Está en la página 1de 36

TERMINOS DE REFERENCIA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO PARA LA FORMULACION DEL ESTUDIO DE


PREINVERSION DEL PROYECTO DENOMINADO: “CREACION DEL SISTEMA DE
SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD CRUZ DE MAYO DEL DISTRITO
DE CARAZ, PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

3.1. TERMINOS DE REFERENCIA.

I. GENERALIDADES.
I.1. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO.

Nombre : Municipalidad Provincial de Huaylas


RUC N° : 201469257670
Domicilio Legal : JR. SAN MARTIN N° 1121 – CARAZ.

II. CONSIDERACIONES GENERALES.


El presente término de referencia señala lineamientos que deberá tomar en cuenta el

CONSULTOR para la formulación del estudio del Proyecto de Pre Inversión “CREACION DEL

SISTEMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD CRUZ DE MAYO


DEL DISTRITO DE CARAZ, PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, El CONSULTOR, será responsable por un adecuado planeamiento, programación
conducción de estudio básico, diseñado en general, por la calidad técnica de todo el estudio que
deberá ser elaborado en concordancia con los estándares actuales de diseño de Ingeniería
relacionadas con el estudio, así como el planteamiento social para brindar adecuadas condiciones
de acceso a los servicios, EL CONSULTOR dispondrá de su equipo técnico, administrativo y
personal de apoyo, para cumplir eficientemente sus obligaciones.
En ningún caso los contenidos de estos puntos en los Términos de Referencia son limitados y
reemplazan el conocimiento del equipo formulador, quien será responsable de la calidad de los
estudios encomendados.
Se planea la elaboración de un estudio de Pre inversión, para la intervención con un proyecto de
inversión pública para la “CREACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA
COMUNIDAD CRUZ DE MAYO DEL DISTRITO DE CARAZ, PROVINCIA DE HUAYLAS -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”.
La necesidad del proyecto nace debido a que no cuentan con su sistema de agua potable y
alcantarillado.
III. Ubicación del Proyecto.
Comunidad : Cruz de Mayo
Distrito : Caraz
Provincia : Huaylas
Región : Ancash

IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


IV.1. ANTECENDENTES.
En atención al MEMORANDUM N°149-2021-MPHy/07.10 por parte de la Gerencia de
Desarrollo Urbano y Rural mediante el cual solicita la elaboración de los TERMINOS DE
REFERENCIA.
Actualmente solicitan la instalación del sistema de agua potable y alcantarillado, para los
sectores de Paron, Huandoy, Rimash, Yuco, Antash, Ocoracra, Llacshu, Culluna, Casa
Blanca, Pakian, Huauya, Cano, Tarma, Shocsha, Cruz Viva, Chosica.
Esta situación hace necesaria la intervención del estado por ser un derecho primordial a
través de la ejecución de dicho proyecto con la que se mejorará el servicio del agua potable
y alcantarillado, con el propósito que accedan a un servicio eficiente, generando así una
mejora de calidad de vida.
La Municipalidad Provincial de Huaylas priorizó la formulación del estudio de Pre

Inversión “CREACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA

COMUNIDAD CRUZ DE MAYO DEL DISTRITO DE CARAZ, PROVINCIA DE


HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

IV.2. SITUACION NEGATIVA.


La situación negativa que se presenta en la población de la Comunidad Campesina Cruz de
mayo.
˗ Inadecuado y deteriorado sistema de abastecimiento de agua potable y
alcantarillado.
˗ Insuficiente infraestructura para disposición de excretas y aguas residuales.

˗ Deficiente operación y mantenimiento de los servicios.


˗ Inadecuadas prácticas de higiene.

IV.3. PROBLEMA PRINCIPAL (HIPOTESIS).


Tomando en cuenta los resultados del diagnóstico y análisis de la situación, se pasó a definir
el problema central, por lo que se determinó como problema central: LIMITADO ACCESO
AL SERVICIOS DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD CRUZ DE
MAYO DEL DISTRITO DE CARAZ, PROVINCIA DE HUAYLAS – ANCASH.

V. OBJETIVO.
El objetivo de los presentes Términos de Referencia es señalar y establecer las condiciones bajo las
cuales el consultor persona natural y/o jurídica que se selecciones, ejecute las prestaciones objeto
al contrato, referido al servicio de Formulación del estudio de pre-inversión: “CREACION DEL
SISTEMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD CRUZ DE MAYO DEL
DISTRITO DE CARAZ, PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH”.
Estos términos de referencia consideran los lineamientos generales que la Municipalidad
Provincial de Huaylas espera como mínimo del consultor, los cuales pueden ser complementados
y mejoradas con sus aportes, experiencias e innovaciones.

VI. MARCO DE REFERENCIA.


VI.1. MARCO NORMATIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE
PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES.
˗ Decreto Legislativo N°1432, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones y Deroga la Ley N° 27293, Ley
del Sistema Nacional de Inversión Pública.
˗ DECRETO SUPREMO N°-284-2018-EF, (publicado en el diario oficial “El Peruano”,
el 09 de diciembre de 2018). Aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N°
1252, Decreto Legislativo que crea el sistema Nacional de Programación Multianual
y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley de Sistema Nacional de
Inversión Pública.
˗ Resolución Dictatorial N°002-2017-EF/63.01, Aprueban Directiva para la
Formulación y Evaluación en el Marco del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones, Modificado por la Resolución Directoral
N°004.2017-EF/63.01 RESOLUCION DIRECTORIAL N°004-2017-EF/63.01,
Modifican las DIRECTIVA N° 001-2019-EF/63.01.7
˗ Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley
del Sistema Nacional de Inversión Pública y modificatoria.
˗ Resolución Ministerial Nº 055-2020-MINSA, “Guía para la Prevención del
Coronavirus en el ámbito laboral”.
˗ Resolución Ministerial Nº 0972-2020-MINSA, “Lineamiento para la vigilancia de la
salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID - 2019”.
˗ Resolución Ministerial Nº 087-2021-VIVIENDA.

VI.2. COMPETENCIA LEGAL, SECTORIAL Y COMPETENCIA.


