Está en la página 1de 24

Formación en compliance.

Mediterránea
Índice de contenido s
Formación en compliance ........................................................................................................................ 2
¿Qué es el compliance? ...................................................................................................................... 2
Compliance Officer .............................................................................................................................. 3
Historia del compliance ........................................................................................................................ 4
Cultura corporativa............................................................................................................................... 5
Funciones del compliance .................................................................................................................... 6
Código Penal ........................................................................................................................................... 7
Prevención del delito............................................................................................................................ 7
Artículo 31 bis del Código Penal .......................................................................................................... 7
Responsabilidad penal de la persona jurídica....................................................................................... 8
Penas establecidas para las personas jurídicas ................................................................................... 9
Ejemplo práctico ................................................................................................................................ 10
Compliance: valores y normas de conducta ........................................................................................... 11
Código ético....................................................................................................................................... 11
Valores de una empresa .................................................................................................................... 12
Diez preguntas y respuestas para conocer el compliance .................................................................. 15
Normas de conducta .......................................................................................................................... 17
Principios clave del compliance.......................................................................................................... 18
Bibliografía ............................................................................................................................................ 21
Referencias bibliográficas .................................................................................................................. 21
Bibliografía recomendada .................................................................................................................. 21
Enlaces ................................................................................................................................................. 22

Formación en compliance. Mediterránea

1
Formación en compliance
¿Qué es el compliance ?

Para conocer qué es el compliance, primero debemos imaginarnos una determinada situación donde
podremos analizarlo correctamente.

Alberto, experto Compliance Officer, ha solicitado


una reunión con Sandra C. A., responsable del
servicio de restauración y catering de la empresa
“XXX” en los cinco hospitales dependientes del
SESPA (Servicio de Salud del Principado de
Asturias), que gestiona esta empresa tras el
contrato obtenido para la citada prestación de
servicios entre junio de 2020 y diciembre de 2022.

Alberto ha sido encargado por la empresa para


valorar si se cumplen los requisitos y
procedimientos establecidos en el contrato, y
aquellos que sean precisos para una gestión eficaz
y eficiente conforme a los protocolos de la empresa
en tres ámbitos clave.

1. Seguridad alimentaria. Comprobar si se


realizan los estrictos controles higiénico-
sanitarios que establece la normativa vigente.
Esto es un requisito básico para la empresa
“XXX”, tal y como exige el SESPA.
2. Calidad. Verificar que el proceso de
elaboración, emplatado y distribución, se realiza
en las condiciones precisas para que la comida
llegue perfectamente al paciente.
3. Atención al cliente. Analizar la gestión de las
cafeterías tanto del personal del hospital como
del público en general, valorando si se ofrecen
menús variados y completos a los usuarios del
servicio.

Formación en compliance. Mediterránea

2
Compliance Officer

¿Qué es un Compliance Officer?

Vigila que se cumpla la normativa y que no se genere ninguna responsabilidad o multa, ni para la
empresa ni para el trabajador en sus actuaciones.

Es muy importante, que os planteéis siempre esta pregunta.

¿Qué pasaría si un empleado o la propia empresa fueran acusados por un delito?

Es sencillo, se producirían múltiples daños, que pueden ser directos o indirectos, por ejemplo el daño a la
imagen empresarial, la pérdida de confianza con proveedores y clientes, la dificultad para obtener
financiación o publicidad, etc.

El personal de una organización debe conocer qué prácticas suponen un riesgo para la
empresa, y cuáles pueden puedan considerarse prácticas corruptas al incurrir en un delito
tipificado en el Código Penal.

Formación en compliance. Mediterránea

3
Historia del compliance

El compliance nace en el sector financiero de Estados Unidos donde se habían producido casos de
corrupción en las empresas, como el soborno a funcionarios, lo que hizo que se creara una ley para
combatir y eliminar aquellos casos de corrupción que se estaban produciendo.

Este término representa la necesidad que tiene una empresa de establecer los procedimientos
adecuados, para garantizar que directivos y empleados relacionados con la organización,
cumplan con la normativa actual y los procedimientos exigidos.

Finalidad

Fina lidad

Lo que se intenta con el compliance es, precisamente, que veamos la necesidad que tenemos de
cumplir con la normativa, evitando que las empresas sean penalmente responsables de los delitos
cometidos en su nombre o por cuenta de las mismas.

