Está en la página 1de 1

Desarrolló.

● Los liberales : defiende la libertad individual, la igualdad ante la ley, y una reducción
del poder del Estado. Representa una corriente muy heterogénea y hay muchas
formas y tipos de liberalismo, pero en general defiende los derechos individuales
—como el derecho de propiedad, la libertad de asociación, la libertad de religión o la
libertad de expresión; el libre mercado o capitalismo; la igualdad ante la ley de todo
individuo sin distinción de sexo, raza, origen o condición social; y el Estado de
derecho o imperio de la ley al que deben someterse los gobernantes..

● Los conservadores:Inicialmente fue fundado con el objetivo de proteger las


tradiciones sociales y religiosas, abolir la esclavitud (hasta la emancipación total tras
la guerra civil de 1851) además de promover de proteccionismo económico dirigidas
a los artesanos y la edificación de un estado intervencionista en oposición al estado
liberal libre cambista.

2. Diferencia entre gobierno cinservadorny liberal.


● Los conservadores pretendieron proteger a la Iglesia católica, mientras que los
liberales tendieron a permitir el culto de otras religiones. Este panorama se mantuvo
entre 1823 y 1827, período de vigencia de la Constitución Egañista, donde la
inestabilidad política y la sucesión constante de nuevos gobiernos fue la norma.

3 obras y gobierno de Enrique Olaya Herrera.


● Estimuló la producción de petróleo en el Catatumbo, se terminaron las obras de
Bocas de Ceniza y se hicieron construcciones en los puertos de Barranquilla y
Buenaventura. El gobierno del presidente Olaya fundó la Caja de Crédito Agrario,
Industrial y Minero, con el fin de ayudar a los pequeños agricultores..

Enrique Olaya Herrera llegó a la presidencia en representación de una coalición bipartidista


conocida como Concentración Nacional. Pertenecía a una familia liberal y como tal participó
en la Guerra de los Mil Días.

Su gobierno tuvo que manejar el problema económico que llevó al país al derrumbamiento
de capitales, después de la Gran Depresión de 1929, que fue mundial y tuvo repercusiones
en Colombia. Olaya Herrera inició en la década del treinta el ciclo, del proteccionismo
nacional, con el cual se fomentó el desarrollo de la industria colombiana con capitales
nacionales, para hacer de ella la base de los estímulos desarrollistas.

Se imprimió un desarrollo hacia adentro, con fundamento en el mercado nacional y la


expansión de la demanda interna. Se presentó un descenso en las importaciones y un
estímulo a la industria nacional. Los precios del café en el mercado internacional
descendieron, y se suspendieron repentinamente los capitales extranjeros en Colombia, los
cuales se llevaron de nuevo al exterior.

También podría gustarte