Está en la página 1de 13

CURSO CARRETERAS II (IC-940)

PROYECTO FINAL
CARTEL DE LICITACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE MURO DE RETENCIÓN, PROYECTO CII

LICITACIÓN PÚBLICA N° 000A-2021

REPÚBLICA DE COSTA RICA

FECHA 08 DE JUNIO DE 2021


Contenido
Capítulo I ................................................................................................................................... 4
Condiciones Generales. ......................................................................................................... 4
1. Aspectos generales. .................................................................................................... 4
2. Participantes. ............................................................................................................... 4
3. Objeto. ......................................................................................................................... 4
4. Requisitos de Admisibilidad. ........................................................................................ 6
5. Plazo de ejecución. ...................................................................................................... 7
6. Precio .......................................................................................................................... 8
7. Evaluación de las Ofertas ............................................................................................ 9
8. Informes de avance e informe final .............................................................................10
Capítulo II .................................................................................................................................11
Condiciones específicas ........................................................................................................11
9. Condiciones técnicas y alcance del proyecto ..............................................................11
10. Especificaciones......................................................................................................11
Capítulo III ................................................................................................................................12
Rubrica de Calificación para el trabajo final ...........................................................................12
Invitación a participar
El representante1 de la Administración de este proyecto, recibirá ofertas por medio del Campus
Virtual de la Universidad Fidelitas (según la fecha y hora que se indique en dicho sistema), de
las empresas constructoras2 interesadas en presentar oferta a la Licitación Pública N° 000A-
2021, proyecto: “CONSTRUCCIÓN DE MURO DE RETENCIÓN, PROYECTO CII”, según se
indica en este cartel.

Los participantes en este concurso obtendrán el cartel de contratación, a partir de la invitación,


realizada durante la sesión de clase del día 08 de junio de 2021.

El representante de la Administración realizará toda notificación por medio del Campus Virtual
de la Universidad Fidelitas; por lo tanto, se les informa que tanto los carteles, diseños y la
propia entrega de las ofertas se hará mediante el espacio habilitado para tal efecto en el
espacio de la sesión de la semana 15 (24 de agosto de 2021).

Se informa que el presente cartel contiene adjunto en el Campus Virtual de la Universidad


Fidelitas un documento con planos en formato digital, mismos que se denominan de la
siguiente forma:

01-Diseño_Muro

1
Profesor del curso de Construcción II.
2
Subgrupos de estudiantes del curso de Construcción II (IC-940).

3
Capítulo I
Condiciones Generales.

1. Aspectos generales.

El representante de la Administración de este proyecto, invita a las empresas constructoras


interesadas en participar en la Licitación Pública N° 000A-2021, proyecto:
“CONSTRUCCIÓN DE MURO DE RETENCIÓN, PROYECTO CII”, a presentar oferta,
según se indica en este cartel.
Como ya se ha indicado en la invitación de este concurso, el retiro de los documentos de
contratación así como la presentación de las ofertas deberá hacerse mediante el Campus
Virtual de la Universidad Fidelitas, por lo que no recibirá ningún documento impreso ni
por otro medio.
Para este concurso no se acepta la presentación de ofertas alternativas.
Para financiar esta contratación se dispone de recursos provenientes del Presupuesto
Ordinario de la Administración para el año 2021.
El representante de la Administración se reserva el derecho de comprobar la exactitud y
veracidad de los datos consignados en la oferta, en caso de que así lo decida.
Las modificaciones y aclaraciones al cartel, así como las consultas por parte de los
oferentes se presentarán a través de Campus Virtual de la Universidad Fidelitas3.
La evaluación de las ofertas estará a cargo del representante de la Administración.

2. Participantes.

Para este proyecto, podrán contratar con la Administración los estudiantes del Curso de
Construcción II (IC-940), agrupados en subgrupos de trabajo conformados por un máximo
de 4 personas. No se aceptan ofertas conjuntas, entre grupos. Además, previo a la
presentación de cada uno de los avances, así como del proyecto final, cada subgrupo
deberá llenar un formulario denominado “Carga de trabajo”, donde se establecerá si el
trabajo efectuado por cada uno de los integrantes del subgrupo se consideró equitativo o
en su defecto, si hubo algún inconveniente con algún o algunos integrantes.

3. Objeto.

El objeto de esta licitación es adjudicar la oferta presentada por alguno de los subgrupos
de trabajo, del curso de Construcción II (IC-940), para realizar la construcción de un muro
de retención en el cantón de Escazú. Este muro es de concreto reforzado y se extiende
3
Mediante un Foro denominado “Foro de aclaraciones”, el cual se encuentra dentro de la Actividad “Proyecto final
de curso”, dentro de la Sesión de la semana 15.