Sabemos que existen una serie de normas en vuestra empresa “XXX” que debéis cumplir, por
ejemplo, los procedimientos y las políticas internas en la gestión con los clientes, proveedores o
terceros, el código ético que la empresa se ha comprometido a respetar, etc.

Hay determinados departamentos en una empresa que deben tener especial cuidado en el
cumplimiento de la normativa, como los departamentos comerciales, de compras y ventas, de
adquisición de bienes o servicios o los que llevan la gestión con proveedores, y para todos ellos es
especialmente importante cumplir con el compliance; pero cualquier miembro de la organización, debe
saber en su pequeño marco de actuación, que tiene que cumplir con los procedimientos exigidos y
no actuar por libre, de acuerdo a su propio criterio.

Formación en compliance. Mediterránea

4
Cultura corporativa

Empresa Valores

Empresa

El compliance forma parte de la cultura corporativa de la empresa.

En cualquier organización existe una determinada cultura, una manera de


hacer las cosas, configurada por unos valores, normas, creencias o
expectativas que se comparten.

Existen unas conductas que se muestran a los empleados y miembros de la


organización, con el tipo de comportamiento que se espera de ellos y que los
diferencian de otras organizaciones.

La cultura de una organización es fácil de percibir, pero difícil de definir.

Valores

Los valores proporcionan un sentido de dirección común para todos los


empleados, y establecen directrices para su comportamiento diario.

Estos valores no son rígidos y, frecuentemente, no están escritos aunque


la dirección debe conseguir que sean conocidos y comprendidos por
todo el personal.

IMPORTANTE: debemos cumplirlos.

Formación en compliance. Mediterránea

5
Funciones del compliance

Detectar delitos

La primera función del compliance es detectar los delitos y las actividades de la empresa,
que pueden llegar a ser constitutivas de delito en el desempeño profesional de sus
trabajadores.

Protocolo s y procedimiento s

Se establecerán protocolos y procedimientos para prevenir la comisión de delitos a través de


la elaboración de un código de conducta, o la fijación de medidas de vigilancia y control para
evitar sanciones.

Respon sabilidad proact iva

Establecer una obligación proactiva de cumplimiento de la normativa legal, con la


implantación de las medidas técnicas y organizativas apropiadas mediante una actitud
diligente y proactiva de las organizaciones, evitando la comisión de infracciones y posterior
imposición de sanciones (administrativas o penales).

Formación en compliance. Mediterránea

6
Código Penal
Prevención del delito

El modelo de compliance, o sistema de prevención del delito y cumplimiento normativo, aparece en


nuestro país en el momento en que las personas jurídicas comienzan a ser consideradas como sujetos
responsables penalmente, por los actos o hechos delictivos cometidos por sus trabajadores.

Las personas jurídicas se convierten en sujetos susceptibles de cometer delitos y ser


sancionados, al margen de las concretas personas físicas que las integren.

¡Importante!

Si seguimos los protocolos y procedimientos de actuación exigidos, evitaremos incurrir en


responsabilidades tanto personales como empresariales.

Artículo 31 bis del Código Penal

El Artículo 31 bis del Código Penal establece cuáles son los supuestos que se han de dar para que
pueda nacer la responsabilidad penal.

Vemos así, por tanto, que son dos los supuestos generadores de responsabilidad penal para la
persona jurídica si nos referimos a la persona que ha cometido el delito, distinguiéndose:

Si el delito es cometido por un representante legal o persona que cuenta con


autorización para tomar decisiones en nombre de la persona jurídica, agregándose
Directivo
también que los hechos puedan ser cometidos por personas que, sin formar parte
del anterior grupo, ostenten alguna labor de organización y control en su seno.

El delito ha sido cometido por aquellos que se encuentran sometidos a la autoridad


Trabajador
de los indicados anteriormente.

Respon sabilidad pena l

Por tanto, se generará responsabilidad penal para la persona jurídica con independencia de si el
delito ha sido cometido por un directivo o por un trabajador.

Formación en compliance. Mediterránea

7
Responsabilidad penal de la persona jurídica

La persona jurídica responde de los delitos cometidos en su nombre o por cuenta de las mismas.

