Está en la página 1de 7

LUMINOTÉCNIA:

Metodología del Lumen o Flujo total.


Docente: Arq José Luis Cánovas

1. RESUMEN

El presente material de apoyo guiara al alumno/a en la metodología utilizada para el cálculo del
flujo Luminoso Total o Método del Lumen

2. OBJETIVO

Que el alumno/a sea capaz de establecer según el sistema elegido y la luminaria seleccionada,
el Flujo total frente a una actividad determinada respetando las Normas AADL J 20-04.

3. INTRODUCCIÓN

• Es un método para el cálculo de la iluminación necesaria en un local.

• Consiste en el cálculo del Flujo luminoso (Ø) necesario en Lúmenes, que deberán
proporcionarse para obtener un nivel de iluminación aconsejable, de acuerdo al tipo de
tarea a desarrollarse. (Collet, 2011)

• Con este procedimiento se calcula la cantidad de luminarias que hay que disponer en
un determinado local para obtener la iluminación adecuada según las necesidades de
la actividad a desarrollar

  


Ø nec. =


1
Antes de comenzar con el cálculo necesitaríamos los datos del local y determinar las
cualidades del local a iluminar.

Información gráfica:

DIMENSIONES :
LARGO : 30 m
ANCHO: 15 m

Finalizando así la metodología de cálculo.

PLANTA

DIMENSIONES :
ALTO : 4 m
PT : 0,85 m

CORTE
LONGITUDINAL

Según la tarea a desarrollar en este ejemplo se identifica lo siguiente:

• Oficina administrativa con recepción y atención al público.

• Con permanencia de trabajo de 8hs.

• Nivel uniforme de iluminación.

• Se utiliza PC de escritorio

• Equipamiento libre.

Un concepto importante a tener en cuenta es que se busca con el método establecer una plano
de iluminancia promedio a una altura determinada según la actividad a desarrollar, en este
caso sobre los escritorios de la oficina, esta altura es la denominada altura útil del plano de
trabajo.

2
Gráficamente según el ejemplo tendríamos lo siguiente:

PLANO DE LUMINARIA Y
PLANO DE TRABAJO

DIMENSIONES :
ALTO : 4 m
PT : 0,85 m

4. DESARROLLO

La metodología se encuentra propuesta en el apunte de cátedra en la página 104 el cual se


resume en lo siguiente:

1. Determinación del Nivel de Iluminación requerido.


2. Elección del sistema de alumbrado.
3. Elección del Tipo de lámpara y artefacto.
4. Determinar el Índice del local K
5. Determinación del Coeficiente de utilización “Cu”. Pág 108
6. Determinación del Factor de Depreciación “d”.
7. Cálculo del Flujo Luminoso necesario (Ø nec) en Lúmenes (lm).
8. Distribución de artefactos para lograr una buena uniformidad.
9. Cálculo del número de lámparas y número de artefactos.

1. DETERMINAR EL NIVEL DE ILUMINACIÓN REQUERIDO.

Debemos remitirnos a la página 105 del apunte de catedra y según el ejemplo nuestra actividad
es la Iluminación en una oficina con trabajo en general, al ingresar a las recomendaciones de la
Norma el valor sugerido es de 500 Lx.

2. ELECCION DEL SISTEMA DE ALUMBRADO.

Esta apartado se puede consultar en la página 22 del apunte y optar por uno de ellos, en el
caso de este ejemplo se utiliza el sistema DIRECTO.

3. ELECCION DEL TIPO DE LAMPARA Y ARTEFACTO

En este ejemplo la lámpara a utilizar será el tubo fluorescente a descarga gaseosa con un
artefacto con difusor y que permita alojar varios tubos en su interior. La elección de la lámpara
y el artefacto dependerá de los factores aconsejados en el apunte teórico. Esta elección se
basa en las características de la lámpara de la página 54.
3
4. DETERMINAR EL INDICE DEL LOCAL “K”

Se corresponde con la siguiente formula:

l = largo
.  + .  a = ancho
K=
 . ´ h ´ = H - PT

Basándonos en los datos del local obtendremos el valor “K”

