Está en la página 1de 3

Trabajos en Altura en Prevención de Riesgos Laborales

on: 17/05/2018En: Trabajos en alturaSin Comentarios


Imprimir Correo Electrónico

Autora: Mayte Calvo Roso Coordinadora de Seguridad en el Trabajo en el territorio de Madrid –


Quirónprevención
Durante los últimos años hemosexperimentado un espectacular desarrollo en técnicas, metodologías
y materiales específicos para la prevención de los riesgos derivados de la realización de trabajos en
altura gracias, en gran medida, a la aplicación del conocimiento de la física más elemental y la
concienciación preventiva.

Estos años de prevención, la Ley 31/95, nos ha permitido introducir mejoras en muchos ámbitos para
tratar de eliminar, deducir y controlar riesgos. En concreto hemos experimentado un espectacular
desarrollo en técnicas, metodologías y materiales específicos para la prevención de los riesgos
derivados de la realización de trabajos en altura gracias, en gran medida, a la aplicación del
conocimiento de la física más elemental y la concienciación preventiva. Ahora solo nos queda
emplear lo que tenemos al alcance de la mano de una forma adecuada y coherente y formar al
personal involucrado en su utilización racional y segura.

¿Qué se entiende por Trabajos en Altura?

No existe una definición en normativa explícitamente pero está aceptado de modo general esta
…“Cualquier actividad que se realice en alturas superiores a 2 m respecto al nivel del suelo
(distancia medida desde la superficie en la que está situado el trabajador hasta el nivel inferior en
el que quedaría retenido el mismo si no se dispusiera de un medio de protección) y/o a más de 3,5 m
de altura, (distancia desde el punto de operación al suelo), en los que existe la posibilidad de una
caída”….
¿Quién lo necesita?

La Ley 31/1995 indica que el Empresario garantizará la seguridad y salud de los trabajadoresa
su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo.

El Empresario debe identificar debidamente los trabajos en altura a desarrollar en la empresa


o fuera de ella, así como prever con suficiente antelación la realización de estos trabajos para tareas
de montaje, mantenimiento, reparación, control, etc., intentando exponer al menor número de
trabajadores y dando preferencia a aquellas técnicas que no impliquen la exposición a los
trabajadores a las caídas en altura. Identificar, evaluar, gestionar.

 ¿Son adecuadas las condiciones del lugar de trabajo para un acceso y una realización de
trabajos en altura de manera segura?
 ¿Están mis trabajadores protegidos y capacitados para realizar el trabajo?
 ¿Cumple mi empresa con la legislación vigente?
Medidas Preventivas:

Previo al comienzo de la realización de los trabajos en altura, mediante un procedimiento de trabajo,


el empresario debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

 El acceso debe quedar limitado a aquellos trabajadores autorizadosformalmente por la


empresa, con formación (teórica y práctica) de los riesgos y medidas preventivas que le
afectan e información correspondiente, además de disponer del apto médico específico para
la realización de los trabajos.
 Se debe disponer de los medios técnicos, materiales y humanos necesarios. Deben
prevalecer las protecciones colectivas y en caso de que estas no sean posibles o eficaces,
entonces se emplearán equipos de protección individual, pautando los más adecuados para
el trabajo a realizar.
 Debe prever las posibles actuaciones en caso de emergencia, rescate o salvamento.
 Presencia de Recurso Preventivo, cuando se realicen trabajos con riesgos especialmente
graves.
Imprescindible para evitar accidentes en trabajos en altura:

 Elección y utilización correcta y adecuada de los sistemas y equipos de protección y


prevención frente a caídas en altura: protecciones colectivas y equipos de protección
individual.
Los sistemas de protección y prevención para trabajos en altura, son diversos. Su elección depende
de las condiciones del trabajo a realizar y del entorno en las que se desarrollan.

 Prevención:
o Sistema de sujeción
o Sistema de retención
 Protección:
o Sistema anticaída
o Sistema en suspensión
 Salvamento:
o Sistema de salvamento

 Formación teórica y práctica que permita al trabajador poder enfrentarse de manera eficaz y
segura, a los riesgos derivados de los trabajos en altura, mediante el conocimiento y
dominio de técnicas de acceso y posicionamiento.
¿Te gustaría saber qué es la Seguridad y Salud en el Trabajo?
Comparte esto:

También podría gustarte