Está en la página 1de 58

Teoría y Ciencia

del Diseño
Parte 2
Las formas
“Todo ente posee un contorno límite que define su forma”
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 2

Presentación

Teoría y Ciencia del Diseño - Parte 2 - Las formas.


Esta obra es el resultado de varios años de investigación y se ha
constituido en herramienta fundamental para todo diseñador. Con esta
herramienta educativa se obtienen conocimientos sólidos en el
concepto de forma con todo lo que esto implica.

Cuando entendemos el concepto de forma como Unidad Mínima


de Información o dato de cualquier ente, entonces estaremos
capacitados para asimilar de manera sencilla la forma como una
relación de conjunto que tiene materia y contorno. En la mayoría de los
casos el contorno también es materia y en otros casos no es así.

Esta es una obra que hace parte del Plan Educativo de las Ciencias
Gráficas que promueve Noriega y es apoyado por la Fundación Bits.

Por un mundo
bien educado
Teoría y Ciencia del Diseño - Parte 2 - Las Formas, ha sido creada según el plan de su autor Eder Noriega Torres.
Primera edición 2013. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida mediante sistemas electrónicos o mecánicos
(fotocopiado, reprograbación o cualquier sistema de recuperación y almacenamiento de información) sin consentimiento
del editor. Esta obra ha sido registrada en la Dirección Nacional de Derecho de Autor, Ministerio del Interior, República de
Colombia y está protegida por derechos de propiedad intelectual. Si tiene conocimiento de un uso contrario a lo
establecido, por favor informar en www.fundacionbits.com

Fundación
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 3

Contenido
4. Introducción.
5. La forma material y virtual.
8. Morfología.
9. Origen de las formas.
10. Concepto de forma.
15. Ley de la forma.
20. El conformo.
23. Forma y figura.
25. Clasificación.
27. Principios de las formas.
-28 - Principio de la contención.
-29 - Principio de la contención iluminada.
-30 - Principio del dinamismo y adaptación.
-31- Principio de la grafinidad.
-35- Principio de la medida y relevancia.
-37- Principio del cambio y la transformación.
-38- Principio del restablecimiento.
-39- Principio de la conservación de la materia.
-40- Principio de la virtualidad.
-41- Principio de la ilusión y la apariencia.
42. 9 tipos de formas fundamentales.
52. Las sombras como formas.
55. El reflejo como forma.
56. Bibliografía.
59. Créditos.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 4

Introducción

Por la forma es que nosotros los humanos diseñador no conoce la ley de la forma
tenemos forma física. Por la forma es que los entonces ¿Cómo conceptualizará
animales, la flora, mares y ríos, cielos y tierra profesionalmente un diseño? Es posible que lo
tienen forma física. La forma existe, es real. haga empíricamente pero si tiene los
está ahí frente a nosotros y con nosotros. La fundamentos bien estudiados entonces será
forma tiene leyes y principios aún un trabajo cien por ciento mejor.
desconocidos por la mente humana.
La forma de los entes siempre ha sido objeto La forma es la Unidad Mínima de
de estudio. Para Platón la forma era el mundo Información o dato de cualquier ente y se
de las ideas. Según Platón nuestra realidad es representa con la sigla UMI, pero la forma está
aparente, efímera y cambiante, lo que compuesta por su contorno y su materia, y
realmente es real no son las cosas que vemos aún en ausencia de materia la forma se define
sino otro mundo que sustenta a este llamado por su contorno, por tanto, la forma es igual al
el mundo de las formas. Para Aristóteles el conjunto de la materia y su contorno de
mundo de las formas es real y el conocimiento materia, siendo el contorno el factor limitante
se puede obtener a través de la experiencia. y constante a la vez. Es limitante porque
establece un límite a la materia y es la
La Morfología es la disciplina que constante porque le da la forma y define a la
estudia la generación y las propiedades de la materia.
forma. Se aplica en todas las ramas del
Diseño. Por lógica es entendible que todo Ley de la forma
diseñador debe estudiar los principios que La ley de la forma se define como el conjunto
gobiernan las formas y debe ser uno de los de la materia y su contorno, teniendo en
primeros pasos en el conocimiento del cuenta que el mismo contorno también es
maravilloso mundo del diseño. Sin un materia siempre y cuando no sea sombra,
diseñador no tiene bien claro el concepto de porque la sombra no es materia.
punto, ¿Cómo podrá hablar de línea? Si un
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 5

La forma material y virtual

Por la forma es que nosotros los humanos exista alguna forma que no posea materia.
tenemos forma física. Por la forma es que los Todas las formas que existen en nuestro
animales, la flora, mares y ríos, cielos y tierra mundo poseen materia.
tienen forma física. La forma existe, es real.
está ahí frente a nosotros y con nosotros. La Cuando comenzamos a profundizar
forma tiene leyes y principios aún en el tema de las formas entenderemos que
desconocidos por la mente humana. Aristóteles en parte tenía razón y en parte no.
Es claro e indudable que en nuestro mundo
La forma de los entes siempre ha sido hay formas que percibimos a diario, nos
objeto de estudio. Para Platón la forma era el rodean y no poseen materia. Son formas que
mundo de las ideas. Según Platón nuestra parecen tener vida propia, aparecen con la luz
realidad es aparente, efímera y cambiante, lo y se van en la oscuridad, son las formas de las
que realmente es real no son las cosas que sombras. La sombra no posee materia pero la
vemos sino otro mundo que sustenta a este sombra es una forma generada por alguna
llamado el mundo de las formas. Para materia o contorno de materia.
Aristóteles el mundo de las formas es real y el
conocimiento se puede obtener a través de la La materia aparente o virtual
experiencia. Con las superficies reflectantes sucede algo
El Hilemorfismo es la teoría aristotélica que curioso. Su materia tiene la particularidad de
afirma que todo cuerpo está consituido por reflejar las cosas, sea vidrio, metal, agua,
dos principios esenciales que son materia y plástico, etc, pero la forma reflejada no es
forma. Según Aristóteles en el mundo, la materia, lo que se refleja es una imagen virtual
materia no puede darse sin forma y la forma o apariencia de la materia. En óptica
no puede darse sin materia. Lo que geométrica, una imagen virtual está formada
básicamente Platón insistía era que es por la proyección de los rayos reflejados o
imposible encontrar en la naturaleza, materia refractados (según sea el caso de un espejo o
sin forma como también es imposible que lente, respectivamente) en el dispositivo las
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 6

