Está en la página 1de 4

ÍTEM BORIC

ENFOQUE A) Feminismo
B) Transición ecológica justa
C) Descentralización
D) Trabajo decente (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
PENSIONES - Se terminan las AFP, reemplazo del DL3500 (Establece nuevo sistema de pensiones, 1980).
- Sistema de seguridad social, pensión mínima $250.000 para todos y todas. Énfasis en mujeres y bajas
pensiones, “respetando siempre el dinero ahorrado por las personas”.
EDUCACIÓN - Plan de Activación Educativa Integral, desde las comunidades, materiales de apoyo escolar, mejora de
PÚBLICA infraestructura y programa de bienestar emocional.
- Condonación de la deuda educativa (+1.000.000)
- Repararemos la deuda histórica del profesorado, beneficiando casi 60 mil docentes.
- Programa de expansión de al menos 60 mil cupos de educación inicial
SALUD PÚBLICA - Duplicar la cobertura de atención de salud mental en la población infanto-juvenil.
- Sistema único de salud, creación de un Fondo Universal de Salud. Las Isapres serán seguros complementarios y
voluntarios regulados por la Superintendencia de Salud.
- Ley de Salud Mental Integral, duplicación del presupuesto en la materia y creación de 15 nuevos Centros
Regionales de Salud Mental.
- Reducción de las listas de espera, aumento de 30% de la productividad de los pabellones.
- Creación del Sistema Nacional de Cuidados, corresponsabilidad social de los cuidados, énfasis en niñez y
adolescencia, personas con discapacidad, personas mayores con y sin dependencia y personas cuidadoras.
- Ley de Eutanasia, muerte digna y cuidados paliativos
- Ampliación del programa Chile Crece Contigo hasta los 14 años, incorporando la odontología dentro de las
prestaciones.
- Entrega de medicamentos a domicilio para enfermedades crónicas comenzando por adultos mayores.
CRISIS CLIMÁTICA - Estrategia de Adaptación a la Crisis Climática. Transformación energética y descarbonización, gestión de aguas,
inversión pública en obras de mitigación y adaptación de Comisiones de Justicia Laboral.
- Firma del Acuerdo de Escazú sobre participación, DD.HH y justicia ambiental.
- Transformación de la Institucionalidad Ambiental, adecuación a la escasez hídrica y crisis climática de cada
territorio.
- Anulación de la Ley de Pesca, nueva ley con enfoque en la sostenibilidad de los ecosistemas
- Instalación de 500MW en sistema de autogeneración de energía renovable no convencional (duplicar la
capacidad de la central a carbón de Quintero-Puchuncaví)
- Ley para que la Comisión Regional de Evaluación Ambiental sea presidida por los y las Gobernadoras
Regionales.
- Ley Marco de Economía Circular y Gestión de Residuos, modelos de basura 0 a escala municipal, reducción de
desperdicios, regulación en el uso de materias primas, políticas de ecodiseño, reglamentación de abonos y
bionutrientes, reutilización de aguas residuales, regulación de la obsolescencia programada, etc.
REACTIVACIÓN - Convocar una Comisión de Diálogo Social, trabajos dignos (gobierno, empresarios, trabajadores, academia y
ECONÓMICA sociedad civil). Énfasis en mujeres, sistema público de salud, seguro de cesantía, aumento de subsidios empleo
y acceso a créditos blandos de las pymes.
- Recuperación de 500 mil empleos femeninos.
- Reactivación de las Mipymes, acceso a financiamiento directo y créditos garantizados, medidas tributarias
especiales como la postergación del IVA y la condonación de intereses y multas devengadas en pandemia.
Apoyo al proceso de digitalización.
- Impulso a la mediana y pequeña agricultura, reorientación de los recursos de Ley de Fomento al Riego, riego
tecnificado y obras de infraestructura.
- Creación del Banco Nacional de Desarrollo, financiamiento de la innovación y desarrollo de Pymes.
- Desarrollo con prioridades productivas regionales. Coordinación de los ámbitos científico, tecnológico,
productivo, educacional y organización social.
DERECHO AL AGUA - Garantizaremos el derecho humano al agua, a través de una política nacional de seguridad hídrica,
rehabilitación de servicios sanitarios rurales, gestión y recarga de acuíferos, fiscalización y uso de tecnologías
para detectar extracciones ilegales. Colaboración entre gobiernos regionales y comunales.
DERECHOS - Derechos Sexuales y Reproductivos, acceso a la anticoncepción en la atención de salud primaria (APS), ley de
HUMANOS modelo de Educación Sexual Integral, inclusiva y no sexista. Promoción de ley para garantizar la interrupción
voluntaria del embarazo como prestación de salud garantizada, dotación de Mifepristona, Misoprostol y AMEU.
- Derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito; eliminación de la objeción de conciencia institucional.
