Está en la página 1de 43

0

COMO LEVANTAR BOMBAS Y COMPRESORES VECTRA XL:

Levante la bomba o compresor Vectra XL por el soporte de rodamiento,


conforme se muestra abajo:

1
Gardner Denver Nash Brasil indústria e
Comércio de Bombas Ltda.
Av. Mercedes Benz, 700
Distrito Industrial – Campinas
13054-750 – SP - Brasil

Tel.: 55 (19) 3765-8000


Fax.: 55 (19) 3765-8001

www.GDNash.com.br

info@GDNash.com.br

Manual Vectra XL – Revisado en Enero de 2009

2
ATENCIÓN

Nunca coloque la bomba en funcionamiento antes de conectarla a la tubería del


líquido de sello y cebarla. LA BOMBA PUEDE DAÑARSE SI GIRA SECA. Use
siempre un filtro "Y" para evitar la entrada de arena y de partículas sólidas en la
bomba.
Ciertas condiciones de operación, en combinación con la dureza del agua, pueden
provocar la formación de depósitos calcáreos en el interior de la bomba, frenándola.
Cuando esto ocurra, lávela con solvente en intervalos regulares.
Las bombas son lavadas, drenadas y protegidas con aceite soluble en la fábrica,
antes del embarque.
Después de colocar la bomba en servicio, drénela convenientemente a través de los
tapones (22-1, Figura 16) de la lateral antes de desactivarla. Vuelva a colocar los
tapones e introduzca aceite soluble o un inhibidor de óxido a través de la succión de
la bomba (o de otra entrada) y gírela manualmente por un minuto para recubrir todas
las partes internas con el aceite.
La bomba es suministrada con una tela metálica protectora en la boquilla de entrada.
Retírela CON CUIDADO. Cualquier material extraño recolectado por ella podrá caer
dentro de la bomba, causándole serios daños al encenderla.
La base de la bomba debe asentarse sobre una cimentación nivelada, asimismo,
debe rehacerse el alineamiento final del acoplamiento antes de la operación del
equipo.

ASISTENCIA TÉCNICA
La asistencia técnica y las piezas de repuesto de las bombas Nash están aseguradas
por una red internacional de Agencias de Ventas y Servicios, cuyas direcciones
pueden ser encontradas en nuestro sitio en Internet, indicado en la contratapa de
este boletín. Cualquier solicitud de asistencia técnica o de piezas debe hacerse al
Representante local de Gardner Denver Nash o a la Asistencia Técnica de la
Fábrica.

PIEZAS DE REPOSICIÓN
CUANDO SE SOLICITEN PIEZAS DE REPUESTO ES NECESARIO MENCIONAR
EN SU PEDIDO EL MODELO Y NÚMERO DE PRUEBA DE LA BOMBA, los cuales
se encuentran estampados en la placa de identificación. Cuando la placa haya sido
destruida, el número de prueba también puede ser encontrado en la brida de
descarga. Las piezas de repuesto necesitan ser identificadas por los respectivos
nombres y números, debidamente detallados en la Figura 16.

3
Índice
Sección 1. Descripción .................................................................................................................................... 6
1.1 Sobre este boletín ........................................................................................................................................ 6
1.2 Derecho de Autor ........................................................................................................................................ 6
1.3 Cómo funciona la bomba ............................................................................................................................ 6
Sección 2. Operación ...................................................................................................................................... 8
2. Líquido de Sello .......................................................................................................................................... 8
2.1.1 Para Bombas de Vacío ................................................................................................................................ 8
2.1.2 Para Compresores:....................................................................................................................................... 8
2.2 Drenaje y Lavado ........................................................................................................................................ 9
2.3 Inspección Preliminar.................................................................................................................................. 9
2.4 Cuidados para el Arranque y Operación.................................................................................................... 10
2.5 Desconectando las Bombas ....................................................................................................................... 12
Sección 3. Localización de Problemas ......................................................................................................... 12
3.1 Localización de los Problemas .................................................................................................................. 12
Sección 4. Mantenimiento Preventivo .......................................................................................................... 13
4.1 Intervalos de Seis Meses ........................................................................................................................... 13
4.2 Intervalos de Doce Meses.......................................................................................................................... 13
4.3 Lubricación de los Rodamientos ............................................................................................................... 13
4.4 Empaquetadura (si es utilizada)................................................................................................................. 15
4.5 Períodos de Paradas................................................................................................................................... 18
Sección 5. Desmontaje, Inspección y Nuevo Montaje ................................................................................. 18
5.1 Desmontando la Bomba ............................................................................................................................ 18
5.1.1 Piezas y Materiales.................................................................................................................................... 19
5.1.2 Herramientas Estándar .............................................................................................................................. 19
5.2 Retirando el Rodamiento y el Soporte del Lado Fijo ................................................................................ 21
5.3 Retirando el Rodamiento y el Soporte del Lado Accionado ..................................................................... 22
5.4 Retirando el Conjunto Lateral y Cono....................................................................................................... 22
5.5 Retirando el Cuerpo de la Placa ................................................................................................................ 22
5.6 Retirando el Conjunto Rotor / Eje de la Placa........................................................................................... 23
5.7 Retirando el Rotor del Eje ......................................................................................................................... 23
5.8 Retirando el Cono de la Lateral................................................................................................................. 23
5.9 Inspección de las Piezas Desmontadas...................................................................................................... 24
5.9.1 Cono 24
5.9.2 Rotor.......................................................................................................................................................... 25
5.9.3 Eje 25
5.10 Volviendo a Montar la Bomba .................................................................................................................. 26
5.11 Volviendo a Montar el Rotor en el Eje...................................................................................................... 26

4
5.12 Instalando el Cono en la Lateral................................................................................................................ 28
5.13 Montando el Conjunto Eje-Rotor en la Lateral ......................................................................................... 29
5.14 Montaje del Cuerpo y de la Placa.............................................................................................................. 29
5.15 Montando las Partes Rotativas de los Sellos Mecánicos ........................................................................... 30
5.16 Montando las Piezas Estacionarias de los Sellos Mecánicos .................................................................... 31
5.17 Montaje de los Soportes de Rodamiento en la Lateral y en la Placa ......................................................... 32
5.18 Montaje del Rodamiento y de la Tapa del Lado Accionado...................................................................... 32
5.19 Montaje del Rodamiento y de la Tapa del Lado Fijo ................................................................................ 34
5.20 Ajustando el Juego Axial .......................................................................................................................... 34
5.21 Instalación de las Empaquetaduras en la Lateral y en la Placa (Si son utilizados).................................... 35
Sección 6. Seguridad..................................................................................................................................... 36
6.1 Operativa ................................................................................................................................................... 36
6.2 Servicios.................................................................................................................................................... 37
Sección 7. Reclamaciones de Garantía y Devoluciones............................................................................... 37
Sección 8. Vista Expandida .......................................................................................................................... 39

Índice de Figuras
Figura 1 – Vista en Corte de la Bomba............................................................................................................ 6
Figura 2 - Como Funciona la Bomba............................................................................................................... 7
Figura 3 – Retirando las empaquetaduras...................................................................................................... 15
Figura 4 – Extractor del anillo de linterna ..................................................................................................... 15
Figura 5 – Colocación de las empaquetaduras............................................................................................... 17
Figura 6 - Desmontaje del soporte de rodamiento ........................................................................................ 22
Figura 7 – Verificando si existe desgaste en el cono. .................................................................................... 25
Figura 8 - Montando el rotor en el eje ........................................................................................................... 26
Figura 9 – Montando el cono......................................................................................................................... 29
Figura 10 – Montando el conjunto eje-rotor .................................................................................................. 29
Figura 11- Montando el cuerpo .................................................................................................................... 29
Figura 12- Montando la placa....................................................................................................................... 30
Figura 13 – Montando los sellos mecánicos .................................................................................................. 31
Figura 14 – Midiendo el juego axial.............................................................................................................. 34
Figura 15 – Ajustando el juego axial ............................................................................................................. 35
Figura 16 – Vista Expandida ......................................................................................................................... 40

Índice de Tablas
Tabla 1 – Caudal del líquido de sello............................................................................................................... 8
Tabla 2 - Especificaciones generales de la grasa .......................................................................................... 14
Tabla 3 – Peso de los componentes (Kg)....................................................................................................... 21
Tabla 4 – Prensando el eje en el rotor............................................................................................................ 27
Tabla 5 – Torque de los tirantes..................................................................................................................... 30
Tabla 6 – Especificación de los sellos mecánicos.......................................................................................... 30
Tabla 7 – Especificación de los rodamientos................................................................................................. 32
Tabla 8 – Medidas de los juegos axiales........................................................................................................ 36
Tabla 9 – Especificación de empaquetaduras y retenes ................................................................................. 37
Tabla 10 - Leyenda de la vista expandida...................................................................................................... 39

5
Sección 1. Descripción
1.1 Sobre este boletín
Este boletín contiene informaciones de mantenimiento y operación de las bombas de
vacío y compresores Nash modelos Vectra XL.

