Está en la página 1de 5

TEMÁTICAS PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

TALLER DE DESARROLLO INTEGRAL DEL PERSONAL DE FUNSER

N.- TEMÁTICA PROGRAMACIÓN MATERIALES RESPONSABLE


ACADÉMICA
1 Historia Visión y misión  Identidad de  Presentación Mario Allauca
de funser funser en
 Que somos diapositivas
 Quienes somos del proceso
 Visión y misión de
formación.
Papelotes
Marcadores
Pintura de
dedos
Masking
 Lapto
 Enfocus

2 Guía y direccionamiento Obst. Gabriela


de la parte clínica a Rivera
otros servicios
complementarios
3 Bioseguridad y Obst. Carolina
Protocolos Luna
4 Identidad: identidad  Identidad Mario Allauca
personal, identidad individual
colectiva, identidad de ¿Quién soy, como me
género y sexual veo y de dónde
vengo?
 Identidad
colectivo

5 Primeros auxilios Psicól. Joselyn


psicológicos Flores

6 Autoestima  Nivel afectivo Lic. Diego Cruz


 nivel intelectual
 nivel practico
 y los seis pilares
del autoestima
7 Comunicación asertiva Asertividad y Mario Allauca
comunicación
positiva
 Entendiendo el
asertividad
 Comunicación
asertiva
8 Derechos universales  Porque los Mario Allauca
derechos son
derechos
 Reconocimiento
de nuestros
derechos
 ¿yo soy libre?
Reflexión frente a
la libertad, toma
de decisiones y
responsabilidade
s
9 Derechos sexuales y Ejercicio de análisis y Lic. Diego Cruz
reproductivas ¿Qué son reflexión,
y cómo funcionan? establecimiento de
prioridades.
 Conocer que es la
sexualidad
 Derechos
sexuales y
reproductivos
10 Sexualidad, placer y  Sexualidad y sexo Lic. Diego Cruz
afectos ¿Qué es el  Sexualidad y Mario Allauca
amor? afecto
 Sexualidad y
placer
 Sexualidad e
inequidad de
genero
11 Como funciona nuestro Funcionamiento Obst. Carolina
cuerpo, corporalidad, reproductivo del Luna
anatomía y fisiología cuerpo humano
 Sistema
reproductivo
femenino y
masculino
 Ciclo mestrual y
reproductivo de
la mujer
 Ciclo
reproductivo del
hombre
 Zonas corporales
erógenas
12 Maternidad y Métodos Obst. Carolina
paternidad anticonceptivos Luna
responsables (métodos  Métodos mal Mario Allauca
anticonceptivos) (AOE O llamados
PAE) anticonceptivos
(mitos)
 Métodos poco
seguro
 Métodos
anticonceptivos
 Métodos
definitivos
 Métodos de
emergencia.

13 Procedimiento ameu y Obst. Gabriela


tratamiento Rivera
farmacológico
14 Score mama Obst. Carolina
Luna
15 Conocimiento del VIH  Que es el VIH, Obst. Carolina
sida, its, infecciones de SIDA Luna
trasmisión sexual,  Formas de
riesgos del sexo sin transmisión
protección y uso del  Formas de no
condón. transmisión
 Sexo seguro y uso
correcto del
condón

16 Primeros auxilios UNIDAD 1: Anatomía Mario Allauca


básicos y Fisiología del Lcda. Paola
cuerpo humano Gutierres

1.1 Aparatos y
Sistemas
1.2 Órganos
1.3Posiciones
Anatómicas
1.4Division
anatómica de .
Extremidades
1.5 Cuadrantes
Abdominales

UNIDAD 2: Primeros
Auxilios

2.1 Concepto
2.2 Importancia y
Normas de Primeros
Auxilios
2.3 Urgencias y
Prioridades

UNIDAD 3: Signos
Vitales y
Bioseguridad
3.1 Pulso
3.2 Respiración
3.3 Temperatura
3.4 Presión Arterial
3.5 Definiciones de
Bioseguridad
3.6 Clasificación de
Residuos
3.7 Medidas
Preventivas
3.8 Artículos y
Equipamientos para
el cuidado de los
pacientes.

UNIDAD 4: Principios
de acción Para
Emergencias
4.1 Reconocimiento
del lugar
4.2 Reconocimiento
primario de la
Victima.
4.3 Llamar al servicio
médico de
emergencia
4.4 Reconocimiento
secundario de la
víctima.

UNIDAD 5: Shock
5.1 Shock
5.2 Clasificación y
causas del shock
5.3 Tratamiento
Inicial para Shock

UNIDAD 6:
Hemorragias
6.1 Causas y Tipos de
Hemorragias
6.2 Tratamiento para
Hemorragias Internas
y externas

UNIDAD 7: Heridas
7.1 Tipos de Heridas
7.2 Tratamientos
para Heridas

UNIDAD 8:
Alteraciones de la
Respiración
8.1 Métodos de
Respiración de
salvamento
8.2 Atragantamiento
8.3 Ahogamiento
8.4 Paro respiratorio
8.5 Paro Cardio
Respiratorio
8.6 Tratamientos

UNIDAD 9:
Emergencias
ambientales
9.1 Quemaduras
9.2 Fracturas
9.3 Clasificación de
las fracturas
9.4 Tratamientos
9.5 Mordeduras y
Picaduras
Tratamientos
9.6 Envenenamiento
e intoxicaciones
Tratamientos.

UNIDAD 10:
Accidentes más
comunes
10.1 Desmayos
10.2 Agotamientos
por calor
10.3 Insolación
10.4 Congelamientos
10.5 Hipotermia
10.6 Mal de Altura
10.7 Histeria
10.8 Convulsiones
10.9 Epilepsia

17 Gestión en desastres Mario Allauca

También podría gustarte