Está en la página 1de 8

CIRCUITOS LIMITADORES Y ENCLAVADORES CON DIODOS TERESA ESTER QUISPE RAMOS

CIRCUITOS LIMITADORES Y ENCLAVADORES CON


DIODOS
INFORME FINAL
Quispe Ramos Teresa Ester
teresa.quispe2@unmsm.edu.pe
Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica – UNMSM

Resumen: En esta experiencia hemos  Resistores de 0.47KΩ y 10KΩ


aprendido que al tener una señal de entrada  Potenciómetro de 10KΩ
podemos recortar cierta parte de esta señal,  Capacitor de 0.47uF
ya sea en la parte positiva o negativa,
también se ha trabajado con capacitores, B. Esquemas:
estos elementos alteran la señal al
descargarse, estos circuitos son llamados FIGURA 3.1
enclavadores. Por último, se tuvo circuitos
de señal sinusoidales que fueron recortados
por señales cuadradas al configurar
frecuencias múltiplos.

Índices de términos: Transformador,


Señal sinusoidal, Ánodo.

I. INTRODUCCIÓN
SIMULACIÓN 3.1 frecuencia 100Hz
Los diodos en circuitos limitadores permiten
eliminar tensiones que no queremos que
lleguen a un determinado punto del circuito.
Los circuitos enclavadores levantan o bajan
el nivel de una señal de entrada.

II. MATERIALES Y MÉTODOS

A. Equipos, materiales y herramientas


utilizados: SIMULACIÓN 3.1 fuente y diodo invertido

 Osciloscopio
 Multímetro digital
 Fuente de poder DC
 Generador de señales
 Transformador de 220V/12V
 Diodos: 1N4148, 1N4004 y diodo
Zener de 5.6V

LABORATORIO DE CIRCUITOS DE ELECTRÓNICOS I


CIRCUITOS LIMITADORES Y ENCLAVADORES CON DIODOS TERESA ESTER QUISPE RAMOS

SIMULACIÓN 3.1 diodo en paralelo SIMULACIÓN 3.2 fuente y diodo invertido

SIMULACIÓN 3.1 fuente invertida y diodo en


paralelo

FIGURA 3.3

SIMULACIÓN 3.3 frecuencia 100Hz


FIGURA 3.2

SIMULACIÓN 3.3 fuente DC 15V


SIMULACIÓN 3.2 frecuencia 100Hz

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS I


CIRCUITOS LIMITADORES Y ENCLAVADORES CON DIODOS TERESA ESTER QUISPE RAMOS

SIMULACIÓN 3.3 diodo invertido SIMULACIÓN 3.4 diodo 1N4149

SIMULACIÓN 3.3 fuente y diodo invertido

FIGURA 3.5

FIGURA 3.4
SIMULACIÓN 3.5 frecuencia 60Hz

SIMULACIÓN 3.4 diodo 1N4004 C. Procedimiento:

1. Implementar el circuito de la figura 3.1


a. Aplicar una señal sinusoidal de
16Vpp, observando y dibujando las
señales de entrada y salida para
frecuencias de 100Hz, 1KHz y 10KHz.
Graficar los resultados con diferentes
bases de tiempo
b. Invertir la polaridad de la fuente DC y
el diodo. Proceder como en el paso
anterior. Graficar los tres resultados

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS I


CIRCUITOS LIMITADORES Y ENCLAVADORES CON DIODOS TERESA ESTER QUISPE RAMOS

en la figura con diferentes bases de simulación.


