Está en la página 1de 11

41

Capítulo No 5. El Color en el Agua.


5.1 Aspectos Teóricos
El color en el agua, puede estar asociado a substancias en solución (color verdadero) o a
substancias en suspensión (color aparente). El primero es el que se obtiene a partir de
mediciones sobre muestras filtradas por membranas de 0,45 µm, mientras que el segundo
proviene de las mediciones directas sobre muestras sin filtrar.

Son causantes naturales del color en el agua, el material vegetal en descomposición, tipo
ligninas, taninos, ácidos húmicos, fúlvicos, algas, etc. y algunos minerales disueltos de
hierro y manganeso. En vertimientos industriales, o en cuerpos de agua contaminados por
estos, el color se asocia necesariamente al tipo particular de actividad industrial que origina
el vertimiento. El color predominante en el primer caso, varía desde una tonalidad
amarilla hasta una tonalidad café; en el segundo caso el color puede ser muy variable,
dependiendo de la actividad asociada con el vertimiento.

Teniendo en cuenta que en las aguas naturales los colores predominantes varían desde
diferentes tonalidades amarillas hasta colores pardos o café claro y al hecho mismo de que
estas tonalidades pueden ser simuladas con bastante aproximación por soluciones de
cloroplatinato de potasio a diferentes concentraciones, se ha adoptado esta referencia para
expresar la magnitud del color en muestras de aguas naturales.

La unidad de color adoptada internacionalmente como referencia, es la equivalente a una


solución de cloroplatinato de sodio que contenga 1,0 mg de platino por litro de solución.
La escala, para medición directa, se extiende desde 1 hasta aproximadamente 500 mg/l de
Pt. Esta forma de expresar el color, se conoce más genéricamente como la “Escala de
Hazen” y se expresa en términos de unidades de Pt/Co, debido a que a las soluciones de
platino, generalmente se les adiciona una pequeña cantidad de cobalto, con el objeto de
intensificar el color del platino.

Con el propósito de obviar el uso de soluciones en la determinación del color, se han


diseñado equipos en los que se compara el color de las muestras, ya no frente a la
coloración de soluciones de Pt/Co, sino a “discos coloreados” cuyos colores se
corresponden con la escala de Hazen. Las mediciones se pueden realizar por colorimetría
visual o por fotometría, utilizando un fotómetro capaz de medir entre 575 y 585 nm, y un
conjunto de patrones de Pt/Co.

No es adecuado hacer diluciones para expresar el color de las muestras altamente


coloreadas, debido a que el color de la muestra diluida no es directamente proporcional al
grado de dilución. Es estos casos es preferible expresar el resultado como > 500 unidades
de Pt/Co.

Es importante considerar que el método no es apto para expresar el color de aguas


residuales y en general de muestras cuyos patrones de color sean diferentes al de las
soluciones de Pt/Co, (pe. Vertimientos industriales coloreados, etc.).
Calidad de agua Mauro Flores Montañ o Pá gina 41
42

Debido a que el color suele estar asociado a las substancias orgánicas presentes y a que
estas pueden degradarse fácilmente tanto por procesos físicos como biológicos, las
mediciones de color deben realizarse directamente en el sitio de muestreo. Cuando esto no
es posible, se preservan las muestras por refrigeración y se realizan las mediciones dentro
de las 48 horas siguientes a la realización del muestreo.

5.2 Instrumentación y Procedimiento.


Dependiendo de la instrumentación disponible, puede optarse por uno u otro método. Para
mediciones en campo generalmente se opta por un kit de color. La mayoría de estos kits
consta de una escala de color plastificada que va desde los 0 hasta 150 unidades de Pt/Co o
unidades Hazen, y de un par de celdas para la comparación. El procedimiento consiste en
llenar ambas celdas hasta una misma altura, una con la muestra y otra con agua destilada, y
en desplazar ambas celdas sobre la escala de color, hasta cuando la coloración de ambas
celdas, vistas desde arriba, presenten una misma coloración.

Cuando se mide el color mediante un fotómetro, el procedimiento es aún más simple ya que
la mayoría de estos equipos traen en sus memorias una serie de “Curvas de Calibración”
que facilitan la medición. Para la mayoría de los casos, el procedimiento se reduce
simplemente a la colocación en el equipo, de una celda fotométrica que contiene un blanco
de agua destilada y de otra celda que contiene la muestra.