Med ida s
Se implementan medidas para derivar responsabilidades penales a los empleados, y castigar
judicialmente a quien realmente comete el delito, por esta razón es tan importante tener en cuenta los
delitos que a continuación analizamos.

Solo mediante la implementación de un debido sistema de prevención de delitos, podrá evitarse la


responsabilidad, estableciendo un modelo de organización y gestión, que incluya las medidas de
vigilancia y control idóneas para prevenir delitos.

Formación en compliance. Mediterránea

8
Penas establecidas para las personas jurídic as

A continuación, se muestran las posibles multas o sanciones que podrían afectar a una empresa por una
actuación negligente.

¡ Imp ortante !
Estas podrían ser sanciones graves que derivarían en el posible cierre de la empresa.

Se establece una relación de penas aplicables a las personas jurídicas en el artículo 33.7 del Código
Penal, teniendo todas ellas la consideración de graves y estando sujetas para su aplicación a las reglas
del artículo 66 y 66 bis del CP.

Penas aplicables

■ Multa por cuotas o proporcional. Pueden llegar hasta cinco años y la cantidad puede ir
desde 300 €/día a 5000 €/día la multa por cuotas.
■ Disolución de la persona jurídica. Llevará consigo la pérdida definitiva de su personalidad
jurídica e igualmente su capacidad de actuar de cualquier modo en el tráfico jurídico o realizar
cualquier clase de actividad, aunque sea lícita.
■ Suspensión de sus actividades por un plazo que no podrá ser superior a cinco años.
■ Clausura de sus locales y establecimientos, por un plazo que no exceda de cinco años.
■ Prohibición de realizar en el futuro las actividades en cuyo ejercicio se haya realizado,
favorecido o encubierto el delito. Dicha prohibición puede ser temporal o definitiva. En el caso
de que fuese temporal, el plazo no podrá superar los quince años.
■ Inhabilitación para obtener subvenciones y ayudas públicas, para contratar con el sector
público, así como para gozar de beneficios e incentivos fiscales o de la Seguridad Social, por
un plazo no superior a quince años.
■ Intervención judicial para salvaguardar los derechos de los trabajadores o de los acreedores
por el tiempo que se considere necesario, pero sin ser más de cinco años. Esta intervención
podrá afectar a toda la organización en su conjunto o concretamente a alguna de sus
instalaciones, secciones o unidades de negocio. El Juez o Tribunal, es quien determinará
exactamente el contenido de la intervención y quien se hará cargo de ella.

Formación en compliance. Mediterránea

9
Ejemplo práctico

En el sistema de gestión de la calidad según la


Norma UNE-EN ISO 9001:2015 de su empresa
de restauración, he solicitado a sus
compañeros de calidad el procedimiento
PGX01/2 de Medición de la Satisfacción de
Clientes, en el cual se puede leer textualmente:

“El personal comercial debe entregar o enviar


la encuesta de satisfacción al cliente vía correo
electrónico, FAX o de forma personal con una
frecuencia semestral. Deben enviarse
encuestas al menos a los 40 clientes con
mayor cuota de facturación.

Una vez nos lleguen las encuestas


cumplimentadas, habrá que hacérselas llegar
al responsable de calidad, quien se ocupará de
realizar el seguimiento de la información”.

Cuando realicé esta comprobación, vi que el


envío de encuestas se realizó según los
métodos descritos en tal procedimiento, pero
que solo se habían enviado a los 20 clientes de
mayor facturación.

Esto es un error, no cumplimos el


procedimiento tal y como está establecido, nos
podemos arriesgar a una multa.

Si por cualquier razón tenemos problemas para


cumplir con un procedimiento, inmediatamente,
debemos comunicarlo a nuestros superiores
para que se pueda gestionar adecuadamente;
nunca actuar sin la diligencia debida, esto
es muy importante.

Cúmplanlo, no se olviden.

Formación en compliance. Mediterránea

10
Compliance: valores y normas de conducta
Código ético

Cumplimiento normativo Responsabilidad

Cump limiento nor mat ivo

Las empresas deben velar por el cumplimiento de la norma legal estableciendo los controles
precisos sobre su actividad y empleados, para evitar las graves consecuencias que para todos
(empresa y trabajadores) se derivan de las actuaciones erróneas y corruptas.

