Está en la página 1de 15

Cálculo de

concentraciones de
soluciones químicas
Para limpieza y desinfección
Cálculo de
concentraciones
• Comúnmente, las
concentraciones y cantidades
por medir ya están anotadas
en instructivos y
procedimientos.
• No obstante, puede ocurrir
que un día se utilice un
desinfectante diferente o con
una concentración mayor o
menor, por lo que se necesita
realizar el cálculo de cuánto
medir del desinfectante
concentrado o inicial
Antes de realizar el cálculo de
concentraciones, es necesario
verificar que se cuenta con los
utensilios siguientes:
• Jeringa de 5 mL
• Balde plástico o tina exclusiva para preparar
soluciones desinfectantes
• Una probeta de 100 mL
• Cintas o kits medidores de concentración del
desinfectante que vaya a utilizar
• Agua potable
• Un envase para la medida de cantidades de
líquido mayores a 1L
• Un envase con tapa, como un galón limpio, para
verter la solución desinfectante
• Un marcador de tinta permanente para rotular
el envase que tendrá la solución.
• Una calculadora
Para calcular concentraciones se utiliza
la siguiente fórmula matemática:

Ci x Vi = Cf x Vf

Donde:
• Ci: Es la “concentración inicial” del desinfectante, • Cf: Es la “concentración final” que se desea
es decir la concentración que indica la etiqueta. obtener para la solución desinfectante.
Si esta concentración está dada en porcentaje Normalmente se da en ppm y varía según el tipo
(%), debe convertirse a ppm, multiplicando el de superficie que se va a desinfectar o si se va a
valor del porcentaje por 10000. De esta manera enjuagar, o no.
la concentración inicial pasa a ppm. • Vf: Es el “volumen” que se desea tener de la
• Vi: Es el “volumen” que debe medirse del solución desinfectante. Es
desinfectante concentrado. Este volumen, según importante verificar que las unidades de este
la cantidad que sea, puede medirse con jeringa, volumen sean iguales que las del Vi, es decir, si
probeta u otro recipiente de mayor capacidad. este volumen está en mililitros, el Vi debe
también estar en mililitros
La fórmula se puede despejar para averiguar el dato que se
necesita.

Si se requiere conocer el Vi Si se requiere conocer el Vf


(volumen inicial): (volumen final):

𝑉𝑓 𝑥 𝐶𝑓 𝑉𝑖 𝑥 𝐶𝑓
𝑉𝑖 = 𝑉𝑓 =
𝐶𝑖 𝐶𝑓
Si se requiere conocer la Ci Si se requiere conocer la Cf
(concentración inicial): (concentración final):

𝑉𝑓 𝑥 𝐶𝑓 𝑉𝑖 𝑥 𝐶𝑓
𝐶𝑖 = 𝐶𝑓 =
𝑉𝑖 𝑉𝑓
Veamos algunos
ejemplos:
Caso 1
Caso 1. Marielos necesita preparar 2 litros de una solución de
200ppm de cloro para desinfectar los utensilios de la cocina.
¿Cuánto cloro tiene que medir Marielos de la botella de cloro
que compró, si la etiqueta indica que la concentración del
cloro es de 3.5%?
Tenemos los siguientes datos:
• El volumen de solución desinfectante que se debe
preparar= 2 litros, esto corresponde al Volumen final (Vf)
• La concentración deseada en la solución desinfectante=
200ppm, esto corresponde a la Concentración Final (Cf)
• La concentración de cloro en el producto que compró
Marielos= 3,5%, esto corresponde a la Concentración
Inicial (Ci)
• Se debe averiguar cuanta cantidad de cloro de la botella
debe medir Marielos, es decir, se debe calcular el
Volumen Inicial (Vi)
1- Planteo:
Caso 1. 𝑽𝒊 =
𝑽𝒇 𝒙 𝑪𝒇
𝑪𝒊

2- Verificar que ambas concentraciones se expresen en ppm,


para convertir los 3,5% de cloro a ppm, multiplicaremos 3,5% X
10000

𝟑, 𝟓% 𝒙 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 = 𝟑𝟓𝟎𝟎𝟎 𝒑𝒑𝒎


3- Verificar que los volúmenes se expresen en mililitros (ml). Para
convertir los 2 litros a mililitros multiplicamos por 1000

𝟐𝒍 𝒙 𝟏𝟎𝟎𝟎 = 𝟐𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒍
4- Sustituimos los datos en la fórmula