4
por al menos 30 m de longitud. También se debe realizar un mejoramiento del sistema de
drenaje pluvial con la construcción de: cunetas, bordillos, cajas de registro, subdrenajes.
Además de aceras y zonas verdes, así como también los rellenos necesarios.
En el Capítulo II “Condiciones específicas”, se describen la naturaleza y los alcances de los
trabajos objeto de esta contratación. El trabajo a realizar está compuesto únicamente por la
etapa de construcción, ya que para el desarrollo de este cartel de licitación se cuenta con
los diseños definitivos4:
Lo anterior de conformidad con los términos del presente cartel y con:

 Manual de Especificaciones Generales para la Construcción de Carreteras,


Caminos y Puentes (CR-2010).
 El Código de Construcción.
 Manual de materiales, normas, diseño y especificaciones, Disposición MN-02-2001.
 Renglones de pago, Conservación Vial.
 Manual de construcción de carreteras, caminos y puentes de Costa Rica (MC-
2002).
 Tomo de disposiciones para la construcción y conservación vial.
 Código de cimentaciones de Costa Rica (CCCR).
 Código Sísmico de Costa Rica 2010 (CSCR) ó última versión vigente.
 Ley No. 7600. Ley de igualdad de oportunidades para las personas con
discapacidad.
 Las normas para la colocación de dispositivos de seguridad para protección de
obras.
 Decreto Ejecutivo No. 31363-Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT)
del 02 de junio de 2003 (Reglamento de circulación de por carreteras con base en
el peso y las dimensiones de los vehículos de carga) modificado mediante Decreto
N° 35208-MOPT-J-MEIC de 23 de setiembre de 2003.
 Manual centroamericano de dispositivos uniformes para el control del tránsito
(SIECA).
 Especificaciones de la Secretaria de Integración Económica Centroamericana
(SIECA).
 Manual Centroamericano de Normas para el Diseño Geométrico de Carreteras con
enfoque de Gestión de Riesgo y Seguridad Vial (SIECA).
 Manual para el desarrollo de proyectos de infraestructura desde la óptica de la
seguridad vial, en la formulación y ejecución de la obras públicas pertinentes,
contratadas por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes y por el Estado
costarricense (Decreto Ejecutivo No. 37347-MOPT).
 Manual SCV: Guía para el análisis y diseño de seguridad vial de márgenes de
carreteras, Universidad de Costa Rica. Valverde G. (2011).
 Planos o esquemas y demás disposiciones contractuales.

4
Adjuntos a este cartel.

5
4. Requisitos de Admisibilidad.5

Para participar en el presente procedimiento de contratación, se requiere que los oferentes


cumplan simultáneamente las condiciones indicadas a continuación.
a. El oferente deberá contar con una experiencia mínima de construcción de no menos 3
(tres) obras de estabilidad de taludes mediante muros de gravedad con un área total
mínima de 200 (doscientos) metros cuadrados cada una.

b. La formación profesional mínima solicitada para el personal requerido en esta licitación,


se detalla en la siguiente tabla:

Ingeniero civil (ingeniero residente) con experiencia en


1 Licenciatura
construcción de obras de estabilización de taludes.
Superintendente o capataz con experiencia en construcción Técnico o
1
de obras de estabilización de taludes. equivalente
Consultor de calidad. 1 Licenciatura
Regente ambiental (ingeniero civil o ingeniero en
construcción y/o hidrogeólogo o en su defecto profesional 1 Licenciatura
en hidrología y/o geología).
Técnico o
Encargado de Salud ocupacional 1
equivalente

 Ingeniero residente: deberá ser ingeniero civil, con una experiencia mínima de
construcción de no menos de 3 (tres) obras de estabilización de taludes
mediante sistemas de refuerzo con un área total mínima de 400 (cuatrocientos)
metros cuadrados cada una y grado académico mínimo de licenciatura.
 Superintendente o capataz de obra: deberá ser técnico en construcción o
equivalente con una experiencia mínima de 3 (tres) años o en su defecto,
capataz de obra (empírico) con una experiencia mínima de 5 (cinco) años, en
trabajos de obras viales. La experiencia del superintendente será la adquirida en
todos los proyectos en que haya participado en esas funciones, lo cual deberá
estar muy claramente indicado en la oferta.
 Consultor de calidad: se requiere la participación de un consultor de calidad, el
cual deberá ser ingeniero civil con grado académico mínimo de licenciatura, con
la experiencia mínima de 5 (cinco) años después de su incorporación al CFIA.
 Regente ambiental y de salud ocupacional: deberá ser ingeniero civil y/o
hidrogeólogo o en su defecto profesional en hidrología y/o geología, con grado
académico mínimo de licenciatura, con la experiencia mínima de 3 (tres) años
(después de su incorporación al CFIA, Colegio de Geólogos u otra agrupación