El consultor para elaborar el estudio deberá tener en cuenta obligatoriamente los
dispositivos legales y técnicos vigentes del sistema nacional de programación multianual y
gestión de inversiones analizando principalmente aquellos que están directamente
relacionados con la ejecución del proyecto en tal sentido debe de considerar las siguientes
normas, manuales y/o guías.
˗ Reglamento Nacional de Edificaciones.
˗ CONSTITUCION POLITICA DEL PERU
˗ Ley Contrataciones del Estado 30225, y Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado.
˗ Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado.
Aprobado mediante Decreto Supremo N° 082-2019-EF y publicado en el Diario
Oficial El Peruano el 13 de marzo de 2019. Fe de erratas.
˗ Texto único ordenado de la ley 30225, ley de contrataciones del estado, aprobado
por el Decreto Supremo Nº 082-2019-EF (en adelante el “TUO”).
˗ Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante D.S. Nº
344-2018-EF y modificado mediante D.S. Nº 377-2019-EF, en adelante el
Reglamento.
˗ Decreto Supremo Nº 103-2020-EF disposiciones reglamentarias para la tramitación
de los procedimientos de selección que se reinicien en el marco del Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 30225.
˗ Directivas del OSCE.
˗ Articulo 02° de la Constitución Política del Perú, según la cual es derecho de toda
persona gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida y
con respeto a los Recursos Naturales.
˗ Ley N° 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
˗ Ley de Recursos Hídricos, Ley N° 29338 y sus Reglamentos.
˗ Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de Derechos
de Uso de Agua y de Autorización de Ejecución en Fuentes Naturales de Agua,
aprobado mediante Resolución Jefatural N° 007-2015-ANA.
˗ Código Civil Libro VII-Fuente de las Obligaciones Artículos 1351 y siguientes.
˗ Ley N°28296, Ley General del Patrimonio Cultural.
˗ Decreto Supremo N° 054-2013-PCM, en que se aprueban disposiciones especiales
para ejecución de procedimientos administrativos (CIRA y Plan de Monitoreo
Arqueológico)
˗ Resolución Viceministerial N° 037-2013-VMPCIC-Ministerio de Cultura en que se
aprueba la Directiva N° 001-2013-VMPCIC/MC “Normas y Procedimientos para la
emisión de Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) en el marco
de los Decretos Supremos N° 054 y N°050-2013-PCM.
˗ Ley N° 27466, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental y sus
modificaciones según Decreto Legislativo Nº 1078. Y su Reglamento aprobado por
Decreto Supremo Nº 109-2009-MINAM.
˗ Ley N° 29968, Ley de Creación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental
para las Inversiones Sostenibles (SENACE)
˗ Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
˗ Directivas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
˗ Código Civil.
˗ NORMAS TECNICAS PERUANAS: concretos, suelos, sismos, carreteras, etc.
˗ NORMAS DE CALIDAD INDECOPI.
˗ REGLAMENTOS PERUANOS: Nacional de Edificaciones, de metrados, de
Licencias de Construcción.
˗ Decreto de Urgencia Nº 063-2021, siempre que se cumpla con las condiciones del
Artículo Nº 8, el contratista podrá acogerse.
˗ R.P. N° 285-2016 – SERNANP, Modulo de Compatibilidad y certificaciones” para la
solicitud y emisión de Compatibilidad a cargo de SERNANP.
˗ Decreto Supremo N° 003-2010-MINAM – Aprueban Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para agua y establecen disposiciones complementarias.
˗ Decreto Supremo N°003-2010-MINAM – Límites Máximos Permisibles (LMP) para
los efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticos o
municipales (PTAR), para el sector Vivienda.
˗ Clasificación de cuerpos de agua (R.J. N°202-2010-ANA)
˗ R.J. 007-2015-ANA, Aprueban Reglamento de procedimientos administrativos para
el otorgamiento de derechos de uso de agua y de autorización de ejecución de obras
en fuentes Naturales de agua.
˗ D.S. N°022-2016-MINAGRI, Aprueban disposiciones para simplificar
procedimientos administrativos de otorgamiento de derechos de uso de agua.
VI.3. COMPETENCIA LOCAL.
El presente proyecto se enmarcará dentro de las competencias y funciones de los municipios,
tanto a nivel provincial como local de acuerdo a lo señalado en el Art 73° de la ley N° 27972,
Ley orgánica de las Municipalidades.
El proyecto planteado es de competencia Municipal exclusiva, de acuerdo a la ley Orgánica
de Municipalidades Ley N°27972 en su ARTICULO 80.- SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y
SALUD las municipalidades, en materia de saneamiento, salubridad y salud, tiene como
competencias y funciones específicas compartidas con el gobierno nacional y regional.

VII. METODOLOGIA DEL TRABAJO.


Durante el proceso de formulación y evaluación del proyecto de inversión debe tener en cuenta
las siguientes consideraciones:
˗ Determinar el área de influencia del proyecto y las características socioeconómicos,
en particular el nivel de vida con el nivel de vida de los pobladores.
˗ Reconocimiento de la zona de influencia del proyecto: Recopilación de información
disponible.
˗ En la parte de identificación de deberá definir claramente los problemas y causas
además los medios y fines para alcanzar el objetivo central.
˗ En la formulación del proyecto se deberá realizar con detalle el estudio sobre la
necesidad de disponer con una infraestructura de saneamiento a intervenir.
˗ El análisis de alternativas técnicos recomendables para el proyecto de inversión.
˗ Considerar trabajo de gabinete, así como la estimación de costos, económicos,
financieros y del medio ambiente.
˗ Los trabajos de campo (topografía, estudio de suelos, análisis de estructura,
impacto ambiental y otros) se realizarán con las áreas correspondientes con la
disponibilidad de terrenos para las intervenciones.
Al largo del proceso de elaboración de la inversión se realizará la supervisión por parte de la
Unidad Formuladora.
VIII. ALCANCES ESPECIFICOS DEL ESTUDIO.
˗ Antes de iniciar con estudios el consultor deberá solicitar los documentos de libre
disponibilidad de terreno, luego obtener dichos documentos de terreno para la
elaboración del estudio.
˗ El diagnostico deberá desarrollarse por cada componente de estudio, los mismos que
deberán ser sustentados con planos y con alternativos de solución debiendo
considerarse dimensionamiento y metrados en el proyecto de inversión.
˗ Para la determinación de la población se tomará en cuenta los datos del último censo y
datos recopilados durante el trabajo de campo.
˗ Para la estimación del dimensionamiento de los componentes cada una de las
alternativas deberá estar sustentado una estimación de presupuesto, así como cálculos
para el diseño.
˗ Durante la elaboración del proyecto de inversión deberá gestionar ante las autoridades
pertinentes el acta de operación y mantenimiento, documentos de libre disponibilidad
de terreno, padrón de beneficiarios, la autorización de ejecución de estudios de
disponibilidad hídrica y la acreditación de la disponibilidad Hídrica del proyecto de
parte de la Autoridad Nacional del Agua.

IX. ALCANCES SOBRE EL CONSULTOR.


La propuesta técnica comprende en la elaboración del estudio de Pre inversión cargo de un
consultor contratado por la Municipalidad Provincial de Huaylas, para lo cual se contrata un
equipo de profesionales.

El consultor o empresa consultora designará al responsable del estudio y su equipo de trabajo. El


responsable del estudio deberá ser un profesional competente y calificado en la formulación y
evaluación de proyectos de inversión pública y será responsable de la calidad en los servicios que
preste y de la idoneidad del personal a su cargo, así como del cumplimiento de la programación,
logro oportuno de las metas previstas y adopción de las previsiones necesarias para el fiel
cumplimiento del contrato.

El consultor presentará los avances del estudio: el informe a los 120° días calendario y si el área
encargada de recepcionar el Estudio hace observaciones tiene 05 días calendario para levantar
dichas observaciones y presentarlo, con su informe final y el estudio de pre inversión
debidamente terminado salvo no tenga observaciones, si la pre inversión entregado lo ha
elaborado antes del plazo y no hay observaciones seguirá su proceso de Aprobación y pagos
correspondientes según contrato. El consultor sea persona natural y/o jurídica será responsable
absoluto de los estudios que realiza, deberá garantizar la calidad del Estudio y responder del
trabajo realizado del Estudio de pre inversión durante los siguientes tres (03) años, desde la fecha
final del informe de aprobación, por lo que en caso de ser requerido para cualquier aclaración o
corrección no podrá negar su concurrencia.

La ENTIDAD, tendrá la potestad de solicitar todas las reuniones que crea conveniente realizar,
con los miembros del equipo consultor, en relación exclusiva al desarrollo del servicio que se
presta.
El consultor elaborará la documentación y los planos necesarios en coordinación con la División
de Estudios de la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Local de la Entidad, debidamente
sustentado, necesario para lograr las metas trazadas.

IX.1. RECURSOS MINIMOS Y OPERACIONALES QUE DEBERA


PROPORCIONAR EL CONSULTOR.

A. CARGO : JEFE DE PROYECTO.


PROFESION : INGENIERO SANITARIO O INGENIERO CIVIL
EXPERIENCIA:
- El profesional deberá estar colegiado y habilitado.
- Experiencia profesional mínimo de (24) meses como, Jefe de Proyecto o
Consultor o formulador o proyectista, de proyectos de saneamiento y/o
hidráulicos en general.

FUNCIONES:
- Será responsable de efectuar la visita y estudio de campo conjuntamente con el
topógrafo y de ubicación de las zonas seleccionadas.
- Conducir el equipo de trabajo.
- Gestionar las actas necesarias para la viabilidad.
- Verificar y presentar contenido mínimo de acuerdo a los términos de
referencia.
- Coordinar con el equipo de trabajo el cumplimiento de cronograma
establecido.
- Proponer la alternativa de solución viable.
- Responsable del cumplimiento de plazos para la elaboración y subsanación de
observaciones del proyecto de Inversión.
- Otras labores concernientes a su especialidad.

B. CARGO : ESPECIALISTA EN FORMULACION Y EVALUACIÓN DE


PROYECTOS EN EL MARCO DEL INVIERTE.PE
PROFESION : ECONOMISTA
EXPERIENCIA:
- El profesional deberá estar colegiado y habilitado.
- Experiencia profesional mínimo de (20) meses como, jefe de OPI o jefe de
unidad formuladora o evaluador o formulador o proyectista o especialista en
la elaboración de estudios a nivel de perfiles o preinversión o fichas
simplificadas, de proyectos en general.