Para eliminar la absorción de luz por parte de las celdas y que dicha absorción altere las
medidas, las celdas fotométricas se construyen de un material transparente a la luz con la
que se realizan las mediciones. Este material es el cuarzo, que aunque transparente y
resistente al rayado, es sumamente frágil al golpe. Por ello es indispensable tener un
particular cuidado con las celdas del fotómetro.

5.3 Reactivos
Agua desmineralizada, para el lavado de las celdas, antes y después de cada determinación.
Estas celdas deben quedar ligeramente húmedas para evitar formación de depósitos en las
paredes y principalmente en el fondo, ya que esto altera las mediciones.

Soluciones Patrón de Cloroplatinato de Potasio en la escala de 2 a 200 mg/l, para realizar


las Curvas de Calibración. Se sugieren las siguientes series para muestras con diferente
intensidad de color:

 Soluciones Patrón de 2,0; 4,0; 6,0; 8,0 y 10,0 UPC, para muestras de agua dulce
poco coloreadas.
 Soluciones Patrón de 5,0; 10,0; 15,0; 20,0 y 25,0 UPC, para muestras
medianamente coloreadas.
 Soluciones Patrón de 10,0; 20,0; 30,0; 40,0 y 50,0 UPC, para muestras muy
coloreadas.
 Soluciones Patrón de 40,0; 60,0; 80,0; 100,0 y 120,0 UPC, para muestras altamente
coloreadas.

Calidad de agua Mauro Flores Montañ o Pá gina 42


43

5.4 Materiales
 Equipo para Filtración a Vacío
 Membranas de Filtración de 0,45 µ
 Tubos Nesler de aproximadamente 15 cm de longitud.
 Frasco lavador
 Fotómetro capaz de medir a longitudes de onda comprendidas entre 575 y 585 nm.
 Celdas de cuarzo.

5.5 Rutina
 Purgue una celda de cuarzo limpia con la muestra.
 Llene con la celda con la muestra hasta la marquilla.
 Llene la otra celda de cuarzo con un blanco de agua destilada.
 Si utiliza un kit de análisis de color, coloque las celdas en el portaceldas y
desplácelas sobre la tarjeta de colores hasta que la coloración de ambas celdas
coincida. Lea y registre el dato.
 Si utiliza un fotómetro, marque el método de análisis y siga los procedimientos
indicados en la pantalla del instrumento. Lea y registre el dato.

Capítulo No 6. Turbidez.
6.1 Aspectos Teóricos
La turbidez de una muestra de agua, es la reducción de su transparencia ocasionada por el
material particulado en suspensión. Este material puede consistir de arcillas limos,
plankton o material orgánico finamente dividido, que se mantiene en suspensión por su
naturaleza coloidal o por la turbulencia que genera el movimiento. Por esta misma razón,
la turbidez debe medirse directamente en campo o en su defecto, dentro de las 24 horas
siguiente al muestreo.

Mientras que algunas especies de peces requieren agua totalmente transparente para su
supervivencia, otras no se afectan apreciablemente por la turbiedad del medio. Sin
embargo, en términos genéricos, se acepta que la turbiedad afecta adversamente el
desarrollo de los peces, debido a que esta reduce la intensidad y penetración de la luz en los
cuerpos naturales de aguas y de esta forma limita el crecimiento de las plantas que
constituyen el sustento de los peces.

En lo que respecta al agua para consumo humano, la turbiedad le confiere mal aspecto y
suele ser tomada como sospecha de algún tipo de contaminación, especialmente
bacteriológica.

Figura No 6.1. Efecto de la Turbidez en el Agua

Calidad de agua Mauro Flores Montañ o Pá gina 43


44

www.ourlake.org/assets/ images/turbidity.jpg

Aunque la medición se fundamenta en la aplicación de una técnica nefelométrica, en este


texto se expone una derivación de este método utilizando un fotómetro. Este método se
basa en la comparación de la magnitud de la luz dispersada por las partículas coloidales de
una muestra, con la intensidad emergente, a través de la misma muestra filtrada mediante
una membrana de 0,45 micras, que se utiliza a manera de blanco. Se parte de la hipótesis
de que cuanto mayor es la dispersión de la luz, mayor es el contenido en sólidos
suspendidos y en consecuencia, mayor la turbidez de la muestra.

