluacion-
de-los-efluentes-de-las-ptar-de-los-prestadores-de-los-servicios-de-saneamiento-2020
● Mañunga, Tatiana, & Rodríguez-Victoria, Jenny A., & Torres-Lozada, Patricia (2012).
Tratamiento de agua residual doméstica sin clarificación primaria en un sistema de
lodos activados en la modalidad de estabilización por contacto. Ingeniería y Desarrollo,
30(2),246-260.[fecha de Consulta 5 de Diciembre de 2021]. ISSN: 0122-3461.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85224945007

● Navarro, A; Durán, M. 2019. El tratamiento descentralizado del agua residual de


pequeñas localidades rurales y suburbanas: los humedales construidos, una tecnología a
considerar. Revista Cubana de Química 31(1):87-104.
● Navarro, A; García, Y; Vázquez, A; Marrugo, J. 2013. Hortalizas Efficiency of a
Subsurface Flow Constructed Wetland for Treating (en línea). Avances en Ciencias e
Ingeniería 4(2):39-50. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=323627689004.
● Pérez, R; Alfaro, C; Sasa, J; Agüero, J. 2013. Evaluación del funcionamiento de un
sistema alternativo de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales.
Uniciencia 27(1):332-340.
● Rodríguez, JP; Gómez, E; Garavito, L; López, F. 2010. Estudio de comparación del
tratamiento de aguas residuales domésticas utilizando lentejas y buchón de agua en
humedales artificiales (en línea). Tecnologia y Ciencias del Agua 1(1):59-68.
Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=353531968005.
● Rodríguez, MR; Molina, J; Jácome, A; Suárez, J. 2013. Humedal de flujo vertical para
tratamiento terciario del efluente físico-químico de una estación depuradora de aguas
residuales domésticas (en línea). Ingeniería, Investigación y Tecnología 14(2):223-235.
DOI: https://doi.org/10.1016/S1405-7743(13)72238-8.
● Romero, M; Colin, A; Sánchez, E; Ortíz, L. 2009. Tratamiento De Aguas Residuales
Por Un Sistema Piloto De Humedales Artificiales: Evaluación De La Remoción De La
Carga Orgánica (en línea). Revista internacional de contaminación ambiental 25:157-
167. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37012012004.
● Vargas, Adriana K.N., Calderón, Jimmy, Velásquez, David, Castro, Milton, & Núñez,
Diego A.. (2020). Análisis de los principales sistemas biológicos de tratamiento de
aguas residuales domésticas en Colombia. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería,
28(2), 315-322. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052020000200315

● Díaz-Cuenca, Elizabeth; Alvarado, Alejandro; Camacho, Karina. 2012. El tratamiento


de agua residual doméstica para el desarrollo local sostenible: el caso de la técnica del
sistema unitario de tratamiento de aguas, nutrientes y energía (SUTRANE) en San

33
CONSERVACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

Miguel Almaya, México.Universidad Autonoma de Mexico. Quivera, vol. 14, núm. 1,


enero-junio, 2012, pp. 78-97.

● Lorenzo, Yaniris; Obaya, Cristina. 2006.  La digestión anaeróbica y los reactores


UASB. Instituto cubano de investigaciones de los derivados de la caña de azúcar. Vol.
XL, núm. 1, pp. 13-21. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/2231/223121549002.pdf

● Mendez-Novelo; Chang Gutiérrez, (2012) Digestión anaerobia de fosas sépticas.


Ingeniería Investigación y Tecnología, volumen XIII (número 3), julio-septiembre
2012: 339-349.

● Vera, Luisa; Ruizgomez, Ignacio; Gonzales, Enrique; Bodelón, Paula; Rodriguez-


Sevilla, Juan. (2014). Bioreactores de membrana anaerobios para el tratamiento de
aguas residuales domésticas.  Avances en ciencias e ingeniería. pp 1-15. La serena,
Chile.

34

También podría gustarte