FUNCIONES:
- Sera responsable de administrar información, documentos y plazos que se
requieran, informes favorables, autorizaciones, compromisos, estudios básicos,
propuestas de ingeniería del proyecto como especialista deberá elaborar y/o
desarrollar todos los módulos de la ficha técnica estándar.

C. CARGO : ESPECIALISTA EN METRADOS, COSTOS Y


PRESUPUESTO.
PROFESION : INGENIERO CIVIL O INGENIERO SANITARIO
EXPERIENCIA:
- El profesional deberá estar colegiado y habilitado.
- Experiencia profesional mínimo de (20) meses como, especialista en metrados,
costos y presupuesto, de proyectos hidráulicos en general.

FUNCIONES:
- Realiza los metrados.
- Realiza los diversos costos y presupuesto.

D. CARGO : ESPECIALISTA AMBIENTAL.


PROFESION : INGENIERO AMBIENTAL
EXPERIENCIA:
- El profesional deberá estar colegiado y habilitado.
- Experiencia profesional mínimo (20) meses como, Especialista en Estudios de
Impacto Ambiental (DIA, EIAsd, EIAd), en la elaboración de estudios de impacto
ambiental, de proyectos de saneamiento en general.
FUNCIONES:
- Realizar estudios de impacto ambiental

E. CARGO : ESPECIALISTA EN ARQUEOLOGIA.


PROFESION : LICENCIADO (A) EN ARQUEOLOGÍA
EXPERIENCIA:
- El profesional deberá estar colegiado y habilitado.
- Experiencia profesional mínimo (20) meses como, Especialista en Arqueología o
Monitor Arqueológico o Arqueólogo Monitor en trámite para la obtención del
CIRA o elaboración y/o implementación de planes de monitoreo arqueológico,
de proyectos en general.

FUNCIONES:
- Realizara los diversos estudios y análisis arqueológico.
- Verificación de los lugares por donde se planteará la instalación de la red de
agua y desagüe.

IX.2. EQUIPAMIENTO TEGNOLOGICO E INGENIERIA


˗ 01 camioneta 4x4.
˗ 01 estación total de 2”de precisión con accesorios completos.
˗ 06 radios de comunicación.
˗ 01 nivel de ingeniero automático, operativo con accesorios completos.
˗ 01 mira de aluminio x 6.00 mts.
˗ 01 Gps, navegador de posicionamiento satelital, operativo.
˗ 01 cámara fotográfica.
˗ 03 computadoras y/o laptops.
˗ 01 impresora multifuncional.
˗ 01 plotter.
IX.3. CRONOGRAMA DE TRABAJO.

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

Jefe de Elaboración del


proyect estudio de pre x x x x
o inversión

X. CONSIDERACIONES DE ESTUDIO.
A. Elaboración del proyecto.
DECRETO SUPREMO Nº 179-2020-EF, Modifican el Reglamento del Decreto Legislativo N°
1252, el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1435 y el Reglamento de Proyectos Especiales
de Inversión Pública en el marco del Decreto de Urgencia N° 021-2020. 
El contenido se elabora tomando en cuenta lo establecido en el DECRETO LEGISLATIVO N°
1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones a la DIRECTIVA N° 001-2019-EF/63.01 del INVIERTE.PE. y las últimas
modificaciones de los parámetros de normas técnicas para la formulación de proyectos de
inversión.

Los contenidos mínimos que debe incluir la FICHA TECNICA SIMPLIFICADA son los
indicados en esta, entendiéndose que estas pueden ser ampliadas por el consultor.

B. Actividades a realizar.
˗ Elaborar ficha técnica simplificada del proyecto de inversión acorde a los contenidos
mínimos para las fichas determinadas por el sistema nacional de programación
multianual y gestión de inversiones.
RANGOS DE
MONTOS DE TIPO DE ENTREGABLES
INVERSIÓN A DOCUMENTO
PRECIOS DE TÉCNICO
MERCADO EN ANEXOS FORMATOS
UIT
Hasta 750 Ficha técnica
simplificada Formato N° 05-A:
(proyectos de Registro de idea de
inversión Proyecto o Programa de
simplificados) Inversión.

Formato N° 06-A:
Modelo de Ficha
Técnica General
Simplificada

Mayor a 750 y Ficha técnica


menor a 15000* estándar (proyectos Formato N° 05-A:
de inversión Registro de idea de
estándar) Proyecto o Programa de
Inversión.

Formato N° 06-B:
Modelo de Ficha
Técnica General para
Proyectos de Inversión
de baja y mediana
complejidad.
Perfil (proyectos de Anexo N° 07: Contenido Formato N° 05-A:
inversión no mínimo del Estudio de Registro de idea de
estandarizados a la PreInversión a nivel de Proyecto o Programa de
fecha de su perfil para Proyectos de Inversión.
formulación o Inversión
proyectos de Formato N° 06-B:
inversión de alta Modelo de Ficha
complejidad) Técnica General para
Proyectos de Inversión
de baja y mediana
complejidad.
Mayor o igual a Perfil (proyectos de Anexo N° 07: Contenido Formato N° 05-A:
15000* y menor a inversión de alta mínimo del Estudio de Registro de idea de
407000 complejidad) PreInversión a nivel de Proyecto o Programa de
perfil para Proyectos de Inversión.
Inversión
Formato N° 06-B:
Modelo de Ficha
Técnica General para
Proyectos de Inversión
de baja y mediana
complejidad.
Mayor o igual a Perfil reforzado Anexo N° 07: Contenido Formato N° 05-A:
407000 (proyectos de mínimo del Estudio de Registro de idea de
inversión de alta PreInversión a nivel de Proyecto o Programa de
complejidad) perfil para Proyectos de Inversión.
Inversión
Formato N° 06-B:
Modelo de Ficha
Técnica General para
Proyectos de Inversión
de baja y mediana
complejidad.

˗ Realizar visitas de campo necesarias a la zona donde se ubica el proyecto.


˗ Corroborar la no duplicidad del proyecto y los componentes de los mismos en otros
proyectos formulados bajo el SNIP.
˗ Realizar un diagnóstico completo de las condiciones actuales existentes en el ámbito
del proyecto.
˗ Considerar una alternativa esta deberá presentar una estimación de costos
(presupuesto, análisis de costos unitarios, relación de insumos, metrados, gastos
generales, cálculo de flete, etc.)
˗ Identificar las variables ambientales que podrían afectar positiva o negativamente la
intervención.
˗ Subsanar las observaciones que pudieran surgir durante la evaluación del proyecto de
inversión.
˗ Presentar fichas y formatos de registro de proyectos de inversión según corresponda.
˗ Incorporar otro estudio que sea requerido por el área de unidad formuladora.
X.1. CONTENIDO DEL ESTUDIO.
 Contenido mínimo.
El estudio de pre inversión a elaborarse debe cumplir con los contenidos
mínimos para declarar la viabilidad del PIP, según la DIRECTIVA N° 001-
2019-EF/63.01.

1. RESUMEN EJECUTIVO.
Síntesis del estudio. Este resumen debe reflejar la información empleada y los resultados más
relevantes del proceso de elaboración del estudio de pre inversión. En el apéndice se incluye
orientaciones al respecto.

2. IDENTIFICACIÓN.

2.1. DIAGNÓSTICO.
Se incluirá información cuantitativa, cualitativa, material gráfico, fotográfico, entre
otros, que sustente el análisis, interpretación y medición de la situación actual negativa
que se busca intervenir con el proyecto, los factores que influyen en su evolución y las
tendencias a futuro si no se ejecuta el proyecto.

2.1.1. ÁREA DE ESTUDIO.


Definir el área geográfica donde se debe analizar, entre otras, las características
físicas, económicas, accesibilidad, disponibilidad de servicios e insumos, que
influirán en el diseño técnico del proyecto (localización, tamaño, tecnología),
en la demanda o en los costos. Identificar los peligros que pueden afectar a la
Unidad Productora (UP), si existe, y al proyecto, así como las dimensiones
ambientales que se esté afectando o se pudiera afectar. Como resultado de este
análisis se deberá haber identificado los límites relevantes (geográfico,
administrativo, entre otros) para contextualizar el análisis del problema que se
buscará resolver con el proyecto y su potencial emplazamiento.

