Está en la página 1de 4

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE

ADMINISTRACION

CURSO : PRESUPUESTO

DOCENTE : Mg. JESUS CARPIO

VENTURA

TEMA: INFORME DEL TRABAJO COLABORATIVO

GRUPO: MERCADO LA, TORRE VICTOR F

ARMAS TUESTA, JACK A.

GARCIA FASABI, CARLOS A.

MARIN GIL, KENNETH YENSI

TIRADO MENDOZA, ANGELA

CICLO : VIII

PUCALLPA-PERU

2020
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

INFORME Nº005-2020-PRESUPUESTO

A: Mg. Jesús Carpio Ventura


(Profesor del curso de presupuesto)

De: Mercado La, Torre Victor F.


Armas Tuesta, Jack A.
García Fasabi, Carlos A.
Marín Gil, Kenneth Yensi
Tirado Mendoza, Angela
(Alumnos del curso de presupuesto)

Asunto: Informe de gasto de fabricación

Fecha: 30/11/2020

Por este medio de la presente nos dirigimos a usted y reciba nuestro cordial saludo y
al mismo tiempo manifestarle los siguiente:

Que en atención al documento de referencia hago alcance a detalles sobre el tema


de gastos de fabricación, por lo que se detalló a continuación lo siguiente:

I. INTRODUCCIÓN

El presupuesto de Carga de Fabril o Gastos de Fabricación es una proyección de los gastos


que intervienen indirectamente en todas las etapas del proceso de producción, son
desembolsos que se deben cargar al costo del producto. Es importante considerar en este
presupuesto los gastos de mantenimiento, motivado a que también impactan los gastos de
Fabricación.

En este sentido, para lograr la transformación del material directo en producto terminado,
además de la mano de obra directa, se debe incurrir en otras erogaciones, como por
ejemplo: pagar salarios a las personas que supervisan el trabajo de los obreros directos,
pagar el alquiler de la fábrica, o impuesto a la propiedad inmobiliaria, (según sea el caso),
usar lubricantes y combustible para las máquinas, las cuales además se deprecian, se
reparan en caso de desperfectos, deben tener un mantenimiento, pagar el consumo de
energía, contratar personal para la limpieza, para el control y contabilización de los costos
de materiales y mano de obra, contratar pólizas de seguro, vigilancia externa, entre otros.
II. MATERIALES INDIRECTOS

Son aquellos materiales que no se pueden identificar o no forman parte del producto, o
que si bien forman parte del producto resulta difícil y laborioso tratar de cuantificar su
costo, como, por ejemplo: hilo, tuercas, pegamentos, tornillos, remaches, entre otros.
Muchas veces se utiliza indistintamente el término materiales indirectos, para hacer
referencia a los suministros de fábrica, como lubricantes para las máquinas, papel de lija,
agujas, herramientas de corta vida, combustible, etc.

III. MANO DE OBRA INDIRECTA

Comprende todas las remuneraciones a empleados y obreros que ejecutan labores


distintas a las de la transformación del material directo, como, por ejemplo: sueldos
pagados a trabajadores dedicados a labores de supervisión, inspección, mantenimiento,
control de costos, control de materiales, vigilancia, etc.

IV. OTROS COSTOS INDIRECTOS

En este renglón se agrupan los costos relacionados directamente con la fábrica, como por
ejemplo: depreciación de activos fijos, seguros, impuestos a la propiedad inmobiliaria,
alquileres, tomas de inventario, energía, alumbrado, aire acondicionado, agua, gastos de
los departamentos de compra - almacén - contabilidad de costos - médico - comedor -
vigilancia, pérdidas por materiales defectuosos, dañados, reparaciones ordinarias, entre
otros distintos al material indirecto y a la mano de obra indirecta.

V. CONSIDERACIONES SOBRE LOS GASTOS DE FABRICACIÓN

➢ El tercer elemento del costo es conocido con distinta denominación: costos indirectos -
carga fabril - gastos indirectos de fabricación y costos indirectos de fabricación.

➢ Los costos indirectos constituyen aquellos costos no directos del producto, que no se
pueden identificar en él, es decir, todos los costos distintos al material directo y a la mano
de obra directa.

➢ La gran mayoría de partidas que conforman los costos indirectos, representan conceptos
y erogaciones realizadas con la finalidad de mantener la fábrica en marcha.
VI. IMPORTANCIA

El presupuesto debe elaborarse con anticipación de todos los centros de responsabilidad


del área productiva que efectúan cualquier gasto productivo indirecto.
Es importante que, al elaborar dicho presupuesto, se detecta perfectamente el
comportamiento de cada una de las partidas de gastos indirectos, de manera que los gastos
de fabricación variables se presupuesten en función del volumen de producción
previamente determinado y los gastos de fabricación fijos se planeen dentro de un tramo
determinado de capacidad independiente al volumen de producción presupuestado. Los
presupuestos constituyen una de las herramientas básicas para el planeamiento y control
de las operaciones en orden a un objetivo preestablecido. Debe ser entendido como un
criterio rector para la acción: ordenador y descriptivo.

También podría gustarte