Está en la página 1de 4

PARCIAL Nº 2 – FILOSOFIA Y LOGICA JURIDICA – UBP – AÑO 2021

Pregunta Nº 1

1- Según HART, para el escepticismo extremo ante las reglas:


 
a) Niega que el derecho consista en reglas. El derecho es lo que los jueces dicen que es cuando resuelven controversias.
b) Existen reglas secundarias que dan origen a los Tribunales, y el resto son sólo fuentes del derecho, hasta tanto no sean
efectivamente aplicadas por los jueces.
c) El derecho está sólo constituido  por normas escritas.
d) El derecho no consiste en reglas sino en principios obligatorios.
 
2- La tesis que define las concepciones iusnaturalista es la tesis de la conexión necesaria entre derecho y moral. Ella puede
caracterizarse como: 
 
a) La determinación de lo que es derecho nunca depende de su adecuación a la moralidad
b) Lo que determina el contenido del derecho son las normas jurídicas
c) La determinación de lo que es derecho depende de su adecuación a la moralidad
d) La determinación de lo que es derecho depende de lo que los jueces digan que es derecho
 
3- La "textura abierta" del derecho consiste en:
 
a) descubrir los propósitos u objetivos ocultos en las reglas
b) identificar los casos similares o paradigmáticos a que se refieren las palabras contenidas en las reglas o precedentes
judiciales.
c) la indeterminación de las pautas de conducta contenidas en las reglas o precedentes judiciales
 
4- Indique cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA según Hart

a) La falta de certeza en la zona marginal es el precio que hay que pagar por el uso de términos clasificatorios generales.
b) No hay casos fáciles, todos los casos son difíciles y hay que aplicar la discreción judicial.
c) Siempre hay una respuesta correcta a las controversias jurídicas.
d) Las normas jurídicas generales expresamente formuladas por el legislador no padecen de textura abierta.

5- Según Hart, frente a una regla que aparece indeterminada en un caso particular, y por tanto no es claro si es aplicable o no,
¿qué debe tener en cuenta el encargado de resolver el caso?

a) Si hay reglas morales que permitan solucionar el caso.


b) Si es probable que su decisión sea revocada por un órgano superior.
c) Si el caso se asemeja  en grado suficiente en los aspectos relevantes del caso típico.
d) Si los usos y costumbres sociales permiten una solución de la controversia.

6- Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: Para Hart, la necesidad de efectuar, en algunos casos, una elección
frente alternativas abiertas a la hora de aplicar una norma:

a) se debe en parte a nuestra relativa ignorancia de los hechos.


b) se debe en parte a nuestra relativa indeterminación de propósitos.
c) es un rasgo indeseable que debería ser siempre eliminado.
d) es un rasgo que la teoría jurídica "mecánica" o "formalista" minimiza o encubre.

7- Frente a la idea de que el derecho consiste en un conjunto de órdenes respaldadas por amenazas, Hart replica que hay un
tipo de normas, las facultativas, de las cuales aquél modelo no puede dar cuenta. Quienes sostienen el modelo, por su parte,
afirman que es posible reducir las reglas facultativas a órdenes. Una de las estrategias consiste en afirmar que la nulidad es un
tipo de sanción. Frente a esta respuesta Hart ofrece las siguientes réplicas:
 
Que este no puede ser el caso porque la nulidad muchas veces no es vista como un mal. Además la amenaza de un mal tiene
un fin motivador del que carece la sanción de nulidad. Por último, la estructura de las normas facultativas es distinta de las
normas que imponen deberes (análogas a las órdenes).
Que la nulidad no puede ser vista como una sanción porque esa no fue la intención del legislador al crear normas facultativas.
Que las sanciones son parte de las normas mientras que la nulidad es parte de la definición de una institución jurídica. 
Que las nulidades solo se aplican a institución del derecho privado mientras que las sanciones se aplican solo a normas del
derecho penal.
 
8-  Según Hart, el formalista ante las reglas: 
 
a) Considera a las reglas como herramientas útiles para predecir las decisiones judiciales.
b) Admite que los Jueces cuentan con un ámbito grande de discrecionalidad  en la solución de controversias.
c) Las reglas son claras y precisas de tal manera que el juez solo debe aplicar mecánicamente la regla al caso particular, no
hay necesidad de elección discrecional.
d) Da especial importancia a los propósitos sociales en la aplicación de reglas generales a casos particulares.
  