1.2 Derecho de Autor


El derecho de Autor del contenido de este manual, incluyendo sus textos, tablas y las
ilustraciones es reservado. Es prohibido la reproducción, adaptación, modificación o
la utilización total o parcial de su contenido sin la autorización de Gardner Denver
Nash. Gardner Denver Nash puede modificar el contenido de este manual en
cualquier momento sin previo aviso.

1.3 Cómo funciona la bomba


El conjunto principal de la bomba Nash Vectra es mostrado en la Figura 1. El
conjunto eje-rotor queda dentro de una cámara formada por el cuerpo.

Figura 1 – Vista en Corte de la Bomba

6
El líquido de sello (normalmente agua) es introducido por la lateral y el cono. La
mezcla del líquido de sello con el gas comprimido sale por la descarga de la bomba.
Las acciones mostradas en la Figura 2 ocurren porque la línea de centro del cuerpo
es excéntrica con relación al eje del rotor. El movimiento del líquido de sello, cuando
es girado dentro de la bomba, funciona como un compresor para gas, actuando aún
como sello y evitando el escape de gas hacia la atmósfera.
LA FUERZA CENTRÍFUGA
VENTANA DE VACÍA LA CÁMARA DEL ROTOR
ENTRADA FORZANDO EL LÍQUIDO DE EJE
EJE CUERPO SELLO CONTRA EL CUERPO CUERPO

ROTOR ROTOR

CONO

VENTANA DE
DIRECCIÓN DE DESCARGA
ROTACIÓN
CONO
DEL ROTOR
EL ALEJAMIENTO DEL LÍQUIDO DE SELLO
EL LÍQUIDO DE SELLO LLENA LAS DEL CENTRO DEL ROTOR PRODUCE VACÍO,
CÁMARAS DEL ROTOR QUE ASPIRA AIRE A TRAVÉS DEL CONO.

EJE LA CONVERGENCIA DEL LÍQUIDO EJE CUERPO


DEL SELLO COMPRIME EL AIRE

CUERPO

ROTOR
ROTOR

CONO

CONO

EL LÍQUIDO DE SELLO ES
IMPULSADO DE VUELTA AL EL LÍQUIDO DE SELLO Y AIRE
CENTRO DEL MOTOR COMPRIMIDO SON ELIMINADOS A TRAVÉS
DE LA VENTANA DE DESCARGA

Figura 2 - Como Funciona la Bomba

7
Sección 2. Operación
2. Líquido de Sello

2.1.1 Para Bombas de Vacío


Deben realizarse las conexiones para el suministro del líquido de sello. El líquido de
sello más común es agua fresca a 15ºC. El caudal para la bomba está especificado
en la Tabla 1.

MODELO XL GPM (m³/h) Tabla 1 – Caudal del líquido de sello

35 – 45 3,0 (0,68) Las variaciones de ± 25% no dañan la bomba, sin


embargo, grandes variaciones pueden modificar su
60 – 80 10,0 (2,27) capacidad.
100 – 130 12,0 (2,72) Cuando se utilice la configuración de orificio, válvula
150 14,0 (3,18) globo y manómetro; ajuste el flujo regulando la
válvula globo hasta que el manómetro en la tubería
250 20,0 (4,54) aguas arriba del orificio indique 1 Kgf/cm² con la
350 30,0 (6,81) bomba apagada. Esto establecerá el flujo necesario.
500 60,0 (13,60)

2.1.2 Para Compresores:


El flujo del líquido de sello para compresores debe ser de aproximadamente 1/4gpm
(0,950lpm) por HP de potencia absorbida en el eje, tanto para unidades de acero
inoxidable como de hierro fundido.
Cuando se use la configuración de orificio, válvula globo y manómetro, ajuste el flujo
regulando la válvula globo hasta que el manómetro en la tubería aguas arriba del
orificio indique 2 Kgf/cm² mayor que el manómetro instalado aguas abajo del mismo
orificio. Esto establecerá el flujo necesario.

Atención
El flujo del líquido de sello debe abrirse antes del arranque del motor, aunque la
bomba se encuentre girando solamente para verificar el sentido de rotación.

8
2.2 Drenaje y Lavado
Antes de iniciar el arranque de la bomba y después de completar el alineamiento,
retire los tapones de drenaje del líquido (22-1 Figura 16) debajo de la lateral. Abra la
válvula del líquido de sello de la bomba. La bomba es enjuagada con aceite soluble
en agua antes del embarque de fábrica, el cual debe ser visible cuando el líquido de
color crema sale de los drenajes. Enjuague la bomba hasta que el agua comience a
salir limpia. Cierre la válvula de agua. Vuelva a colocar los tapones usando cinta de
Teflón.

Atención
En aplicaciones especificas, o cuando el líquido de sello no sea el agua, la bomba
puede no ser enjuagada con aceite soluble en agua

2.3 Inspección Preliminar


Ejecute las siguientes medidas para asegurar la protección del equipo y seguridad
del personal:

a. Aísle todas las fuentes de energía de la unidad de impulsión para garantizar que
no ocurrirá un arranque accidental.
b. Cerciórese que todos los tapones de drenaje fueron colocados adecuadamente.
c. Cebe la bomba con el líquido de sello hasta que rebose por la descarga.
d. Inspeccione el separador y el intercambiador de calor (si utiliza) para cerciorarse
que todos los tapones de protección fueron retirados y que todas las conexiones
fueron cerradas o conectadas a la tubería.
e. Inspeccione toda la tubería para cerciorarse que está de acuerdo con los dibujos
de instalación suministrados junto con la bomba. Verifique si todas las tuberías
son de los diámetros correctos y si están conectadas y sujetadas correctamente.
f. Cerciórese que los tornillos de fijación de la bomba, del motor y de la base estén
debidamente apretados.
g. Cerciórese que todas las conexiones de los accesorios estén en conformidad con
las recomendaciones de los respectivos fabricantes.
h. Inspeccione todos los elementos de control (válvulas, manómetros, etc.) para
confirmar si fueron instalados conforme a los dibujos. Asegúrese que estos
elementos estén orientados correctamente conforme el esquema de la tubería en
lo referente a la dirección del flujo.

9
i. Inspeccione la entrada de la bomba y vea si la malla (bombas em hierro fundido –
mesh 03 ; bombas em acero inoxidable – mesh 30) y las conexiones de limpieza
fueron instaladas adecuadamente y están libres de material extraño.
j. La tubería de descarga del líquido de sello debe estar despejada.
k. Retire el protector del acoplamiento o el protector de poleas y gire el eje con la
mano en el sentido horario, conforme lo especificado en la flecha fundida en la
placa de la bomba e indicada en el dibujo de instalación. EL EJE DE LA BOMBA
DEBERÁ GIRAR LIBREMENTE. Si el eje se traba y no se puede soltar con la
mano, comuníquese con su Representante local de Gardner Denver Nash o con
la Asistencia Técnica de la Fábrica antes de desarmar la bomba.

Atención
No intente destrabar el eje encendiendo el motor de la bomba. Esto podrá causar
serios daños al equipo.

l. Verifique el alineamiento del acoplamiento o de las poleas de transmisión.


Atención
Nunca accione la bomba sin antes abrir la línea del líquido de sello. La presión en la
línea del líquido de sello no siempre indica que el flujo está correcto, debiendo
realizarse la verificación en la descarga de la bomba (o del separador).

m. Con las válvulas abiertas y la bomba cebada, conforme lo descrito arriba, “dé un
toque” en el motor para verificar si el eje gira en la dirección correcta.
Atención
Vea si el protector del acoplamiento o de la transmisión está en su lugar, antes de
arrancar el motor.

2.4 Cuidados para el Arranque y Operación


Cuando los procedimientos de inspección preliminares se hayan terminado, ejecute
el arranque en la bomba y verifique el funcionamiento, como se indica a
continuación.

Atención
Si la bomba debe ser integrada a un proceso, antes de ponerla en funcionamiento en
la línea, notifique a las personas participantes, principalmente cuando esto ocurra por
primera vez. El arranque inesperado de un sistema puede causar accidentes.