DIMENSIONES:
LARGO: 30 m 2  30 + 8  15
K=
ANCHO: 15 m 10  3,15
ALTO ÚTIL: 3,15 m
K = 5,71 -- 6

5. DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE UTILIZACIÓN “Cu”

El coeficiente de utilización es un valor tabulado en tabla que se encuentra en la página 108 y


110 del apunte, y este depende del tipo de lámpara, artefacto, sistema utilizado, el índice del
local “K” y del coeficiente de reflexión del cielorraso y de las paredes, y representa un
coeficiente que se expresa en la siguiente formula:

∅ú!"#
CU = ∅$%&"$'#

Coeficiente del local


K= 6

Coeficiente de reflexión de Cielorrasos


Coeficiente de reflexión de paredes

Valores adoptados:

Cielorraso: 05
Paredes: 03

4
La siguiente imagen corresponde a la tabla de “Cu” extraida del apunte de la catedra,
en ella podemos observar :

En la primera columna están los diferentes sistemas, la siguiente columna corresponde al


índice del local “K” que se obtuvo en el paso 4.La primera fila corresponde al coeficiente del
cielorraso tabulada en 0,7 ( colore blanco), 05 (colores claros), 03 (colores oscuros). En la
segunda fila unos nuevos valores de coeficiente que se repiten en tres según el coeficiente
anterior y que corresponde al coeficiente de las paredes con valores de 0,5 – 0,3 – 0,1.

Con estos valores


hallados en los
puntos anteriores
se ingresa a la
tabla como se
ejemplifica,
obteniendo así el
valor Cu = 0,59.

5
6. DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE DEPRECIACIÓN “d”.

Este valor corresponde a la última columna de la tabla y corresponde a cada sistema un valor
de depreciación, en este caso d= 1,40.

7. CALCULO DEL FLUJO LUMINOSO (Ø nec) EN LÚMENES (Lm)

A partir de la siguiente formula y con los valores obtenidos en los pasos anteriores
obtendremos el Flujo luminoso necesarios.

  

 E nec : 500 lux
Ø nec =

Superficie del local: 450 m²

500  450  1,4 d: 1,4


Ø nec =
0,59
Cu: 0,59

Ø nec = 533.898,30 [lm]

8. DISTRIBUCIÓN DE ARTEFACTOS

Los valores de la siguiente tabla son los aconsejados según el sistema adoptado, siendo esta
relación del distanciamiento con la altura útil, que en el ejemplo es de h´= 3,15m.

SISTEMA d/h’

Directo 1 a 1,2

1 a 1,2 = *, +
Semi-directo 1 a 1,5

Mixto o directo- 1,5 a 2


indirecto d = 1 x 3,15 d = 1,2 x 3,15

Semi-indirecto 2a3
d = 3,15 d = 3,78
Indirecto 3a5

El valor adoptado para el ejemplo es de d = 3 por lo que

Largo / d = 30 / 3 = 10
10 x 5 = 50 Artefactos
Ancho / d = 15 / 3 = 5

6
9. CÁLCULO DEL NÚMERO DE ARTEFACTOS Y LÁMPARAS.

Para calcular el número de artefactos y lámparas remplazamos los valores en la siguiente


formulas:

N° LAMPARAS= Ø  2°  ./4


N° ARTEFACTOS =
Ø   á ./ 5 /56574

Ø nec = 533.898,30[lm] N° lamp = 172 lamp

Artefactos = 50

TL5 DE 36 W CON UN FLUJO LUMINOSO DE 3100 Lm


N° lamp / art = 8
+
Ø lamp = 3100 [lm]

N° lamp / art = 3,44 ~ 4


533.898,30 01
N° lamp = 3100 01

N° lamp = 172 lamp 4xTL5 DE 36 W CON DIFUSOR CON UN FLUJO LUMINOSO DE 3100 Lm

Con ello finalizamos la metodología.

Bibliografía:

Collet, L. E. (2011). LUMINOTECNIA. Córdoba: INGRESO.

También podría gustarte