5
Si bien es un caso académico, deberán desarrollar toda la información referente a la constitución jurídica de su
empresa, estado con la CCSS, FODESAF, declaraciones juradas, etc. Además, deberán aportar la demostración de
solvencia financiera mediante estados de cuentas auditados de al menos 2 periodos fiscales. En este punto también
se presenta la oferta formal con el monto en letras y números, dirección de notificación, etc. Todo tiene que ir
debidamente firmado digitalmente. Además, deberán aportar el CV del personal que estará en la construcción, se
aporte la carta de compromiso del profesional para participar en la obra. Por otro lado, la empresa deberá demostrar
la experiencia en trabajos similares. Se debe ser creativo en este apartado.

6
gremial similar en caso de profesionales extranjeros) en las actividades que se
especifican en el Anexo B. Dicho profesional deberá estar inscrito en el Registro
de Consultores de la SETENA, por lo que deberá aportar la certificación de
inscripción correspondiente y vigente.
 Encargado de Salud ocupacional: se requiere la participación de un Técnico en
Salud Ocupacional, con una experiencia mínima de 3 (tres) años después de
obtenida la respectiva certificación.

c. El oferente deberá adjuntar para cada renglón de pago establecido en el “sumario de


cantidades”, presentado con la oferta, la estructura de precios y memoria de cálculo,
que serán incorporados al expediente digital y utilizados por la Administración para la
verificación de los precios unitarios de cada renglón de pago (estudio de razonabilidad
de precios de la oferta).

d. La oferta deberá ser firmada digitalmente6: A fin de realizar un proceso adecuado de


recepción electrónica de ofertas. Los oferentes deberán revisar constantemente el
sistema, a fin de mantenerse actualizados con la información necesaria para presentar
su oferta.

La persona que incluya la oferta en el Campus Virtual de la Universidad Fidelitas,


deberá tener la aptitud y capacidad de actuar (apoderado) o el que cuente con un poder
y esté autorizado para firmar digitalmente la oferta (subir el poder al expediente
electrónico), según lo dispuesto en la legislación nacional.

e. El oferente deberá presentar la garantía de participación de conformidad con las


condiciones establecidas en el presente cartel y en el RLCA.

f. La no presentación o la presentación incompleta de alguno de los anteriores requisitos


de admisibilidad podrá acarrear la exclusión automática de la oferta.

5. Plazo de ejecución.

El plazo de ejecución del contrato será 150 (ciento cincuenta) días naturales para la
construcción, contados a partir de la fecha indicada en la “orden de inicio 7” emitida por
parte de la unidad supervisora del contrato.
El trabajo deberá realizarse de forma continua, sin ninguna interrupción y en el caso de
que la unidad supervisora del contrato, detecte atrasos debido a deficiencias en la
organización y/o programación del contratista, que impidan el cumplimiento del programa
de trabajo aprobado, se exigirá el trabajo durante los 7 (siete) días de la semana
incluyendo sábados, domingos y días feriados.

6
Al ser un caso académico no es necesario que dispongan de una firma digital valida, en este punto también se
puede ser creativo para cumplirlos.
7
Para la presentación de la oferta esta fecha se establece inicialmente para el 01 de septiembre de 2021.

7
El oferente deberá presentar el programa de trabajo junto con la oferta, de conformidad
con el Artículo No. 3, puntos Nos. 33 y 34 del Reglamento de Reajustes en Contratos de
Obra, Decreto Ejecutivo No. 33114-MEIC y su reforma (Decretos Ejecutivos Nos. 33218 y
36943-MEIC, publicados en el Diario Oficial La Gaceta Nos. 139 y 20, de fechas 19 de julio
de 2006 y 27 de enero de 2012, respectivamente).
Para esta licitación el horario de trabajo será diurno. Durante el plazo de ejecución la vía
nunca permanecerá totalmente cerrada al tránsito vehicular y peatonal.

