Está en la página 1de 3

RIESGO ELÉCTRICO

La electricidad debe manipularse con mucho cuidado porque, de lo contrario, nos podría ocasionar un accidente leve o, incluso, la
muerte.

¿Cómo se pueden electrocutar las personas?

CONTACTO DIRECTO

Cuando están en contacto con partes de materiales y equipos que están en tensión.
Por ejemplo: cuando una persona está en contacto con cable pelado energizado.

CONTACTO INDIRECTO
Cuando están en contacto con las partes metálicas de un aparato o instalación
eléctrica que accidentalmente se ha energizado por un conducto activo mal
aislado.
Por ejemplo: cuando una persona está en contacto con una carcasa de CPU
energizada.

¿Cuáles son las consecuencias del riesgo eléctrico?


• Golpes y caídas producto del choque eléctrico
• Quemaduras
• Tetanización muscular (contracción de los músculos que nos impide movernos voluntariamente para alejarnos de la fuente de
electricidad)
• Afectaciones en el corazón (fibrilación ventricular)

Asímismo, el mal uso o inadecuada manipulación de la electricidad puede producir incendios y explosiones debido a cortocircuitos o
sobrecarga eléctrica.
¿Cómo podemos prevenir posibles accidentes por riesgo eléctrico?

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD BUENAS PRÁCTICAS REGLAS DE ORO EN TRABAJOS ELÉCTRICOS

Interruptor termomagnético: Desenchufa los aparatos/artefactos Corta en forma efectiva todas las fuentes de
interrumpe el paso de eléctricos cuando no los utilices. energía.
corriente, protegiendo así al
circuito eléctrico ante una Cuando desenchufes un Bloquea todas las fuentes de energía.
sobrecarga eléctrica o aparato/artefacto eléctrico no jales el
cortocircuito. Previene que los cable, sino del enchufe. Verifica la ausencia de intensidad de
equipos eléctricos se incendien. corriente.
Mantén los cables siempre en buen
Interruptor diferencial: estado. Conecta al sistema de puesta a tierra.
interrumpe el paso de corriente
cuando se produce una fuga No sobrecargues los tomacorrientes Señaliza y delimita el área de trabajo.
por los circuitos eléctricos. utilizando enchufes múltiples.
Previene que las personas se
electrocuten No uses extensiones eléctricas.

Sistema de puesta a tierra: evita Evita que los cables o equipos eléctricos
que las carcasas de los equipos estén en contacto con agua o cualquier
se energicen por un conducto líquido conductor de electricidad.
activo mal aislado. Previene
que la persona sufra una Utilice protectores de voltaje.
descarga eléctrica.
Compra equipos eléctricos que cuenten
con enchufes con toma a tierra.
¡Recuerda!

. Solo personal autorizado puede intervenir un sistema eléctrico.

. Seguir los procedimientos de trabajo eléctrico.

. Verificar antes el buen estado de los implementos de seguridad y herramientas.

. Utilizar equipos de protección personal dieléctricos y de acuerdo al


...nivel de tensión.

. Utilizar herramientas dieléctricas, es decir que aislan el paso de la electricidad.

. Utilizar cables y equipos eléctricos certificados.

. No sobrecargar el circuito eléctrico.

También podría gustarte