10
a. Verifique si todo el sistema está cebado adecuadamente y luego abra todas las
fuentes de suministro del líquido de sello de la bomba y del agua del
intercambiador de calor (si es utilizado).
b. Con el líquido de sello abierto y el sistema libre de la presencia de equipos y de
personas, conecte la corriente del motor eléctrico.

Nota: Véase la Sección 3 - Localización de Problemas, si surge alguna dificultad al


ejecutar los pasos anteriores.

Atención
Si el funcionamiento de la bomba se torna inestable, sus niveles de vibración
aumentarán y el volumen bombeado disminuirá. Si la bomba no se estabiliza,
desconecte el sistema inmediatamente y localice la causa.

c. Mientras la bomba está siendo estabilizada en el vacío deseado, verifique el flujo


del líquido de sello y cerciórese que el mismo esté saliendo por el drenaje del
separador.
d. Verifique constantemente la temperatura del cuerpo de la bomba durante el
arranque. Si la temperatura se eleva rápidamente o si excede en 15ºC la
temperatura del líquido de sello, desconecte la unidad inmediatamente y localice
la causa.
e. Después del arranque controle la temperatura de los rodamientos hasta que se
estabilicen. Esto podrá tomar un tiempo de aproximadamente una hora.
f. Después del arranque, verifique los niveles de vibración y de ruido de la bomba.
Niveles elevados de vibración y ruido son anormales. Cuando esto ocurra,
desconecte la bomba y localice la causa.

Nota: Si es necesario entre en contacto con su Representante local de Gardner


Denver Nash o con la Asistencia Técnica de la Fábrica para ayudarlo en el arranque.

Atención
Si la temperatura de los rodamientos excede de 85ºC, o si surge ruido anormal,
vibración, olor o humo, pare la bomba inmediatamente y localice la causa.

11
2.5 Desconectando las Bombas
Siga los siguientes pasos cuando vaya a desconectar la bomba:
a. Desconecte el motor eléctrico.
b. Cierre la alimentación del líquido de sello

Atención
La alimentación del líquido de sello debe estar cerrada cuando la bomba no esté
funcionando.

c. Cierre la válvula instalada en la succión de la bomba (si existe) inmediatamente


que la bomba pare de girar.

Sección 3. Localización de Problemas

3.1 Localización de los Problemas


Las bombas de vacío y los compresores Nash requieren de pocos cuidados, además
de la verificación de la capacidad de mantener el vacío o la presión constante. Si se
utilizan correas en "V" para su operación, deberá verificarse la tensión de las correas
periódicamente, así como su desgaste. Si surgen dificultades operativas, deberán
realizarse las siguientes verificaciones:
a. Verifique si el flujo del líquido de sello es correcto conforme lo especificado en la
Tabla 1.
b. Verifique si el sentido de rotación del eje es horario, conforme lo indicado en la
flecha fundida en la placa de la bomba.
c. Confirme si la bomba gira en la rotación correcta, conforme la especificación de
venta, que no es necesariamente aquella que está estampada en la placa de
identificación.
d. Verifique si no existe restricción en la línea de succión del gas.
e. Si la bomba, en la condición normal de operación, es parada por motivo de
alteración de la temperatura, ruido y/o vibración, verifique la lubricación de los
rodamientos, sus condiciones y el alineamiento del acoplamiento o de la
transmisión por correas "V", si es el caso.

12
Atención
Si el problema no es localizado a través de estas verificaciones, comuníquese con su
Representante local de Gardner Denver Nash o con la Asistencia Técnica de la
Fábrica antes de desmontar la bomba.

Sección 4. Mantenimiento Preventivo

Los siguientes programas deberán modificarse, conforme lo requieran las


condiciones específicas de operación.

4.1 Intervalos de Seis Meses


a. Si el acoplamiento es lubricado, debe mantenerse lubricado conforme la
recomendación del fabricante.
b. Verifique los rodamientos de la bomba y lubríquelos como se indica en el ítem
4.3.
c. Lubrique los rodamientos del motor según la recomendación del fabricante.
d. Verifique la tensión y el desgaste de las correas (si utilizan). Sustituya las correas
si es necesario.

4.2 Intervalos de Doce Meses


Sustituya las empaquetaduras de la bomba conforme al ítem 4.4.

4.3 Lubricación de los Rodamientos


Lubrique los rodamientos a cada seis meses, con excepción de los casos donde la
bomba esté operando en atmósfera corrosiva o el líquido de sello sea distinto al
agua. En estos casos los intervalos de lubricación deberán ser menores.

13
Tabla 2 - Especificaciones generales de la grasa

Exigencias Generales: Recomendaciones para la grasa.

A. Grasa de rodamientos industriales Calidad Premium A continuación presentamos a seguir


B. Grado de Consistencia: NLGI nº2 una lista con fabricantes y productos
C. Viscosidad (mínima): con características deseables:
@ 38ºC (100ºF) - 500 SSU (108cSt)
Fabricante Producto
@ 99ºC (210ºF) - 58 SSU (10 cSt) Amoco Rykon Premium 2
D. Espesador (base): Litio o complejo de litio para óptima Atlantic Arco Multipurpose
resistencia al agua. Chevron Chevron SRI-2
E. Características de desempeño a la temperatura operativa: Exxon Unirex N2
Gulf Oil Gulfcrown nº 2
1. Rango de temperatura operativa: por lo menos de 18ºC a Mobil Oil Mobilux 2
121ºC (0ºF a 250ºF) Shell Alvania 2
2. Desempeño "larga vida" Texaco Marfak MP2
3. Buena estabilidad mecánica y química
F. Aditivos - Obligatorios:
1. Inhibidor de oxidación Nota: Esta lista no es recomendación
2. Inhibidor de herrumbre expresa de estos productos y debe ser
G. Aditivos - Opcionales: usada solamente como referencia.
Solicite a su abastecedor de lubricantes
1. Agentes antidesgaste que compare las especificaciones de
2. Inhibidores de corrosión estas grasas con una equivalente,
3. Desactivadores de metal desde que cumpla con las
4. Características de Extrema Presión (EP)* Especificaciones Generales.
H. Aditivos – No recomendables: Nota sobre Compatibilidad de las
1. Bisulfuro de Molibdeno (MoS2) grasas: Las grasas descritas arriba
2. Agentes pegajosos son las grasas estándar de Gardner
3. Aditivos de Extrema Presión (EP)* Denver Nash. Con la finalidad de
maximizar el desempeño de las grasas,
unas grasas exhiben las características EP sin el uso de aditivos EP. Lasse recomienda que la mezcla de
características EP no son aconsejables. diferentes productos sea mínima.

Atención
Si la grasa está contaminada y no es posible retirarla, sustituya el rodamiento
conforme a lo descrito en la sección 5.

Los rodamientos son lubricados antes del embarque y no requieren nueva lubricación
por aproximadamente seis meses. Para verificar las condiciones y la cantidad de
grasa en las cajas de rodamiento, proceda de la siguiente manera:

a. Retire las tapas de los rodamientos.


b. Verifique las condiciones de la grasa, si existe contaminación o presencia de
agua.
c. Limpie los rodamientos y las tapas de los rodamientos retirando toda la grasa
vieja.

14
d. Lubrique los rodamientos
e. Llene la mitad de las tapas de los rodamientos con grasa.
f. Vuelva a colocar las tapas de los rodamientos.

4.4 Empaquetadura (si es utilizada)


Un programa de mantenimiento preventivo debe ser implementado para el ajuste y
sustitución de las empaquetaduras. Las empaquetaduras utilizadas en las bombas
que operan en procesos continuos deben sustituirse en las paradas anuales.
Sustituciones más frecuentes pueden ser exigidas en aplicaciones de procesos
severos, donde el líquido de sello es contaminado por material extraño.

Nota: Anote la posición y la cantidad de las empaquetaduras de cada lado del anillo
linterna para garantizar que éste vuelva a ser montado correctamente.

Al cambiar las empaquetaduras,


retire las antiguas de la siguiente
manera:
a. Suelte y retire las tuercas del
prensaestopas;
b. Deslice el conjunto del
prensaestopas hasta donde
pueda, retire las dos tuercas,
arandelas de traba y tornillos
que aseguran las dos mitades
del rensaestopas y retírelas; Figura 3 – Retirando las empaquetaduras

c. Enrosque las puntas de los extractores de empaquetaduras en las


empaquetaduras. (Figura 3);
d. Tire las empaquetaduras hacia fuera
de la caja de empaquetaduras;
e. Haga dos extractores de anillo linterna
con alambre de acero de 1/8”de
diámetro, como se muestra en la
Figura 4 – Extractor del anillo de linterna Figura 4;

f. Encaje las puntas dobladas de los dos extractores en los rasgos localizados en el
diámetro externo del anillo linterna, de tal forma que queden instalados en lados
opuestos;
g. Tire el anillo hacia fuera de la caja de empaquetaduras;

15
h. Enrosque las puntas de los extractores de empaquetaduras en los anillos de
empaquetadura remanentes y tírelos hacia fuera de la caja de empaquetaduras;
i. Limpie la caja de empaquetaduras cuidadosamente y verifique los riesgos o
desgastes conforme lo especificado en la Sección 5, párrafo 5.9.3, antes de
instalar nuevas empaquetaduras.