Si todos los trabajadores de la empresa conocen los posibles delitos que pueden existir en su
actuación diaria y tienen claro cómo evitar su comisión, se podrá conseguir entre todos, una empresa
más eficiente, con más clientes y que prospere económicamente.

Se orientará y apoyará a las distintas


áreas de la empresa para que puedan
implementar los protocolos y
procedimientos, y ajustarse a los
estándares de forma efectiva.

Asimismo, se debe sensibilizar a toda la


empresa sobre la importancia del
cumplimiento normativo e implementar
iniciativas para promover una cultura ética
en la organización.

Una de las labores más importantes del cumplimiento normativo es que la empresa es responsable
de aquellos delitos cometidos por omisión de sus deberes de supervisión, vigilancia y control.

La empresa puede quedar exenta de responsabilidad por delitos cometidos en su nombre cuando
demuestre que ha adoptado las medidas de vigilancia y control adecuadas para prevenirlos.

Respon sabilidad

Se establecen unos principios, normas y pautas de carácter ético de la actividad con el fin de
cumplir la legislación vigente, respondiendo a las nuevas obligaciones en materia de prevención de
riesgos y en materia de responsabilidad penal de las personas jurídicas.

Tanto el personal interno (trabajadores) como externo (clientes y proveedores), deben desarrollar sus
actuaciones conforme a un determinado protocolo de aplicación.

GRUPO MEDITERRÁNEA exige el cumplimiento de las leyes, estatales, autonómicas o locales (por
ejemplo, la ordenanza local de ruidos o gestión de residuos).

Formación en compliance. Mediterránea

11
Todas las personas de GRUPO MEDITERRÁNEA son responsables de conocer, cumplir y
hacer cumplir la legislación, políticas y procedimientos que les sean de aplicación según
su función, responsabilidad y lugar de trabajo.

Valores de una empresa

Empleados

El éxito de una empresa se fundamenta en el capital humano y su motivación adecuada, para que
puedan actuar con autonomía y responsabilidad en las tareas y funciones desarrolladas.

Formación en compliance. Mediterránea

12
Clientes

Los clientes son el principal activo de una empresa, y son el foco de atención en el empeño de
ofrecerles siempre un servicio de calidad que esté situado por encima de sus propias expectativas.

Todas las comunicaciones y relaciones contractuales con los clientes se basan en los principios de
honorabilidad, honestidad, corrección, integridad, veracidad, transparencia y profesionalidad, que
sirven para consolidar la buena reputación de nuestra empresa.

Proveedores

La selección de los proveedores se efectúa a través de procesos claros, éticos y lícitos,


aceptando solo aquellos cuyas prácticas empresariales respeten la dignidad humana, no incumplan
la ley y no pongan en peligro la reputación de nuestra empresa

Por tanto, en el desarrollo diario de la actividad de la empresa, se generan y cumplen estándares de


calidad, seguridad alimentaria, preocupación por el medio ambiente, seguridad laboral y respeto por
las condiciones laborales.

Formación en compliance. Mediterránea

13
Ejemplo práctico

En la empresa “Ice Sugar” (una empresa dedicada a fabricación de helados de una amplia gama de
sabores) el responsable de calidad nacional revisa las fichas de los productos que hayan sido
elaborados en los últimos 6 meses.

En su revisión, aprecia que en ninguna se consideran los grupos de consumidores especialmente


vulnerables para ese producto en cuestión, como sería el caso de los diabéticos y los alérgicos a
frutos secos.

Solo coincide que esto solo ocurre en las fichas que han sido elaboradas en los últimos 4 meses. Las
fichas que habían sido elaboradas con anterioridad, sí incluían a los grupos de consumidores
especialmente vulnerables.

¿Qué creen que ha sucedido? Es una falta grave, ¿haría falta revisar el procedimiento de actuación?

El responsable del equipo de inocuidad de los alimentos le explica que esto puede deberse a que la
persona encargada de realizar esta tarea hace justo 4 meses que comenzó a trabajar en la empresa, y
puede ser que, por falta de formación, no fuera consciente de que tuvieran que incluirse estos grupos
de usuarios en la ficha del producto.

Formación en compliance. Mediterránea

14
Diez preguntas y respuestas para conocer el compliance

El objetivo prioritario de conocimiento en el curso es saber el cómo y el porqué del compliance.

