Está en la página 1de 4

Nombre: Endy Jesús

Apellido: Quezada Rosario

Curso: MTC

Materia: Español
PRÁCTICA DE ORTOGRAFÍA
Según las normas de la Real Academia de la Lengua Española
1- ¿Qué es el acento y 5 ejemplos?
El acento es la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad o un tono de voz más alto,
en una palabra.
Ejemplos:
Caminar: Tiene acento en la última sílaba.
Cartera: Tiene acento en la penúltima sílaba.
Televisión: Tiene acento en la última sílaba.
Mochila: Tiene acento en la penúltima silaba.
Árbol: Tiene acento en la primera fila.
2- ¿Cuáles son los tipos de acento?
-Prosódico
-Ortográfico
-Diacrítico
3- Define cada uno.
Prosódico: El acento prosódico es el que se pronuncia, pero no se escribe.
Ortográfico: Es el que se pronuncia y se escribe, también se le llama tilde.
Diacrítico: Este también se expresa con una tilde y su función es diferenciar el uso de
palabras que tengan la misma escritura.
4- ¿Qué es la tilde?
La tilde es la forma en la que se representa el acento en una palabra escrita, esta va en la
sílaba tónica de la palabra, siempre se debe poner en la vocal de dicha sílaba y también
cabe decir que no todas las palabras llevan tilde.
5- ¿Cuál es la diferencia entre acento y tilde?
La diferencia es que el acento es la fuerza con la que pronunciamos las silabas de las
palabras y la tilde es la forma gráfica que nos indica donde está el acento.
6- ¿Cuáles son los tipos de palabras según el acento?
-Palabras agudas.
-Palabras graves (llanas)
-Palabras esdrújulas
-Palabras sobreesdrújulas
7- ¿Qué son las palabras agudas y 5 ejemplos?
Son las palabras que llevan el acento en la última sílaba y se les marca la tilde a aquellas
que terminan en N, S y vocal.
Ejemplos:
-Avión
-Bebé
-abril
-Café
-Canción
8- ¿Qué son las palabras graves y 5 ejemplos?
Son las palabras que llevan el acento en la penúltima sílaba y se les marca la tilde a
aquellas que no terminan en N, S y vocal.
Ejemplos:
-Agua
-Palabras
-Marca
-Portátil
-Fácil
9- ¿Qué son las palabras esdrújulas y 5 ejemplos?
Son las palabras que llevan el acento en la antepenúltima sílaba y siempre se les marca
la tilde.
Ejemplos:
-Satélite
-Pájaros
-Pirámides
-Árboles
-Último
10- ¿Qué es una sílaba tónica?
Es la sílaba que se pronuncia con mayor fuerza en las palabras.
11- ¿Qué es una sílaba átona?
Son las sílabas que se pronuncian más débiles en las palabras.

12-Subraya en las siguientes palabras la sílaba tónica


a) Carmen
b) Directora
c) Lámpara
d) Corazón
e) Mano
13-Las palabras agudas llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan: En N, S,
Vocal
14- Las palabras graves llevan acento gráfico en la sílaba tónica cuando terminan:
En cualquier letra que no sea N, S o Vocal
15- Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas ___Siempre___ llevan tilde en la sílaba
tónica.

II- Clasifique las palabras anteponiendo A si son agudas, G si son


graves, E si son esdrújulas y M si son monosílabas.
Ej. (A ) vocal (A) responder (M) pie (G) ruido (G) estridente
(G) cerdo (E) próximo (A) evaluación (G) indolente (G) pituitaria
(A) rapidez (A) volar (E) mágico (A) huir (M) Dios
(E) mamífero (G) pedagogo (G) cárcel (E) plástica (G) fuimos
(E) acércate (G) astuto (G) parsimonia (A) claudicar (G) exasperante
(G) aproximarse (A) rivalidad (A) corcel (A) regalar (M) fin

III-2. Tilde cuando corresponda.


1. jardín 2. Corcel 3. árbol 4. décimo 5. sutil 6. olvídalo
7. cantidad 8. Profesional 9. cráter 10. murciélago 11. Caracteres
12. audaz 13. mármol 14. travesura 15. Tórax 16. coctel
17. índice 18. héroe 19. jamás 20. párvulo 21. página
22. gramática 23. Comí 24. Vámonos 25. emoción

También podría gustarte