2.1.2. LA UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES Y/O SERVICIOS (UP) EN


LOS QUE INTERVENDRÁ EL PROYECTO.
Identificar las restricciones que están impidiendo que la UP provea los bienes
y servicios, en la cantidad demandada y de acuerdo con los niveles de servicio,
así como las posibilidades reales de optimizar la oferta existente; para ello, se
analizará y evaluará, entre otros: (i) los procesos y factores de producción
(recursos humanos, infraestructura, equipamiento, entre otros), teniendo
presente las normas técnicas y estándares de calidad; (ii) los niveles de
producción; (iii) las capacidades de gestión; (iv) la percepción de los usuarios
respecto a los servicios que reciben (v) la exposición y vulnerabilidad de la UP
frente a los peligros identificados en el diagnóstico del área de estudio, así
como los efectos del cambio climático; y, (vi) los impactos ambientales que se
estuviesen generando.
Es importante que como resultado de este análisis quede establecido qué
elemento (s) de la función de producción del servicio público (infraestructura,
equipamiento, recursos humanos, procesos, normas, tecnologías, etc.) es lo que
afecta negativamente la forma actual en que se entrega el servicio público.

2.1.3. LOS INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO.


Identificar los grupos sociales involucrados en el proyecto, así como las
entidades que apoyarían en su ejecución y posterior operación y
mantenimiento; analizar sus percepciones sobre el problema, sus expectativas
e intereses en relación con la solución del problema, sus fortalezas, así como su
participación en el Ciclo de Inversión. Especial atención tendrá el diagnóstico
de la población afectada por el problema que se busca resolver con el proyecto
(que define el área de influencia) y su participación en el proceso; de este
grupo se analizará los aspectos demográficos, económicos, sociales, culturales,
además de los problemas y efectos que perciben. Respecto a la identificación
de la población afectada, esta deviene del análisis de la población demandante
de referencia, la población demandante potencial, la población demandante
efectiva, y la población demandante objetivo, así como sus características de
consumo del servicio objeto de la intervención con el Proyecto de Inversión
(PI). Asimismo, se deben precisar los parámetros y/o criterios asumidos para
delimitar el área de influencia del PI. En caso no existiese el servicio, deben
describirse las formas alternativas que utiliza la población afectada para
obtenerlo. Sobre esta base se planteará, entre otros: (i) el problema central; (ii)
la demanda (iii) las estrategias de provisión de los bienes y servicios. De
acuerdo con la tipología del proyecto, considerar en el diagnóstico, entre otros,
los enfoques de género, interculturalidad, estilos de vida, costumbres, patrones
culturales, condiciones especiales como discapacidad, situaciones de riesgo en
el contexto de cambio climático o de contaminación ambiental, a efectos de
tomarlos en cuenta para el diseño del proyecto. Igualmente, es importante que
se analice los grupos que pueden ser o sentirse afectados con la ejecución del
proyecto, o podrían oponerse; sobre esta base, se plantearán las medidas para
reducir el riesgo de conflictos sociales con tales grupos.
2.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS.
Especificar con precisión el problema central identificado, el mismo que será planteado
sobre la base del diagnóstico de involucrados. Analizar y determinar las principales
causas que lo generan, así como los efectos que éste ocasiona, sustentándolos con
evidencias basadas en el diagnóstico realizado, tanto de la UP como de la población
afectada por el problema; de ser el caso, incluir los resultados del análisis de
vulnerabilidad de la UP. Sistematizar el análisis en el árbol de causas-problema-
efectos.

2.3. OBJETIVO DEL PROYECTO.


Especificar el objetivo central o propósito del proyecto, así como los objetivos
específicos o medios (de primer orden y fundamentales), los cuales deben reflejar los
cambios que se espera lograr con las intervenciones previstas. Sistematizar el análisis
en el árbol de medios-objetivo-fines.

2.4. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.


Plantear las alternativas de solución del problema, sobre la base del análisis de las
acciones que concretarán los medios fundamentales. Dichas alternativas deberán tener
relación con el objetivo central, ser técnicamente posibles, pertinentes y comparables.

3. FORMULACIÓN.

3.1. DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO.


Se debe fundamentar y establecer el período en el que se estimarán los costos y
beneficios sociales del proyecto, a efectos de su evaluación.

3.2. ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PÚBLICO.


3.2.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA.
Se efectuarán las estimaciones de la demanda actual y sus proyecciones, para
lo cual se realizará lo siguiente:
a. Se identificará los bienes y/o servicios que serán intervenidos por el
proyecto, que se relacionan directamente con el problema identificado y que
serán proporcionados durante la fase de funcionamiento.
b. Se definirá el ámbito de influencia del proyecto (acorde con el análisis de la
sección 2.1.3 del presente Anexo) y la población demandante potencial y
efectiva, actual y futura, especificando y sustentando los parámetros y
supuestos utilizados.
c. Se estimará y analizará la demanda efectiva actual, justificando el tipo de
fuente de información para este análisis, y acorde con lo analizado en el
diagnóstico del servicio y de los grupos involucrados (en particular con los
afectados por el problema central).
d. Se analizará la tendencia de utilización del servicio público a intervenir y los
determinantes que la afectan. Sobre esta base se plantearán los parámetros y
supuestos para las proyecciones de la demanda.
e. Se proyectará la demanda efectiva a lo largo del horizonte de evaluación del
proyecto, señalando y sustentando los parámetros, supuestos y metodología
utilizada. Solo si en el proyecto se incluyen intervenciones que pueden
modificar las tendencias actuales de demanda, ya sea en términos de
incremento de la población demandante o la ratio de concentración (cantidad
demandada por período o nivel de utilización del servicio), se proyectará la
demanda en la situación "con proyecto". Se sustentará los supuestos asumidos.

3.2.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA.


Estimar la oferta actual, identificar y analizar sus principales restricciones,
sobre la base del diagnóstico de la UP existente realizado. En tal sentido, se
debe realizar lo siguiente:
a. Se estimará las capacidades de producción, actuales y futuras, de los
distintos factores de producción (recursos físicos y recursos humanos),
identificados y evaluados en el diagnóstico, aplicando estándares de
rendimiento disponibles.
b. Se determinará la oferta actual y su evolución futura, en la situación sin
proyecto.
c. Estimar la oferta optimizada, considerando las posibilidades de incrementar
la capacidad de los factores de producción restrictivos, fundamentalmente con
mejoras en la gestión. Explicar las razones, si fuera el caso, de por qué no se ha
logrado materializar una situación optimizada.
d. Se proyectará la oferta optimizada (o la oferta actual) en el horizonte de
evaluación del proyecto, detallando los supuestos y parámetros utilizados.

3.2.3. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA.


Sobre la base de la comparación de la demanda proyectada (en la situación sin
proyecto o con proyecto, según corresponda) y la oferta optimizada o la oferta
“sin proyecto” cuando no haya sido posible optimizarla.

3.3. ANÁLISIS TÉCNICO DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN.


3.3.1. ESTUDIO TÉCNICO.
Basándose en el planteamiento de la alternativa, en el conocimiento de la
población objetivo a ser atendida por el proyecto y en el déficit o brecha de
oferta del servicio público a ser cubierto, se debe avanzar en la configuración
técnica de la alternativa propuesta. Ello conlleva el desarrollo de aspectos
físicos-técnicos interdependientes: la localización, el tamaño y la tecnología de
producción o de construcción. Los elementos técnicos derivarán en
requerimientos de recursos para inversión, para operar y mantener el
proyecto.
Tamaño: Se refiere a la capacidad de producción del bien o servicio, para un
periodo determinado. La variable principal que determina el tamaño del
proyecto es el déficit que se desea atender, dado por la demanda de la
población objetivo. No obstante, hay otros factores que pueden influir en la
decisión de tamaño del proyecto, como: existencia de economías de escala,
estacionalidades en la demanda, terrenos disponibles, entre otros.
Localización: el proyecto debería identificar aquella ubicación o localización
que produzca el mayor beneficio social a los usuarios de éste. Si bien este es el
principal criterio para seleccionar la localización, también deberán tenerse en
cuenta aspectos como: disponibilidad de servicios básicos, vías de
comunicación, exposición a peligros (naturales, socio naturales o antrópicos) y
medios de transporte, clima, planes reguladores y ordenanzas, impacto
ambiental, entre otros.
Tecnología: De acuerdo al proceso de producción de un servicio, se pueden
identificar diferentes activos asociados a cada una de las etapas de dicho
proceso de producción. Es posible que para cada etapa y/o activos esenciales
del proceso productivo existan diferentes alternativas tecnológicas, las que
deberán ser analizadas para verificar si cumplen los requerimientos o
especificaciones técnicas, para luego poder evaluar la mejor opción
tecnológica.
Para este análisis se deberá considerar los factores que inciden en la selección
de dichas variables y los establecidos en las normas técnicas emitidas por los
Sectores, según la tipología del proyecto, así como las relacionadas con la
gestión del riesgo en contexto de cambio climático y los impactos ambientales.
Resultado de este análisis se puede identificar alternativas técnicas, que serán
evaluadas para seleccionar la mejor en sus aspectos de diseño, ejecución y
funcionamiento, de tal modo de asegurar que la intervención cumpla con los
niveles de servicio y estándares de calidad establecidos por el Sector
competente del Gobierno Nacional.