tiempo. 4. Implementar el esquema de la figura 3.4
c. Colocar un diodo en paralelo con R1 a. Aplicar una señal cuadrada de 8Vpp,
de 10KΩ (con el ánodo del diodo observando y dibujando la señal de
conectado a GND) en el circuito de la salida para frecuencias de 25KHz,
figura 3.1. Repetir los pasos a y b y 100KHz y 500KHz. Graficar los
graficar los resultados. resultados con diferentes bases de
d. Verifique sus resultados mediante tiempo.
simulación b. Verifique sus resultados mediante
2. Implementar el circuito de la figura 3.2 simulación
a. Aplicar las mismas señales del paso c. Colocar otro diodo y repetir el paso
anterior. Observar las ondas de salida, anterior. Graficar los resultados con
variando la fuente DC. Graficar los diferentes bases de tiempo.
resultados con diferentes bases de d. Verifique sus resultados mediante
tiempo. simulación
b. Invertir la polaridad de la fuente DC y 5. Implementar el circuito de la figura 3.5
los diodos. Proceder como en el paso tratando de sincronizar la frecuencia del
anterior. Graficar los tres resultados generador como un múltiplo de 60Hz.
con diferentes bases de tiempo. Graficar la señal de salida.
c. Verifique sus resultados mediante 6. Verifique sus resultados mediante
simulación simulación.
d. Implementar un circuito limitador
utilizando diodos Zener.
3. Implementar el esquema de la figura 3.3 III. RESULTADOS
a. Aplicar una señal cuadrada de 8Vpp,
observando y dibujando las señales RESULTADOS 3.1
de entrada y salida para frecuencias
de 100Hz, 1KHz y 10KHz. Graficar los
resultados con diferentes bases de
tiempo.
b. Verifique sus resultados mediante
simulación.
c. Variar la fuente DC y repetir el paso
anterior. Graficar los resultados en la
con diferentes bases de tiempo.
d. Verifique sus resultados mediante
simulación.
e. Invertir el diodo manteniendo VR
constante y la frecuencia del
generador a 1KHz. Observe y dibuje
las ondas de entrada y salida.
f. Verifique sus resultados mediante
simulación.
g. Invertir el diodo y la fuente DC. Luego
proceda como en el paso a, para
frecuencias de 100Hz, 1KHz y 10KHz.
Graficar los resultados con diferentes
bases de tiempo.
h. Verifique sus resultados mediante

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS I


CIRCUITOS LIMITADORES Y ENCLAVADORES CON DIODOS TERESA ESTER QUISPE RAMOS

RESULTADOS 3.1 fuente y diodo invertido RESULTADOS 3.1 fuente invertida y diodo en
paralelo

RESULTADOS 3.1 diodo en paralelo

RESULTADOS 3.2

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS I


CIRCUITOS LIMITADORES Y ENCLAVADORES CON DIODOS TERESA ESTER QUISPE RAMOS

RESULTADOS 3.2 fuente y diodo invertido RESULTADOS 3.3 fuente DC 15V

RESULTADOS 3.3 diodo invertido

RESULTADOS 3.3

RESULTADOS 3.3 fuente y diodo invertido

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS I


CIRCUITOS LIMITADORES Y ENCLAVADORES CON DIODOS TERESA ESTER QUISPE RAMOS

RESULTADOS 3.4 diodo 1N4004 RESULTADOS 3.5

RESULTADOS 3.4 diodo 1N4149


IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. Presentar los resultados obtenidos en el


laboratorio en forma ordenada,
indicando el circuito y las observaciones
a que dieran lugar.

Los resultados se presentaron


anteriormente en los esquemas.

2. En qué medida los instrumentos


(osciloscopio) tienen influencia en los
circuitos, en cuanto a la distorsión de
forma de onda

El efecto de distorsión de onda de una


señal que no cambia su frecuencia se va
modificando apareciendo componentes
de frecuencias armónicas a la
fundamental, esto quiere decir que la
forma de onda pasa a ser deformada en
el dominio del tiempo.

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS I


CIRCUITOS LIMITADORES Y ENCLAVADORES CON DIODOS TERESA ESTER QUISPE RAMOS

3. Explicar las diferencias de lecturas


encontradas con el voltímetro y el
osciloscopio (en DC y AC)

Al medir en DC, la lectura debe ser las


mismas, por el contrario, en AC la lectura
cambia porque los multímetros digitales
son calibrados para medir voltajes
eficaces, En el osciloscopio nos va
mostrar valores picos, y mediante
cálculos podríamos hallar los valores.

V. CONCLUSIONES

 En los circuitos recortadores hemos


comprobado que en las simulaciones la
señal de entrada es recortada.
 En los circuitos enclavadores al
agregarle una fuente de voltaje, este
desplaza la forma de onda.
 No se ha tenido inconvenientes en las
simulaciones, la teoría sobre estos
circuitos con diodos se ha
comprobado.

VI. REFERENCIAS
[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Limitado
r
[2] https://www.monografias.com/docs/Ci
rcuitos-Sujetadores-F3D822UZAQVS
[3] https://www.studocu.com/pe/docume
nt/universidad-nacional-mayor-de-san-
marcos/circuitos-digitales-
2/apuntes/circuitos-limitadores-y-
enclavadores-con-
diodos/5524586/view
[4] https://www.apuntesdeelectronica.com
/componentes/caracterizacion-diodos-
aplicacion.htm
[5] https://www.pol.una.py/archivos/El%
C3%A9ctr%C3%B3nica_III-IEKTI.pdf

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS I

También podría gustarte