Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana


(UNEFA)

Extensión – Guacara

Guacara, Edo – Carabobo

Trabajo
10%

Profesora: Mauriem Malave                                         Alumno: Jeykel Infante

Asignatura: Implantación de sistemas CI 27.927.489

                                                                                           Ing. En sistemas

                                                                                           7mo Semestre

Junio de 2021
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

La tecnología de la información y la comunicación (TIC) enfatiza el papel de las


comunicaciones unificadas, integrando comunicaciones (señales telefónicas e
inalámbricas) y computadoras, así como las funciones requeridas en software,
intermediarios de software, almacenamiento y computadoras. Un sistema de audio
que permite a los usuarios acceder, almacenar, transferir y manipular información.
El término TIC también se utiliza para referirse a la convergencia de redes
telefónicas entre redes informáticas y acústicas a través de un solo cable o
sistema de enlace. Existen fuertes incentivos financieros para fusionar redes
telefónicas con redes informáticas utilizando un único sistema integrado de
señalización, distribución y gestión de cables. TIC es un término amplio que
incluye todos los dispositivos de comunicación, incluidas radios, televisores,
teléfonos móviles, computadoras, redes, hardware informático, sistemas de
satélite, así como servicios y dispositivos como videoconferencias y aprendizaje a
distancia.
Las TIC son un gran tema y el concepto está evolucionando. Incluye todos los
productos (computadoras personales, televisores digitales, correos electrónicos,
robots, etc.) que almacenan, recuperan, manipulan, envían o reciben información
en formato electrónico.

La tecnología de la información y las comunicaciones puede considerarse un


concepto dinámico. Por ejemplo, a finales del siglo XIX, el teléfono podría
considerarse una nueva tecnología según su definición actual. Las mismas
consideraciones se aplican a la televisión, que surgió y se hizo popular en la
década de 1950, pero un día estas tecnologías no se incluirán en la lista de las
TIC y las computadoras ya no se clasificarán como nuevas. Sin embargo, en un
sentido amplio, los teléfonos, televisores y computadoras pueden considerarse
parte de lo que se llama TIC, si es que alguna tecnología que facilita la
comunicación y el intercambio de información en todo el mundo. El mundo de hoy.
Después de la invención del guion, el primer paso hacia la sociedad de la
información lo demostró el telégrafo, seguido del teléfono y el teléfono inalámbrico,
la televisión e Internet. Internet
surgió como parte de la Red de Agencias de Proyectos de Investigación
Avanzada (ARPANET), creada por el Departamento de Defensa de los Estados
Unidos y diseñada para comunicarse con varias agencias en todo el país.
Luego se crearon el correo electrónico, el servicio de mensajería y el sitio web. A
mediados de los noventa, cuando ya no era un proyecto militar, se abrió al público
llamado Internet y se popularizó todo lo que se llama información sobre tecnología
de Internet. y telecomunicaciones (TIC).
En la última década del siglo XX, la Asociación de Tecnología de la Información y
las Telecomunicaciones se ha beneficiado del corte de piezas desde 2000 para
permitir la producción de dispositivos "multifunción" a una fracción del costo. Los
teléfonos móviles y el GPS tienen imágenes conectadas al texto y la palabra
"inalámbrico". Internet y TV accesibles desde teléfonos móviles pueden permitir a
los consumidores generar contenido multimedia al mismo tiempo

Gestión de servicios de tecnologías de la información

La gestión de los servicios de tecnología de la información (administración de


servicios de TI, ISM) es una disciplina basada en procesos que representa la
orientación de los servicios informáticos con necesidades de negocios y enfoque
en los clientes puede percibir la final. ITSM propone modificar el paradigma de
administración de computadoras alineando una colección de componentes en los
servicios de corte con diferentes marcos de trabajo con "mejores prácticas", por
ejemplo. B. Biblioteca de infraestructura de tecnología de la información (ITIL) o
ESC (modelo de capacidad de servicio activada).
La gestión de los servicios de TI requiere una integración adecuada de tres
factores: personas, procesos y tecnologías.
Los proveedores de servicios de TI no pueden continuar manteniéndose
enfocados en tecnología y organizaciones. Ahora debe considerar la calidad de los
servicios que se centran en su relación con los clientes, generalmente el uso de la
administración de servicios informáticos, incluye el uso de subcontratación,
seguros y servicios compartidos. Es extremadamente importante mantener una
amplia base de conocimiento en la organización para que estas prácticas tengan
éxito.
Objetivos de la Gestión de los Servicios de Tecnología e Información

Los objetivos de una buena gestión de servicios TI han de ser:


