Está en la página 1de 4

ACTA DE REUNIÓN

DOCUMENTOS DE REFERENCIA: DC-S-GC-02

ACTA NÚMERO: 06

Fecha 11/08/21 Hora 10:00 am


Lugar PLATAFORMA TEAMS

Interno: Externo: X

ASUNTO
Socialización de la dimensión derechos culturales

PARTICIPANTES
Nombre Institución/Cargo Datos Contacto Firma
BETTY SINNIG SECRETARIA
FARID PEÑALRANDA ESAP/PROFESI
3177502244
ONAL
ESAP/PROFESI
KATTHIA JIMENEZ ONAL 3023100540

LEYDIS CATHERINE CONTRATISTA/


3234733751
VILLAZON CARDENAS ESAP

AGENDA PROPUESTA
# Actividad
1 Bienvenida
2 Presentar el eje de economía naranja y diligenciar la dimensión

DESARROLLO DE LA REUNIÓN
Siendo las10:00 am del día 11 de agosto se lleva a cabo reunión a través de la plataforma
Teams, en la cual participan la profesional Kattia Jiménez Blanco y estudiante Leydis Villazón
pertenecientes al eje de Gestión Cultural y Economía Naranja y Farid Peñaranda del eje de
proyectos del nodo Santa Cruz de Mompox; así mismo hizo presencia la secretaria de la oficina
de turismo del municipio de Mompox, la señora Betty Sinning. Se realiza presentación por parte
del equipo de la Esap y también sobre el programa de fortalecimiento académico y territorial
PIFAT, el cual se viene adelantando desde el año 2020, y se exponen las líneas temáticas que
hacen parte de éste, destacando la línea que se incluyó para este año 2021 correspondiente al
eje de Gestión Cultural y Economía Naranja. Se indicó que la Esap buscara través del programa
fortalecer la gestión de los municipios y para esto dispone de herramientas como el diagnostico
municipal a fin de establecer la caracterización municipal y demás información importante, que
permita establecer un plan de intervención municipal.
Luego de esto se cede la palabra a la señora Betty, con el fin de que se presente y comente
sobre la labor cultural que desempeña.
➢ Betty comenta que han realizado una caracterización más de 60 personas en varios
niveles. Primeramente, con empresas muy pequeñas que apenas van iniciar, el otro