9-  Según Hart, la tesis de discrecionalidad implica: 
 
a) Que los jueces se limitan a aplicar el derecho preexistente.
b) Que el derecho se encuentra parcialmente indeterminado.
c) Que en el derecho siempre existe una única respuesta correcta para cualquier caso.
d) Que en el derecho no existen casos difíciles.
10- Según Hart, al momento de caracterizar la relación entre el juez y la regla afirma: 
 
a) el aspecto predictivo de la regla es irrelevante, mientras que el status de la misma como guía y justificación es esencial a los
fines del juez.
b) el aspecto predictivo de la reglas es esencial a los fines del juez.
c) El aspecto predictivo es irrelevante, mientras que las valoraciones subjetivas del juez son esenciales a los fines de su tarea.
d) El aspecto predictivo de la regla pues el juez fundamenta sus resoluciones en función del hábito de ciertas conductas.
 
11- Según Hart. ¿Cuáles son las ideas que dan lugar al contenido mínimo de Derecho Natural?
 
a) Egoísmo, altruismo y libertad,
b) Vulnerabilidad humana, libertad, tendencia a la solidaridad y desigualdad entre los hombres,
c) Altruismo limitado, Vulnerabilidad humana, Igualdad aproximada, Recursos limitados y Comprensión y fuerza de voluntad
limitadas
d) Ninguna de las anteriores es correcta
 
12- Para Hart, cuando se legisla mediante standards generales o variables, para el juez que aplica la regla:
 
a) Habrá siempre una única decisión correcta.
b) Puede haber más de una decisión correcta.
c) La decisión correcta será cualquiera que se adopte
d) No habrá nunca una decisión correcta.
 
13- Marque la respuesta correcta, de acuerdo con HART:
 
a)  En los sistemas jurídicos basados en el precedente no es posible el ejercicio de la discreción por los tribunales.
b) En los sistemas jurídicos basados en la legislación no es posible el ejercicio de la discreción por los tribunales.
c) En todo sistema jurídico hay un importante campo abierto para el ejercicio de la discreción por los tribunales
d) Solamente en los sistemas jurídicos basados en el precedente hay un importante campo abierto para el ejercicio de la
discreción por parte de los tribunales.
 
14- La principales críticas de Dworkin al positivismo están dirigidos contra:
 
a) La regla de reconocimiento o la identificación del derecho a través de su pedigre, la teoría de la discreción judicial y la idea
de obligación jurídica del positivismo. 
b) El rechazo del positivismo al derecho natural.
c) La admisión del positivismo de una forma de escepticismo ético y jurídico que no les hace comprender la importancia de las
reglas jurídicas.
d) La identificación de positivismo Hartiano con una forma de escepticismo frente a las reglas, y la distinción entre reglas
primarias y secundarias.
 
15- Respecto de la crítica formulada por Dworkin contra la teoría hartiana: 
 
a) Nada hay que diga respecto a la regla de reconocimiento
b) Por el contrario, la critica a la regla de reconocimiento es uno de los principales embates formulados por él
c) Dworkin, no solo no critica la regla de reconocimiento sino que sostiene que es lo único que no debe abandonarse de la
teoría hartiana
 
16- Según Dworkin, un conflicto de principios:
 
a) Implica que uno de ellos no debe ser válido.
b) Se disuelve aplicando el principio lex posterior.
c) Implica que el Juez cuenta con discrecionalidad para resolver el caso.
d) Todas las restantes son falsas.

17- Según Dworkin, principios y reglas jurídicas...

a) No tienen ninguna semejanza


b) Tienen en común que ambos apuntan a decisiones particulares relativas a un orden jurídico
c) Tienen en común una estuctura disyuntiva
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

18- Cuando Dworkin distingue entre principios y directrices políticas, llama "principio" al:

a) Standar que propone un objetivo que ha de ser necesariamente alcanzado.


b) Standar que ha de ser observado porque favorece o asegura una situación económica, política o social que se considera
deseable.
c) Standar  que ha de ser observado porque, al aplicarse a la manera de disyuntiva, resuelve de manera más fácil los casos
difíciles.
d) Standar que ha de ser observado porque es una exigencia de la justicia, la equidad o alguna otra dimensión de la moralidad.