Instale las nuevas empaquetaduras de la siguiente forma:

a. Haga dos tiras de goma rígida que encajen entre el diámetro externo del eje y el
diámetro interno de la caja de empaquetaduras, como se muestra en la Figura
5C, para empujar los anillos de empaquetadura hacia dentro de la caja.
b. Lubrique el diámetro interno de los anillos de grasa con pasta Molykote GN, o
equivalente.
c. Abra los anillos de empaquetadura en espiral, tirando sus extremos axialmente,
como se muestra en la Figura 5A
d. Coloque cada anillo en el eje y en el área de la caja de empaquetaduras, como
se muestra en la Figura 5B.
e. Con la ayuda de las tiras fabricadas en el “paso a”, empuje el primer anillo hacia
dentro de la caja de empaquetaduras, lo más firme que sea posible. Cerciórese
que el anillo esté asentado en el fondo de la caja como se muestra en la Figura
5C. Tan pronto como cada anillo es instalado, cambie la posición relativa del final
del próximo anillo, de tal forma que quede colocada a 180° del anterior (vea la
Figura 5D). Cerciórese que cada anillo de empaquetaduras esté firmemente
asentado.
f. Instale el anillo linterna.
g. Coloque los anillos de empaquetaduras restantes como se indica en el paso “e”.
h. Instale las dos mitades del conjunto del prensaestopas en el eje y monte los dos
tornillos, arandelas y tuercas. Deslice el prensaestopas sobre los estuches hasta
que quede montado sobre el último anillo de empaquetadura montado. Instale y
apriete con las manos las tuercas del prensaestopas. Vea la Figura 5F.

16
Figura 5 – Colocación de las empaquetaduras

i. Arranque la bomba como lo indicado en la Sección 2. Verifique la temperatura del


área de las cajas de empaquetaduras mientras la bomba esté en funcionamiento.
Cerciórese que exista fuga permanente en las cajas de empaquetaduras. Si no
existe fuga o si la caja de empaquetaduras se encuentra sobrecalentada, pare la
bomba y verifique la causa. Si es necesario, cambie las empaquetaduras.

Atención
Si la temperatura de la caja de empaquetaduras excede en 10ºC a la temperatura del
cuerpo, pare la bomba inmediatamente y determine la causa.

17
j. Después que la bomba esté funcionado durante diez minutos con fuga constante,
apriete las tuercas de los prensaestopas en forma idéntica, una vuelta cada vez.
Repita a intervalos de 10 minutos hasta que exista una fuga de aproximadamente
45 a 60 gotas por minuto, sin sobrecalentamiento. Este goteado es necesario
para lubricar las empaquetaduras y de esta manera evitar que se arañe o queme
el eje. Se deberán efectuar ajustes subsiguientes del prensaestopas, con la
bomba funcionando a temperaturas y vacío o presión de trabajo normales.

4.5 Períodos de Paradas


Si la bomba estuviera parada por 2 a 3 semanas, gírela con la mano por lo menos
una vez por semana, para evitar que el óxido se instale entre las piezas, teniendo
como consecuencia que se trabe. Si la bomba es retirada de servicio por más de 3
semanas, proceda como sigue para evitar el trabado por óxido:

Atención
En aplicaciones especificas, o cuando el líquido de sello no sea el agua, es posible
que la bomba no pueda ser enjuagada con aceite soluble en agua

a. Retire los tapones (22-1, Figura 16) de la lateral de la bomba y drene todo el
líquido de sello. Vuelva a colocar los tapones.
b. Desconecte la tubería de descarga de la bomba y bloquee la brida de descarga.
c. Llene la bomba hasta 1/4 de su volumen con aceite soluble Houghton Rust Veto
4221-G o equivalente.
d. Encienda la bomba de 5 a 15 segundos y apague. Nuevamente encienda la
bomba de 5 a 15 segundos y apague.
e. Drene todo el aceite soluble de la bomba, conforme se describe en el punto “a”.
Vuelva a colocar los tapones utilizando cinta de Teflón.
f. Retoque todas las áreas donde la tinta fue raspada y aplique el compuesto
protector Houghton Rust Veto 788 o equivalente, donde sea necesario.
g. Bloquee la brida de entrada.

Sección 5. Desmontaje, Inspección y Nuevo Montaje


5.1 Desmontando la Bomba
Antes de desmontar la bomba, desconecte la electricidad y aísle las conexiones del
líquido de sello, el acoplamiento o accionamiento por correa en “V” y las conexiones
de entrada y salida.

18
Atención
Al levantar el conjunto de la bomba, haga como la figura de la página 01. No levante
pasando una correa alrededor de la parte externa de los tirantes. El levantamiento de
esta forma deformará y dañará los tirantes.

Marque todas las piezas de la bomba a medida que estén accesibles durante el
desmontaje, para garantizar una correcta colocación en el nuevo montaje. Antes de
iniciar el desmontaje, reúna las piezas, materiales y herramientas estándar
relacionadas en los siguientes párrafos y que son necesarios para el desmontaje y
nuevo montaje de la bomba.

5.1.1 Piezas y Materiales


Importante: No es aconsejable desmontar una bomba a menos que estén
disponibles los siguientes ítems de repuesto para el nuevo montaje: Par de sellos
mecánicos (2 – Fig.16) – si son utilizados; Kit de Reparación (conforme a la
recomendación mínima de piezas de repuesto especificadas en la leyenda de la
Fig. 16); Y rodamientos de los lados accionado y fijo (119 y 120 – Fig. 16).

a. Recomendación mínima de piezas de repuesto especificadas en la Leyenda de la


Figura 16 (que deben tenerse siempre a mano).

b. Pasta Molykote GN o equivalente.

c. Locquit Primer T y Loctite 242 (necesario sólo si los pernos del prensaestopas
(103-2 ó 150-2) necesitan ser sustituidos.

d. Cualquier grasa estándar o grasa de vaselina o silicona.

e. Grasa como lo especificado en la Tabla 2.

f. Solvente, como por ejemplo Kerosén.

g. Dos tornillos M12 para ajustar el juego axial.

5.1.2 Herramientas Estándar


a. Juego de dados con extensión de eje. En la mayoría de los casos, las llaves
abiertas pueden sustituir a las llaves de dados.

b. Llaves Allen métricas.

19
c. Llaves de gancho (para contratuerca).

Nota: Un martillo y punzón de latón pueden utilizarse cuando no exista llave de


gancho disponible (para contratuerca).

d. Regla de nivel

e. Calibre de lámina

f. Regla metálica.

g. Prensa, con capacidad aproximada de 80 toneladas. La prensa debe indicar la


fuerza aplicada y sólo es necesaria si el rotor o eje necesitan cambio.

h. Martillo de goma

i. Reloj comparador con soporte de fijación apropiado

j. Alicates de pico

k. Gato.

l. Calentador de rodamientos

m. Guantes apropiados para manipular rodamientos calentados

n. Polea y correas

o. Torquímetro 0-450 Libras-pie

p. Dos prensas de sujeción

q. Malacate y eslinga apropiados

r. Extractor de rodamientos

Nota: Cuando sea necesario desmontar sólo un lado de la bomba (lado fijo o
accionado); es preferible desmontarlo en la posición vertical, con el lado que será
desmontado dirigido hacia arriba. Cuando sea necesario desmontar completamente
la bomba, la posición horizontal es la más indicada, sin embargo, será necesario
soportar el rotor y el eje durante todo el desmontaje de la bomba.

Atención
Haga preparativos para manosear piezas pesadas durante el desmontaje para evitar
daños personales o a las piezas. Consulte la tabla 4 con relación a los pesos
aproximados de las piezas.

