Cartilla Regimen Pensionarios de Las Ffaa y Pnp.

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

DIFERENCIAS PENSIONARIOS DEL PERSONAL MILITAR DE

LAS FUERZAS ARMADAS Y FUERZAS POLICIALES

DE ACUERDO A LAS NORMAS REGLAMENTARIAS Y


COMPLEMENTARIAS AL DECRETO SUPREMO –Nº 101-2021-EF-
PODER EJECUTIVO-MEF (APROBADO MAY-2021)

DECRETO LEY N° 19846 DECRETO LEGISLATIVO N° 1133


(AÑO 1972) (09-12-2012)
1.- Pertenecen aquellos que hayan 1.- Pertenecen aquellos que hayan
iniciado la carrera militar con fecha iniciado la carrera militar el 10 de
anterior al 9 de diciembre del 2012 diciembre del 2012 en adelante.
2.- Se computa el periodo de escuela o 2.- No se computa el periodo de escuela
formación universitaria. o formación universitaria.
3.- Derecho a pensión por años de 3.- Derecho a pensión si ha laborado por
servicios reales y efectivos 15 años lo menos 20 años y menos de 30 años
para hombres y 12 ½ para mujeres. sin distinción del sexo.
4.- Del personal masculino, la pensión 4.- Personal que se retira con 20 años de
será igual a la remuneración servicio su pensión NO será renovable.
pensionable correspondiente a la de su
grado en situación de actividad.
5.- Si el tiempo es inferior a 30 años la 5.- Personal que cuenta con más de 20
pensión ascenderá en proporción al años y menor a 30 años de servicios,
grado en situación de actividad. contara con pensión equivalente al 55%
de la remuneración de referencia.
6.- Para el personal femenino se toma 6.- Si cuenta con más de 30 años de
de base los 25 años de servicios los servicios, le corresponde in adicional del
cuales serán necesarios para recibir 0.5 % por cada año adicional sin que
por pensión lo homologado a una exceda al 100 % de la remuneración de
remuneración correspondiente a la de referencia.
su grado en situación de actividad.
7.- La pensión SI es renovable. 7.- La pensión NO es renovable.
8.- SI se homologa con la remuneración 8.- NO se homologa con la remuneración
que percibe el personal en situación deque percibe el personal en situación de
actividad. actividad. Se obtiene promediando la
remuneración consolidada de últimos 60
meses.
9.- Las Viudas perciben el 100 % de la 9.- Las viudas solo perciben el 50 % de la
pensión de sobreviviente. pensión, es decir el 27. 5 % de la
remuneración que en vida percibió el
militar.
10.- Es un régimen cerrado. 10.- Es un régimen abierto.
Cortesía: Oficina de Asesoría Jurídica ALAR6

También podría gustarte