Está en la página 1de 4

PRESUPUESTO BASADO EN ACTIVIDADES

SISTEMA DE COSTOS ABC

¿Qué es el costeo ABC?

Es un método que asigna los costos, primero a las actividades, luego a los productos a través del
consumo de que las actividades hacen de cada producto. Se basa principalmente en que las
actividades consumen recursos, y los productos y otros objetos de costos consumen actividades.

MÉTODO ABC:

La atención de este método se centra en las actividades como objetos de costos fundamentales.

La atención en estas actividades dará como resultado el uso de inductores de costos más
apropiados, calculándose un costo de los productos más cercano a la realidad.

El costo de estas y también a cuáles son los objetivos de este tipo de costeo.

Resultado del uso de los inductores más apropiados para cada 1 de los inductores.

1. ACTIVIDADES
2. COSTOS DE LAS ACTIVIDADES
3. OBJETIVOS DEL COSTO (GRAFICAR)

OBJETIVOS DEL MÉTODO ABC:

1. Calcular costos más exactos para los productos, considerando el verdadero consumo de los
recursos.
2. La asignación de los costos indirectos a los productos y servicios.
3. Obtención de información. Sobre los costos por líneas de producción.
4. Análisis de la rentabilidad.
5. Utilizar la información obtenida para establecer políticas de toma de decisiones de
dirección.
6. Este sistema se crea como un instrumento de control y de gestión de los costos, con el fin
de conocer el nivel de excelencia empresarial alcanzado
7. Facilitar la mejora de los procesos y reducción de costos para promover un marco de
mejora continua.
RECURSOS:

Son aquellos factores de producción que permiten la ejecución de una actividad específica.
Ejemplos: Materiales, mano de obra, tecnología, maquinaria y equipo, suministros, sistemas de
información, seguros, capacidad administrativa y ventas.

ACTIVIDADES:

 Son las tareas o acciones en las que interactúan los recursos físicos y humanos en busca de
un resultado específico.
 Son procesos o procedimientos que originan algún trabajo.
 Son todo lo que consume recursos.
 Son un conjunto de tareas para producir algo, punto.
 Evento transacción que actúa como promotor o inductor de costos. Es decir, que actúa
como factor causal de la inconcurrencia de costos en una empresa.
OBJETIVOS DEL COSTO:

Es un elemento o ítem final para el cual se desea una acumulación de costos. Es decir, todo aquello
a los que queremos medir su costo provisional o final. Incluye productos, servicios, clientes,
proyectos, contratos, áreas geográficas, etcétera.

INDUCTORES DE COSTOS:

Son los factores o criterios para asignar costos.

Para elegir un inductor correcto, requiere comprender las relaciones entre recursos, actividades y
objetos de costos.

VENTAJAS DEL MÉTODO ABC:

 Busca la optimización de actividades y recursos.


 Permite determinar cuánto cuesta una determinada actividad dentro de la empresa.
 Determina bienes o servicios que generan mayor contribución al negocio.
 Poderosa herramienta en planeación, suministra información para decisiones estratégicas.
 Herramienta de gestión que permite conocer y hacer proyecciones de tipo financiero.
 Mide el desempeño de los empleados y departamentos, Asimismo, identifica el personal
requerido por la empresa.
 La rentabilidad de los productos y clientes se puede medir con mayor precisión.

DESVENTAJAS DEL MÉTODO ABC:

Existe poca evidencia que su implementación mejore la renta y la rentabilidad corporativa.

Centran la atención en la administración y la optimización de los costos. Descuidando la visión


sistémica de la organización.

Requiere mayor esfuerzo y capacitación para lograr la implementación adecuada.

La elección de los inductores es a criterio personal. Se necesita mucha experiencia para


determinarlos.

Aun siendo el costeo más preciso, nunca se logra obtener costo exacto de los productos.

El presupuesto por actividades


El Presupuesto Basado en Actividades da la posibilidad de desarrollar ventajas competitivas a las
organizaciones que utilicen esta herramienta de gestión empresarial juntamente con los Sistemas
de Gestión y Costos Basados en las Actividades (ABC/ABM).

Características y funciones del presupuesto basado en las actividades

Este presupuesto se caracteriza por los siguientes elementos:

1. Es un plan integrado y coordinado que se expresa en términos monetarios, para lograr los
objetivos establecidos.

2. Es la adaptación de la filosofía del costo basado en actividades al proceso de formulación


del presupuesto.

3. Se centra fundamentalmente en las actividades necesarias para operar de manera efectiva


en la organización al asumir que son estas las generadoras del costo.

4. Utiliza la definición de actividades y el comportamiento de las mismas para estimar los


requerimientos a utilizar en el período.

5. Está estrechamente relacionado con la propia existencia de cada proceso y cada actividad,
al clasificar a cada una de ellas de acuerdo a su aportación, o no, de valor añadido a la
empresa.

Pasos para la elaboración del presupuesto basado en actividades

Para elaborar un presupuesto basado en actividades se necesita de cuatro pasos:

1. Se debe determinar la producción final de un Departamento

2. Hay que identificar las actividades necesarias para entregar los productos finales, junto con
sus respectivos generadores

3. Se debe estimar la demanda de cada actividad

4. Hay que determinar el costo de los recursos requeridos para realizar las actividades
relevantes.

Presupuesto Basado en Actividades vs. Procesos Tradicionales de presupuesto

El presupuesto basado en actividades es una práctica alternativa de presupuesto. Los métodos


tradicionales son más simplistas, ajustando los presupuestos de períodos anteriores para tener en
cuenta la inflación o el crecimiento de los ingresos. En lugar de utilizar presupuestos anteriores para
calcular cuánto gastará una empresa en el año en curso, el presupuesto basado en actividades (ABB)
hace esto.

Ejemplo de presupuesto basado en actividades


La compañía anticipa recibir 50,000 pedidos de ventas en el próximo año, y cada pedido individual
costará $ 2 para procesar. por lo tanto, el presupuesto basado en actividades (abb) para los gastos
relacionados con el procesamiento de pedidos de ventas para el próximo año es de $ 100,000 ($
50,000 * $ 2).

Esta cifra puede compararse con un enfoque tradicional de presupuestación. Si el presupuesto del
año pasado requería $ 80,000 de gastos de procesamiento de pedidos de ventas y se esperaba que las
ventas crecieran un 10%, solo se presupuestan $ 88,000 ($ 80,000 + ($ 80,000 * 10%)).

También podría gustarte