A continuación, se da respuesta a las principales dudas que en este tema suelen surgir:

Miguel, de medio ambiente, pregunta: ¿Qué es el compliance? ¿A mí me afecta?

1 Sí Miguel, afecta a todos los empleados. Es la política de cumplimiento que tiene una
empresa sobre las normas o disposiciones legales, generales o específicas, sobre su
actividad y que deben cumplir todos sus trabajadores.

María, de compras, pregunta: Me han comentado que hay varias clases de


compliance, ¿es verdad?

2 Sí, hay tantas clases de compliance como normas afecten a una empresa. De esta
manera, podemos hablar de compliance penal, compliance fiscal, compliance
medioambiental, compliance laboral, dependiendo del tipo de normas legales
concretas y su ámbito de actividad.

Sandra, de calidad, pregunta: ¿Por qué ha adquirido tanta importancia


actualmente el compliance?

3 Porque el posible incumplimiento de la normativa en el desempeño profesional, puede


dar lugar a la responsabilidad penal de la persona jurídica, y por tanto, a la aplicación
de sanciones, incluyendo la suspensión de actividades o la clausura de
establecimientos o la disolución de la persona jurídica.

Luis, de restauración, pregunta: ¿Qué es una persona jurídica? Nos dice que
tienen responsabilidad penal, ¿qué significa esto?
Una persona jurídica puede ser una organización privada o pública, con o sin ánimo
de lucro.
Es una entidad con determinados derechos y obligaciones, y si cumple estas
características, así se regula:
■ Cuenta con nacionalidad o domicilio social.
4 ■ Tiene registrado un domicilio fiscal, con una fecha de nacimiento o
constitución.
■ Cuenta con un patrimonio como resultado de las aportaciones de los socios o
ganancias.
■ Tienen derechos y obligaciones jurídicas, según la forma que adopten.

Y la responsabilidad penal hace referencia al compromiso que tiene una organización


en la prevención de delitos, y si no hace un adecuado cumplimiento legal de las
normas, se genera una sanción.

Formación en compliance. Mediterránea

15
Lara, de medioambiente, pregunta: ¿De cuántos delitos responde la persona
jurídica?
La persona jurídica solo responde de los delitos para los que se establece
5 expresamente su responsabilidad.
Se establece un listado de delitos por los que se imputa responsabilidad penal a la
persona jurídica, fuera de los cuales puede existir responsabilidad penal de la persona
física pero no de la jurídica.

Cristina, de limpieza, pregunta: Si se identifica a la persona física autora del


delito, por ejemplo Cristina que se ha dedicado a verter residuos contaminantes
indebidamente, ¿qué ocurre con la persona jurídica?
La persona física responder penalmente de acuerdo su responsabilidad penal
6 individual, y si el delito cometido es uno de los cuales está recogido en el listado de
sanciones, responde la persona jurídica.
En este caso, la persona jurídica tendrá que acreditar debidamente la implementación
de un programa de compliance que se ha planteado para poder atenuar dicha
responsabilidad penal.

María, de compras, pregunta: ¿Por qué es importante tener un programa de


compliance en la empresa?
7 Existen buenas prácticas en las organizaciones y es preciso desarrollar el adecuado
cumplimiento legal, cuyo objetivo sea evitar la comisión de delitos y exonerar la
responsabilidad de la persona jurídica.

Sandra, de calidad, pregunta: ¿El código ético influye en el compliance?


Sí, es clave dentro de un programa de compliance porque constituye el instrumento en
8 el que la empresa determina las conductas prohibidas por el riesgo de generar
responsabilidad penal para la empresa, y las medidas sancionadoras en caso de
incumplimiento.

Miguel, de medio ambiente, pregunta: ¿La responsabilidad penal de la persona


jurídica sustituye la responsabilidad penal de la persona física?
No, Miguel, aquellos hechos por los que se impone la pena a una persona jurídica, son
9 cometidos necesariamente por una persona física, y esa persona física también es
penalmente responsable.
Por tanto, hay una extensión de la responsabilidad a la persona jurídica por el delito
cometido por una persona física.

