Está en la página 1de 21

TI2023

SCRUM
SCRUM
¿Qué es?
Pilares
Valores
¿Qué es SCRUM?
La metodología Scrum es un marco de trabajo o framework ágil
que se utiliza dentro de equipos que manejan proyectos
complejos.

Es decir, se trata de una metodología de trabajo ágil que tiene


como finalidad la entrega de valor en períodos cortos de tiempo
y para ello se basa en tres pilares: inspección, adaptación y
transparencia.

Esto permite al cliente, junto con su equipo comercial, insertar el


producto en el mercado pronto, rápido y empezar a obtener
ganancias.
¿Qué es SCRUM?
Scrum se basa en un proceso empírico. El empirismo se basa en
tomar decisiones basados en la información concreta obtenida
de la observación que muestra el progreso del desarrollo de
producto, los cambios en el mercado y los comentarios de los
cliente.

El empirismo se basa en la experimentación para validar las


hipótesis. Lo contrario al empirismo es usar planes predictivos
largos, información ambigua, suposiciones y hechos no
concretos.
Pilares SCRUM
Pilares SCRUM
1. Transparencia
Con el método Scrum todos los implicados tienen conocimiento de qué
ocurre en el proyecto y cómo ocurre. Esto hace que haya un
entendimiento “común” del proyecto, una visión global.

2. Inspección
Los miembros del equipo Scrum frecuentemente inspeccionan el progreso
para detectar posibles problemas. La inspección no es un examen diario,
sino una forma de saber que el trabajo fluye y que el equipo funciona de
manera auto-organizada.

3. Adaptación
Cuando hay algo que cambiar, el equipo se ajusta para conseguir el
objetivo del sprint. Esta es la clave para conseguir el éxito en proyectos
complejos, donde los requisitos son cambiantes o poco definidos y en
donde la adaptación, la innovación, la complejidad y flexibilidad son
fundamentales.
Valores SCRUM
Valores SCRUM
Coraje (courage).
Los miembros del Equipo Scrum tienen la valentía para hacer lo
correcto y trabajar en problemas complejos. Sabemos que crear
productos que nuestros clientes utilicen y paguen por no es nada fácil,
como tampoco lo es hacerlo con un proceso de trabajo ágil. Ante los
traspiés, que son oportunidades de mejora, nos levantamos.

No hay coraje cuando hacemos directamente lo que algún cliente o


jefe pide, sin tener en cuenta su valor real, o cuando degradamos los
valores Scrum o los elementos del framework.
Valores SCRUM
Foco (focus).
Los compañeros del Equipo Scrum se centran en el trabajo del Sprint y
en la consecución del Objetivo del Sprint, estrechamente conectado
con el Product Goal. Scrum nos da un cierto grado de certidumbre en
forma de Sprints: nos permite dedicar todos nuestros esfuerzos a una
parte del Product Backlog, dejando a un lado, si quiera por un
momento, el ruido procedente de un entorno cambiante.

No hay foco cuando ignoramos el Objetivo del Sprint, o cuando


carecemos de visión de producto, o cuando nos dejamos llevar por el
multitasking y la procrastinación.
Valores SCRUM
Compromiso (commitment).
Todos hemos de comprometernos personalmente con lograr el
Objetivo del Sprint. El compromiso no se entiende como una suerte de
contrato por el cual los desarrolladores han de garantizar la entrega de
todos los elementos del Product Backlog que hayan seleccionado para
el Sprint, sino con dar lo mejor de nosotros mismos para alcanzar las
metas del Equipo. La Guía Scrum 2020 enfatiza el significado de este
compromiso, hasta el punto de asociar un compromiso a cada uno de
los artefactos.

No hay compromiso cuando falta voluntad de aprender y mejorar, o de


ayudar a los compañeros para que, entre todos, entreguemos
incrementos de software terminado.
Valores SCRUM
Respeto (respect).
Los integrantes del Equipo Scrum se tratan de una forma adecuada y
se tienen en consideración como profesionales capaces y autónomos.

No hay respeto cuando menospreciamos a los demás y a su origen


diverso, cuando intentamos imponer nuestras ideas porque sí, o, peor
aún, cuando insultamos o elevamos el tono.

Sinceridad, apertura (openness).