20
Tabla 3 – Peso de los componentes (Kg)
N° de Nombre de XL
Pieza Pieza 35 45 60 80 100 130 150 250 350 500
101 Cuerpo 6 7 15 21 27 37 46 65 116 238
103 Lateral 27 27 42 42 70 70 77 106 168 260
150 Placa 17 13 23 23 35 35 39 69 95 161
105 Cono 4 4 6 6 8 8 8 22 33 53
108 Soporte LA 7 7 9 9 19 19 14 27 35 47
109 Soporte LF 7 7 9 9 20 20 20 27 35 47
110 Rotor 9 13 24 34 41 60 74 136 262 403
111 Eje 13 14 24 20 36 46 52 93 190 207
119 Rodamiento LA 1 1 2 2 2 3 3 4 6 9
120 Rodamiento LF 2 2 2 2 2 2 3 4 6 9
Bomba 105 115 180 215 275 315 365 610 960 1480

5.2 Retirando el Rodamiento y el Soporte del Lado Fijo


a. Retire los tres tornillos de la tapa del rodamiento del lado fijo (117-1).

b. Retire la tapa externa del rodamiento (117).

c. Retire la contratuerca (120-1) del extremo del eje.

d. Afloje los cuatro tornillos del soporte de rodamiento (109-1).

e. Mida y registre el espesor de los calces.

f. Retire los cuatro tornillos del soporte.

g. Coloque los tornillos “A”, Figura 6, en el soporte (109). Apriete los tornillos “A”
hasta el punto en que el soporte del rodamiento pueda ser retirado.

h. Coloque el soporte de tal forma que el rodamiento (120) deslice hacia fuera del
soporte. Puede ser necesario empujar el rodamiento hacia fuera por el lado
opuesto.

21
5.3 Retirando el Rodamiento y el Soporte del Lado Accionado
a. Retire los tres tornillos (115-1)
de la tapa del rodamiento del
lado accionado.

b. Retire la tapa (115) del


rodamiento del lado accionado.

c. Retire los cuatro tornillos (108-1)


del soporte del rodamiento.

d. Coloque los tornillos “A”, Figura


6, en el soporte (108). Apriete
los tornillos “A” hasta el punto en
que el soporte del rodamiento
pueda ser retirado. Figura 6 - Desmontaje del soporte de rodamiento

e. Coloque el soporte de tal forma que el rodamiento (119) deslice hacia fuera del
soporte. Puede ser necesario empujar el rodamiento hacia fuera por el lado
opuesto.

5.4 Retirando el Conjunto Lateral y Cono


a. Retire las tuercas (101-4), arandelas (101-5) y tirantes (101-2) de la lateral (103) y
de la placa (150).

b. Deslice el conjunto lateral y cono (103) hacia fuera del eje. No deje de sujetar el
rotor y el eje.

c. Retire y descarte la junta del cuerpo (101-3).

d. Retire las tuercas del prensaestopas (103-1) de los pernos (103-2) y retire el
prensaestopas (112).

e. Retire y deseche las empaquetaduras.

5.5 Retirando el Cuerpo de la Placa


a. Deslice el cuerpo (101) hacia fuera de la placa (150) y del conjunto rotor/eje. No
deje de sujetar el conjunto rotor/eje.

b. Retire y deseche la junta del cuerpo (101-3).

22
c. Retire las tuercas del prensaestopas (150-1) de los pernos (150-2) y retire el
prensaestopas (112).

d. Retire y deseche las empaquetaduras.

5.6 Retirando el Conjunto Rotor / Eje de la Placa


a. Deslice el conjunto del rotor y del eje hacia fuera de la placa

b. Inspeccione la superficie cónica del rotor y el eje, como se especifica en los


Párrafos 5.9.2 y 5.9.3.

5.7 Retirando el Rotor del Eje


a. Mida y registre la dimensión A, Tabla 4, desde la superficie plana del rotor hasta
el asiento del rodamiento del lado fijo.

b. Enrosque la contratuerca en el eje para proteger la rosca.

c. Levante el conjunto del rotor y eje con la polea y correa.

Nota: Es necesario una prensa con capacidad aproximada de 80 toneladas, que


debe ser lo suficientemente grande para acomodar el diámetro del rotor.

d. Coloque el conjunto del rotor y eje en la prensa, con el lado accionado del eje
contra el pistón de la prensa.

Atención

Tenga cuidado de no colocar el conjunto rotor y eje en la prensa, ubicando el eje del
lado errado contra el pistón de la prensa. Esto dañaría seriamente el conjunto.

e. Recuerde de soportar el eje cuando sea extraído del rotor.

f. Cerciórese que el eje esté nivelado y aplique la fuerza en el pistón para retirar el
eje del rotor.

5.8 Retirando el Cono de la Lateral


Si una inspección del cono indica que él debe ser cambiado, proceda de la siguiente
manera:

23
Nota: No se olvide de marcar el cono y la lateral antes del desmontaje para
garantizar el alineamiento correcto en el nuevo montaje.

a. Utilizando una llave Allen retire los tornillos del cono (105-1) (Golpee en la llave
Allen con el martillo de goma para soltar los tornillos del cono).

b. Golpee el costado del cono (105) con un martillo de goma blando para soltar el
cono de la lateral.

c. Retire el cono de la lateral.

d. Retire la junta (105-3) y deséchela.

e. Retire el conjunto de la válvula de retención de bolas (18) del cono (no existente
en los compresores).

5.9 Inspección de las Piezas Desmontadas


Con la bomba desmontada, inspeccione las piezas para ver si existe desgaste como
se describe en los siguientes párrafos:

Nota: Si hubiera cualquier duda sobre la posibilidad de reaprovechamiento o


arreglo de las principales piezas de la bomba, entre en contacto con su
Representante local de Gardner Denver Nash o con la Asistencia Técnica de la
Fábrica.

5.9.1 Cono
Normalmente, la superficie cónica del cono estará lisa, exigiendo sólo limpieza y
suave limado alrededor de las ventanas y extremos.

Si algún material extraño ha penetrado en la entrada de succión de la bomba durante


la operación, podrán notarse marcas de rayados circulares alrededor de la parte
externa del cono. Inspeccione el cono para verificar si existen daños o desgaste, de
la manera que se describe a continuación:

Verifique si existe desgaste irregular o rayados entre las ventanas y en los bordes de
las ventanas, utilizando la regla y el calibre de lámina como muestra la Figura 7.

24
Desgaste localizado o rayas
con profundidad inferior a
0,010 pulg. (0,254 mm) son
aceptables excepto si es
necesario que la bomba
funcione en la capacidad
máxima o casi máxima. Si los
rayados no son muy
profundos, los puntos altos
pueden ser retirados con un
limado suave. Si el desgaste
localizado o rayados exceden
de 0,010 pulg. (0,254 mm) de
profundidad, entre en contacto
con su Representante local de
Gardner Denver Nash o con la
Asistencia Técnica de la
Fábrica para ayudarlo a
determinar la posibilidad de
reutilización del cono.
Figura 7 – Verificando si existe desgaste en el cono.

5.9.2 Rotor
Inspeccione el agujero cónico del rotor en la misma forma que la superficie inclinada
del cono, verificando si existe desgaste irregular, rebajado o “dientes” en la superficie
del agujero cónico del rotor, hágalo con regla y calibre de lámina de manera
semejante a la mostrada en la Figura 7. Si el desgaste localizado, rebajado o “diente”
tiene una profundidad superior a 0,010 pulg. (0,254 mm); Entre en contacto con su
Representante local de Gardner Denver Nash o con la Asistencia Técnica de la
Fábrica para ayudarlo a determinar la posibilidad de reutilización del rotor. Es
aceptable una leve corrosión.

5.9.3 Eje
Verifique el estado general del eje y específicamente las regiones de asiento de las
empaquetaduras o de los sellos mecánicos y de los rodamientos, en lo referente a
desgastes y/o daños. Cualquier duda entre en contacto con su Representante local
de Gardner Denver Nash o con la Asistencia Técnica de la Fábrica para ayudarlo a
determinar la posibilidad de reutilización del eje.

25
5.10 Volviendo a Montar la Bomba
Limpie totalmente todas las piezas antes de volver a montarlas. No deje de retirar
todo el material de las juntas viejas y los rebordes de las superficies de montaje.