Código : RE-S-GC-07 Fecha: 11/12/2017 Página 1 de 4 Versión 03


ACTA DE REUNIÓN

DOCUMENTOS DE REFERENCIA: DC-S-GC-02

DESARROLLO DE LA REUNIÓN
nivel con empresas que ya tiene algún recorrido y el tercer nivel con empresas que ya
han recorrido varios procesos y están consolidadas y le parece pertinente construir sobre
lo que ya construido para fortalecerlo. Y trabajar con todos los grupos y que participen
en el proceso que la ESAP les está brindando la cual ella como representa de secretaria
de cultura y turismo. También comenta que el municipio posee una estructura
administrativa muy débil por ser un municipio pequeño con pocos recursos por tal motivo
se realizan las actividades con alianzas o con apoyo de otras instituciones. Realizaron
un proyecto de economía naranja, lo aprobó el ministerio de cultura sin tener en cuenta
que pertenecía a este ya que es un tema desconocido y hasta ahora hay políticas que lo
avalan. Han continuado con la caracterización para ir sumando todo se encuentren en el
distrito con este carácter, se ha n vinculado el SENA y otras universidades con este
tema y así van avanzando manejándolo de una manera seria, eficiente y que realmente
cumpla su objetivo.
➢ La profesional Kattia Jiménez interviene diciendo que lo buscamos como ESAP es hacer
acompañamiento a la gestión que se están realizando a través de las capacitaciones y
asistencias técnicas.
➢ Betty comenta que están organizando un evento el cuál el marco es economía naranja
va a hacer presencia el presidente de la republica el cual busca que desde el gobierno
nacional apoyen las actividades naranjas.
➢ Kattia Jiménez pregunta ¿cuál cree que sería la necesidad de asistencia técnica por
parte de la ESAP en el municipio en economía naranja?
➢ Betty teniendo en cuenta que hay diversas actividades, economía naranja es muy amplia,
pero no hay empresas que apalanquen las actividades, las personas delmunicipio son
comerciantes, ganaderos y agricultores y no se cuenta con suficientes recursos por lo
tanto al iniciar el proceso para ser ADN, Mompox no cuenta coninversionista a pesar de
que tiene diferentes manifestaciones culturales a nivel nacional.
➢ Kattia, es importante que las personas se apropien de este proyecto.
➢ Betty propone trabajar con el grupo que está caracterizado y que ellos tengan claro de
lo que se trata la economía naranja sin crearles falsas expectativas y darles las bases
para empezar a trabajar.
luego el profesional Farid Peñaranda se presentó, poniéndose al servicio en lo concerniente a
su eje el cual es estructuración proyectos
➢ Betty agradeció el apoyo, resaltando que el municipio tiene pequeños emprendedores y
artesanales, pero no hay industrias que puedan apalancar estas actividades, sequieren
dedicar a la formación para que tengan claro de lo que se trata el proceso y continuar
con unas bases sólidas y se le dé la importancia que merece.
➢ JOCHE ZULUAGA es un conjunto vallenato del municipio, ya que hay una escuela de
formación artística, hay una persona encargada de asesorías en proyectos, pero noes
sufriente, entonces sería necesario contar con alguien que asesore en ese tema.
➢ Farid ofreció el acompañamiento teniendo en cuenta que los proyectos que se presentan
a entidades públicas se utiliza la metodología MGA.
➢ Betty manifiesta que con el SENA realizaron un curso con todos los gestores de danza
y otro de emprendimiento en el cual van a realizar una pequeña feria gastronómica y
danza. De esta manera la apoyan para hacer algunas actividades culturales, además
de una concejal que se mueve en el medio cultural y de esta forma se canalizan las
actividades.
➢ Kattia manifiesta que desde sede central se está realizando la caracterización de los

Código : RE-S-GC-07 Fecha: 11/12/2017 Página 2 de 4 Versión 03


ACTA DE REUNIÓN

DOCUMENTOS DE REFERENCIA: DC-S-GC-02

DESARROLLO DE LA REUNIÓN
municipios manejando nueve dimensiones que se establecen en la de la agenda 21 de
la cultura para analizar el municipio y fortalecer la institucionalidad cultural, a partir de
estas dimensiones se puede determinar cómo se encuentran las entidades en relación
a la cultura, por lo anterior se hace necesario iniciar el diligenciamiento de estas
dimensiones, y se le pide un espacio para diligenciar la primera dimensión de derechos
culturales.
➢ Betty manifestó que se la enviara a su correo para diligenciarla.
➢ Kattia plateo hacer mesas de trabajo presencial o virtual para apoyar los planes, proyecto
o trabajo que se esté realizando en relación a este tema.
➢ Betty confirmo su correo para diligenciar la primera dimensión y agradeció el espacio
que le está dando la ESAP.
Se da por concluida la reunión

ACUERDOS Y COMPROMISOS

Diligenciar la dimensión de derechos culturales por parte de la Dra. Betty Sinig.

PRÓXIMA REUNIÓN

ANEXOS

Código : RE-S-GC-07 Fecha: 11/12/2017 Página 3 de 4 Versión 03


ACTA DE REUNIÓN

DOCUMENTOS DE REFERENCIA: DC-S-GC-02

ANEXOS

FECHA DE
COMPROMISOS RESPONSABLES FIRMA
CUMPLIMIENTO

Código : RE-S-GC-07 Fecha: 11/12/2017 Página 4 de 4 Versión 03

También podría gustarte