que convergerán en un punto formando la ordenador de un conjunto de imágenes que


imagen virtual. (A diferencia de una imagen son contempladas por el usuario a través de
real que se forma con los rayos reflejados o un casco provisto de un visor especial.
refractados y no con sus proyecciones). Las Algunos equipos se completan con trajes y
imágenes virtuales tienen que ser vistas guantes equipados con sensores diseñados
directamente, situando el ojo en el trayecto de para simular la percepción de diferentes
los rayos, alterado por el sistema óptico. Las estímulos, que intensifican la sensación de
imágenes dadas por el objeto reflejado en un realidad. Su aplicación, aunque centrada
espejo liso, son siempre virtuales. En cambio, inicialmente en el terreno de los videojuegos,
si el sistema óptico es un espejo curvado o se ha extendido a muchos campos como el
una lente, las representaciones serán diseño, la medicina, la arquitectura, la
existentes o virtuales, en virtud de la situación mecánica, la comunicación, etc.
real de objeto y el foco del sistema. Toda forma virtual percibida no es materia, es
simplemente apariencia de la realidad o como
Cómo se produce una imagen virtual lo han llamado los científicos: Realidad
Un espejo plano es una superficie plana que Virtual.
puede reflectar la luz que le llega con una Otro punto que debemos tener en cuenta son
capacidad reflectora de la intensidad de la luz los gráficos que hacemos con nuestros
incidente del 95%. Una imagen de un espejo programas de diseños y con lo que hemos
se ve como si el objeto estuviera detrás del estudiado es facil obtener la respuesta.
espejo, y no delante, ni en la superficie (es un Preguntemos ¿Lo que diseño en mi
error muy frecuente pensar que la imagen la computador es materia?
vemos en la superficie del espejo).
El sistema óptico del ojo recoge los rayos que La real academia de la lengua
salen divergentes del objeto y los hace es pañola def ine Forma como la
converger en la retina. El ojo identifica la configuración externa de algo. Hay una
posición que ocupa un objeto en el lugar definición muy aceptada que afirma que la
donde convergen las prolongaciones del haz forma es la apariencia externa de las cosas.
de los rayos divergentes que llegan. Estas Wucius Wong, famoso artista chino y que ha
prolongaciones no coinciden con la posición aportado mucho al diseño, en su obra
real del objeto. En este punto es donde se Fundamentos del Diseño, página 41, afirma
forma la imagen virtual del objeto. que “...A diferencia del lenguaje hablado o
La imagen obtenida en un espejo plano, no se escrito, cuyas leyes gramaticales están más o
puede proyectar encima de una pantalla; menos establecidas, el lenguaje visual carece
colocar una pantalla donde parece estar la de leyes obvias”. En la página 43 del mismo
imagen no recogerá nada. Por eso es una libro afirma que la forma es todo lo que
imagen virtual, una copia del objeto. El pueda ser visto. Y en la página 44 se afirma
sistema óptico del ojo es el que recoge los que todos los elementos visuales constituyen
rayos divergentes del espejo, y el cerebro lo que generalmente llamamos forma. Según
interpreta los procedentes de detrás del la teoría de Wong la definición de forma es
espejo. todo lo que se ve, todo lo que se percibe
visualmente.
La realidad virtual es una ciencia
basada en el empleo de ordenadores y otros Según la teoría de la Gestalt, la forma
dispositivos, cuyo f in es producir una es todo aquello que percibimos como un
apariencia de realidad que permita al usuario todo, como estructuras completas y
tener la sensación de estar presente en ella. Se acabadas, como conjuntos organizados y no
consigue mediante la generación por como la suma de cada uno de sus detalles.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 7

Wucius Wong y los fundadores de la posicionamiento no se refiere al producto


Gestalt definieron la forma únicamente como sino a la influencia que yo tengo con mi
aquello que se percibe visualmente. La Gestalt producto en la mente de los consumidores.
fue más arriesgada y llamó a su tesis Las Leyes Las estrategias del pasado ya casi no
de la Percepción, expresión que debe ser funcionan en un mercado tan competitivo
revaluada, mejor estudiada y profundizada como el nuestro super saturado de
porque es muy poco el conocimiento en productos, servicios, y ruido por todas partes.
relación a los demás sentidos. Lo cierto es que
un ciego puede percibir los objetos por la La sociedad está sobrecomunicada, y
forma que tienen. Supongamos que es por ello que se hace necesario un nuevo
quedamos ciegos y alguien nos entrega una enfoque en publicidad y en marketing. En el
cuchara, de seguro que sabremos de que se mundo de la comunicación de hoy, el único
trata por la forma que tiene. Cuando estamos medio para destacarse es saber escoger,
estudiando y de repente quedamos sin luz y concentrándose en pocos objetivos,
en total oscuridad, lo que percibimos es practicando la segmentación; esto es
oscuridad, pero esa oscuridad no deja percibir “conquistando posiciones”. Para poder
lo que hay a nuestro alrededor, entonces entender a que se enfrenta una estrategia de
tenemos que movernos tocando cosas marketing o una campaña de publicidad, hay
porque de lo contrario podemos tropezar y que dar una mirada de cerca al objetivo
caer. principal de toda estrategia de marketing o
campaña de publicidad: la mente del
El hombre siempre se ha motivado a consumidor.
través de la historia a investigar el mundo de
las formas y aun así seguimos viendo Nuestra mente, como mecanismo de
divergencia de opiniones en cuanto a su defensa ante el volumen de comunicaciones
conceptualización. Gracias a la Cienciografía de hoy, revisa y desecha mucha de la
y al descubrimiento de su ley y declaración de información que hoy en día recibe. En efecto,
sus principios hoy podemos dar una la mente tiende a aceptar solo la nueva
definición clara y certera del concepto de información que se relaciona con sus
forma como materia, a saber: La forma es la conocimientos y experiencias previas y filtra
unidad mínima de información o dato de todo lo demás. En una situación como esta, es
cualquier ente. Se representa con la sigla cuando el término cobra mayor relevancia:
UMI. Si existe tal medida es porque hay una “Posicionamiento: la guerra por un lugar en la
unidad máxima y si existe una máxima es mente del consumidor”.
p o rq u e e x i s t e u n a u n i d a d m e d i a Nuestro cerebro establece patrones de
comprendida entre la mínima y la máxima. relevancia y de igual forma nuestros ojos
Todo este conjunto de medidas se denominan también. Los maestros de la publicidad saben
Unidades de Información de las Formas y se que esto es así. Hay que estimular la vista del
representa con la sigla UIF, este concepto se consumidor y convencerlo para que prefiera
aplica diariamente en nuestra vida cotidiana. un producto en vez de otro. En nuestro
A cada momento estamos seleccionando trabajo como comunicadores visuales
visualmente una cosa en vez de otra de tenemos que tener bien claro cuáles son las
acuerdo al contexto y al momento. En el unidades de información que yo voy a
campo del diseño publicitario la UIF es un transmitir y bajo que contexto y tiempo lo voy
concepto tan fundamental y necesario como a hacer. No es lo mismo anunciar
lo es el agua para el hombre. Los que desodorantes para hombres en una revista
conocemos el tema de posicionar una marca infantil que hacerlo en una revista
en el mercado sabemos que el especializada para hombres.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 8

Morfología

La Morfología es la disciplina que estudia la enseñar a diseñar, es enseñar los


generación y las propiedades de la forma. Se fundamentos de las formas para que puedan
aplica en todas las ramas del Diseño. Por ser aplicados a cada caso particular de
lógica es entendible que todo diseñador debe diseño.
estudiar los principios que gobiernan las Uno de los mejores métodos que un
formas y debe ser uno de los primeros pasos diseñador puede aferrarse para mejorar
en el conocimiento del maravilloso mundo ostensiblemente sus trabajos son los MAPAS
del diseño. Sin un diseñador no tiene bien DE FORMAS MENTALES. En nuestros estudios
claro el concepto de punto, ¿Cómo podrá de investigación hemos comprobado que las
hablar de línea? Si un diseñador no conoce la personas que hacen mapas de formas
ley de la forma entonces ¿Cómo mentales antes de diseñar no solo realizan los
conceptualizará profesionalmente un diseño? mejores diseños sino que lo hacen de manera
Es posible que lo haga empíricamente pero si rápida y efectiva y realmente cumple con su
tiene los fundamentos bien estudiados objetivo propuesto.
entonces será un trabajo cien por ciento
mejor. En morfología debemos entender que
morfometría es un método basado en la
La morfología nos ayuda a forma de las entes. De acuerdo a la forma y
comprender los elementos conceptuales y medidas de los objetos se pueden clasificar o
operativos que la rigen. Cualquier estudiante identificar. Gracias a la morfometría podemos
y profesional podrá ser capaz de poner en establecer diferencias entre animales de un
práctica estos conocimientos y solucionar los mismo género y entre animales de varios
problemas específicos de diseño que se le géneros. Lo mismo sucede con todo lo que
presenten. El propósito de esta obra no es nos rodea e involucra al hombre mismo.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 9