6.2 Instrumental
 Fotómetro para leer a 420 nm o Turbidímetro con rango de lecturas entre 0 a 20
UT* y 0 a 200 UT.
 Celdas fotométricas. De cristal incoloro o transparente. Se deben mantener
escrupulosamente limpias, por dentro y por fuera, descartando los rayados y/o
manchados.

6.3 Reactivos
 Agua Desmineralizada para el lavado de las celdas antes y después de su uso,
dejándolas al final con una pequeña cantidad para protegerlas de formación de
depósitos. Además se debe disponer de agua filtrada por un filtro de membrana 0.2
µ.
 Solución de Sulfato de Hidracina. Disuelva 1,0 g de sulfato de Hidracina,
(NH)2H2SO4, en agua destilada y diluya a 100 ml en un balón aforado, (Reactivo
cancerígeno; evite la inhalación ingestión y/o contacto con la piel).
 Solución de hexametilentetramina: Disuelva 10,00 g de haxametilentetraamina
(CH2)6N4, en agua destilada y diluya a 100 ml.
 Suspensión Patron de Turbiedad, (Formazina): En un matraz de 100 ml mezcle 5,0
ml de c/u de las soluciones anteriores y deje reaccionar la mezcla en reposo durante

Calidad de agua Mauro Flores Montañ o Pá gina 44


45

24 horas a ~25 ˚C, para permitir la formación del reactivo formazina. Mezcle
vigorosamente y diluya a 100 ml. Prepárese mensualmente.
 Suspensión Estandar de 40 unidades de Turbiedad: Tome 10 ml de la Suspensión
Patrón de Turbiedad y diluya a 100 ml con agua desmineralizada. La turbiedad de
esta solución, tiene por definición 40 UT. Prepárese esta solución, semanalmente y
a partir de ella, los demás patrones.

6.4 Materiales
 Vasos de Precipitados
 Balones Aforados de 100 mls.
 Agua desmineralizada.
 Frasco Lavador
 Toallas suaves de papel

6.5 Rutina
 Calibre el instrumento leyendo a 420 nm la turbiedad de la muestra filtrada por
membrana de 0,45 µ y ajustando el equipo a cero unidades de turbiedad.
 Posteriormente corra la suspensión estándar y ajuste el instrumento a 40 UT.
 Agite cuidadosamente la muestra, espere hasta que desaparezcan las burbujas de
aire, purgue y llene la celda con la muestra sin filtrar.
 Lea y registre la turbiedad de la muestra en el equipo previamente calibrado.
 Nota: Determínese la turbidez el mismo día en que se toma la muestra. Si es
inevitable una conservación más prolongada, almacénese la muestra en ambiente
oscuro hasta 24 horas. Agítense vigorosamente las muestras antes de su análisis.

Capítulo No 7. El pH
7.1 Aspectos Teóricos
El pH es una expresión del carácter ácido o básico de un sistema acuoso. En un sentido
estricto, es una medida de la "Actividad del ion Hidronio” en un sistema acuoso; en un
sentido práctico, es una medida de la “Concentración Molar del ion Hidronio” en un medio
acuoso. El pH es una medida de la intensidad ácida o alcalina de una muestra de agua, que
difiere de los términos “Acidez y/o Alcalinidad”, en la medida de que estos últimos, lo que
representan es “la Capacidad Amortiguadora de la muestra” y no su carácter ácido o básico.

Los conceptos de pH, alcalinidad y acidez se relacionan mutuamente debido a que el pH de


la muestra, se utiliza como criterio para determinar si la Capacidad Amortiguadora de la
muestra se ha de medir en función de su acidez o en función de su alcalinidad. En este
sentido los conceptos de pH, Acidez y Alcalinidad, se asemejan mucho a los de

Calidad de agua Mauro Flores Montañ o Pá gina 45


46

Temperatura y Calor. El origen de la escala de pH, proviene del valor de la constante de


ionización del agua a 25 ˚C, KW:

Ya que en la mayoría de los casos, (para valores de pH comprendidos entre 1 y 13), la


concentración de agua es mucho más grande que la del ion hidrógeno, H + o la del ion
hidroxilo, OH, para la mayoría de fines prácticos se asume que este valor es muy grande y
siempre constante, y se representa la constante de ionización del agua simplemente como:

Puesto que para una misma temperatura KW es una constante, cuando la [H+] aumenta, la
[OH─] disminuye y a la inversa. De la anterior ecuación se deduce que cuando el agua es
neutra la [H+] = 10─7 M. Como no es práctico expresar la concentración molar de ion
hidrógeno en cifras exponenciales, se ha establecido una escala logarítmica, más práctica en
estos casos; esta escala conocida como la escala de pH, se define matemáticamente como:
pH = ─log[H+]
Siendo la escala de pH “logarítmica e inversa”, un aumento de una unidad en el pH
corresponde a una disminución de 10 veces en la concentración molar del ion hidrógeno.
El extremo inferior de la escala, (pH = 0), corresponde a un carácter ácido equivalente a
una solución 1,0 M de HCl mientras que el extremo superior, (pH = 14), corresponde a un
carácter básico equivalente a una solución de NaOH 1,0 M.

De esta manera, la escala de pH es una escala de medición del carácter ácido o básico de un
sistema acuoso, entre dos extremos: Uno molar ácido y uno molar básico. La escala de
medición del carácter ácido o básico así defenida, ha resultado ser muy útil, pues aun
cuando existen en la naturaleza sistemas acuosos más ácidos que el pH = 0, o más básicos
que el pH = 14, en el 99,99 % de los casos, el pH de los sitemas acuosos naturales se halla
comprendido dentro del rango de esta escala.

Pocas propiedades en la naturaleza poseen un grado de variación tan grande como el del
pH. Así, por ejemplo, la dureza en el agua, el color, la turbidez o su conductividad
eléctrica, son parámetros cuyo rango de variación no llega siquiera a la sexta cifra decimal,
mientras que el del pH, alcanza las ¡14 cifras decimales!.. Píensenlo!, si la escala de pH
fuese una cinta métrica para medir distancias, con dicha escala se podría medir
cómodamente, ¡desde un milímetro hasta la distancia de la Tierra al Sol![1]..

Calidad de agua Mauro Flores Montañ o Pá gina 46


47

7.2 Formas de Medición


Una indicación aproximada del pH puede obtenerse mediante el uso de indicadores y/o
papeles impregnados de un indicador, los cuales mediante sus variaciones en color indican
las variaciones en el valor de pH. Estos métodos son empleados cuando la rapidez de la
medición prevalece sobre la exactitud de la medida y/o cuando la medición directa con
electrodo se dificulta, como por ejemplo, cuando se trata de muestras muy calientes o muy
alcalinas.

De cualquier manera, cuando se trata de muestras coloreadas o cuando se requiere exactitud


en las medidas, el método más confiable y seguro para determinar el pH de un sistema
acuoso es siempre mediante el uso de un pHmetro.

Figura No 7.1. Indicadores y pHmetro

Un pHmetro es un instrumento analítico que consta de un sensor o electrodo selectivo para


el ion hidrógeno y de un sistema electrónico que captura la señal de concentración como
una señal eléctrica y la traduce traduce en una escala de valores numéricos.

Ya que en términos generales, cualquier diferencia de concentración puede asociarse una


diferencia de potencial eléctrico, un pHmetro es en principio un voltímetro que mide
diferencias de potencial, asociadas a diferencias de concentración, y de hay el origen de su
denominación como “Potenciómetro”.

Así, el fundamento de la determinación potenciométrica del pH es la medición de la


actividad de los iones hidrógeno mediante el uso de un electrodo patrón de hidrógeno y otro
Calidad de agua Mauro Flores Montañ o Pá gina 47
48

de referencia. El alma de estos equipos la constituye el electrodo y por ende se recomienda


especial cuidado con esta parte del equipo. Algunas recomendaciones especiales que se
deben tener durante el uso de estos electrodos son:

 El sensor del electrodo debe permanecer siempre húmedo para asegurar su


hidratación.
 Cuando el electrodo no este en uso se debe mantener sumergido en una solución de
KCl 3,0 M.
 Puesto que el electrodo de referencia en un electrodo combinado de pH consiste de
una celda de Ag/AgCl, se debe procurar guardarlo inmerso en soluciones que
contengan cloruros y evitar aquellas que contengan iones que precipiten el ión plata,
tales como muestras que contengan sulfuros, etc.
 Se deben evitar las muestras extremadamente calientes o de pH extremo,
particularmente las de pH básico. Dichas muestras descalibran el equipo y
disminuyen la vida útil del electrodo
 Un pHmetro, como cualquier otro equipo de medición, necesita de un proceso de
calibración rutinario. Por lo general durante las campañas de muestreo en campo,
se debe calibrar el pHmetro por lo menos una vez al día, antes de cada jornada. Si
el pH esperado en las muestras que se requiere medir es ligeramente ácido, es
aconsejable calibrar el instrumento frente a soluciones patrón de pH 4,00 y 7,00. Si
por el contrario el pH esperado es ligeramente alcalino, se recomienda calibrar con
soluciones patrón de pH 7,00 y 10,00.

7.3 Preparación de los Patrones de pH


 Los patrones para pH suelen prepararse a partir de agua desmineralizada o bien a
partir de una solución diluida de KCl, para obviar la caidéz del agua
desmineralizada. Esta solución se utiliza para el lavado del electrodo, (en un frasco
lavador), antes y después de cada calibración[2].
 Buffer pH = 4,00: Pesar 10,12 g de KHC8H4O4 secado a 105 ºC y llevar a un litro,
el pH de esta solución es de 4,004 a 25 ºC.
 Buffer pH + 8,86: Pesar 3,387 g KH2PO4 y 3,533 g de Na2HPO4 secados con
anticipación y llevar a un litro, el pH de esta solución es de 6,863 a 25 ºC.
 Buffer pH = 9,18: Disuelva 3,80 g de Na 2B4O7. 10H2O y complete a un litro, el pH
de esta solución es de 9,183 a 25 ºC.
 NOTA: El electrodo debe permanecer vertical y con el sensor humedecido cuando
no se este usando. El dejarlo seco durante un tiempo prolongado, puede deteriorarlo
irreversiblemente

7.4 Mediciones en Campo


El valor más representativo del pH de un cuerpo de aguas es el que se mide directamente en
campo. Es frecuente que estos valores cambien cuando se miden en el laboratorio, sobre
muestras transportadas; esto sucede porque el pH esta influenciado por el tipo de gases
disueltos en la muestra y la concentración de estos, a su ves, depende de la temperatura del
sistema. Por esta razón, se recomienda realizar las mediciones directamente en la fuente.

Calidad de agua Mauro Flores Montañ o Pá gina 48


49

7.5 Materiales
 pHmetro
 Vasos de Precipitados
 Frasco Lavador.

Figura No 7.3 pHmetro de Campo y Electrodo de pH

Fuente: www.measurenet-tech.com/images/ph%20probe_web.jpg y
www.camlab.co.uk/html/electrochemistry/ images/Sension.JPG

Capítulo No 8. Conductividad Eléctrica


8.1 Aspectos Teóricos
La conductividad eléctrica de una muestra de agua es la expresión numérica de su
capacidad para transportar una corriente eléctrica. Esta capacidad depende de la presencia
de iones en el agua, de su concentración total, de su movilidad, de su carga o valencia y de
las concentraciones relativas, así como de la temperatura de medición.

De los muchos factores que afectan el comportamiento de los iones en solución, las
atracciones y repulsiones eléctricas entre iones y la agitación térmica, son quizá los más
importantes. Estos efectos se expresan a través de un parámetro conocido como Fuerza
Iónica de la solución, µ:

µ = 1 / 2 Σ Ci x Zi2

En donde Ci y Zi representan la concentración y la carga iónica del componente “i”.

Las soluciones de la mayoría de los ácidos, bases y sales inorgánicas, son relativamente
"buenos conductores", de una corriente eléctrica. Inversamente, las soluciones acuosas de

Calidad de agua Mauro Flores Montañ o Pá gina 49


50

solutos orgánicos, que no se disocian o que se disocian muy poco en el agua, poseen
conductividades eléctricas muy bajas o similares a las del agua pura.

En la mayoría de las soluciones acuosas, cuanto mayor es la concentración de las sales


disueltas, mayor es su conductividad eléctrica. Este efecto continúa hasta el punto de
saturación de la sal o hasta que la solución se halla tan concentrada en iones, que la
restricción del movimiento causada por un aumento posterior en la concentración,
disminuye la conductividad eléctrica del sistema.