3.3.2. METAS FÍSICAS.


Teniendo en consideración la brecha oferta-demanda y el estudio técnico
señalado en el párrafo anterior establecer, fundamentalmente, las metas
concretas de activos esenciales que se generarán en la fase de ejecución,
incluyendo las relacionadas con la gestión del riesgo en el contexto de cambio
climático y la mitigación de los impactos ambientales negativos.

3.4. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO.

3.4.1. IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE


RECURSOS.
Identificar y cuantificar los recursos que se utilizarán en la fase de ejecución y
para la operación y mantenimiento. Para ello, considerar las metas físicas y la
brecha oferta demanda.

3.4.2. VALORIZACIÓN DE LOS COSTOS A PRECIOS DE MERCADO.


a. Costos de inversión.
Estimar los costos de inversión para cada alternativa, sobre la base de
los requerimientos de recursos definidos en el numeral anterior y la
aplicación de costos por unidad de medida de activos; la metodología
de estimación de los costos aplicados será sustentada. Considerar
todos los costos en los que se tenga que incurrir en la fase de ejecución;
incluyendo los asociados con las medidas de reducción de riesgos en
contexto de cambio climático y con la mitigación de los impactos
ambientales negativos, así como los de estudios, licencias,
certificaciones, autorizaciones, expropiaciones, liberación de
interferencias, de corresponder.

b. Costos de reinversiones.
Especificar el flujo de requerimientos de reinversiones o reemplazo de
activos durante la fase de funcionamiento del proyecto y estimar los
costos correspondientes.
c. Costos de Operación y Mantenimiento.
Estimar los costos detallados de operación y mantenimiento
incrementales sobre la base de la comparación de los costos en la
situación “sin proyecto” y en la situación “con proyecto”. Describir los
supuestos y parámetros utilizados y presentar los flujos de costos
incrementales a precios de mercado. Los costos de operación y
mantenimiento deben sustentarse con el diseño operacional
cumpliendo las normas de seguridad y los estándares de calidad
sectoriales.

4. EVALUACIÓN.

4.1. EVALUACIÓN SOCIAL.


Se efectuará la evaluación social de cada alternativa, para lo cual se deberá elaborar los
flujos de beneficios y costos sociales.

4.1.1. BENEFICIOS SOCIALES.


Identificar, definir y sustentar los beneficios que generará el proyecto,
debiendo guardar coherencia con los fines de éste. Cuantificar y, de ser el caso,
valorizar los beneficios que se generarían por cada una de las diferentes
alternativas en la situación "con proyecto", para todo el horizonte de
evaluación. Estimar los beneficios que se generarían en la situación "sin
proyecto", para todo el horizonte de evaluación. Determinar los flujos de
beneficios sociales incrementales, definidos como la diferencia entre la
situación "con proyecto" y la situación "sin proyecto".
4.1.2. COSTOS SOCIALES.
Se elaborarán los flujos de costos sociales (situaciones con y sin proyecto),
teniendo como base los flujos de costos a precios de mercado, los cuales serán
ajustados aplicando los factores de corrección de precios de mercado a precios
sociales. Se deberá incluir también en los flujos otros costos sociales, que no
aparecen en los flujos de costos a precios de mercado, pero que pueden
generarse tanto en la situación "sin proyecto", como en la situación "con
proyecto".
4.1.3. INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO.
Se estimarán los indicadores de acuerdo con la metodología aplicable al tipo de
proyecto que se está formulando.

a. Metodología costo/beneficio.
Aplicar esta metodología a los proyectos en los cuales los beneficios se
pueden cuantificar monetariamente y, por tanto, se pueden comparar
directamente con los costos. Los beneficios y costos que se comparan son
los "incrementales". Se deberán utilizar los indicadores de Valor Actual
Neto Social, Valor Anual Equivalente y Tasa Interna de Retorno Social.

b. Metodología costo/efectividad.
Aplicar esta metodología de evaluación sólo en el caso que no sea posible
efectuar una valorización adecuada de los beneficios sociales en términos
monetarios. Los indicadores son Costo Efectividad, Costo Eficacia o Costo
Eficiencia dependiendo si los indicadores son de impactos, de resultados
o de producto, respectivamente. Los criterios de decisión pueden ser,
además de la ratio costo efectividad (o eficacia o eficiencia), el Costo
Anual Equivalente, según sea el caso. Debe considerarse las líneas de
corte, en los casos que el Sector funcionalmente competente lo haya
aprobado, para definir si se toma la decisión de ejecución.

4.1.4. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Y RIESGO DE LA RENTABILIDAD


SOCIAL EN PARTICULAR Y DE LAS CONDICIONES DE
VIABILIDAD EN GENERAL.

a. Análisis de sensibilidad.
Efectuar el análisis de sensibilidad para: (i) determinar cuáles son las
variables (como la demanda, costos de los principales insumos, tarifas o
precios cobrados a los usuarios, entre otros) , cuyas variaciones pueden
afectar la condición de rentabilidad social del proyecto, su sostenibilidad
financiera (cuando corresponda) o la selección de alternativas; (ii) definir
y sustentar los rangos de variación de dichas variables que afectarían la
condición de rentabilidad social o la selección de alternativas.

b. Análisis de riesgo probabilístico.


Estimar, mediante un análisis probabilístico, el valor esperado del VAN
social del proyecto, así como el VAN privado, de ser necesario.

4.2. EVALUACIÓN PRIVADA.


La evaluación privada deberá efectuarse para aquellos proyectos de inversión que
tienen un potencial de generación de ingresos monetarios (por ejemplo, a través del
cobro de peajes, tarifas, tasas, cuotas, entre otros) por la prestación del servicio público
sujeto de intervención. Contempla el análisis de flujos de caja (ingresos y egresos)
desde el punto de vista de la institución (entidad o empresa pública) responsable de la
ejecución y operación del proyecto, con el objeto de determinar su grado de auto
sostenibilidad y/o hasta qué punto tendrá que ser financiado con recursos públicos,
sujeto a que el proyecto sea socialmente rentable. Los resultados de este análisis
deberán complementar el análisis integral de la sostenibilidad del proyecto (numeral
4.3).

4.3. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD.


Especificar las medidas que se están adoptando para garantizar que el proyecto
generará los resultados previstos a lo largo de su vida útil. Entre los factores que se
deben considerar están: (i) la disponibilidad oportuna de recursos para la operación y
mantenimiento, según fuente de financiamiento; (ii) los arreglos institucionales
requeridos en las fases de ejecución y funcionamiento; (iii) la capacidad de gestión del
operador; (iv) el no uso o uso ineficiente de los activos y/o servicios (v) conflictos
sociales; (vi) la capacidad y disposición a pagar de los usuarios; y, (vii) los riesgos en
contexto de cambio climático. Cuando los usuarios deban pagar una cuota, tarifa, tasa
o similar por la prestación del servicio, se realizará el análisis para determinar el monto
y elaborará el flujo de caja (acorde con lo señalado en el numeral 4.2). Se debe hacer
explícito qué proporción de los costos de operación y mantenimiento se podrá cubrir
con tales ingresos.

4.4. DE LA ALTERNATIVA.
La alternativa será de acuerdo con los resultados de la evaluación social, del análisis de
sensibilidad y de sostenibilidad, explicando los criterios y razones de tal selección.