Origen de las formas

"En el principio creó Dios los cielos y la tierra". recuperar la oscuridad que está presente pero
La tierra estaba desordenada en un espacio que no se ve. Por naturaleza, el fenómeno de
oscuro y Dios creó la luz. Cuando Dios crea la la oscuridad siempre existirá hasta el
luz entonces la forma se hace visible. momento en que aparezca la luz.
Después que Dios crea la luz, separa las aguas Lo primero que se percibe de la forma cuando
de la tierra, crea la flora y la fauna, los astros y aparece la luz no es su parte interna sino su
por último crea al hombre. Este es el origen de aspecto externo, su superficie, su límite
las formas en el planeta tierra. llamado contorno y que es capaz de definirlo
como forma. Y debe ser así porque la ley de la
Las formas físicas no existen porque el forma dice que todo ente posee un contorno
hombre las imagine, existen porque Dios las límite que define su forma. Sin este límite que
creó al configurar la materia. De acuerdo a la contenga la forma es imposible que las cosas
creación, primero se percibió la forma por la adquieran una forma específica, simplemente
luz, después el hombre, y aún así, el hombre sería materia indefinible y aún así, en la
mismo es forma y diseño del pensamiento de indefinibilidad seguiría teniendo contorno,
Dios. por tanto este límite contorno nunca deja de
En la creación hay algo bien interesante: la ser a menos que se desaparezca la materia, es
oscuridad estaba antes de que el mundo puro, es la esencia que sustenta y da forma a la
fuese creado y se generó una separación materia.
cuando la luz apareció. No solo se La forma tiene un comportamiento extraño
visualizaron las formas sino también las cuando es definida como sombra o imagen
sombras de esas formas porque toda luz virtual, ya que en estos dos casos no se
cuando encuentra un obstáculo genera una necesita de la materia para que la forma se
zona oscura que básicamente trata de defina.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 10

Concepto de forma

La forma es la (UMI) Unidad Mínima de hacemos alusión a la materia que lo conforma


Información o dato de cualquier ente y no se ya que hay entes de los cuales no se necesita
necesita de la luz para percibirla. Podemos de los ojos para percibirlos. Por ejemplo, una
cerrar nuestros ojos y tocar un objeto persona que tiene mucho conocimiento del
conocido y sin verlo podremos decir su mundo que le rodea y de repente queda
nombre. Las formas transmiten datos o ciega, con toda seguridad que le damos una
información que son percibidas por los cuchara para que la identifique y seguro que
sentidos. Transmiten información de color, lo hará. El ciego es capaz de identificar la
textura, peso, tamaño y por supuesto, forma. cuchara por la forma que tiene.
En nuestro mundo hay formas que no se
pueden tocar pero se pueden ver, hay sonidos Existe un consenso generalizado en el
que se pueden ver mediante el uso de mundo acerca de la definición de forma, a
aparatos electrónicos, hay olores y aromas saber: la forma es la representación gráfica de
que tampoco se pueden tocar pero pueden un objeto. Sin embargo el concepto de forma
ser representados gráf icamente con no se puede limitar a un objeto porque hay
imágenes alusivas a ellas mismas. formas que no se pueden tocar, ejemplo de
ello son: el humo o las nubes pero si se
En informática la Unidad Mínima de pueden ver y dibujar. Tampoco podemos
Información es el Bits. En el reino de los seres limitarlo a un objeto porque el sonido también
vivos la célula es el elemento de menor se puede representar gráficamente y crear
tamaño que puede considerarse vivo. De millones de formas simples y compleja.
igual manera en Cienciografía la Unidad
Mínima de Información se denomina FORMA. En arte la forma es aquello que
Y cuando hablamos de forma también permite organizar los elementos en un
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 11

espacio de tal manera que se constituya arte. es un grafismo que sirve para indicar una
La psicología de la Gestalt o leyes de la posición en el espacio y la línea es una
percepción es una corriente de la psicología sucesión de puntos. Dos puntos distantes
moderna, surgida en Alemania a principios unidos por una línea crean una línea recta de
del siglo XX, y cuyos exponentes más una sola dimensión.
reconocidos han sido los teóricos Max No todas las veces el punto debe ser pequeño
Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y porque hay contextos donde se maneja
Kurt Lewin. Ellos observaron que el cerebro diferente y sigue siendo un punto. Veamos el
humano organiza las percepciones como siguiente ejemplo:
totalidades y enunciaron la ley de la buena
forma que se basa en que el cerebro intenta
organizar los elementos percibidos de la

Carro
mejor forma posible, esto incluye el sentido
de perspectiva, volumen, profundidad, etc. El
cerebro pref iere las formas integradas,
completas y estables. Esta ley de alguna
manera involucra a otras leyes, ya que el Cualquiera diría que este punto es un círculo
cerebro prefiere también formas cerradas, pequeño pero si se ve agregado a una
continuas, simétricas (ley del cierre; ley de la palabra ya se define como punto seguido o
continuidad), con buen contraste (figura- punto aparte.
fondo) es decir, nítidas y definidas. Esta ley de
la buena forma ha sido estudiada y aplicada En publicidad se usa mucho la
hasta nuestros días, sin embargo, esta ley estrategia del punto para llamar la atención,
prácticamente es enfática en el conocimiento tanto así que muchos negocios comerciales
de la percepción visual pero debería llevan como razón social la palabra punto.
revaluarse y ampliar su conocimiento en Ejemplos: punto del sabor, punto del color,
relación a los demás sentidos del ser humano. punto del zapato, punto del artesano, etc.
Cuando uno ve un aviso de fachada de
Cuando entendemos el concepto de cualquiera de estos negocios con la siguiente
forma como Unidad Mínima de Información o forma:
dato de cualquier ente, entonces estaremos
capacitados para asimilar de manera sencilla
la forma como una relación de conjunto que
tiene materia y contorno. En la mayoría de los
casos el contorno también es materia y en
PUNT
Aquí la forma se define
otros casos no es así.
y asocia como un punto

La forma más simple que existe es el


punto y en segundo lugar se encuentra la Por su tamaño,
línea. El punto es adimensional pero se puede aquí la forma se asocia
medir, no tiene longitud definida, área, más como un círculo
volumen ni otro ángulo dimensional. El punto que como punto.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 12

¿Qué es esto? Cualquiera diría:


un cuadrado y tendría la razón.

¿Y si lo vemos así?
¿Qué diríamos?

Cualquier forma reducida


a un tamaño casi imperceptible
puede interpretarse como la forma de un punto
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 13

La línea
Cuando combinamos líneas y puntos de manera inteligente
podemos crear formas infinitas e inexploradas

Si unimos este punto con el otro, el resultado es una línea

Una línea es una sucesión de varios puntos

Puede presentar varios estilos

También existen las líneas guías e imaginarias

Las líneas imaginarias de la tierra,


las líneas imaginarias que dividen los pueblos y ciudades,
y las líneas guías que se usan en programas de diseño
es un ejemplo de este tipo de formas.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 14

¿Qué letra aparece dentro del cuadrado?