RESPUESTA:

1) La opción correcta es la A (Niega que el derecho consista en reglas. El derecho es lo que los jueces dicen que es
cuando resuelven controversias) Ya que Hart sostiene una concepción realista del derecho, según la cual (en una
de sus muchas variantes) el derecho es lo que los jueces dicen que es.
2) La opción correcta es la C (La determinación de lo que es derecho depende de su adecuación a la moralidad) El
Iusnaturalismo Teológico sostiene que el derecho natural es aquella parte del orden eterno del universo originado
en dios que es accesible a la razón humana. Ningún orden positivo tiene fuerza obligatoria si no coincide con los
principios de derecho natural. Este derecho es universal, aplicable a todos los hombres, en todos los tiempos y
necesario. Según esta concepción, las leyes positivas deben obtenerse por orden del derecho natural; deben
tener también la función de hacer efectivos, mediante la imposición, los mandatos del derecho natural.
3) La opción correcta es la C (La textura abierta del Derecho consiste en la imposibilidad de prever por adelantado
todas las propiedades extrañas que pueden presentarse y la lista de las circunstancias que no deben darse para
que ese término o esa palabra sea aplicable)
4) La opción correcta es la A (La falta de certeza en la zona marginal es el precio que hay que pagar por el uso de
términos clasificatorios generales) La falta de certeza en la zona marginal es el precio que hay que pagar por el
uso de términos clasificatorios generales en cualquier forma de comunicación relativa a cuestiones de hecho. Los
lenguajes naturales muestran, cuando se los usa así, una irreductible textura abierta. Sin embargo, y a pesar de
esta característica poco deseable del lenguaje, no se encuentra una mayor ventaja en la formulación de reglas
detalladamente adeudada en cada caso en particular.
5) La opción correcta es la D (Si hay reglas morales que permitan solucionar el caso.) Cuando las leyes o
precedentes particulares se muestran indeterminados o cuando el derecho explícito calla, los jueces no arrojan
sus libros de derecho y empiezan a legislar sin ninguna guía del derecho. Muy frecuentemente, al decidir tales
casos, los jueces citan algún principio general o algún objetivo o propósito general, con el que alguna área
considerablemente relevante del derecho existente puede ser entendida, como ejemplificando o anunciado una
solución determinada, y en qué cuestiones, para el caso difícil que surge. Pero, aunque este procedimiento
ciertamente pospone el momento de la creación jurídica judicial, no lo elimina; puesto que, en cualquier caso
difícil, principios diferentes que respaldan analogías en conflicto pueden presentarse también y un juez
frecuentemente tendrá que escoger entre ellos confiando, como lo haría un legislador consciente, en su sentido
de lo que es mejor y en ningún orden ya establecido de prioridades prescritas por el derecho".
6) La opción correcta es la C (Es un rasgo indeseable que debería ser siempre eliminado) Esa pretensión no solo es
falsa, sino indeseable. Obvia el vicio de la textura abierta de los lenguajes naturales en el que se expresan las
normas; y resulta indeseable porque impediría resolver casos en que el contexto sorprende de una manera tal
que, al aplicar la regla mecánicamente, se puede perjudicar o violentar el propósito o fin que se quería promover.
7) La opción correcta es (Que este no puede ser el caso porque la nulidad muchas veces no es vista como un mal.
Además, la amenaza de un mal tiene un fin motivador del que carece la sanción de nulidad. Por último, la
estructura de las normas facultativas es distinta de las normas que imponen deberes (análogas a las órdenes) Hart
cita los argumentos de nulidad como sanción, el de las normas potestativas como fragmentos de normas
genuinas y, el de casos de las costumbres, que pretenden asimilarlas a ordenes tacitas del soberano. Hart
proporciona sólidas razones en contra de todos estos argumentos de uniformidad, que pretenden concebir y
sostener que todas las reglas pueden ser reducidas a normas coercitivas.
8) La opción correcta es la C (Las reglas son claras y precisas de tal manera que el juez solo debe aplicar
mecánicamente la regla al caso particular, no hay necesidad de elección discrecional) El formalismo consistiría en
una exagerada confianza en la regla escrita, sobre todo en la ley, de manera que la decisión derivaría de ella, sin
problema alguno, como un ejercicio mecánico.
9) La opción correcta es la B (Que el derecho se encuentra parcialmente indeterminado) Esta tesis sostiene que
indefectiblemente habrá casos imprevistos y no regulados legalmente, es decir, casos para los cuales tendrán
posibilidad de ejercer discreción.
10) La opción correcta es la D (El aspecto predictivo de la regla pues el juez fundamenta sus resoluciones en
función del hábito de ciertas conductas) Hart advierte que es posible pasar a la necesidad de recurrir a un juicio