 Proporcionar una adecuada gestión de la calidad.
 Aumentar la eficiencia.
 Alinear los procesos de negocio y la infraestructura TI.
 Reducir los riesgos asociados a los Servicios TI.
 Generar negocio.
ITSM es un enfoque estratégico para el diseño, entrega, gestión, mantenimiento y
mejora de equipos, aplicaciones y servicios de TI. Esto se basa en la
implementación de las mejores prácticas. Al igual que ITIL, el objetivo de ITSM es
ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos. Esto se logra entendiendo mejor
los sistemas de TI existentes y mejorando sus servicios. Automatice tareas,
entregue una cartera eficiente de aplicaciones y servicios y reduzca costos.
La gestión de servicios de TI va más allá de la simple optimización del uso de la
tecnología por parte de una organización. También asegura la correcta
coordinación entre usuarios, personas y procesos para obtener servicios que
satisfagan sus necesidades. Algunas de las cosas más importantes que cubre
ITSM son:
 Configuración de la gestión de la infraestructura de TI: es decir, garantizar
que los recursos de TI estén diseñados, seleccionados e instalados.

 Gestión de incidentes: esto es para garantizar la resiliencia de la empresa.


Es decir, planifique e implemente estrategias para asegurar que eventos
inesperados no afecten el funcionamiento de su organización.

 Mejorar la entrega de valor a nuestros clientes a través de los mejores


productos y servicios.

Ventajas y desventajas de ITSM

 1 centralización y optimización de procesos


La gestión adecuada del servicio de TI puede simplificar y centralizar todos los
procesos que se ejecutan a diario en su empresa. Esto permite a las
organizaciones lograr flujos de trabajo más delgados y eficientes. Crear
condiciones favorables para las actividades de los miembros dentro de la
empresa.
ITSM puede proporcionar un sistema de autoservicio a través de su base de
conocimientos. Los usuarios tienen fácil acceso a la resolución de problemas. De
manera similar, la gestión de cambios liderada por ITSM mejora la confiabilidad de
la infraestructura. Reduzca el tiempo de inactividad y el tiempo de inactividad y
fortalezca su estrategia de continuidad del servicio. Basado en estándares de
repositorio y mejores prácticas como
ITIL v3, ITSM está diseñado para optimizar los procesos existentes y organizar
mejor las actividades y servicios ofrecidos por el departamento. Esto te ayuda.

 2 reducir costos
Los procesos de administración de servicios optimizados y centralizados brindan
a los departamentos de TI un mayor control sobre sus operaciones y se benefician
de importantes ganancias de productividad.
ITSM Tools realiza análisis y monitoreo en tiempo real de los dispositivos y
recursos de TI disponibles (dispositivos, componentes de red, software, contratos,
licencias, etc.) para simplificar los costos de gestión y mejorar la gestión de activos
de TI. ITSM también brinda a las empresas la capacidad de automatizar procesos
y ahorrar tiempo y dinero al contratar más personal para realizar tareas manuales.

 3 monitoreo del desempeño de ITSM


ITSM juega un papel importante en el desarrollo y monitoreo de las estrategias
implementadas por el departamento de TI. Proporciona una visión completa y
completa de todos los servicios de TI ofrecidos. Al implementar
ITSM, los servicios de TI ahora son más rentables. Hay informes automatizados
sobre indicadores clave de desempeño (KPI) para monitorear y evaluar el
desempeño del servicio de TI, como
 anomalías de bloqueo y problemas técnicos.
 Disponibilidad y tiempo de inactividad de la aplicación. Monitor
 (nivel de servicio definido por SLA).
Con estas métricas de rendimiento, los CIO pueden beneficiarse de una visión
global de la calidad del servicio de TI. Facilitar la rápida toma de decisiones y la
implementación de nuevos planes de acción para optimizar la gestión de los
servicios prestados.
Si bien las herramientas ITSM pueden ayudar a todas las organizaciones, también
tienen algunas limitaciones. Debe verificar antes de elegir estas herramientas.
 Problemas de integración: no todos los marcos de ITSM son compatibles o
no pueden integrarse con todos los servicios / software de TI que utiliza su
organización. Es posible que algunos de estos marcos no sean compatibles
con determinados sistemas operativos, servicios web o plataformas en la
nube.

 Problemas de escalabilidad: algunas plataformas ITSM no ofrecen una alta


escalabilidad. Este puede ser un problema mayor para las empresas más
grandes y las empresas en la ola de rápida expansión. También existe la
posibilidad de efectos adversos a largo plazo.

También podría gustarte