Marcos, de restauración, pregunta: Un amigo me ha comentado que en su


empresa tienen un canal de denuncias, ¿esto forma parte del compliance?
10 Sí, es la forma más adecuada para que el empleado, o un tercero, pueda notificar los
incumplimientos del código ético, de la normativa legal o de las prácticas o conductas
que a su juicio podrían generar un riesgo de responsabilidad penal.

Formación en compliance. Mediterránea

16
Normas de conducta

Normas Comportamientos de actuación

Nor ma s

El compliance muestra que todas las personas que trabajan


en una organización deberán respetar y cumplir en el
ejercicio de sus actividades profesionales, el respeto estricto a
la legalidad vigente.

La actuación contraria a la legalidad o las indicaciones,


órdenes e instrucciones que se puedan dar, no eximirán de
responsabilidad a aquellos empleados que actúen
siguiendo tales indicaciones, instrucciones u órdenes.

Aquellas órdenes e instrucciones que supongan el


incumplimiento de la legalidad, no deben ser obedecidas,
comunicando confidencialmente a través del canal ético, la
existencia de tales órdenes e instrucciones.

Comp orta miento s de actuación

■ Integridad y honestidad. Todas las personas de una organización deben actuar con
objetividad, honestidad y profesionalidad.
■ Imagen y reputación corporativa. Todas las personas participarán de forma activa en la
tarea de fortalecer el nombre de la empresa, velando por su reputación.
Se abstendrán de realizar cualquier actividad privada
o de interés personal que pueda suponer la aparición
de conflictos de interés.
■ Igualdad de oportunidades y no discriminación.
Se debe garantizar la igualdad de oportunidades y a
poner los medios para ayudar a todos sus empleados
en su desarrollo profesional y personal. No se
permitirá ningún tipo de discriminación por motivos de
género, raza, orientación sexual, creencias religiosas,
opiniones políticas, nacionalidad, origen social,
discapacidad o cualquier otra circunstancia
susceptible de ser fuente de discriminación.
■ Privacidad de los datos personales e información confidencial. Para la correcta
prestación de los servicios y el cumplimiento de la legislación, la privacidad y la protección de
datos de empleados, clientes y terceros, debe hacerse aplicando los mecanismos necesarios
y preservando así su integridad, disponibilidad y confidencialidad.

Formación en compliance. Mediterránea

17
Principios clave del compliance

Los siete principios clave que el compliance nos obliga en nuestras actuaciones, son:

T ransparencia y exactitud de la infor mación

En el desarrollo de cualquier operación con transcendencia


económica que se realicen en nombre de la organización,
debe figurar con claridad y exactitud la imagen fiel de las
transacciones realizadas.

Gestión de operaciones tenden te a evit ar pagos ilícito s

Con la finalidad de impedir cualquier pago ilícito, toda operación que se realice con los
fondos de la organización debe efectuarse con la diligencia debida, cumpliendo los deberes
de cuidado exigidos.

Conf idencia lidad

La información obtenida debe utilizarse preservando su integridad,


confidencialidad y disponibilidad, y minimizando los riesgos derivados
de su divulgación y mal uso, tanto interna como externamente.

Formación en compliance. Mediterránea

18
Respeto a la libre competenc ia y co mp ortamiento en e l mercado

La participación de una organización en licitaciones, concursos y subastas públicas, se


observarán los principios de actuación necesarios para garantizar el respeto a la libre
formación de precios que resulten de la práctica de dichos actos, y el cumplimiento de la
legalidad vigente.

Relación con pro veedores y contrat ista s

Los procesos de selección de proveedores y contratistas se realizarán con la debida


imparcialidad y objetividad, aplicando criterios de calidad, coste, oportunidad y
sostenibilidad.

En el ámbito de estas relaciones, queda prohibido ofrecer


cualquier tipo de ventaja ilícita a las personas de otras
empresas que tengan responsabilidades para la adquisición o
contratación de bienes y servicios, con el fin de que
incumpliendo sus deberes, opten por la adquisición de los bienes
y servicios de esa empresa, postergando los de un competidor.

Prevención de blanq ueo de capitale s

Se debe prestar especial atención a la prevención de conductas que pudieran estar


relacionadas con el blanqueo de capitales, aplicando la diligencia debida, información y
control interno, por lo que en aquellas conductas donde se aprecie un riesgo, adoptará
medidas de cumplimiento identificando al cliente y colaborando con las autoridades
competentes.