Es imposible saberlo
porque no tiene
relleno ni contorno.
¿Podría verse la letra
solo con el contorno?
La ley de la forma nos aclara
este concepto.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 15

Ley de la forma

“Todo ente posee un contorno límite cuenta que el mismo contorno también es
que define su forma” materia. Matemáticamente la ley de la forma
es un Conjunto de Forma y se representa así:
Toda figura geométrica se define por su
forma y toda forma percibida se define por su
contorno.
C
La forma y su constante
La forma es la Unidad Mínima de Información
o dato de cualquier ente y se representa con la
F=
sigla UMI, pero la forma está compuesta por
su contorno y su materia, y aún en ausencia de Donde: Conjunto
materia la forma se define por su contorno, F = forma de forma
por tanto, la forma es igual al conjunto de la m = materia
materia y su contorno de materia, siendo el
c = contorno
contorno el factor limitante y constante a la
vez. Es limitante porque establece un límite a
la materia y es la constante porque le da la Esta fórmula general permite variarse o sufrir
forma y define a la materia. Cualquier objeto variaciones en caso de no estar presente la
que existe siempre tendrá como constante su materia. Hay dos fenómenos en que esto se
contorno, no importa su peso, tamaño, nota y debería ser objeto de mayor estudio en
volumen, color, textura y estado. El contorno relación a la forma, ellos son: el fenómeno de
por su naturaleza es la constante de la forma. la sombra y la virtualidad.
Ley de la forma y sus variaciones La sombra
La ley de la forma se define como el conjunto La sombra es una región oscura que se
de la materia y su contorno, teniendo en produce cuando la luz es obstaculizada.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 16

materia aparente. Algo irreal como si fuera


real. Los expertos han denominado a este
fenómeno Realidad Virtual. La ley de la forma
con respecto las formas virtuales se
representa de la siguiente manera:

C
Fv= av
Forma virtual es igual
al conjunto de apariencia virtual y su contorno
La sombra no es materia y aquí el asunto es Las superficies reflectantes como los vidrios, el
más interesante. ¿Por qué? Porque la sombra plástico reflectante, algunos metales, el agua,
no tiene materia pero si tiene contorno. En el reflejan imágenes virtuales que aparentan ser
caso de las sombras la forma es definida por reales.
el contorno que posee la materia que la
proyecta, por tanto, la ley de la forma con
respecto a las formas de las sombras quedaría El contorno
de la siguiente manera: Si todo ente posee un contorno límite que
define su forma, entonces contorno es el
C límite que define las formas con materia o sin

Fs= S
materia, real o virtual, e incluso contornos
imaginariamente reales.
La fórmula del contorno es la siguiente:
Forma de sombra es igual
al conjunto de sombra y su contorno

Queda demostrado mediante este ejemplo


F= C
de la vida real que el contorno si puede existir Forma es igual al conjunto de contornos
sin que exista la materia, y este a su vez es
capaz de definir una forma. Lo que prácticamente está diciendo esta
relación de conjuntos es que la forma es igual
La virtualidad al contorno. ¿Un contorno es una forma? Si.
La forma virtual es otro fenómeno que no ¿Una forma es un contorno? Si. Por tanto la
posee materia sino que simplemente es una forma se define por su contorno. Veamos este
apariencia de la realidad. La virtualidad es lo ejemplo:
opuesto a lo real. La Real Academia de la
Lengua Española la define como aquello que Esta es la letra A Esta es la letra A
tiene existencia aparente y no es real. En el sin contorno con contorno
mundo virtual se habla de materia aparente,
es decir, una materia que no es real pero
puede comportarse como materia siempre y
cuando se le asignen complejos efectos
especiales en software de 3D. En esta
apariencia de materia los objetos pueden En el mundo virtual,
caer, moverse, presentar diferentes estados cuando las formas no tienen
como sólido, líquido y gaseoso, pero aún así relleno y mucho menos contorno
con toda su complejidad no deja de ser una entonces son invisibles.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 17

Sustracción de la materia y su Ahora supongamos que el círculo


contorno constituye una materia X de color rojo y la
Si a la fórmula de la forma sustraemos, circunferencia constituye un contorno de
quitamos o eliminamos el conjunto materia caucho negro que protege a la materia.
entonces la forma es igual al contorno de Veamos el ejemplo:
materia y quedaría así:

C
F=
Significa esto que al eliminar la materia Ahora supongamos que el contorno
y dejar el contorno, la forma de la materia se de superficie es del mismo material que la
seguiría percibiendo por el contorno. Pero si materia pero un poco más claro y con algunas
quitamos el contorno y dejamos la materia irregularidades. Veamos el ejemplo:
entonces la Forma sería igual a la materia sin
contorno y la materia al no tener contorno no
se podría limitar y como resultado no se
podría definir. Sería una forma indeterminada.

F=
Forma indeterminada
¿Qué pasaría si a la figura anterior le
eliminamos el contorno de superficie? La
forma seguiría teniendo contorno, por lo
Toda figura geométrica se define por tanto, la materia seguiría siendo definida por
su forma. Un punto, una línea, un círculo, un el contorno, simplemente que se le eliminó el
cuadrado, un rectángulo...¿Pero que pasaría si contorno de superficie. Veamos el ejemplo:
a una circunferencia le sustraemos o quitamos
el círculo? El resultado sería el siguiente:

CÍRCULO
SUSTRAÍDO
Ahora eliminemos el contorno de la
materia y el resultado sería una forma
indeterminada. Podría ser un círculo o una
masa sin forma porque no habría un límite
¿Y qué pasaría si dejamos el círculo y le que logre configurar una forma definida a la
quitamos su circunferencia? materia.
En la vida real vemos aplicada la ley de la
forma aunque no lo notemos por falta de
conocimiento. Sin embargo, vamos a conocer
situaciones muy comunes de la vida cotidiana
CÍRCUNFERENCIA
que nos ayudarán a entender el concepto de
SUSTRAÍDA
forma como el conjunto que contiene materia
y contorno de materia.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 18

Ejemplo 1: Líquidos y gases. Ejemplo 2: Los sólidos.


Tomemos un recipiente cuadrado y lo Todas las viviendas están limitadas por
llenamos de agua, ahora tomamos esta contornos; en este caso los contornos son las
misma agua y la echamos en un recipiente paredes. Cuando los arquitectos diseñan una
circular y luego en uno de forma irregular vivienda en vista de planta lo que
cualquier a. ¿Qué sucede con es ta prácticamente hacen son los contornos que
experiencia? Qué en el mundo de la vida real finalmente definirán la forma de la casa.
hay elementos que pueden servir como Quitemos todas las paredes de la casa e
contornos y establecen límites que logran dar inmediatamente la casa desaparece porque la
forma a los fluídos como los líquidos y gases. casa es hueca por dentro.
El agua, por ejemplo, siempre tomará la forma
del recipiente en el cual se encuentre. Esto
quiere decir que la materia llamada agua se
define y toma forma por el contorno que la
limita. Lo mismo sucede con los gases;
inflemos una bolsa con aire y el aire tomará la
forma de la bolsa. Tanto el recipiente que
contiene el agua como la bolsa que contiene
el aire, si se les quita el límite o contorno
entonces cambian de forma.
Ejemplo 3: Estados coloides.
La gelatina comestible es un coloide que atrae
por sus llamativos colores generalmente
transparentes. La forma de esta gelatina se
debe al molde que sirvió de límite para definir
su forma. Es un poco parecido al tema de los
líquidos y gases, con la diferencia que el
líquido se solidifica por las temperaturas frías.