moral acerca de lo que derecho debe ser y aquí se toca el punto que permitiría concluir que existe una
"intersección necesaria entre el derecho y la moral".
11) La opción correcta es la C (Altruismo limitado, Vulnerabilidad humana, Igualdad aproximada, Recursos
limitados y Comprensión y fuerza de voluntad limitadas) Hart la denomina "contenidos mínimos de derecho
natural", e incluye prohibiciones al libre uso de la violencia contra personas o cosas, la obligación de cumplir las
promesas o la palabra empeñada, el deber de no mentir y de ser honestos -presupuestos básicos del derecho
criminal y contractual. Aquí resulta interesante preguntarnos: ¿por qué se imponen tales contenidos normativos
mínimos? Precisamente por la conexión racional que los mismos tienen con las mencionadas limitaciones o
imperfecciones características de la naturaleza humana.
12) La opción correcta es la B (Puede haber más de una decisión correcta) En estos casos, resulta claro que la
autoridad que elabora tiene que actuar en forma discrecional, y que no cabe la posibilidad de tratar el problema
que crean los casos diversos como si hubiera una única respuesta correcta, es decir, una solución que no sea un
mero compromiso razonable entre muchos intereses en conflicto.
13) La opción correcta es la C (En todo sistema jurídico hay un importante campo abierto para el ejercicio de la
discreción por los tribunales) En todo sistema jurídico hay un importante y amplio campo abierto campo abierto
al ejercicio de la discreción por los tribunales y otros funcionarios, quienes la ejercen fijando el contenido o
criterios o pautas inicialmente vagos, resolviendo incertidumbres de las leyes, o desarrollando y acondicionando
las reglas que solo han sido comunicadas en forma general por los precedentes revestidos de autoridad.
14) La opción correcta es la A (La regla de reconocimiento o la identificación del derecho a través de su pedigrí, la
teoría de la discreción judicial y la idea de obligación jurídica del positivismo) Ronald Dworkin opone a las tesis del
positivismo la tesis de los derechos, según la cual: El deber del juez es descubrir qué derechos tienen las partes
aún en los casos difíciles; las decisiones judiciales siempre imponen derechos jurídicamente existentes; las
decisiones judiciales siempre son y deben ser generadas por principios-derechos; la decisión judicial correcta se
enmarca dentro de una teoría política; la decisión judicial correcta debe ser coherente con decisiones anteriores e
hipotéticas futuras; la coherencia de la decisión judicial con el resto del material jurídico se debilita si juegan en su
justificación directrices, pues éstas no exigen igualdad y distribución equitativa de derechos individuales, sino que
apuntan a la realización de fines colectivos.
15) La opción correcta es la B (Por el contrario, la crítica a la regla de reconocimiento es uno de los principales
embates formulados por él) Dworkin piensa que la regla de reconocimiento de Hart que identifica a las normas
por su origen no sirve como regla maestra del sistema jurídico, porque no puede identificar los principios, que son
un tipo de norma que solo pueden ser identificados por el contenido que tienen.
16) La opción correcta es la D (Todas las restantes son falsas) Los principios se identifican por su peso
argumentativo compitiendo entre sí orientando en uno u otro sentido la decisión, siendo vinculantes
jurídicamente para los jueces constituyéndose, así como criterios que se imponen al juez para decidir en un
sentido u otro, sin dejar de cumplir con los derechos y obligaciones jurídicamente preexistentes, aun en los casos
difíciles.
17) La opción correcta es la B (Tienen en común que ambos apuntan a decisiones particulares relativas a un orden
jurídico) Pero hay una diferencia conceptual o lógica, según Dworkin, entre normas y principios, pues: Las normas
tienen una estructura disyuntiva, ya que son o no son funcionalmente importantes según sean válidas o no, se
identifican por su origen y, es posible precisar y enumerar las excepciones a su aplicación. En cambio, los
principios no son concluyentes, son muy generales e inespecíficos y compiten entre sí orientando en diferentes
sentidos o direcciones la decisión en un caso, no determinan ni las condiciones, ni las consecuencias de su
aplicación, las excepciones a su aplicación no son susceptibles de enumeración y, por último, se identifican por su
peso argumentativo o importancia relativa al competir con otros principios en un caso en mano y, no por su
origen.
18) La opción correcta es la D (Standar que ha de ser observado porque es una exigencia de la justicia, la equidad
o alguna otra dimensión de la moralidad) Dworkin llama al principio Estándar que ha de ser observado, no porque
favorezca o asegure una situación económica, política o social que considera deseable, sino porque es una
exigencia de la justicia, la equidad o alguna otra dimensión de la moralidad.

También podría gustarte