5.11 Volviendo a Montar el Rotor en el Eje


Para volver a montar el rotor en el eje, proceda así:

a. Lime el agujero del cubo del rotor (110) para retirar


rebordes y salientes.

b. Verifique el eje (111) para ver si existe abollados o


asperezas en el asiento del rotor y rodamientos de los
rodamientos.

c. Lije o pula el eje hasta quedar liso.

d. Cubra el agujero del cubo del rotor y asiento del rotor en


el eje con pasta Molykote GN o equivalente, para evitar
daños por roce o impregnación de impurezas cuando el
eje es prensado en el rotor.

e. Enrosque la contratuerca (120-1) en el eje para proteger Figura 8 - Montando el


la rosca. rotor en el eje

f. Verifique antes del montaje, si la rotación del rotor es correcta en el sentido


horario, cuando es vista del lado accionado.

g. Deslice el lado accionado del eje en el agujero del rotor. Golpee con un martillo
de goma en el eje para colocarlo en el rotor.

h. Coloque el conjunto eje-rotor en la prensa con el lado fijo del eje, alineado con el
extremo del pistón de la prensa.

i. Nivele el conjunto eje-rotor, verificando si no existe desalineamiento.

j. Presione el eje en el rotor y use la regla para medir la ubicación del conjunto
como muestra la Figura 8.

k. El rotor estará correctamente colocado cuando se alcance la medida “A“ indicada


en la Tabla 4.

l. Las fuerzas mínimas y máximas de prensado permitidas y las distancias de


montaje están indicadas en la Tabla 4.

26
m. Retire del eje la contratuerca del rodamiento.

Atención

Si la fuerza de montaje registrada no está dentro de los limites especificados en la


tabla 4, no instale el conjunto eje–rotor en la bomba. Entre en contacto con su
representante Local Gardner Denver Nash o la Asistencia Técnica de la Fábrica para
determinar si el rotor y/o eje deben ser sustituidos.

Tabla 4 – Prensando el eje en el rotor

Vectra Dimensión A Fuerza de Presión Vectra Dimensión A Fuerza de Presión


XL (Ton) XL (Ton)
Pulgada (mm) Pulgada (mm)
Máxima Mínima Máxima Mínima

35 7.844+- 0,015 7 3 130 9.375+-0,015 23 8


(199,24+-0,38) (238,13+-0,38)

45 7.844+- 0,015 13 4 150 9.500+-0,015 25 8


(199,24+-0,38) (241,30+-0,38)

60 8.438+-0,015 19 6 250 10.476+-0,015 31 10


(214,33+-0,38) (266,10+-0,38)

80 8.438+-0,015 22 7 300 10.719+-0,015 55 25


(214,33+-0,38) (272,26+-0,38)

100 9.375+-0,015 20 7 500 11.625+-0,015 66 31


(238,13+-0,38) (295,28+-0,38)

1- Base de la Prensa 2-Sección de Tubo 3-Pistón de la Prensa

27
5.12 Instalando el Cono en la Lateral
Si el conjunto lateral y el cono son desmontados, vuelva a montarlo de la siguiente
forma:

a. Si está instalado un cono nuevo (105) compárelo con cuidado con el cono
antiguo, para verificar si tiene el número correcto de la pieza y luego retire el
protector contra óxido de las superficies, usando un solvente como por ejemplo
Kerosén.

b. Lije las superficies del cono hasta que éstas queden lisas, dando especial
atención a los bordes de las ventanas del cono.

c. Para bombas modelos XL-35 hasta XL-80, monte la válvula de retención de bolas
(18). Coloque una bola (18) en cada cámara del cuerpo de la válvula (18-1) y
sujete la tapa de la válvula (18-4) en el cuerpo de la válvula de retención de bola.
Use Loctite 242 para los tornillos (18-5) que aseguran la tapa de la válvula de
retención de bola y también para los tornillos (18-2) que sujetan el subconjunto
válvula de retención de bolas en el cono. Para los modelos XL-100 y mayores,
atornille los pernos (105-2) en la parte trasera del cono (105) usando Loctite 242.
Coloque una bola (18) en cada cámara y temporalmente, sujételas al cono
usando una cinta.

Atención

Los compresores no poseen válvula de retención de bolas.

d. Coloque la lateral (103) con el lado del asiento del cono dirigido hacia arriba.
Aplique una ligera capa de vaselina o grasa en el lado del asiento del cono de la
lateral.

e. Aplique una leve capa de vaselina o grasa en la junta del cono (105-3) y
colóquela en la lateral.

f. Coloque el cono en su lugar en la lateral, cerciorándose que los agujeros de la


brida del cono se alineen a los agujeros de la lateral. Enrosque los tornillos del
cono (105-1) y apriete en según estándar en estrella, de tal forma que el cono
quede perfectamente asentado, conforme la Figura 9.

g. Después de apretar los tornillos, golpee con un martillo de goma en la llave Allen
para dar el apriete final.

h. Aplique una ligera capa de polvo Molykote GN o equivalente en la superficie del


cono.

i. Para los modelos XL-100 y mayores, retire las cintas que sujetan las bolas.

28
5.13 Montando el Conjunto Eje-Rotor en la Lateral
Se recomienda el montaje de la bomba en posición
vertical, con el lado accionado hacia arriba, conforme la
Fig. 9.

a. Aplique una leve capa de grasa en los dos lados de la


junta del cuerpo (101-3) y colóquela en el encaje de la
lateral (103).
Figura 9 – Montando el cono

b. Deslice el conjunto eje-rotor en la lateral (103)


conforme la Figura 10.

c. Usando un calibre de lámina, cerciórese que el rotor


esté correctamente asentado en el cono. Un calibre
de lámina de 0,002 pulg. (0,05 mm) no debe pasar
en la distancia entre las superficies cónicas del cono
y del rotor, cuando el rotor esté firmemente asentado
en el cono.

Figura 10 – Montando el conjunto eje-rotor

5.14 Montaje del Cuerpo y de la Placa


a. Deslice el cuerpo (101) en el encaje de la lateral,
conforme la Figura 11.

b. Aplique una fina capa de grasa en los dos lados de la


junta del cuerpo (101-3) y colóquela en el encaje de la
placa.

c. Monte la placa (150) en la bomba, según la Figura 12.

d. Use los tirantes estándar (101-2) para fijar la bomba.

e. Alinee las patas colocando la bomba horizontalmente en


una superficie nivelada y soltando levemente los tirantes.
Apriete los tirantes hasta los valores de torque
especificados en la Tabla 5. Figura 11- Montando el
cuerpo

29
Tabla 5 – Torque de los tirantes

Vectra XL 35/45 60/80/100/130 150/250 350 500

Lbf-Ft 32,45 59,00 94,40 142,35 190,29

(N-m) 44 80 128 193 258

Figura 12- Montando la placa

5.15 Montando las Partes Rotativas de los Sellos Mecánicos


Este paso sólo es necesario cuando se utilicen los sellos mecánicos y se refiere
solamente a los sellos mecánicos estándar.
a. Retire la parte rotativa del sello mecánico del
embalaje (No retire los ganchos de retención). Tabla 6 – Especificación
Humedezca con agua y jabón el diámetro interno de los sellos mecánicos
del sellado de teflón del sello mecánico. Vectra Tipo de Diámetro
Introduzca la parte rotativa del sello mecánico en XL Sello del Eje
el eje con la superficie de sellado volteada hacia
35 Tipo 9 2,125”
fuera. Repita el proceso en los dos lados de la
bomba. 45 Tipo 9 2,125”
b. Monte el reloj comparador en la punta del eje del
lado accionado, conforme a la Figura 14. 60 Tipo 9 2,75”
c. Empuje, con las manos el conjunto eje-rotor en la
80 Tipo 9 2,75”
dirección de la lateral (103) hasta que la parte
cónica del rotor quede completamente asentada 100 Tipo 9 3,0”
sobre el cono. En esta posición, “coloque en
cero” el reloj comparador. 130 Tipo 9 3,0”
d. Coloque manualmente, el rotor dentro de la
150 Tipo 9 3,375”
tolerancia del juego axial, conforme se indica en
la Tabla 8.
e. Coloque las partes rotativas de los sellos mecánicos conforme la Figura 13. Una
vez que se encuentren correctamente ubicadas las piezas rotativas de los sellos
mecánicos (se debe inspeccionar otra vez las medidas para que se tenga la
seguridad de que el conjunto eje-rotor está dentro de la tolerancia del juego axial
y que las piezas rotativas de los sellos mecánicos estén correctamente ubicadas);
apriete los tornillos de traba de las partes rotativas de los sellos mecánicos y
trábelas en la posición correcta en el eje. Repita en ambos lados del eje.

30
Modelo de la Dimensión
bomba A (mm)
3,20
XL-35/45

XL-130 hasta 1,60


XL-150

Figura 13 – Montando los sellos mecánicos

f. Retire los ganchos de retención de las piezas rotativas de los sellos mecánicos.