Ejemplo 4: El cubo.
Si a un cubo real le quitamos su materia pero
mantenemos su contorno entonces este
contorno es capaz de definir la forma del
cubo.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 19

Ejemplo 5: Los contornos imaginariamente Los paralelos


reales. Son líneas en las zonas paralelas al Ecuador.
Hay contornos imaginarios que aunque no se Sirven para expresar la latitud terrestre. Los
vean ni se toquen, existen y son reales. Estos paralelos principales son el Ecuador (0º), el
contornos aparecen en planos y sirven para Trópico de Cáncer (23º 27´), el Trópico de
def inir límites; son usados con mayor Capricornio (23º 27´) y los círculos polares
frecuencia en la geografía para delimitar Ártico y Antártico (66º 33´).
política y administrativamente los pueblos,
ciudades, paises y continentes. Cada país Los meridianos
tiene la forma que tiene es precisamente por Los meridianos son semicircunferencias que
su contorno que lo limita. Los mares y ríos comienzan y terminan en los polos, es decir
también sir ven como contornos que tienen orientación norte - sur. En 1884, se
establecen límites geográficos. determinó que el meridiano cero grados o de
origen es el que pasa por el observatorio
Líneas imaginarias de la tierra astronómico de la ciudad de Greenwich, cerca
de Londres, dividiendo el planeta en los
hemisferios: Occidental u Oeste y Oriental o
Este. El meridiano de Greenwich es el punto
cero de dicho signo convencional y divide a la
Tierra en dos hemisferios: occidental y
oriental.

Círculos imaginarios
Los trópicos
Son paralelos situados a 23º y 27´ al norte y
sur del Ecuador. El del norte recibe la
Para situar los hechos humanos o denominación de trópico de Cáncer, y el del
geográficos sobre la superficie terrestre se sur trópico de Capricornio.
recurre a los gráficos. Tenemos que utilizar la
mayor precisión posible, por eso en los Los círculos polares
gráficos se utiliza líneas convencionales Son paralelos situados a 66º y 33´ de latitud
llamadas imaginarias, para facilitar la norte y sur. Sus nombres son Ártico, el del
comprensión y la comunicación. Estas líneas norte y Antártico el del sur.
son: El eje terrestre, el ecuador, los paralelos,
los meridianos, los trópicos, los círculos
polares.

El eje terrestre
Es la línea imaginaria sobre la cual gira la
Tierra alrededor del Sol y va desde el Polo
Norte a través del centro de la Tierra hasta el
Polo Sur.

El ecuador
Es el círculo máximo del eje terrestre que
divide a la Tierra en dos hemisferios: norte y
sur. El Ecuador es denominado también
paralelo cero.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 20

El conformo diferenciar la lejanía o la cercanía de ellas en


El conformo es la configuración normal y relación al espectador. Entre las variables más
acabada de las formas. En pocas palabras el importantes podemos destacar:
conformo son las formas que se perciben
como acabadas y mejoradas. 1. Tiempo: Se refiere a la magnitud con la
que se mide la duración de un determinado
Elementos de configuración de las formas fenómeno o suceso. Esta variable es la
Existe una serie de elementos configurativos responsable del Tiempo Visual o tiempo que
muy importantes que identifican las formas emplea el ojo humano percibiendo las
desde la óptica del conformo, entre ellos formas. También es responble del Tiempo
podemos destacar los elementos Táctil o tiempo que emplea el sentido del tacto
inherentes, aquellos que por su naturaleza percibiendo las formas.
pertenecen o son inseparables tanto de su
materia y su contorno. 2. Espacio: Se refiere al lugar que ocupan la
formas. Esta variable es la responsable del
Elementos inherentes presentes en las Espacio Visual o área que ocupan las formas.
formas:
3. Distancia: Se refiere al espacio o tiempo
1. Estado: Se refiere a su aspecto físico- que media entre dos cosas o sucesos. Esta
químico y su estado como materia sólida, variable es la responsable de establecer un
líquida, gaseosa, coloide, plasma, etc. espacio o distancia entre el que percibe y la
forma.
2. Color: Se refiere a los colores que poseen
las formas. 4. Gravedad.
Es una fuerza física que la tierra ejerce sobre
3. Textura: Se refiere a la cualidad natural o todos los cuerpos hacia su centro. También se
artificial que realza las superficies de las trata de la fuerza de atracción de los cuerpos
formas. en razón de su masa.

4. Medida: Se refiere a las magnitudes Aspectos científicos del


exactas o inexactas de las formas.
conformo
5. Inercia: Se refiere a la propiedad de las El fundamento científico del conformo como
formas de estar en reposo o movimiento o aspecto configurativo por parte del ser
movimiento aparente y reposo aparente. La humano r adica en la psicofísica y
mayoría de ilusiones ópticas nos dan psicoquímica. Ambos conceptos se dan tanto
ejemplos de movimientos aparantes, pero en el cerebro como en el medio que se
también hay casos de reposos aparentes, el percibe. Es una ley natural que nos declara
ejemplo más claro está en nuestro planeta. que toda percepción visual involucra aspectos
Cada segundo que pasa la tierra se mueve y a químicos y físicos. Cualquier ley en relación a
la vez se traslada, pero es un movimiento que la percepción visual debe sujetarse a las leyes
no percibimos, es decir aparenta un reposo. químicas y físicas de la naturaleza y desligarlas
no conduce a ninguna ley.
Variables externas que afectan las formas Comprender que la configuración global de
Las variables externas no hacen parte de las toda forma es un conformo nos facilitará el
formas pero las afectan de alguna u otra camino a una mejor compresión de la
manera. Si estas variables no existieran percepción visual. Por ejemplo, cuando
entonces las formas no existirían o si existieran vemos un carro en movimiento, no solo
no se podrían mover o no se podrían percibimos forma, contorno, materia, estado,
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 21

color, textura y medida, también percibimos sean percibidas en sus totalidades. Tal es el
un movimiento, un espacio determinado, un caso de las personas que van perdiendo la
tiempo y una distancia. ¿Que quiere decir visión o la posición de un espectador con
esto? Que las formas que percibimos con los respecto a un objeto cualquiera; a un metro
ojos están configuradas por uno o más de distancia el ojo humano percibe bien el
conformos, además están sujetos a leyes objeto pero a cien metros, doscientos o
naturales físico-químicas y por consiguiente quinientos la visibilidad es menor por tanto
esas mismas leyes a veces se interponen afecta el acto perceptivo.
sobre la misma forma y no permiten que
dichas formas sean percibidas en su totalidad El tema de la percepción visual se
o como un conjunto integrado, e inclusive hay vuelve más complejo cuando percibimos las
formas que no se pueden percibir a simple cosas en ambientes oscuros o medio oscuros
vista, el fondo y la figura se confunden y o cuando hay presencia de niebla, luces
resulta casi imposible la percepción visual. demasiado intensas o cuando nos
enfrentamos a objetos transparentes que no
Un ejemplo sencillo de que esto es pueden ser percibidos cuando son
cierto lo podemos apreciar con un ventilador. introducidos en el agua. Cuando el todo visual
Si colocamos a un espectador frente a un se reduce a nada en ausencia de luz entonces
ventilador como la imagen siguiente ¿Podrá sus partes tampoco son nada para el ojo
decir con exactitud el número de hélices? Es humano. En ausencia o exceso intenso de luz
imposible. el todo visual nunca es mayor que la totalidad
de lo que no se ve. El todo puede ser igual que
la suma de sus partes cuando se ve pero
cuando una de sus partes por muy pequeña
que sea se ve y el resto no se ve entonces ese
todo que se ve no es mayor que la suma de las
partes que no se ven.