- Soluciones habitacionales para víctimas de violencia intrafamiliar
- Plan Nacional de Derechos Sociales LGBTIAQ+, acceso al empleo, fin a la discriminación en el acceso a la salud,
Cupo Laboral Trans, para acabar la exclusión y precariedad.
- Modificación de la Ley de Identidad de género para permitir el cambio de nombre y sexo registral desde los 14
años.
- Reparación integral a personas vulneradas a partir del 18º, daños físicos, lesiones oculares, violencia sexual y
familiares de víctimas de homicidios.
- Comisión Calificadora Permanente de DDHH, desde la dictadura y el retorno a la democracia.
- Terminar con la lógica del SENAME, derogación de la ley de Subvenciones para pasar a un sistema de
financiamiento estable de red de instituciones, reformular la ley de adopción para fortalecer el cuidado
alternativo, potenciar las familias de acogida.
- Creación de una Comisión de Verdad, Justicia y Reparación niñes y adolescentes víctimas de violaciones a los
DDHH en la custodia del Estado.
- Ley Integral contra la Violencia hacia la Niñez.
- Diálogo plurinacional con todos los pueblos originarios; restitución territorial, derecho a la autonomía.
- Soberanía y seguridad alimentaria, Ley de Protección a las Semillas Ancestrales y Patrimonio Genético.
- Fondo estatal para el pago de pensiones alimenticias adeudadas y que el Estado persiga al deudor.
DERECHOS DE LA - Fortalecer el ministerio de la Mujer y Equidad de Género, educar contra la discriminación y combatir la
MUJER violencia de género.
REFORMA - Reforma tributaria, impuestos progresivos, equidad vertical y horizontal (norma OCDE). Impuesto a los super
TRIBUTARIA ricos, royalty a la gran minería, combate a la evasión tributaria.
SEGURIDAD - Refundación de la policía, aumento de la dotación en comunas con necesidad, mejoramiento de la eficiencia en
la persecución, respeto a los DDHH y subordinación al poder civil.
VIVIENDA - Plan para disminuir el precio de la vivienda, robusteciendo el Bando de Suelo Público e implementando una
Política de Suelo, impulsando el suelo con fines habitacionales.
- Construcción de 260 mil viviendas dignas, reducir el déficit habitacional y creación del programa “Abriguemos
Chile”, 400 mil reacondicionamientos térmicos reactivación económica verde.
DERECHOS - Negociación colectiva multinivel, equilibrar el poder de negociación para garantizar el trabajo digno y el
LABORALES aumento de salarios.
- Aumento escalonado del salario mínimo para superar los $500 mil, apoyando a Pymes.
- Reducción de la Jornada Laboral a 40 horas semanales.
- Legislación al trabajo en plataformas digitales, que son tratados como “socios”.
- Medidas de reconversión y capacitación para la incorporación de Inteligencia Artificial, automatización y
robotización del mundo laboral.
MIGRACIÓN - Política de migración segura, ordenada, regular y respetuosa de los DD.HH, ratificación del Pacto de Marrakech
BRECHA DIGITAL - Garantizar el internet como servicio básico, mejoramiento de la cobertura, eliminación de zonas rojas sin señal
(periferia, rurales o extremas)
- Ampliación del programa “Me conecto para Aprender”, garantizar equipamiento informático en hogares con
viabilidad técnica, acceso a computadores personales a los y las docentes de la educación pública,
GOBERNABILIDAD - Descentralización, eliminación del Delegado Presidencial.
- Inyección de 1 mil millones de dólares al Fondo Común Municipal. Que ningún municipio perciba menos de
$300 mil per cápita.
- Fortalecer a los municipios en atribuciones en las empresas públicas (transporte, reciclaje y otros servicios
básicos) y en materia fiscal, ley de Rentas Regionales y ampliación del FONCOMU.

DERECHO A LA - Duplicación del presupuesto del Ministerio de las culturas, llegar al 1% del Presupuesto Público, creación de
CULTURA Y Puntos de Cultura (colectivos artísticos, sitios de memoria, comunidades, clubes deportivos, organizaciones
DEPORTES barriales, etc.)
- Aumento de los Fondos para Investigación y Desarrollo a más del doble, llegando al 1% del PIB.
- Potenciar el fútbol femenino, mejorar condiciones dignas de trabajo, promoción de ligas y competencias,
subsidios de instrumento de fomento deportivo.
- Socios, socias e hincas serán parte de un Modelo chileno de Administración del Fútbol Profesional.
TRANSPORTE - Transporte público gratuito y no contaminante, plan de Transporte Público Doble Cero (0 emisiones), plan
piloto regional.
RECURSOS - Promoción de la creación de la empresa nacional de Litio, con protagonismo de las comunidades y agregando
NATURALES valor a la producción.

También podría gustarte