Está en la página 1de 2

CITA TEXTUAL CORTA

INFORMACIÓN:

La diferencia entre homicidio y feminicidio radica en el marco conceptual de los términos delito
agravado y delito circunstanciado. En cuanto al primero, este hace referencia a la presencia de
situaciones previamente establecidas en la ley penal pero que no forman parte del tipo penal y
conllevan un aumento de la pena. Por otra parte, se encuentra el delito circunstanciado cuyas
situaciones también están previamente establecidas en la ley penal, pero estas constituyen
aspectos o elementos que conforman la propia conducta ilícita. Lo antes expuesto se explica con el
homicidio y el feminicidio de la siguiente manera: 1. El delito de homicidio consiste en privar de la
vida a una persona. Es decir, un ser humano mata a otro ser humano. Sin embargo, cuando la
condición de matar se da entre circunstancias que han sido ya reguladas en la ley penal, la sanción
se aumenta de veinte a treinta años de prisión. 2. En el delito de feminicidio su conducta ilícita es
privar de la vida a una mujer, conlleva dos elementos fundamentales que son: sentimiento de odio
o desprecio hacia la mujer y una relación desigual de poder.

De tal manera, que ambas figuras delictivas se asemejan en que tienen como finalidad o resultado
causar la muerte. Pero, por otro lado, se diferencian en que el homicidio puede ser agravado si
convergen en la muerte de la víctima algunas de las circunstancias agravantes contempladas el art.
132 del código penal (Panamá. Asamblea Nacional, 2007);

El femicidio es un delito tipificado en el artículo 132 – A, numeral 10, del código penal panameño
(Panamá. Asamblea Nacional, 2007); a través del cual se estable como la muerte de la mujer en
forma violenta debido a su pertenencia de género, es decir, por ser mujer y, además, puede darse
como resultado de relaciones desiguales de poder, en la cual ella constituye la parte que se
encuentra en desventaja. Esto nos lleva a considerar que no toda muerte de una mujer en manos
de otra persona podemos identificarla como femicidio, ya que se requiere dos aspectos
trascendentes: la violencia de género y relaciones desiguales de poder
CITA TEXTUAL CORTA

EJEMPLOS:

La Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos (2020), nos dice que “La diferencia
entre homicidio y feminicidio radica en el marco conceptual de los términos delito agravado y
delito circunstanciado.” (p.327)

“El femicidio es un delito tipificado en el artículo 132 – A, numeral 10, del código penal panameño;
a través del cual se establece como la muerte de la mujer en forma violenta debido a su
pertenencia de género, es decir, por ser mujer…” (Panamá. Asamblea Nacional, 2007, p.328).

CITA TEXTUAL LARGA

EJEMPLO:

La UFEM (Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres) menciona que:

Un femicidio siempre es un homicidio, es decir la muerte de una persona en manos de


otra. Sin embargo, el homicidio de una mujer no necesariamente es un femicidio. Para que
lo constituya, tiene que mediar una violencia particular, que se enmarca en un contexto
específico.

La diferencia sustancial entre el femicidio y el homicidio es que el primero está determinado por
razones de género. El femicidio refunda y perpetúa los patrones que culturalmente han sido
asignados a las mujeres: subordinación, debilidad, sentimientos, delicadeza, feminidad, etc. Los
actos femicidas están arraigados en un sistema que refuerza la discriminación y el desprecio
contra las mujeres y sus vidas. A su vez, reproducen los estereotipos de la masculinidad asociada a
la fortaleza física y al poder para controlar las vidas y los cuerpos de las mujeres, para, en última
instancia, preservar los órdenes sociales de inferioridad y opresión. (2018, p.18)

También podría gustarte