En Colombia, entre las ciudades de


Calarcá y Cajamarca, y los departamentos del
Tolima y Quindio, existe un punto frío
denominado Alto de la Línea. En ese punto la
vía es peligrosa y los conductores se ven
Se cree, por estudios científicos que el obligados a transitar muy lento porque la
ojo humano puede procesar con facilidad de niebla es demasiado espesa. Hay momentos
veinticuatro a treinta imágenes por segundo, que se pone tan densa que un vehículo solo
pero más alla de eso ya se va volviendo puede ser visto a pocos metros de distancia.
indefinible. Si el ojo humano fuera capaz de ¿Cómo hacen los conductores para evitar los
percibir las formas a mil revoluciones por accidentes? Encienden las luces…Pero aquí
segundos entonces podría decirse que el ocurre otro problema, hay momentos en que
cerebro percibe y configura totalidades. Por la el movimiento de la neblina se hace más
ley física de la inercia podemos concluir que el denso y logra tapar una lámpara y la otra
cerebro no puede percibir muchas veces las queda visible. Muchos se han confundido
cosas como totalidades porque es afectada creyendo que es una moto cuando en
por el movimiento. realidad es un carro grande de carga. En este
punto de Colombia suceden muchos
La distancia es otro factor que influye accidentes por lo que el gobierno colombiano
en la percepción visual y muchas veces se le ha puesto el interés en el famoso Túnel de la
interpone e impide que las cosas que vemos Línea para evitar más accidentes. La inercia de
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 22

la neblina e inclusive por los aspectos tocando las cosas porque si no lo hacemos
químicos que la conforman afectan la nos podemos tropezar y caer. En ese
percepción y no permite que las cosas sean momento de máxima oscuridad lo que uno
percibidas como un todo. percibe como un todo ahora es nada porque
En nuestro medio o entorno hay no hay nada frente a nosotros. En la medida
factores que influyen para que las formas que que nos vamos acostumbrando a la oscuridad
existen no sean percibidas como un todo. En y alguien a lo lejos enciende una vela,
cierta ocasión realicé un experimento muy entonces podemos observar a duras penas
sencillo con unas esferas que absorben el las cosas pero en blanco y negro, ahora las
agua, se hinchan y sirven para retener el agua cosas ya no tienen color. Ahora todo lo que
y la humedad, muy útil como elemento vemos ha sido afectado por la oscuridad hasta
decorativo cuando vienen en colores. Tomé el punto en que las cosas pierden sus formas
varias esferas transparentes y las coloqué en reales ante nuestros ojos.
un vaso transparente con agua hasta por la
mitad. Lo mostré a varias personas y les Todo el que ha trabajado con
pregunté que hay dentro del vaso. Todo el programas de retoque fotográfico como
mundo respondió: agua. Para sorpresa de photoshop y que conoce del manejo de
todos habían diez esferas. contrastes y tonalidades, sabe que si a una
foto se le intensifica la luz entonces los
Cuando trabajamos con nuestro elementos visualmente se pierden. Quiere
computador a altas horas de la noche y de decir esto que las luces demasiado intensas
repente la luz se va, lo primero que afectan la visibilidad de las imágenes por tanto
percibimos es oscuridad total, tenemos que ir la percepción del todo es imposible.

Imagen en condiciones Imagen con ausencia de Imagen con saturación de


normales de iluminación. luz. Lo poco que se ve es luz, el ojo no puede
El cerebro puede percibir menor que el total de lo percibir las totalidades de
las cosas como un todo. que no se ve. El cerebro las cosas, por tanto
no puede configurar el cerebro no puede
bien la información como configurar bien la
un todo. información.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 23

Forma y figura

La Forma y la Figura como entes de este ¿Qué es figura? Una representación


mundo merecen ser definidos con precisión a gráfica de un concepto, un grafismo, un
fin de evitar la dispersión de muchos punto, un trazo, un dibujo, una imagen.
conceptos que f inalmente terminan Figura también puede referirse a la apariencia
confundiendo. externa, silueta o característica exterior de un
cuerpo y que la distingue de otro.
Al principio la forma y su materia Hay que tener en cuenta que el concepto de
estaban en oscuridad, pero cuando Dios creó figura tiene muchas definiciones y abarca
la luz entonces el mundo de las formas y las muchos aspectos de la vida cotidiana. En
figuras cobraron vida. Primero fue la forma y términos globales se dice que las personas
luego fue la figura. Las formas dan origen a las tienen buena figura. A un personaje famoso
figuras cuando la luz aparece. Las figuras también tiende a verse como una figura. Un
están sujetas y gobernadas por las formas. Las gesto o una mueca del rostro también puede
figuras no pueden verse en la oscuridad ser una figura. En música se habla de figuras
como tampoco las formas, pero la gran musicales y en lingüistica de construcciones
diferencia radica en que las formas si se gramaticales. Aunque todos estos conceptos
pueden tocar en la oscuridad mientras que las se han aceptado, no significa que en el diseño
figuras aunque se toquen no se pueden debamos confundir su enfoque. Desde la
distinguir. Esta gran diferencia relacionada óptica del diseño figura es diferente a forma
con la percepción nos ayuda a tener una idea pero se necesitan una de la otra.
más clara de lo que es forma y lo que es La Cienciografía define la figura como un
figura. grafismo. Eso es figura, un grafismo natural o
artificial. Toda representación gráfica es una
¿Qué es forma? Forma es la Unidad figura y es una forma. Cuando la figura se
Mínima de Información o dato de cualquier hace real en nuestro entorno natural entonces
ente, tenga materia o no. adquiere forma con volumen y como
resultado se pierde la característica de figura
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 24

pero se mantiene la característica de forma contrapunto es la objetividad, que los basa en


pero aún así la figura se deduce, por esta un punto de vista intersubjetivo, no
razón es que si vemos la imagen de un carro, prejuiciado, verificable por diferentes sujetos.
un símbolo, un ícono, una señal sobre un
papel es entendible referirse a eso como una Las figuras en nuestro mundo real son
figura. En textos escolares de manualidades subjetivas y deducibles, es decir que se
para niños siempre aparecen imagenes de infieren o se deducen facilmente en la mente
objetos, casas, carros, flores, animales, etc, por las formas. Ejemplo: un huevo de gallina
con el título: Recorta la figura. Cuando vemos tiene forma ovalada y lo que realmente se
una casa real, un carro movilizándose, unas percibe cuando lo vemos no es una figura
flores o animales ya no nos referimos a ellos sino una forma, pero la figura esta implícita en
como figuras sino como objetos o entes la misma forma. Si la figura está implícita
animados o inanimados. En resumen, en subjetivamente en la forma del huevo
diseño es más entendible y encaja mejor el entonces yo puedo dibujar sobre un papel ese
concepto de figura cuando nos referimos a huevo y convertirlo en figura, como resultado
ella como una representación gráfica. se obtiene una forma y una figura sobre el
papel. El mayor indicio de que la figura existe
Para entender un poco más la de manera implícita en la forma es porque se
diferencia entre forma y figura analicemos el pueda representar gráficamente la forma
siguiente ejemplo: Hay dos personas, una con como una figura.
los ojos abiertos y otra con los ojos vendados.
A las dos personas se les entrega una tela La ciencia de la forma y la figura es
estampadas con varias figuras de flores y se compleja. La inteligencia que Dios le ha dado
les hace la siguiente pregunta: ¿Qué objeto al hombre lo ha llevado a caminos
tienen en sus manos y que figura perciben? insospechados en el mundo de la infografía.
La persona que ve, sabe que es una tela con Las formas y figuras gráficas que se hacen en
unas figuras de flores, mientras que la los computadores no nacieron al azar, sino
persona con los ojos vendados solo puede que son el producto de arduas
percibir que en sus manos tiene una tela por la investigaciones. El famoso algoritmo de
forma que tiene pero es imposible definir la Bresenham nos acerca o nos deja entrever
figura contenida en la tela. cuan interrelacionadas están la ciencia y el
Si reflexionamos profundamente en este diseño, la ciencia con el dibujo.
ejercicio básico descubriremos que las formas
se pueden percibir con o sin la vista mientras El algoritmo de Bresenham es un
que las figuras solo se perciben con la vista. algoritmo creado para dibujar rectas en un
computador y determina qué pixeles se
¿Podemos decir que una forma rellenarán, en función de la inclinación del
también es una figura? Si, siempre y cuando ángulo de la recta a dibujar. Es un algoritmo
mantenga la característica de gráfico pero preciso para la generación de líneas de
cuando el gráfico se convierte en objeto rastreo que convierte mediante rastreo las
entonces pierde la característica de figura. líneas al utilizar solo cálculos incrementales
Significa esto que la figura en nuestro mundo con enteros que se pueden adaptar para
real es un fenómeno subjetivo y deducible. desplegar circunferencias y curvas. Los ejes
En la teoría del conocimiento, la subjetividad verticales muestran las posiciones de rastreo
es la propiedad de las percepciones, y los ejes horizontales identifican columnas de
argumentos y lenguaje basados en el punto pixel. Este algoritmo se explica en detalle en la
de vista del sujeto, y por tanto influidos por los primera parte de esta misma obra.
intereses y deseos particulares del mismo. Su
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 25