4.5. GESTIÓN DEL PROYECTO.

4.5.1. PARA LA FASE DE EJECUCIÓN.


(i) plantear la organización que se adoptará; (ii) especificar la Unidad Ejecutora
de Inversiones designado que coordinará la ejecución de todos los
componentes del proyecto y/o se encargará de los aspectos técnicos,
sustentando las capacidades y la designación, respectivamente; (iv) señalar la
modalidad de ejecución del proyecto, sustentando los criterios aplicados para
la selección; (v) precisar las condiciones previas relevantes para garantizar el
inicio oportuno la ejecución y la eficiente ejecución.

4.5.2. PARA LA FASE DE FUNCIONAMIENTO.


(i) detallar quién se hará cargo de la operación y mantenimiento y la
organización que se adoptará; (ii) definir los recursos e instrumentos que se
requerirán para la adecuada gestión de la UP; (iii) precisar las condiciones
previas relevantes para el inicio oportuno de la operación.

4.5.3. FINANCIAMIENTO.
plantear la estructura de financiamiento de la inversión, operación y
mantenimiento, especificando las fuentes de financiamiento y su participación
relativa y, de ser el caso, los rubros de costos a los que se aplicará.

4.6. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN.


Detallar la programación de las actividades previstas para el logro de las metas del
proyecto, indicando secuencia y ruta crítica, duración, responsables y recursos
necesarios. Incluir las condiciones previas relevantes para garantizar el inicio oportuno
y adecuado de la ejecución.
4.7. ESTIMACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL.
Identificar y analizar los impactos positivos o negativos que el proyecto puede generar
sobre el ambiente, los cuales se pueden traducir en externalidades positivas o
negativas que pueden influir en la rentabilidad social del proyecto. Como resultado de
este análisis, se podrán plantear medidas de gestión ambiental, concerniente a acciones
de prevención, corrección y mitigación, de corresponder, acorde con las regulaciones
ambientales que sean pertinentes para la fase de Formulación y Evaluación del
proyecto.

4.8. MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA


SELECCIONADA.
Se presentará la matriz del marco lógico de la alternativa seleccionada, en la que se
deberán consignar los indicadores relevantes y sus valores en el año base y esperados,
a efectos del seguimiento y evaluación ex post.

5. CONCLUSIONES.
Se debe indicar el resultado (viable o no viable) del proceso de formulación y evaluación del
proyecto y detallar los principales argumentos que sustentan dicho resultado, en términos de lo
siguiente:
Cumplimiento de los tres atributos que definen la condición de viabilidad de un proyecto, en caso
el proyecto resulte viable. Si el resultado es no viable, indicar qué atributo o atributos no se logró
cumplir.
Emitir un juicio técnico sobre la calidad y la pertinencia del grado de profundización de la
información empleada para la elaboración del estudio de pre inversión, así como la consistencia y
coherencia de los supuestos establecidos, las fuentes de información, las normas técnicas, los
parámetros y metodologías empleadas, entre otros elementos claves relacionados con el
fundamento técnico y económico de la decisión de inversión.
En el caso en que el estudio de pre inversión se haya abordado en 02 etapas, se debe precisar las
razones de orden técnico y económico por las cuales se seleccionó a la alternativa (o subconjunto
acotado de alternativas) que se desarrolló en la segunda etapa y se descartaron el resto de
alternativas planteadas en la primera etapa.

6. RECOMENDACIONES.
Como resultado del proceso de elaboración del estudio de pre inversión, la UF planteará
recomendaciones técnicas para la UEI que asumirá la ejecución y posterior operación y
mantenimiento, de corresponder. Tales recomendaciones deberán estar ligadas con las acciones o
condiciones que se deberán asegurar para reducir o eliminar los riesgos que el proyecto podría
enfrentar durante las siguientes fases del Ciclo de Inversiones. Principalmente, se deberá emitir
como mínimo, recomendaciones sobre lo siguiente:

 Fase de Ejecución.
Las variables críticas que pueden influir en la estimación de los costos de inversión, así
como los plazos de ejecución del proyecto, de tal forma de generar alertas sobre posibles
sobrecostos y sobre plazos durante la etapa de ejecución, acorde con el análisis efectuado
en el análisis de sensibilidad y riesgo del proyecto. Señalar las limitaciones de información
que enfrentó la UF para realizar tales estimaciones.
Emitir recomendaciones sobre la modalidad de ejecución más conveniente para el
proyecto, en función a su complejidad y naturaleza.
Otros aspectos críticos que la UF juzgue conveniente resaltar, acorde con las restricciones
de información que enfrentó durante la preparación del estudio de pre inversión.

 Fase de Funcionamiento.
Las condiciones que podrían afectar la sostenibilidad del proyecto en general y la entrega
de servicios a la población beneficiaria en particular, en los aspectos financieros,
presupuestales (asignación de la operación y mantenimiento), de cobros de tarifas, entre
otros. Alertar sobre los riesgos de deterioro acelerado de los activos que se generan con el
proyecto debido a un mantenimiento intermitente o insuficiente durante el periodo de
funcionamiento del proyecto.
Otros aspectos críticos que la UF juzgue conveniente resaltar, acorde con las restricciones
de información que enfrentó durante la preparación del estudio de pre inversión.

7. ANEXOS.
Incluir como anexos la información que sustente o detalle los temas analizados en el Estudio de
pre inversión.
- FORMATO 07 registro de inversiones según INVIERTE.PE.
- FORMATO 06.
- Anexo N°01: diagnostico, mapas, planos y/o croquis actual y panel fotográfico.
- Anexo N°02: Análisis de la demanda, oferta y balance.
- Anexo N°04: costos y presupuestos de infraestructura, equipamiento, mantenimiento y
reposición.
- Anexo N°05: Evaluación social.
- Presupuesto, análisis de costos unitarios, relación de insumos, metrados de alternativas
planteadas.
- Cotización de Insumos
- Planos topográficos, planos de planta y detalles de infraestructura planteada.
- Cálculos de ingeniería justificatorios.
- Estudios de suelos.
- Estudio topográfico.
- Estudio hidráulico e hidrológico.
- Gestión de riesgos.
- Plan de vigilancia y monitoreo - COVID-19
- Estrategias de gestión ambiental.
- Plan de seguridad y salud en el trabajo
- Panel fotográfico.
- Padrón de beneficiarios.
- Documentos de libre disponibilidad de terreno.
- Acta de operación y mantenimiento.

8. FORMA DE PRESENTACION.
El estudio debe ser presentado mediante una carta dirigida al alcalde con atención de la Jefatura
de División de Estudios, en hoja membretada, consignado los datos de dirección física, teléfono,
correo electrónico del formulador del servicio, etc.
Se debe anexar 01 cd que contenga toda la información del estudio de pre inversión: archivos de
texto procesado en Word, archivo, de hojas de cálculos Excel, AutoCAD, S10, planos, etc., según
corresponde al estudio. En forma ordenada.
La presentación será realizada en archivador y/o pioner, la versión final con sus respectivos CD.
La caratula del estudio, independientemente del diseño, debe contener mínimamente los
siguientes datos:
- Escudo del Distrito
- Nombre de la Municipalidad
- Denominaciones del año.
- Nivel de estudio.
- Nombre del Proyecto
- Monto de Inversión.
- Mes y año de elaboración del estudio
- Fotografía representativa de la zona a intervenir.
En cuanto al diseño de las páginas del contenido del estudio se requiere que contenga como
mínimo los siguientes datos:
- Encabezado: Nombre del Proyecto
- Pie de Página: Numeración de Pagina.

Cada una de las hojas debe estar sellada y firmada (visada) por el profesional correspondiente,
responsable de su participación en el Estudio. Asimismo, el jefe del proyecto visará todo el
estudio junto a los sellos de los profesionales intervinientes.

9. PLAZOS DE PRESENTACION DEL SERVICIO.


Para los efectos del Plazo en ejecución del estudio de pre inversión del proyecto, el formulador del
servicio cuenta con un plazo máximo de Ciento Veinte (120) días calendario. Dispuesto en el
artículo 149° del reglamento, el contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del
documento que lo contiene o, en su caso, desde la recepción de la orden de servicio.

