Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Creada mediante la ley N° 313 de noviembre 13 de 1985

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA MECÁNICA NAVAL

PERIODO ELECTIVO 2021 (2)


SISTEMA PROPULSOR

TRABAJO GRUPAL:
ORGANIZADOR GRAFICO DE LA HISTORIA E
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PROPULSIÓN

AUTORES:

➢ DELGADO PALMA FERNANDO


➢ SILVA BAQUE EDISON

NIVEL:
| SEPTIMO SEMESTRE |

DOCENTE:
ING. EFREY ALCIVAR VELEZ
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL SISTEMA PROPULSOR

En el ámbito naval (Propulsor) consiste en trasladar una embarcación de un punto a otro sobre una superficie de
agua a pesar de las fuerzas que se oponga a este movimiento, las cuales son; el rozamiento del aire sobre la
superestructura y el rozamiento del agua sobre el casco sumergido.

En los años Antes de Cristo el arca de Noe fue una embarcación y su sistema de propulsión fue Dios (Para saber
más acerca de Noé lee Génesis 6-9 en la Biblia.)
Después de esa historia bíblica vino el remo que la fuerza del hombre fue y es el sistema de propulsión, luego
vinieron las velas que para moverlo el sistema de propulsión fue y es la fuerza del viento.

En 1975 James Watt hizo de la máquina de vapor, un invento práctico que gracias a la incorporación de un
condensador extremo que permitió cerrar el ciclo abierto de vapor.
MÁQUINAS
TIPOS DE
PRIMARIAS DE
SISTEMA DE
SISTEMA DE
PROPULSOR
PROPULSOR

Actualmente existen diferentes tipos de sistemas


En la evolución de los sistemas de propulsión es
de propulsión, todos ellos tienen aplicaciones en
necesario un combustible que puede ser de origen
común y estas son algunas de sus características y
orgánico fósil o nuclear; o mediante una energía
las ventajas de cada equipo.
renovable (energía eólica, energía solar…)
transformando la energía calorífica en energía
mecánica.
En cuanto al combustible fósil que es el más ➢ Hélices de paso fijo
utilizado en la actualidad posee distintas maneras de ➢ Hélices de paso variables
lograr convertir esas energías caloríficas en energía ➢ Hélices de paso controlable
➢ Sistemas de tobera
mecánicas las cuales son:
➢ Azimutales
➢ Water jets

➢ Propulsión a vapor (la propulsión nuclear es muy similar a la propulsión a vapor).


➢ Propulsión por motores
➢ Propulsión por turbinas de gas
Propulsión a vapor

La turbina de vapor es una máquina compuesta por un cuerpo


giratorio, el rotor, dotado de unos elementos situados en su periferia,
los álabes o paletas, sobre los que incide el vapor produciendo su
giro. Este cuerpo giratorio se aloja en una envoltura a fija donde van
situadas las toberas y coronas de paletas fijas que son necesarias para
la expansión y dirección del vapor.

Propulsión por motores

El motor de combustión en la actualidad es el más usado y cotidiano


usado en automóviles maquinaria generadores, esto es debido a su
extraordinaria economía de funcionamiento ya que de media su
consumo es de unos 135 g/CV.Hora esto lo convierte en la opción más
atractiva para los buques mercantes, incluso en las Marinas de Guerra.

Propulsión por turbina de gas

La turbina de gas es una máquina de ciclo abierto, ya que el fluido que


comienza el nuevo ciclo no es el mismo que realizó el anterior esto se
dice de forma técnica que el fluido que evoluciona se exhausta. A esta
máquina no se le llama de combustión interna ya que el combustible no
necesariamente tiene que encontrarse en la turbina sino que puede venir
de otra máquina o caldera.

Propulsión nuclear

La propulsión nuclear es una propulsión a vapor, ya que,


el propio proceso nuclear no permite tener temperaturas
muy elevadas del vapor obtenido, como es siempre de
desear para aumentar el rendimiento del ciclo. Existen
ciertos elementos químicos pesados cuyos núcleos, al tener
una cierta inestabilidad, son susceptibles, mediante el
bombardeo de neutrones de baja energía de escindirse en
dos núcleos aproximadamente iguales, más ligeros, con
producción de nuevos neutrones y un defecto de masa
resultante. Este defecto la energía calorífica, en virtud de
la conocida Ley de Einstein E= m.c2, en la cual E es la
energía, m la masa y c la velocidad de la luz.
PRINCIPIOS DE
PROPULSIÓN DE BARCOS

❖ Una embarcación se mueve por el agua propulsada por elementos, tales como ruedas de paletas o
hélices. Estos elementos imparten velocidad y movimiento de la embarcación a una columna de agua
en la dirección opuesta a la dirección en la que se desea mover la embarcación. Una fuerza, llamada
fuerza de reacción (porque reacciona a la fuerza de la columna de agua) es desarrollada contra el
elemento de velocidad-impartida.
❖ Esta fuerza, también llamada empuje, se transmite al barco y hace que la embarcación se mueva a
través del agua.
❖ La hélice marina es el elemento de propulsión usado en casi todas las embarcaciones navales.
❖ El empuje desarrollado en la hélice se transmite a la estructura del barco por el eje principal por la
presión del empuje desarrollado.

(Rice, Rice Propulsion, s.f.)


Bibliografía

Holowaty, G. (2019/2020). StuDocu. Obtenido de Historia de Propulsion Naval:


https://www.studocu.com/es-ar/document/instituto-universitario-de-seguridad-
maritima/navegacion/historia-de-propulsion-naval/7974532
PONCE, J. A. (SEPTIEMBRE DEL 2015). SISTEMAS DE PROPULSIÓN Y
CLASIFICACIÓN DE BUQUES. UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA,
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA.
Rice, T. (s.f.). Obtenido de PRINCIPIOS DE PROPULSIÓN DE BARCOS:
http://www.ricepropulsion.com/TNLS/propulsion_de_barcos.htm
Rice, T. (s.f.). Rice Propulsion. Obtenido de SISTEMAS DE PROPULSION:
http://www.ricepropulsion.com/TNLS/SistemasdePropulsion.htm

También podría gustarte