Clasificación

En nuestro mundo visible las formas están estado de la materia que la compone se
clasificadas en dos: Formas naturales y dividen en:
artificiales. - Formas sólidas: roca, papel, lápiz.
- Formas líquidas: agua.
1. Formas naturales: - Formas gaseosas: gases, aire.
Las formas naturales son unidades de - Formas coloides: geles, espumas.
información que identifican cada ente y están - Formas plasmáticas: el sol.
presentes en nuestro entorno, en la cual no
está involucrada la intervención humana. Los estados de la materia más conocidos son
el estado sólido, líquido y gaseoso. Con el
Las formas naturales según su química tiempo la ciencia ha descubierto los estados
Desde el punto de vista químico las formas plasmático, coloide y otros más.
naturales pueden ser orgánicas e inorgánicas.
Las formas orgánicas están relacionadas con Las formas naturales según su
la vida y el movimiento y se componen de comportamiento o inercia.
carbono, de oxígeno o hidrógeno, mientras - Formas móviles o con movimiento: las
que las inorgánicas son sustancias "muertas", nubes, el agua, el humo, los árboles, animales.
donde escasean estos elementos propios de
la vida como el carbono, el oxígeno y el -Formas inmóviles, sin movimiento o
hidrógeno, o si bien existen, no están todos o estáticas: las rocas y en general los entes
no reúnen la agrupación adecuada o el enlace inorgánicos.
correcto como para considerarlos materia
orgánica. 2. Formas artificiales:
Las formas artificiales son aquellas unidades
Las formas naturales según su estado de información que identifican cada ente y
Las formas son inseparables de su propia son originadas por el hombre. Ejemplos: un
materia, por tanto las formas de acuerdo al dibujo, un diseño, un lápiz, una cuchara, un
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 26

carro, un computador. Las formas artificiales a su vez presentan varias clasificaciones:

-Formas gráficas: un dibujo, una pintura, una letra, un diseño.

-Formas manuales sin instrumentos: las que se hacen con las manos sin ayuda de
herramientas y a partir de materias naturales sin procesar, procesadas o transformadas.
Ejemplos: origami, figuras en plastilinas, artesanías, castillo de arena en una playa, vasija de
barro.

Formas manuales con instrumentos: las que se hacen con las manos pero interviene el uso de
cualquier otro ente para su elaboración. Ejemplos: un gel comestible en forma de flor, para su
elaboración se necesita como mínimo un molde. Una comida hecha en casa. Una obra de arte.
Un libro. Un regalo.

Formas tecnificadas: Las que se hacen con instrumentos técnificados. Hay formas manuales
que se pueden hacer con instrumentos tecnificados, ejemplo: hacer una casa de cartón
haciendo uso de un bisturí o una tijera. Pero hay formas tecnificadas que no se pueden hacer
con instrumentos sencillos sino que se necesitan de máquinas especializadas y en la cual muchas
veces la intervención del hombre solo se limita a dar ordenes a esas máquinas. Ejemplos: una
bicicleta, un carro, una licuadora, un computador, una silla, una bolsa o una cuchilla.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 27

Principios de las formas

1. Principio de la contención.
2. Principio de la contención iluminada.
3. Principio del dinamismo y adaptación.
4. Principio de la grafinidad.
5. Principio de la medida y relevancia.
6. Principio del cambio y la transformación.
7. Principio del restablecimiento.
8. Principio de la conservación de la materia.
9. Principio de la virtualidad.
10. Principio de la ilusión y la apariencia.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 28

1 Principio de la contención

Sin espacio y tiempo


no hay formas ni percepción de formas.
Una de las grandes bases del diseño está Longitud
precisamente en la FORMA como la Unidad
Ancho
Mínima de Información. Pero la forma deja de
ser forma si no está contenida en un espacio y
un tiempo cualquiera. Es un principio Un ente es tridimensional si posee tres
permanente que nos indica que sin espacio y dimensiones, es decir, posee anchura,
tiempo no hay forma. El principio de la longitud y profundidad o volumen.
contención de las formas se define entonces
como la capacidad natural de las formas
de estar contenidas en un espacio y un
tiempo determinado. El cerebro humano
puede contener las formas que se reciben a
través de los sentidos. No hay ninguna forma
en este mundo que el ojo pueda ver y que no El espacio tridimensional
quepa perceptiblemente en nuestro cerebro. El espacio tridimensional está formado por la
La razón fundamental por la que este unión de los puntos XY, XZ, YZ, es decir, son
mundo está lleno de formas fluidas como los tres magnitudes indispensables: anchura,
líquidos y gases, adimensionales como el largo y profundidad o volumen.
punto, bidimensionales como los planos x,y, y
tridimensionales, es porque está contenido en Z (profundidad)
un espacio tridimensional y en un tiempo.
Nuestro planeta es tridimensional porque está
contenido en un sistema tridimensional.
Y
Las formas gráficas más simples que
existen son el punto y la línea. El punto es X
adimensional, es decir que no tiene longitud,
área, volumen ni otro ángulo dimensional. El En nuestro mundo tridimensional hay
punto es un grafismo que sirve para indicar entes que adquieren la forma del espacio que
una posición en el espacio y la línea es una los contiene. Ejemplo: el agua y los gases que
sucesión de puntos. Dos puntos distantes son fluidos que cambian de forma sin que
unidos por una línea crean una línea recta de existan fuerzas restitutivas tendientes a
recuperar la forma original.
Los seres humanos, por naturaleza somos
entes tridimensionales, estamos conformados
Un plano posee solo dos dimensiones: por los planos XY, XZ, YZ, estamos contenidos
longitud y ancho. Un plano es un objeto en un tiempo determinado y en un espacio
geométrico que no posee volumen, es decir, tridimensional.
es bidimensional y puede estar conformado
por un número infinito de rectas y puntos.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 29

2 Principio de la contención iluminada

Sin luz no hay percepción visual de formas.


Cuando una forma está contenida en un En sentido izquierdo
espacio y en un tiempo determinado y a su se produce ausencia de luz.
vez dicho espacio está iluminado, el sentido
de la vista puede percibir las formas, esto es
contención iluminada, una luz contenida en
un espacio oscuro.
Aquí hay un foco de luz iluminando En el centro
el espacio pero ¿Por qué la luz no se ve?
la luz revela
el fenómeno
de opacidad.