10. PENALIDADES.
Si el formulador del servicio incurre a retraso injustificado la Municipalidad aplicará una
penalidad por cada día de retraso por un monto máximo al 10% del monto del contrato vigente.
En todos los casos la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la
siguiente fórmula.
PENALIDAD DIARIA = __0.10 x Monto__
F x Plazos en Días
F=0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días
F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días

En caso de existir observaciones al documento técnico, el formulador del servicio se hará


responsable del levantamiento de estas solo en cinco (5) días calendario para la absolución de
observaciones al documento técnico de pre inversión de acuerdo al informe técnico emitido por la
Unidad Formuladora (UF). La observación del PIP por segunda vez la causal para resolver el
contrato.
Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA MUNICIPALIDAD podrá
resolver el contrato por incumplimiento, en concordancia con el artículo N°169 del Reglamento de
la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, cuyo efecto traerá consigo la ejecución de las
retenciones del 10%, sin prejuicio de la indemnización por los mayores daños y perjuicios
irrogados.
Las penalidades también se aplicarán por incumplimiento de términos y pazos contractuales y
otros que establezca la ley y su reglamento.

11. RESPONSABILIDAD DEL FORMULADOR.


El proveedor será responsable de los errores, omisiones, defectos o fallas que contengan los
informes por lo que quedan entendido que la revisión y aprobación del mismo por parte de la
MUNICIPALIDAD, no lo libera de dicha responsabilidad.
La revisión de los informes por la MUNICIPALIDAD puede dar lugar a observaciones, que
necesariamente deben ser absueltas en forma satisfactoria por el proveedor, no procediendo
reclamo alguno por concepto de pagos pendientes en tanto no se absuelva apropiadamente dichas
observaciones.
El proveedor deberá apoyar a la MUNICIPALIDAD en el trámite de evaluación y aprobación del
proyecto de inversión de la ficha técnica correspondiente por parte de las autoridades del Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (INVIERTE.PE), y levantar las
observaciones que sean planteadas por ese sistema en el proceso de aprobación.
Por otro lado el proveedor asumirá la responsabilidad total por los servicios profesionales
prestados para la elaboración del Estudio de pre inversión del proyecto, así como de todos los
trabajos y estudios que realizara, precisándose que las recomendaciones que se den en los
Términos de Referencia no lo eximen al proveedor de la responsabilidad de todos los trabajos y
estudios que realice, el mismo que responderá por el trabajo realizado por tres años, desde la
fecha de aprobación por la UF por lo que en caso de ser requerido para cualquier aclaración o
corrección, no podrá negarse a concurrir a levantar las observaciones que fueran planteadas.
Realizado en informe de evaluación, en caso éste resulte observado, el formulador del servicio
deberá recoger en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles el documento técnico observado, en
caso contrario el asesor legal notificara mediante carta notarial, en caso el formulador persista en
no recoger el estudio, la entidad resolverá el contrato de manera unilateral.
El responsable de la Unidad Formuladora verificará el cumplimiento del objeto del contrato de
referencia y validará la información antes de remitir la ficha técnica o el estudio de Pre inversión
al evaluador correspondiente, en caso de incumplimiento a lo exigido la Unidad Formuladora
podrá devolver el estudio con un informe técnico opinando QUE SE CONSIDERA COMO NO
PRESENTADO, y se seguirá contabilizando el plazo para la penalidad puesto que el estudio esta
inconcluso.
El formulador del servicio es responsable de la calidad de los servicios prestados en un plazo no
menor a dos (2) años contados a partir de la viabilidad del proyecto de pre inversión.
12. VALOR REFERENCIAL.
El valor referencial para la elaboración del estudio de Pre inversión del Proyecto: Asciende a: S/
399,000.00 (Trescientos Noventa y Nueve Mil con 00/100) Soles.
“CREACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD CRUZ DE MAYO DEL DISTRITO DE CARAZ,
PROVINCIA DE HUAYLAS - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Person
ITE Unida % tiempo
DESCRIPCION a / Sueldo SUB TOTAL Parcial
M d Part. (Mes/Dias)
cant.
1 RECURSOS HUMANOS             S/ 78,400.00
1.1 JEFE DE PROYECTO Mes 1 100% 4.00 S/ 7,000.00 S/ 28,000.00  
ESPECIALISTA EN FORMULACIÓN Y
1.2 EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN EL MARCO Mes 1 70% 3.00 S/ 6,000.00 S/ 12,600.00
DEL INVIERTE PE  
ESPECIALISTA EN METRADOS, COSTOS Y
1.3 Mes 1 70% 3.00 S/ 6,000.00 S/ 12,600.00
PRESUPUESTO  
1.4 ESPECIALISTA AMBIENTAL Mes 1 70% 3.00 S/ 6,000.00 S/ 12,600.00  
1.5 ESPECIALISTA EN ARQUEOLOGIA Mes 1 70% 3.00 S/ 6,000.00 S/ 12,600.00  
2 PERSONAL AUXILIAR             S/ 74,750.00
2.1. TOPOGRAFO Dias 1 100% 45.00 S/ 250.00 S/ 11,250.00  
2.2. TECNICO CADISTA Mes 1 100% 2.00 S/ 4,000.00 S/ 8,000.00  
2.3. CHOFER
2.4. BRIGADA TOPOG
2.5. PEONES
3 EQUIPOS E INSU
3.1. PC DE ESCRITOR
3.2. EQUIPO TOPOGR
3.3. GPS
3.4. CAMARA FOTOG
3.5. MOVILIDAD ALQ
3.6. EPP PARA PROFE
3.7. UTILES DE ESCRI
3.8. BALANZA
3.9. MATERIALES DE
3.10
COSTALES
.
3.11
ALIMENTACION
.
4 SERVICIOS
4.1. VIATICOS
4.2. PLOTEOS
4.3. IMPRESIONES
4.4. COPIAS
5 ESTUDIOS ADICI
5.1. ESTUDIO DE ME
5.2. ESTUDIO TOPOG
5.3. ESTUDIO HIDRA
PLAN DE VIGILAN
5.4.
COVID-19
5.5. GESTION DE RIE
PLAN DE SEGUR
5.6.
TRABAJO
5.7. ESTRATEGIAS DE
5.8. INFORME ARQU
A COSTO DIRECTO
  UTILIDAD (6% CD
B SUB TOTAL
IMPUESTO GENE
C
18%)
TOTAL, VALOR E
 
EXPEDIENTE TEC

13. FORMA DE PAGO


Los pagos serán efectuados dentro de los quince (15) días calendarios posteriores al otorgamiento
de la conformidad a la prestación correspondiente; para tal efecto, el responsable de dar la
conformidad de recepción de los servicios deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez
(10) días calendario de ser éstos recibidos.
El plazo señalado para el pago procederá, siempre que se tengan los comprobantes de pago
conformes, concordante con los entregables:
 30% del total del monto de contrato, a la entrega detallado y completo del Plan de Trabajo
detallado dentro de los 10 dias siguientes de firmado el contrato y con conformidad del área
usuaria.

 30% del total del monto de contrato, a la presentación del PRIMER ENTREGABLE: (Informe N°
01) dentro de los 30 dias siguientes de firmado el contrato, previa conformidad otorgada por la
Unidad Formuladora, sustentada por el informe del evaluador del estudio.

 20% a la presentación del SEGUNDO ENTREGABLE: (Informe N° 02) dentro de los 60 dias
siguientes de firmado el contrato, previa conformidad otorgada por la Unidad Formuladora,
sustentada por el informe del evaluador del estudio.

 20% a la viabilidad de la Unidad Formuladora y una vez presentados los ejemplares finales,
previa conformidad otorgada por la Unidad Formuladora, sustentada en el informe del
evaluador del estudio.

14. SUPERVISOR O EVALUADOR DE LA ELABORACION DEL ESTUDIO.


La supervisión o evaluación de la elaboración del estudio estará a cargo de la Gerencia de
Infraestructura y Desarrollo Local de la Municipalidad provincial de Huaylas, y quien será
responsable del cumplimiento de plazos para presentación y levantamiento de observaciones de
ser el caso.

15. CONDICIONES DE LOS CONSORCIADOS.


De conformidad con el numeral 49.5 del artículo 49 del Reglamento el area usuaria puede
incluir lo siguiente:
El número máximo de consorciados es de 02 integrantes.