El Equipo Scrum y los interesados o stakeholders han de ser
transparentes en cuanto al trabajo y las vicisitudes que surjan.

No hay apertura si ocultamos información sobre los artefactos, o


cuando manipulamos o engañamos a compañeros o stakeholders.
SCRUM
Prácticas
Prácticas
Scrum se basa en:
 El desarrollo incremental de los requisitos del proyecto en
bloques temporales cortos y fijos (iteraciones de un mes
natural y hasta de dos semanas, si así se necesita).

 La priorización de los requisitos por valor para el cliente y


costo de desarrollo en cada iteración.

 El control empírico del proyecto. Por un lado, al final de cada


iteración se demuestra al cliente el resultado real obtenido,
de manera que pueda tomar las decisiones necesarias en
función de lo que observa y del contexto del proyecto en ese
momento. Por otro lado, el equipo se sincroniza diariamente y
realiza las adaptaciones necesarias.
Prácticas
 La potenciación del equipo, que se compromete a entregar
unos requisitos y para ello se le otorga la autoridad necesaria
para organizar su trabajo.

 La sistematización de la colaboración y la comunicación tanto


entre el equipo y como con el cliente.

 El timeboxing de las actividades del proyecto, para ayudar a


la toma de decisiones y conseguir resultados.
SCRUM
Modelo del Proceso
Flujo
Modelo del Proceso
El desarrollo se realiza de forma iterativa e incremental.

Cada iteración, denominada Sprint, tiene una duración


preestablecida de entre 2 y 4 semanas, obteniendo como
resultado una versión del software con nuevas prestaciones
listas para ser usadas.

En cada nuevo Sprint, se va ajustando la funcionalidad ya


construida y se añaden nuevas prestaciones priorizándose
siempre aquellas que aporten mayor valor de negocio.
Modelo del Proceso

Sprint
Flujo del proceso
Cada flujo de trabajo de Scrum puede tener más o menos un número
de pasos definido. Aquí podemos revisar un resumen de los pasos:

Paso 1: Creación de la lista de trabajos pendientes del producto


Es una lista ordenada de todas las tareas que son importantes para
completar el Producto. El Product Owner es responsable del Backlog
del Producto, que incluye contenido, pedidos/priorización, etc. Los
elementos/Tareas que se enumeran en Product Backlog se denominan
"Elementos del Backlog del Producto (PBI)".

Cada PBI tendría:


• Descripción: Detalles de todos los artículos.
• Valor: valor comercial que tendría un artículo en particular.
• Estimación: estimación/esfuerzos para construir este artículo.
• Orden: se debe asignar prioridad en una lista al artículo.
Flujo del proceso
Paso 2: Sprint Backlog y planificación
La pila del Sprint es el corazón de Scrum, un cuadro de tiempo del
Sprint es de 2 a 4 semanas. Un nuevo Sprint comienza inmediatamente
después de la conclusión o finalización del Sprint anterior.

Paso 3. Trabajar en las reuniones de Sprint y Scrum


Un Sprint consta de:
• Reuniones diarias de Scrum (15 minutos diarios).
• Trabajo de desarrollo de proyectos.
• Reunión de revisión de Sprint (Time-Box: 2 horas para Sprint de 2
semanas).
Flujo del proceso
Paso 4. Prueba y demostración del producto
El resultado de cada sprint es una demostración de producto. El equipo
de Scrum elabora una revisión y demuestra los resultados de su
trabajo de proyecto. Sobre esta base, las partes interesadas toman la
decisión fundamental sobre las modificaciones adicionales del
proyecto.
DESARROLLO ÁGIL
Fuentes:
Abellán, E. (2020). Scrum: qué es y cómo funciona esta metodología.
Drumond, C. (s/f). Scrum – Aprende a utilizar scrum con lo mejor de él.
Francia, J. (2020). Empirismo en Scrum.
Job-wizards. (s/f). Scrum: El antídoto contra los procesos rígidos.
Reguant, R. (2018). Que flujo de trabajo tiene scrum?
Rodríguez, S. (2020). Valores Scrum: cómo ponerlos en práctica.
Vega, D. (2017). El flujo de trabajo en Scrum: reuniones, roles y artefactos.

También podría gustarte