𝟐𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒍 𝒙 𝟐𝟎𝟎 𝒑𝒑𝒎


𝑽𝒊 =
𝟑𝟓𝟎𝟎𝟎 𝒑𝒑𝒎

𝟒𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
𝑽𝒊 =
𝟑𝟓𝟎𝟎𝟎

𝑽𝒊 = 𝟏𝟏, 𝟓 𝒎𝒍
Caso 1.
Respuesta

Marielos tiene que medir 11.5 ml de cloro al 3.5%, y


verter esta cantidad en un recipiente limpio, para esto
puede utilizar una jeringa de 10 mL.
Luego debe agregar agua potable hasta que llegue al
nivel que indica que hay 2 Litros.
Puede verificar si la concentración es la requerida,
introduciendo un pedazo de cinta medidora de cloro
residual, cuyo rango de medición contemple la
concentración de 200 ppm.
El color que adquiere el papel se puede comparar con
las referencias que están en el envase de las cintas y así
determinar si la medición fue correcta. De lo contrario,
Marielos debe recalcular para ajustar la solución
desinfectante.
Caso 2
Caso 2.
Pedro es el encargado de la bodega de limpieza en la
empresa “Gusto y Gusto”. Él debe preparar todas las
mañanas las diferentes soluciones desinfectantes que se
van a usar durante el día.
Resulta que Marvin, el encargado de bodega recibió el
día anterior un amonio cuaternario que era más
concentrado que el que normalmente se usa en la
empresa. Cuando Pedro se preparaba para hacer la
solución, se dio cuenta que la concentración de la
etiqueta no era la misma que la que indicaba el
instructivo.
Por lo tanto, tuvo que hacer el cálculo de cuánto medir
del amonio cuaternario al 12%, para obtener
20L(Litros)de solución desinfectante 400 ppm.
¡Que dicha que Pedro se dio cuenta... puesto que, de lo
contrario, la solución hubiese quedado con una
concentración mayor, provocando daños en el producto
y en la salud de las personas!
Caso 2.
Tenemos los siguientes datos:
• El volumen de solución desinfectante que se debe
preparar= 20 litros, esto corresponde al Volumen
final (Vf)
• La concentración deseada en la solución
desinfectante= 400ppm, esto corresponde a la
Concentración Final (Cf)
• La concentración de amonio cuaternario en el
producto que recibió Marvin= 12%, esto
corresponde a la Concentración Inicial (Ci)
• Se debe averiguar cuanta cantidad de amonio
cuaternario debe tomar Pedro del recipiente de
desinfectante comprado, es decir, se debe calcular el
Volumen Inicial (Vi)
1- Planteo:
𝑽𝒇 𝒙 𝑪𝒇
Caso 2. 𝑽𝒊 =
𝑪𝒊

2- Verificar que ambas concentraciones se expresen en ppm,


para convertir los 12% de amonio cuaternario a ppm,
multiplicaremos 12% X 10000

𝟏𝟐% 𝒙 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 = 𝟏𝟐𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒑𝒑𝒎


3- Verificar que los volúmenes se expresen en mililitros (ml).
Para convertir los 20 litros a mililitros multiplicamos por 1000

𝟐𝟎𝒍 𝒙 𝟏𝟎𝟎𝟎 = 𝟐𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒍


4- Sustituimos los datos en la fórmula

𝟐𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒍 𝒙 𝟒𝟎𝟎 𝒑𝒑𝒎


𝑽𝒊 =
𝟏𝟐𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒑𝒑𝒎

𝟖𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
𝑽𝒊 =
𝟏𝟐𝟎𝟎𝟎𝟎

𝑽𝒊 = 𝟔𝟕 𝒎𝒍
Caso 2.
Respuesta
Pedro tiene que medir 67 mL de amonio
cuaternario al 12%, para esto puede utilizar una
probeta de 100 mL, y verter esta cantidad en un
recipiente limpio.
Luego, agregar agua potable hasta que llegue al
nivel que indica que hay 20 Litros.
Pedro puede verificar si la concentración es la
requerida, introduciendo un pedazo de cinta
medidora de amonio cuaternario, cuyo rango
de medición contemple la concentración de 400
ppm.
El color que adquiere el papel se puede
comparar con las referencias que están en el
envase de las cintas y así determinar si la
medición .

También podría gustarte