5.16 Montando las Piezas Estacionarias de los Sellos Mecánicos


Este paso solamente es necesario para bombas equipadas con sellos mecánicos.

a. Aplique agua con jabón a los anillos de teflón de las partes estacionarias de los
sellos mecánicos. Introduzca las partes estacionarias en las cajas de sello
mecánico (6) con los lados del sellado dirigidos hacia afuera de las cajas de sello
mecánico. Las hendiduras en las partes traseras de las piezas estacionarias
deben alinearse con las clavijas antirrotación de las cajas de sello mecánico y las
piezas estacionarias deben asentarse en los apoyos de las cajas de sello
mecánico.

b. Instale los tapones en los agujeros superiores de las cajas de sello mecánico (6).

c. Coloque las juntas (6-3) de las cajas de sello mecánico en la lateral y en la placa.
No es permitido el uso de cualquier sellador de tubo o grasa, ya que las áreas de
los sellos mecánicos deben estar libres de cualquier contaminante.

d. Deslice cada caja de sello mecánico por el eje, pero aún no los sujete ni a la
lateral ni a la placa en este momento.

Nota: Solamente apriete las cajas de sello mecánico (6) después que la bomba esté
totalmente montada.

31
5.17 Montaje de los Soportes de Rodamiento en la Lateral y en la
Placa
a. Instale los retenes (5) en los soportes de rodamiento (108 y 109). Los bordes de
los retenes deben estar dirigidos hacia afuera de las cajas de rodamiento y deben
estar levemente cubiertos con grasa, tanto en los bordes como en los diámetros
externos.
b. Atornille los soportes de rodamiento en la lateral y en la placa.
Tabla 7 – Especificación de los rodamientos
Nota: El soporte de Bomba Modelo Especificación de los rodamientos
rodamiento del lado fijo
puede ser diferente del XL-35 / XL-45
SKF 21309-CC (LA)
SKF 5309-E (LF)
soporte de rodamiento
del lado accionado, SKF 21311-CC (LA)
XL-60 / XL-80
SKF 5311-E (LF)
dependiendo del
modelo de la bomba. SKF 22213 (LA)
XL-100 / XL-130
Timken - 483/90091 - con. 2.50 x 4.72 x 2.56 (LF)
Cerciórese que el
SKF 21313 (LA)
soporte de rodamiento XL-150
Timken - 483/90091 - con. 2.50 x 4.72 x 2.56 (LF)
correcto está siendo
Timken - 497/90065 - con 3.375 x 5.375 x 2.75 (LA)
instalado en cada Vectra XL-250
(LF)
extremo. Timken - 681/90030 - con 3.63 x 6.63 x 3.63 (LA)
Vectra XL-350
(LF)
(LA) – Lado accionado
Timken - 71450/902A7 - con 4.50 x 7.50 x 4.19 (LA)
(LF) – Lado fijo Vectra XL-500
(LF)

5.18 Montaje del Rodamiento y de la Tapa del Lado Accionado


Aplique una leve capa de grasa de rodamiento en el asiento del rodamiento del eje
del lado accionado.

Nota: Utilice guantes apropiados para manipular los rodamientos calentados.

Solamente para rodamientos no cónicos:

a. Caliente el rodamiento (119) hasta 100°C.

b. Monte el rodamiento del lado accionado en el soporte usando guantes


apropiados. Cerciórese que el rodamiento esté apoyado en el resalte del eje y
asegúrelo por algunos instantes hasta que enfríe un poco y trabe en el eje.

32
c. Engrase la pista del rodamiento del lado accionado (119).

Nota: Después del montaje del rodamiento del lado fijo, coloque la arandela (120-3)
(si utilizada) y la contratuerca (120-1) del rodamiento y apriete la contratuerca (120-1)
del rodamiento. Espere que el rodamiento se enfríe y vuelva apretar la contratuerca
(120-1).

Solamente para rodamientos Cónicos:

Nota: Cerciórese que la capa y el espaciador, que integran el conjunto del


rodamiento, no hayan sido cambiados o invertidos mientras se calentaban los
sectores cónicos. Estas piezas son suministradas con un conjunto perfectamente
ajustado, por lo tanto no se debe utilizar ni la capa ni el espaciador de un rodamiento
con los sectores cónicos de otro. La falta de cuidado y observación al respecto puede
resultar en serios errores de ajuste.

a. Caliente los dos sectores cónicos del rodamiento (119) hasta 100°C.

b. Monte el primer sector cónico del rodamiento del lado accionado en el soporte
usando guantes apropiados. Cerciórese que el sector cónico del rodamiento esté
apoyado en el resalte del eje y asegúrelo por algunos instantes hasta que se
enfríe un poco y trabe en el eje.

c. Engrase la pista del sector cónico.

d. Monte la capa del rodamiento en el soporte. Cerciórese que la capa esté


perfectamente asentada en el primer sector cónico y coloque el espaciador en el
eje.

e. Engrase la capa del rodamiento.

f. Monte el segundo sector cónico del rodamiento del lado accionado en el soporte
usando guantes apropiados. Cerciórese que el sector cónico del rodamiento esté
apoyado en el espaciador del eje y asegúrelo por algunos instantes hasta que se
enfríe un poco y trabe en el eje.

g. Inmediatamente después del montaje del segundo sector cónico del rodamiento,
coloque la arandela (102-3) y la contratuerca (120-1) del rodamiento y apriete la
contratuerca (120-1) del rodamiento hasta que el rodamiento esté perfectamente
ajustado.

h. Espere que el rodamiento se enfríe y vuelva apretar la contratuerca (120-1).

i. Cerciórese que el rodamiento esté bien engrasado.

33
Continuando el montaje:

a. Aplique una leve capa de grasa en el diámetro externo y en el borde de sellado


del retén (5-1) y móntelo en la tapa de rodamiento del lado accionado (115).
Cerciórese que el borde de sellado del retén esté dirigido hacia afuera de la
bomba.

b. Aplique una leve capa de grasa en la junta de la tapa del rodamiento del lado
accionado (115-3) y coloque la junta en la tapa (115).

c. Llene la mitad de la tapa (115) del rodamiento del lado accionado con grasa y
fíjela en el soporte usando los tornillos (115-1).

5.19 Montaje del Rodamiento y de la Tapa del Lado Fijo


Siga los mismos pasos descritos en el párrafo 5.18.

5.20 Ajustando el Juego Axial


a. Coloque un reloj comparador en la punta del eje del lado accionado, conforme la
Figura 14.

b. Suelte los tornillos (109-1) que


sujetan el soporte del rodamiento
del lado fijo (109) en la lateral.
Usando los agujeros enroscados de
la brida del soporte de rodamiento
del lado fijo, tire el conjunto eje-rotor
contra el cono (a través de los
tornillos “A”, figura15) hasta que no
se pueda girar más el conjunto. El
rotor estará totalmente asentado
sobre el cono. “Coloque en cero” el
reloj comparador. Figura 14 – Midiendo el juego axial

c. Separe el conjunto eje-rotor lejos del cono (Soltando los tornillos “A” utilizados
arriba) y apretando los tornillos (109-1) hasta que el reloj comparador muestre el
juego axial especificado en la Tabla 8.

Nota: Cerciórese que el eje gire libremente sin rozar o tocar nada.

d. Estando el rotor con el ajuste de juego axial correcto, verifique la distancia entre
el lado del soporte del rodamiento del lado fijo y el lado de montaje del soporte en
la lateral, usando un calibre de lámina, según la Figura 15.

34
Nota: Verifique las distancias en cuatro Calibre de lâminas
posiciones a intervalos de 90° y
registre las lecturas.

e. Establezca un juego de laminillas


(4) con espesor igual a la media de
las cuatro lecturas registradas
anteriormente.

f. Monte las laminillas en la distancia


que existe entre el lado del soporte
del rodamiento del lado fijo y el lado
de montaje del soporte en la lateral,
retire los tornillos “A” colocados y
apriete los tornillos (109-1) que
sujetan el soporte del rodamiento
en la lateral. Figura 15 – Ajustando el juego axial

g. Vuelva a verificar el reloj comparador colocado en la punta del eje. La lectura


debe permanecer igual (Cuando la lectura del reloj no esté dentro de los
parámetros indicados en la Tabla 8, vuelva a ajustar el juego axial según el ítem
5.20).

5.21 Instalación de las Empaquetaduras en la Lateral y en la Placa


(Si son utilizados)
a. Vea la sección 4.4 para instrucciones detalladas sobre la empaquetadura.

b. Retire el prensaestopas (112) de la lateral y de la placa.

c. En los compresores, instale un juego de empaquetaduras (5 anillos) en la lateral y


en la placa. En las bombas al vacío, instale dos anillos de empaquetadura, el
anillo linterna y dos anillos de empaquetadura.

