Está en la página 1de 16

PLATÓN

(427 a. C.-347 a. C.)


El filósofo de las Ideas, del Bien, de los
universales.
Estructura general para todos los
autores
 Su teoría metafísica o cómo es la realidad
 Su idea de dios o la divinidad (Teleología-
teología)
 Su teoría del conocimiento (epistemología)
 Concepción antropológica o del ser humano
 Teoría Ética (comportamiento)
 Teoría política (sociedad)
OBJETIVOS
 Conocer el contexto histórico, sociocultural y filosófico en el
que surge el pensamiento de Platón.
 Describir la teoría de las Ideas analizando su importancia
dentro de la filosofía de Platón
 Comprender el significado y el alcance del dualismo platónico.
 Formular los fundamentos de la teoría del conocimiento de
Platón.
 Describir las bases de la teoría Ética de Platón, relacionando el
intelectualismo moral con la teoría de la virtud.
 Conocer los elementos básicos de la filosofía política
relacionando con su teoría de las Ideas
Su obra
 Su obra está escrita en diálogos (unos 35 aprox)
donde intenta explicar su teoría de las Ideas
 Su protagonista es Sócrates. Su método es la
mayéutica, diálogo de preguntas-respuestas para llegar
a la verdad.
 Utiliza mitos como ejemplos para explicar sus teorías.
Nos centraremos en:
- El mito de la caverna (en la República)
- El mito del carro alado (en el Fedro, nuestra lectura
obligatoria)
Saber diferenciar
• Teoría de las Ideas (eje de explicación central de toda la filosofía de Platón)
• Alegoría de la línea (grados de conocimiento: 4 niveles englobados en dos: doxa y
episteme)
• Mito de la caverna: explicación de la metafísica (realidad) y de la
gnoseología/espistemología (formas de conocimiento)
• Teoría de la participación: las cosas dependen de las ideas, las cosas mantienen
una relación de participación o de imitación de las ideas. Las ideas son superiores
a las cosas.
• Mito del carro alado: explicación de la antropología alma-cuerpo, el alma es el
carro alado, los dos caballos (negro/blanco), conducido por un auriga. Al no
controlar el carro, este cae al mundo sensible, es decir, el alma cae en un cuerpo
(su prisión).
• Teoría de la reminiscencia: al caer al mundo sensible, se olvida de su verdadera
naturaleza (esencia), y a través de la mayéutica volvemos a recordar la verdad (las
ideas). El conocimiento es recuerdo. Ya poseemos la verdad, solo necesitamos
recordarla.
• Intelectualismo moral: explicación del planteamiento ético (el bien dinamiza) para
estructurar el Estado, Política. Dependiendo del tipo de alma, así hay unas
funciones sociales (prudencia=sabios=filósofos=gobiernan; parte irascible, valor,
los guardianes, defensa polis; la parte concupiscible=tendencias
materiales=moderación=artesanos= clase productora)
Estructura en Platón
 Metafísica ¿Cómo es la realidad?
 Gnoseológica/espistemológica/conocimiento
¿Cómo se puede conocer?
 Antropológica y psicológica , ¿cómo es el ser
humano? ¿y su alma?
 Ética
 Política
Eje principal en el sistema filosófico
de Platón: La teoría de las Ideas
¿Qué le lleva a situar esta teoría en el núcleo de su
pensamiento?
1. Continuar la obra de su maestro Sócrates
2. Defender la polis (ciudad) tanto política como
económicamente de forma autosuficiente.
3. Aunar en una misma teoría las contradicciones de
algunos presocráticos: Parménides (ser inmutable) y
Heráclito (devenir y cambio).
A través de la teoría de las Ideas pretende dar solución a la
cuestión ética, política e histórica.
Metafísica Gnoseología Antropología Ética- Política
(realidad) (conocimiento) (humano)
Psicología (alma)
Mundo EPISTEME Alma (sujeto El Estado está
inteligible Ciencia que conoce) construido
Verdad 2. Noesis Las ideas son sobre una base
“intuición” objetos de ética: Bien
IDEAS (no hay conocimiento
1. Dianoia común,
s,t…son Auriga
invariables, “razonamiento intelectualismo
Caballo moral.
eternas) Jerarq. ” blanco/negro

Mundo sensible DOXA “opinión” S.Humano= Pedagodía


Aparente 2.Pistis cuerpo/alma= Estado totalitario
“creencia” (familia, niños,
Hay COSAS unión accidental poesía)
(copias)(está en razonable (Carro alado) Igualdad: hombres
el espacio, 1.Eikasia Conocer=recordar y mujeres (sexo
tiempo y sujeto “imaginación” , reminiscencia, ≠alma)
a cambio) mayéutica
IDEA DE BIEN

IDEAS DE VALORES
Ej: la Justicia

IDEAS DE MATEMÁTICAS
Ej: teorema pitágoras

IDEAS DE COSAS
Ej: una mesa
Alegoría de la línea
 Vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=DouMb_
ABSzE
El mito de la caverna
 A través de este mito Platón expone la cuestión
metafísica y epistemológica.
Mito caverna actualidad
https://www.youtube.com/watch?v=epaaZx_yJz
Y
Mito carro alado

También podría gustarte