6. Precio
El precio de la oferta deberá cotizarse en colones costarricenses (₡) para cada uno de los
renglones de pago del objeto de esta licitación, de conformidad con lo establecido en los
Artículos Nos. 25, 26, 27 y 30 del RLCA. El precio que se indique se utilizará para aplicar la
metodología de evaluación y para efectuar los pagos en la ejecución contractual. La
Administración pagará las cantidades aprobadas y efectivamente colocadas.
Los precios unitarios que contenga la oferta son firmes, definitivos e invariables.
La oferta deberá presentarse bajo el siguiente formato:
8
Tabla1. Sumario de Cantidades

8
Los renglones antes indicados deberán considerarse a modo de ejemplo. El oferente elaborará el sumario de
cantidades con base en la propuesta de su propio anteproyecto, incluyendo todas las actividades descritas en estos
términos.

8
La suma provisional especificada en el sumario de cantidades, bajo el renglón de pago
110.06 “Trabajo a costo más porcentaje” del CR-2010, es una asignación general para
sufragar todos aquellos trabajos de naturaleza imprevisible, que no tengan precios
unitarios en el contrato y que se ajusten a la normativa vigente y las directrices en vigor,
emanadas por el CONAVI con respecto a este renglón de pago.
La oferta deberá indicar el monto y la naturaleza de los impuestos que la afectan.

7. Evaluación de las Ofertas9

La evaluación de las ofertas estará a cargo del representante de la Administración


(indicado en el pie de página número 1).
Resultará adjudicataria de esta contratación, aquella oferta que cumpla con los
requerimientos legales, técnicos y de razonabilidad de precios y que obtenga la mayor
puntuación según los entregables que a continuación se detalla:
a. Evaluación de cumplimiento de los Requisitos de Admisibilidad.

b. Establecimiento de la EDT del proyecto (debe haber coincidencia entre los


renglones establecidos en el sumario de cantidades y los productos entregables
definidos).

c. Memoria de Cálculo10 con el presupuesto detallado para cada uno de las tareas del
proyecto.

Además, a manera de resumen, la memoria de cálculo tendrá una hoja con el


listado del presupuesto para cada paquete de trabajo (con su respectivo código
EDT), donde se especifique la siguiente estructura de costos de cada paquete:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 = 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 + 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 + 𝑚𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑟𝑎 + 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 + 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 + 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠

d. Sumario de Cantidades.

e. Cronograma de trabajo11. Este cronograma debe contener la siguiente información:


tarea resumen del proyecto, productos entregables, paquetes de trabajo, fechas de
inicio, fechas de finalización, total de los recursos asignados.

9
Corresponde con la evaluación del trabajo final del curso, para efectos de la nota.
10
Esta memoria de cálculo se deberá desarrollar utilizando la estructura de memoria de cálculo que se verá en clase
y presentarse en formato .xlsx.
11
El cronograma debe desarrollarse en MS Project ®. Además, no debe presentar choques de recurso.

9
8. Informes de avance e informe final

A continuación se detallan las fechas y el contenido de los avances que deben


presentarse:

a. Avance 01 (semana VIII; 06 de julio de 2021).

EDT como se indica en el punto b del apartado 7 de este documento.

Cálculos de materiales de: obras temporales, muro de contención, obras de


evacuación pluvial, obras adicionales.

b. Avance 02 (semana XII; 03 de agosto de 2021).

Costo de equipos o mano de obra para: limpieza y desmonte, excavación en la vía,


construcción de rellenos, afinado de taludes, desecho de materiales de excavación,
descamado de taludes.

Costo de mano de obra para las obras incluidas en el “Avance 01”.

Definición y justificación (según investigación) de los porcentajes a emplear para


calcular costo indirecto, impuestos y utilidad.

c. Informe Final, Oferta (Semana XV; 24 de agosto de 2021).

El documento12 con la oferta formal. Debe contener los puntos a, b, d y e indicados


en el apartado 7 de este documento (el punto c se presentará como un anexo).
Además, cada oferta en el anexo contendrá el indicado punto c, una presentación
en MS Power Point ® con: EDT, Cronograma y Sumario de Cantidades. También,
se debe incluir un formulario de evaluación de ofertas, con el cual se pueda evaluar
el cumplimiento de los requerimientos del apartado 7, para cada una de las ofertas
en contienda.

Todas las entregas se deben realizar el día indicado, antes de las 17:50 horas.

12
En formato .docx.

10
Capítulo II
Condiciones específicas

9. Condiciones técnicas y alcance del proyecto


El proyecto consiste en la construcción de un muro de retención de concreto reforzado, en
la zona de San Antonio de Escazú. El alcance definido para el proyecto se resume a
continuación:
a. Acondicionamiento del sitio de construcción: Limpieza, corte, remoción de material
de corte, afinado de taludes. Para los cálculos, el material presente en el sitio
según las tres perforaciones que se realizaron corresponde en su totalidad a limos
elástico arenoso (MH), según la clasificación SUCS.

b. Construcción del muro de concreto: Comprende además de la construcción de la


estructura, los rellenos con lastre compactado.

c. Sistemas de evacuación pluvial: Subdrenajes, cunetas, contracunetas, registros y


tuberías.

d. Acabados: Aceras, zonas verdes, mallas afectadas de las propiedades privadas


colindantes al muro, entre otros.