Nota: Aplique una leve capa de pasta Molykote GN o equivalente en la superficie


interna de cada anillo de empaquetadura, antes de la instalación en la bomba. Cada
anillo deber estar correctamente asentado en la caja de empaquetaduras con la
herramienta apropiada. Cerciórese que en la colocación final de los anillos de
empaquetadura, estos se alternen en 180°.

d. Reinstale los prensaestopas sin apretarlas.

Nota: En los compresores, monte la tubería de igualación. Vea el dibujo de


instalación.

35
Sección 6. Seguridad
6.1 Operativa
Mientras la bomba esté operando, se deben obedecer las siguientes precauciones de
seguridad:

a. Tenga cuidado con las conexiones de succión y de descarga.


b. No toque la bomba mientras esté funcionando y transportando fluidos calientes.
c. No se acerque a la bomba cuando esté funcionando con fluidos tóxicos o
especiales y cuando los sellados mecánicos estén con fuga.
d. No deje que la bomba funcione por largos períodos de tiempo en cavitación y/o
emitiendo ruidos altos y/o prolongados.
e. No opere la bomba sin la protección de acoplamiento o polea en su posición.
f. Verifique periódicamente el sistema de seguridad.

Tabla 8 – Medidas de los juegos axiales


Bomba Compresor Bomba Compresor
Hierro Hierro Hierro Hierro Acero Acero Acero Acero
Bomba Unidades
Fundido Fundido fundido fundido Inoxidable Inoxidable Inoxidable Inoxidable
Mínima Máxima Mínima Máxima Mínima Máxima Mínima Máxima
Pulgadas 0,020 0,025 0,040 0,045 0,040 0,045 0,060 0,065
35
Milímetros 0,508 0,635 1,016 1,143 1,016 1,143 1,524 1,651
Pulgadas 0,020 0,025 0,040 0,045 0,040 0,045 0,060 0,065
45
Milímetros 0,508 0,635 1,016 1,143 1,016 1,143 1,524 1,651
Pulgadas 0,020 0,025 0,040 0,045 0,040 0,045 0,060 0,065
60
Milímetros 0,508 0,635 1,016 1,143 1,016 1,143 1,524 1,651
Pulgadas 0,020 0,025 0,040 0,045 0,040 0,045 0,060 0,065
80
Milímetros 0,508 0,635 1,016 1,143 1,016 1,143 1,524 1,651
Pulgadas 0,025 0,030 0,050 0,060 0,050 0,060 0,075 0,090
100
Milímetros 0,635 0,762 1,270 1,524 1,270 1,524 1,905 2,286
Pulgadas 0,025 0,030 0,050 0,060 0,050 0,060 0,075 0,090
130
Milímetros 0,635 0,762 1,270 1,524 1,270 1,524 1,905 2,286
Pulgadas 0,035 0,040 0,070 0,080 0,070 0,080 0,105 0,120
150
Milímetros 0,889 1,016 1,778 2,032 1,778 2,032 2,667 3,048
Pulgadas 0,045 0,050 0,090 0,100 0,090 0,100 0,135 0,150
250
Milímetros 1,143 1,270 2,286 2,540 2,286 2,540 3,429 3,810
Pulgadas 0,060 0,065 0,120 0,130 0,120 0,130 0,180 0,195
350
Milímetros 1,524 1,651 3,048 3,302 3,048 3,302 4,572 4,953
Pulgadas 0,065 0,070 0,130 0,140 0,130 0,140 0,195 0,210
500
Milímetros 1,651 1,778 3,302 3,556 3,302 3,556 4,953 5,334

36
Tabla 9 – Especificación de empaquetaduras y retenes

Retenes
Modelo Empaquetadura Externo (Ctd.) Interno (Ctd.)
35 / 45 3/8" x 3/8" 42 x 62 x 11,50 (1) 53,98 x 63,45 x 7,8 (2)
60 / 80 1/2" x 1/2" 48 x 90 x 10 (1) 69,85 x 95,25 x 11,1 (2)
100 / 130 1/2" x 1/2" 60 x 85 x 13 (1) 76,2 x 95,2 x 10 (2)
76,2 x 95,2 x 10 - lado fijo (1)
150 1/2" x 1/2" 60 x 85 x 10 (1)
85,72 x 111,12 x 13,20 lado accionado (1)
250 5/8" x 5/8" 80 x 108 x 12 (1) 100 x 127 x 9 (2)
350 5/8" x 5/8" 85 x 105 x 13 (1) 120,65 x 155,57 x 12,7 (2)
500 3/4" x 3/4" 95 x 127 x 13 (1) 133,35 x 158,7 x 12,7 (2)

6.2 Servicios
Antes de cualquier operación, se debe obedecer las siguientes precauciones de
seguridad:

a. Pare la bomba.

b. Iguale la presión de la tubería para que la presión interna de la bomba sea igual a
la presión atmosférica.

c. Cerciórese que la corriente eléctrica esté desconectada y que el disyuntor esté


abierto, trabado e identificado como fuera de servicio.

d. Drene el líquido de sello.

e. Si la bomba funcionó con algún líquido peligroso, será necesario un cuidadoso


lavado con líquido apropiado.

Sección 7. Reclamaciones de Garantía y Devoluciones


Si existe alguna reclamación de garantía, la bomba debe ser enviada a Gardner
Denver Nash en un paquete cerrado. Debe limpiarse y vaciarse todo antes de ser
embalada. Por razones de seguridad, si la bomba estuvo funcionando con líquidos
peligrosos, se debe lavar con materiales adecuados antes del embarque. Por favor,
entre en contacto con Gardner Denver Nash antes de enviar cualquier ítem para sus
instalaciones.

Nota: El desmontaje de la bomba en el período de garantía, sin la debida


autorización de Gardner Denver Nash por escrito, significará la pérdida de garantía.

37
38
Sección 8. Vista Expandida
Tabla 10 - Leyenda de la vista expandida
N° Ctd. N° Descripción Ctd.
Descripción
Índice Índice
4 105-2 Pernos (Solamente en los CN
1 * Empaquetadura
modelos XL 100 y mayor)
2 * Sello mecánico 2 105-3 * Junta del cono 1
3 Escurridor 2 108 Soporte del rodamiento, LA 1
2 108-1 Tornillo del soporte del 4
3-1 Resorte del Escurridor
rodamiento, LA
4 * Laminilla CN 109 Soporte del rodamiento, LF 1
2 109-1 Tornillo del soporte del 4
5 * Retén
rodamiento, LF
5-1 * Retén de la tapa externa LA 1 110 Rotor 1
6 Caja del sello mecánico 2 111 Eje 1
Tornillo de la caja del sello 8 111-1 Cuña del eje 1
6-1
mecánico
Junta de de la caja del sello 2 112 Prensaestopas 2
6-3
mecánico
10 Anillo linterna 2 115 Tapa externa, LA 1
Bola de la válvula de retención 2 115-1 Tornillos de la tapa externa, LA 3
18
de bolas
Cuerpo de la válvula de 1 115-3 * Junta da tapa externa, LA 1
18-1
retención de bolas
Tornillo de fijación de la válvula CN 117 Tapa externa, LF 1
18-2 de retención de bolas en el
cono
Tapa de la válvula de retención 1 117-1 Tornillos de la tapa externa LF 3
18-4
de bolas
Tornillo de fijación de la tapa de 2 117-2 Tapa emblema 1
18-5
válvula de retención de bolas
22 Tapón 2 119 * Rodamiento, LA 1
22-1 Tapón 7 120 * Rodamiento, LF 1
22-2 Tapón 2 120-1 * Contratuerca (**) CN
22-4 Tapón 1 120-3 * Arandela de presión (**) CN
101 Cuerpo 1 147 Tapa de inspección 1
101-1 Tirantes 5 147-1 Tornillos de la tapa de inspección 6
101-3 * Junta del cuerpo 2 147-3 Junta da tapa de inspección 1
101-4 Tuerca de los tirantes CN 150 Placa 1
101-5 Arandela de los tirantes CN 150-1 Tuerca del prensaestopas, LA 2
103 Lateral 1 150-2 Pernos del prensaestop 2
103-1 Tuerca del prensaestopas LF 2 147, 147-1, 147-3 - Solamente para bombas XL-150 y
103-2 Pernos del prensaestopas LF 2 mayores
1 *Mínimo de piezas de repuesto recomendadas
105 Cono (**) Tuercas y arandelas de cierre de los lados fijo y
accionado para XL-100 y mayor
20 CN – Conforme sea necesario
105-1 Tornillo del cono LF – Lado fijo / LA – Lado accionado

39
Detalle del rotor

Sentido de rotación

Sentido de
rotación

Figura 16 – Vista Expandida

40
Anotaciones

41

También podría gustarte