16. TÉRMINOS DE CONFIDENCIALIDAD.


Toda la información obtenida para el desarrollo de este estudio como cualquier otra
documentación será de propiedad de la Municipalidad de Huaylas y no podrá ser utilizada sin la
respectiva autorización.

3.1. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN.

A CAPACIDAD LEGAL
HABILITACIÓN
Requisitos:

- Para persona natural: estar habilitado por el colegio profesional correspondiente, ficha RUC
dedicada a la actividad, RNP capitulo servicios.
- Para personal jurídica: ficha ruc dedicada a la actividad, RNP capitulo servicios.

Importante
De conformidad con la Opinión N° 186-2016/DTN, la habilitación de un postor, está relacionada
con cierta atribución con la cual debe contar el proveedor para poder llevar a cabo la actividad
materia de contratación, este es el caso de las actividades reguladas por normas en las cuales
se estab
habilitad
comercia

Acreditació

- P
d
- P

Importan
En el ca

B CAPACID
B.1 EXPERIEN
Requisitos

FORM
DE PR

ESPEC
COS

ESP

De presen
experienci

Acreditació

La experie
de contrat
documenta

Sin perjuic
propuesto

Importan
 Los
profe
y cu
emis

 En c
adqu
com

 Se c
ante

 Al c
docu
cuan
litera
que
base
B.2 CALIFICA
B.2.
FORMACI
1
Requisitos

ESPEC
EVALU
M
ESP
CO
ES

ESPE

Acreditació

El TÍTULO
el comité
Profesiona
SUNEDU

En caso T
debe prese

Sin perjuic
propuesto

Importan
Se debe
requerida
Ingenierí
denomina
B CAPACID
B.3 EQUIPAM
Requisitos

Acreditació

Copia de d
u otro docu

Importan

En el cas
estar a n

C EXPERIE
Requisitos

El postor
Noventa y
al objeto d
que se co
correspond

Se consid
de Preinv
mejoramie

Acreditació

La experie
servicios,
cancelació
de estado
abono o m

1
Cabe precisar que, de acuerdo con la Resolución N° 0065-2018-TCE-S1 del Tribunal de Contrataciones del Estado:

“… el solo sello de cancelado en el comprobante, cuando ha sido colocado por el propio postor, no puede ser
considerado como una acreditación que produzca fehaciencia en relación a que se encuentra cancelado. Admitir ello
equivaldría a considerar como válida la sola declaración del postor afirmando que el comprobante de pago ha sido
cancelado”
(…)
“Situación diferente se suscita ante el sello colocado por el cliente del postor [sea utilizando el término “cancelado” o
“pagado”] supuesto en el cual sí se contaría con la declaración de un tercero que brinde certeza, ante la cual debiera
reconocerse la validez de la experiencia”.
Los posto
requisito

En caso lo
debe acre
acreditan
contratacio

En el caso
que haya
debiendo
comproban

En los ca
consorcio
obligacion
provenient

Asimismo,
20.09.2012
Consorcio
equivale a
que en d
obligacion

Si el titula
caso que
documenta

Si el post
societaria,

Cuando en
expresado
Superinten
emisión de

Sin perjuic
del Postor

Importan
 El ó
corre
post
pres
prev
post

 En e
Dire
Esta

Importante

 Si como resultado de una consulta u observación corresponde precisarse o ajustarse el requerimiento,


se solicita la autorización del área usuaria y se pone de conocimiento de tal hecho a la dependencia que
aprobó el expediente de contratación, de conformidad con el numeral 72.3 del artículo 72 del
Reglamento

 El cumplimie
jurada. De
cumplimient
documentos
las bases.

 Los requisito
ejecutar el c
EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje: 100 Puntos)

PUNTAJE / METODOLOGÍA
FACTORES DE EVALUACIÓN PARA SU ASIGNACIÓN
A. EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD [70] puntos
Evaluación:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a S/ M = Monto facturado


399,000.00 (Trescientos Noventa y Nueve Mil con 00/100Soles), por la acumulado
contratación de servicios de consultoría iguales o similares al objeto de por el postor por la
la convocatoria, durante los diez (10) años anteriores a la fecha de la prestación de
presentación de ofertas que se computarán desde la fecha de la servicios de consultoría
conformidad o emisión del comprobante de pago, según corresponda. en la especialidad

Acreditación:
M >= 399,000.003:
[70] puntos
La experiencia en la especialidad se acreditará con copia simple de (i)
contratos u órdenes de servicios y su respectiva conformidad o
M >= 300,000.00 y <
constancia de prestación; o (ii) comprobantes de pago cuya cancelación
399,000.00:
se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depósito,
[40] puntos
nota de abono, reporte de estado de cuenta, cualquier otro documento
emitido por Entidad del sistema financiero que acredite el abono o
M > 200,000.004 y <
mediante cancelación en el mismo comprobante de pago2. 300,000.00:
Las disposiciones sobre el requisito de calificación “Experiencia del [20] puntos
postor en la especialidad” previstas en el literal C del numeral 3.2 del
Capítulo III de la presente sección de las bases resultan aplicables para
el presente factor.
B. METODOLOGÍA PROPUESTA [30] puntos
Evaluación: Desarrolla la metodología
que sustenta la oferta
Se evaluará la metodología propuesta por el postor para la ejecución de [30] puntos
la consultoría, cuyo contenido mínimo es el siguiente:
No desarrolla la metodología
- Plan de Trabajo que sustente la oferta
- Optimización del Equipo de trabajo 0 puntos

2
Cabe precisar que, de acuerdo con la Resolución N° 0065-2018-TCE-S1 del Tribunal de Contrataciones del Estado:

“… el solo sello de cancelado en el comprobante, cuando ha sido colocado por el propio postor, no puede ser
considerado como una acreditación que produzca fehaciencia en relación a que se encuentra cancelado. Admitir ello
equivaldría a considerar como válida la sola declaración del postor afirmando que el comprobante de pago ha sido
cancelado”
(…)
“Situación diferente se suscita ante el sello colocado por el cliente del postor [sea utilizando el término “cancelado” o
“pagado”] supuesto en el cual sí se contaría con la declaración de un tercero que brinde certeza, ante la cual debiera
reconocerse la validez de la experiencia”.

3
El monto no puede ser mayor a tres (3) veces el valor estimado.

4
El monto debe ser mayor al requerido como requisito de calificación. En ese sentido, si por ejemplo se solicitó como
requisito de calificación S/ 500,000.00 que equivale a una (1) vez el valor estimado la metodología del factor de evaluación
podría ser la siguiente:

M >= S/ 1 000,000.00 […] puntos


M >= S/ 750,000.00 y < 1 000,000.00 […] puntos
M > S/ 500,000.00 y < S/ 750,000.00 […] puntos
- Cronogr
- Procedim
inversión

Acreditación

Se acredita
metodología

Para acceder a la etapa de evaluación económica, el postor debe obtener un puntaje técnico
mínimo de ochenta (80) puntos.

Importante
 Los factores de evaluación elaborados por el órgano encargado de las contrataciones o el comité de
selección, según corresponda, guardan vinculación, razonabilidad y proporcionalidad con el objeto
de la contratación. Asimismo, estos no pueden calificar con puntaje el cumplimiento de los Términos
de Referencia ni los requisitos de calificación.
 Las ofertas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo especificado son descalificadas.

EVALUACIÓN ECONÓMICA (Puntaje: 100 Puntos)

PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA


FACTOR DE EVALUACIÓN
SU ASIGNACIÓN
A. PRECIO

Evaluación: La evaluación consistirá en asignar


un puntaje de cien (100) puntos a la
Se evaluará considerando la oferta económica del postor. oferta de precio más bajo y otorga a
las demás ofertas puntajes
Acreditación: inversamente proporcionales a sus
respectivos precios, según la
Se acreditará mediante el registro del monto de la oferta en el siguiente fórmula:
SEACE o documento que contiene la oferta económica (Anexo N°
7), según corresponda. Pi = Om x PMP
Oi

Donde:

I = Oferta.
Pi = Puntaje de la oferta a evaluar.
Oi = Precio i.
Om = Precio de la oferta más baja.
PMP = Puntaje máximo del
precio.

PUNTAJE TOTAL 100 puntos

Caraz, Noviembre del 2021.

También podría gustarte