10. Especificaciones
En los planos aportados a este cartel, se encuentran las especificaciones técnicas que
deben considerarse para el proceso constructivo del proyecto: “CONSTRUCCIÓN DE
MURO DE RETENCIÓN, PROYECTO CII”.

11
Capítulo III
Rubrica de Calificación para el trabajo final

Este trabajo tiene un valor de 40% del total de la nota del curso de Construcción II (IC-940). A
continuación se detalla la forma en que se calificará el trabajo final del curso.
Tabla 2. Rubrica de calificación del trabajo final.
Valor de
Formato de
Avance la nota Consideraciones
calificación
final
 Entregar la EDT y que corresponda el sumario de
cantidades. (30 puntos)
Sobre 100  Cálculo del costo de los materiales para las obras
01 10%
puntos especificadas. Deben haberse considerado todas las
obras requeridas para la construcción de los
productos entregables. (60 puntos)
 Costo de mano de obra y equipo para todas las
Sobre 100
02 10% actividades el proyecto. (85 puntos)
puntos
 Definición de porcentajes de CI, U, Imp. (15 puntos)

13
Conformación del documento formal de la oferta .
(10 puntos)
 EDT corregida. (5 puntos)
Sobre 100  Sumario de cantidades. (10 puntos)
Final 20%
puntos  Cronograma. (15 puntos)
 Memoria de cálculo. (45 puntos)
 Presentación y formulario de calificación. (5 puntos)
 Oferta ganadora (10 puntos)

Sobre el último punto de la rúbrica, denominado “Oferta ganadora”, este se establece en el


entendido de que un presupuesto, sea a nivel académico o en una situación de negocio real,
nunca tendrá una respuesta única y correcta, puesto que aun cuando las ofertas se comparan
con presupuestos elaborados por los contratantes (sean estos públicos o privados), lo cierto es
que hasta estos podrían ser errados. Por lo anterior, calificar un trabajo presupuestario como
perfecto (nota 100%) no es real, pues siempre estará sujeto a la interpretación. Lo que es real
es que partiendo de la base de cumplir con todos los Requisitos de Admisibilidad, siempre
habrá un presupuesto y un cronograma óptimos, por lo cual dentro de las ofertas que se
determiné que cumplieron cabalmente esos requisitos es posible establecer cuál de ellas es la
óptima en cuanto a costo y tiempo.
Para determinar lo anterior, entre la totalidad de las ofertas que se presenten en la sesión de la
semana 15 (24 de agosto de 2021), se determinará cual es la oferta ganadora; misma que
será la única calificada con base a 100 puntos en el entregable final (las demás se calificarán
sobre una base de 90 puntos).
La supracitada determinación, se realizará de la siguiente manera:

13
El documento no debe sobrepasar 20 páginas.

12
1. Cada grupo hará una presentación con base en el archivo de MS Power Point ® adjunto
a la oferta presentada. La presentación debe durar un tiempo menor a 5 min.

2. Después de realizar las presentaciones, los subgrupos se reunirán de manera separada


en la herramienta MS Teams ®. Estas subsesiones serán para revisar cada una de las
ofertas presentadas por los demás oferentes. Para registrar las valoraciones realizadas
a las ofertas revisadas, se hará uso del propio formulario de calificación adjunto a la
presentación de la oferta propia. El tiempo establecido para realizar la revisión de las
otras ofertas será de una (1) hora.

3. Luego subieran el archivo con el registro de las calificaciones en el espacio habilitado


para tal efecto en el Campus Virtual de la Universidad Fidelitas.

4. Posteriormente, cada grupo expondrá lo que determinó en las ofertas contendientes.


Para ello cada grupo solo dispondrá de 5 minutos en total. Adicionalmente, cada grupo
cuando no este exponiendo deberá prestar atención a las manifestaciones que los
demás realicen sobre su oferta, para emitir sus respuestas en el espacio habilitado para
tal efecto en el Campus Virtual de la Universidad Fidelitas.

5. Por último, se cierra la sesión y el Representante de la Administración, hará las


valoraciones pertinentes14 e informará antes del 27 de agosto de 2021, la evaluación de
cada oferta y cuál es la oferta ganadora.

14
Calificación de los trabajos.

13

También podría gustarte