Puesto que a mayor temperatura menor viscosidad y a menor viscosidad, mayor libertad de
movimiento, la temperatura también tiene una marcada influencia sobre la conductividad
eléctrica de un sistema acuoso. Aunque el incremento de la conductividad eléctrica con la
temperatura puede variar de un ión a otro, en general, se acepta que esta aumenta en
promedio, en un 3 % por cada grado centígrado que aumente la temperatura.

8.2 Instrumental
Un equipo para la medición de la conductividad eléctrica en muestras de agua, es un equipo
que consta de un “Sensor” o par de placas metálicas y de una parte electrónica desde donde
se envía una señal eléctrica hacia las placas, durante cada medición. Atado a este sistema,
se halla una termocupla que registra la temperatura a la cual se realizan las mediciones.
 
El equipo cuenta además con un traductor y corrector electrónico de la señal, que referencia
las corrientes eléctricas leídas, a una temperatura determinada y que las traduce a valores
aproximados del contenido en sólidos disueltos, TDS.

Los conductímetros miden la “Resistencia” de una solución, (sistema acuoso), al paso de


una corriente eléctrica y convierten estos valores en unidades inversas de "Conductividad
Eléctrica". Como la resistencia de un cuerpo es inversamente proporcional a su sección
transversal y directamente proporcional a su longitud, se ha adoptado como unidad estándar
de comparación, la resistencia al paso de la corriente que ofrece un cubo de 1 cm de lado,
construido del material que se examina. El reciproco de esta medida es la "Conductividad
Específica".

En el sistema internacional de unidades, la unidad de conductividad eléctrica, en trabajos de


aguas, es el Micro Siemens por centímetro, normalmente abreviado como µS/cm. Un
µS/cm = 10.000 Ohm x m. Otra unidad frecuente, especialmente en aguas salobres, es el
mS/m. Un mS/m = 10 µS/cm = 1.000 Ohm x m.
En síntesis, y desde el punto de vista físico, un µS / cm, es una medida de la mayor o menor
facilidad con que una corriente eléctrica puede pasar a través de un material de forma
cúbica, de un centímetro de arista.

8.3 Reactivos
 Agua Desmineralizada. Se utiliza para el lavado del electrodo antes y después de
cada medida. Es necesario realizar un control diario de la conductividad del agua

Calidad de agua Mauro Flores Montañ o Pá gina 50


51

obtenida después del paso por la resina de intercambio iónico y establecer que su
conductividad se encuentre por debajo de 5 µS/cm.
 Cloruro de Potasio. Secado a 105 °C.
 Solución 0,1 N de KCl. Pese 7,4365 g y lleve a 1 litro. Patrón de Conductividad
Eléctrica, Rango alto.
 Solución 0,01 N. de KCl. Pese 0,7440 g y lleve a 1 litro o diluya 1:10 la anterior
solución. Patrón de Conductividad Eléctrica medio.
 
8.4 Material
 Conductímetro
 Vasos de Precipitados.
 Frasco lavador.

Figura No 8.1. Conductímetro de Campo y Datos de Calibración.

8.5 Mediciones en Campo


La conductividad eléctrica de una muestra de agua, es un parámetro más o menos estable en
el tiempo, de tal suerte que las mediciones en campo y en el laboratorio, no muestran
variaciones significativas. Pese a ello se acostumbra a medir la conductividad eléctrica del
agua en campo, debido a que sus variaciones de un punto a otro, generalmente constituyen
una valiosa herramienta de interpretación preliminar, particularmente en estudios de
evaluación ambiental.

Los valores de conductividad eléctrica, orientan y direccionan el muestreo en campo y


constituyen una pieza clave para la toma rápida de decisiones, especialmente cuando se
presentan resultados inesperados o anómalos en campo.

NOTA: Es muy importante enjuagar el electrodo de un conductímetro con cierta


periodicidad, antes y después de cada medición, con agua desmineralizada, no solo para
evitar que la salinidad de una muestra altere la medición de la siguiente, sino también para
evitar el deterioro del electrodo por formación de depósitos de sales en las placas.

Calidad de agua Mauro Flores Montañ o Pá gina 51

También podría gustarte