Formación en compliance. Mediterránea

19
Corrupció n, cohecho y tráf ico de in f luencias

Los directivos y empleados, y cualquier otro profesional en sus relaciones con las
Administraciones Públicas nacionales y de terceros países y de organizaciones
internacionales, deberán actuar de tal modo que no induzcan a un funcionario público,
autoridad o particular, a violar su deber de imparcialidad o cualquier precepto legal.

La prohibición absoluta de ofrecer a cualquier funcionario público, autoridad o particular,


directa o indirectamente, algún tipo de dádiva, retribución de cualquier otra clase o ventaja
indebida, con el fin de que viole sus obligaciones para favorecer a la organización.

No se admite la realización de ningún regalo, invitación o atención a autoridades, funcionarios


públicos o particulares que supere los criterios establecidos en la política anticorrupción.

Las denuncias deben necesariamente atender a los


criterios de veracidad y proporcionalidad, estando
prohibida la utilización de este canal con otras
finalidades distintas de las que persigue el
cumplimiento de las normas del Código Ético.

La identidad de la persona que comunique una


actuación ilícita o irregular, tendrá la consideración de
información confidencial y, en consecuencia, no será
comunicada al denunciado sin el consentimiento del
denunciante, garantizando así la reserva completa de
la identidad del denunciante y su inmunidad.

Formación en compliance. Mediterránea

20
Bibliografía
Referencias bibliográficas

1. MAGRO SERVET, V.: “Hacia la necesidad de implantación del plan de prevención jurídico en las
empresas”, en Diario La Ley, Sección Doctrina, Madrid, 2011, pág. 12.
2. PASCUAL CADENA, Antonio: “El plan de prevención de riesgos penales y responsabilidad
corporativa”, Ed. Bosch, Barcelona, 2016, págs. 70 y ss.
3. NIETO MARTÍN, Adán; LASCURAÍN SÁNCHEZ, Juan Antonio; BLANCO CORDERO, Isidoro y otros:
“Manual de Cumplimiento Penal en la Empresa”,… op. cit., págs. 224 y ss.
4. MONTANER FERNÁNDEZ, R.: “Reputación corporativa y responsabilidad penal de la empresa”, en
Revista Aranzadi Doctrinal núm. 1/2018, Ed. ARANZADI, Pamplona, 2018, pág. 13.

Bibliografía recomendada

1. BACIGALUPO ZAPATER, Enrique.: “Compliance y Derecho Penal”, Ed. Thomson Reuters, Navarra.
2. JUANES PECES, Ángel (DIR.): “Compliance Penal”, Ed. Francis Lefebvre, Madrid, 2017.
3. SÁIZ PEÑA, Carlos Alberto (Coord.): “Compliance, cómo gestionar los riesgos normativos en la
empresa”, Ed. Thomson Reuters ARANZADI, Pamplona, 2015.
4. LUQUE VILCHEZ, Mercedes; MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Beatriz: “Nuevos tiempos para el experto
fiscal y contable: La Reforma 1/2015 del Código Penal y el Compliance corporativo”, en Revista
Contable, Sección Gestión de Empresas, Ed. Wolters Kluwer, Madrid, 2016.
5. GÓMEZ-JARA DÍEZ, C.: “El Tribunal Supremo ante la Responsabilidad Penal de las Personas
Jurídicas”, Thomson Reuters, ARANZADI, Navarra, 2017.

Formación en compliance. Mediterránea

21
Enlaces
Enlace url https://elpais.com

Nombre de la página El PAÍS


1
Periódico de difusión nacional e internacional que incluye destacadas
Descripción
noticias sobre compliance.

Enlace url https://www.boe.es/diario_boe/

Nombre de la página Boletín Oficial del Estado


2
Página principal del Boletín Oficial del Estado que realiza la difusión de
Descripción las normas y disposiciones de ordenamiento jurídico como el Código
Penal.

Enlace url https://www.asociacioncompliance.com

Nombre de la página Asociación Española de Compliance


3
Asociación de profesionales con amplia experiencia en el ejercicio de
Descripción la función de compliance, para divulgar y transmitir los conocimientos
precisos en esta materia.

Formación en compliance. Mediterránea

22

También podría gustarte