En sentido derecho aumenta


la intensidad de luz.
Porque la luz necesita de un espacio
oscuro y materia para que puede verse. La ausencia de luz hace que la oscuridad
Si la luz no choca con la materia entonces no aparezca y cuando la luz aumenta entonces la
se puede ver.
oscuridad disminuye. Si la luz aparece y en su
paso encuentra un objeto cualquiera, ese
objeto proyectará una sombra

La gráf ica anterior muestr a


esquemáticamente un experimento muy
sencillo realizado en un cuarto (habitación)
blanco con una luz omnidireccional. El
resultado es que la luz por si sola es invisible
en su trayectoria. Luego en una habitación
oscura y en presencia de una niebla, el rayo
de luz se hizo visible. En conclusión, la luz
necesita de un espacio oscuro y materia para
que pueda verse, en este caso la materia fue la
niebla. En el siguiente gráf ico
esquematizamos de una manera muy sencilla
el fenómeno natural de la opacidad. En el
momento en que la luz clara se opaca por
causa de la oscuridad se revela una opacidad
que realza el volumen de las formas y se
pueden percibir mejor.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 30

3 Principio del dinamismo y adaptación

Todas las formas que existen son dinámicas y adaptables


al tiempo y al espacio que los contiene.
¿Qué es dinamismo en relación a las formas? capacidad de estar contenidos en un espacio
Es la capacidad que tienen las formas de y tiempo cualquiera. No existe ninguna forma
adaptarse dinámicamente a un tiempo y en este mundo que no esté contenida en un
espacio determinado. espacio y un tiempo determinado y si está en
algún espacio debe adaptarse
Por principio las formas son dinámicas dinámicamente a ese espacio y al tiempo
y adaptables, desde el punto más sencillo determinado de ese espacio. Este principio
hasta la imagen más compleja. El concepto de también se cumple con el acto perceptivo del
dinamismo en relación a las formas no se ser humano. Todo lo que percibimos con los
debe confundir con Dinámica en física sentidos llega al cerebro y la información de
(aunque tiene mucha relación), es decir, la las formas se adapta dinámicamente a él.
parte de la física que describe la evolución en
el tiempo de un sistema físico en relación con Cuando un diseño gráfico no tenga
las causas que provocan los cambios de movimiento no significa que no es dinámico,
estado físico y/o estado de movimiento. simplemente es un diseño sin ritmo.
El ser humano, por naturaleza es un ente
dinámico, es decir, se mueve, es creativo,
piensa, es enérgico, revela en cierto grado
mayor o menor dinamismo de acuerdo a su
condición física; pero el ser humano también
se adapta al medio que le rodea.
El agua puede adaptarse dinámicamente a
cualquier recipiente y tomar la forma que este
tiene; el gas puede adaptarse dinámicamente
a un tubo. Un objeto parado puede adaptarse
dinámicamente al soporte donde se
encuentre y seguir estable sin moverse. Los
ríos y los mares es tán adap tados
dinámicamente a un espacio que los
contiene. Las nubes estás adaptadas
dinámicamente a un cielo y el cielo a una
atmósfera. Todos los animales que existen
están dinámicamente adaptados a un
ambiente y lo mismo sucede con las plantas,
están adaptadas dinámicamente a un medio
llamado tierra.
Las formas inertes como las piedras, los
sólidos que no se mueven también son
dinámicos no porque se encuentren en
estado de reposo sino por sus formas y su
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 31

4 Principio de la grafinidad

Todas las formas gráficas, aunque no sean iguales, pueden


llegar a ser afines entre si.
La Cienciografía tiene su fundamento científico en un niño comienza a interiorizar todas las formas
la neurocomunicación humana y esta a su vez en que ve a su alrededor entonces el cerebro también
la neurocomunicación gráfica. El origen del comienza a desarrollar la capacidad de distinguir
proceso se origina en la mente cuando se recibe la una figura de la otra, un objeto del otro. El gran
información del mundo exterior e interior para principio de la grafinidad comienza a cobrar vida
luego ser transmitida y transferida como en esa persona porque se va estableciendo una
representación gráfica. El mundo que nos rodea, íntima relación entre el medio que le rodea y lo
el universo mismo, las nubes, los cielos, los ríos y que finalmente se traducirá en una respuesta
montañas, la flora y la fauna, el capullo de una gráfica.
mariposa y cada hoja de los árboles lleva impreso
este gran principio, el cual queremos demostrar y Conceptos fundamentales
dejarlo por sentado en esta obra a fin de que sirva -Grafinidad absoluta.
como base para nuevas investigaciones en el -Grafinidad semejante o parecida.
mundo de la ciencia gráfica; estamos hablando -Grafinidad inversa.
del gran principio de la grafinidad. -Grafinidad persistente.
-Grafinidad nula o antigrafía.
Definición
Grafinidad o Afingrafía es el estudio de la afinidad Grafinidad absoluta o afinidad gráfica
gráfica de las formas. absoluta
Cuando una forma cualquiera o más, es igual
Todas las formas rectas son afines entre sí o afín en todos sus lados y todo su contenido
y todas las formas curvas son afines entre sí. No es igual entonces es un grafismo, una forma,
hay afinidad o existe antigrafía entre una forma un gráfico o una imagen absoluta. Una
totalmente recta y una totalmente curva, pero por circunferencia es por excelencia el gráfico que
el solo hecho de ser líneas ya se constituyen en mejor ilustra el concepto de afinidad gráfica
formas afines. absoluta porque todos sus lados son iguales.

Aunque existan líneas rectas y líneas En el siguiente ejemplo vemos un


curvas eso no impide que como formas se de el círculo y una circunferencia. La circunferencia
principio de la grafinidad. ¿Cómo lograrlo en la o el círculo son iguales en todos sus lados por
vida real? La respuesta es la siguiente: Si una forma tanto son gráficos absolutamente perfectos.
recta se une con una curva entonces se produce
una forma mixta. Esta mixtura es un puente de
integración entre rectas y curvas que permite que
los entes sean completos, acabados, parecidos,
iguales, diferentes o absolutos y como tal sean
percibidos y exteriorizados por nuestros sentidos.

El ser humano siempre ha estado sujeto a


este gran principio y siempre lo será así. Cuando
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 32

Un cuadrado perfecto también es un Veamos el concepto de grafinidad inversa


elemento gráfico que cumple con este aplicado a símbolos de marcas institucionales
principio. y comerciales:

Variación de formas absolutas


Cuando las formas varían entre ella misma sus
atributos o si hay varias iguales pero difieren
en su propia forma, tono y color, entonces
d e j a n d e s e r a b s o l u ta s o f i g u r a s
perfectamente iguales en todas sus partes.
Veamos algunos ejemplos de cómo las
figuras absolutas pierden este principio.

Grafinidad semejante o parecida


Cuando dos o más formas o imágenes son
similares aunque no guarden relación en
tono, forma y tamaño se dicen que son
semejantes o parecidas. En el siguiente
ejemplo vemos una serie de estrellas con
diferentes tonos, tamaños, forma del trazo,
objetos internos.

Grafinidad inversa
Cuando una forma es el reflejo de la otra o
cuando dos o más son semejantes, parecidas
o iguales de manera invertida, entonces son
afines o guardan relación de manera inversa.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 33

Gracias al principio científico de la grafinidad Grafinidad persistente o afinidad gráfica


inversa es que podemos hablar de simetría. En persistente
la naturaleza es común ver este principio en En el campo del diseño hay formas gráficas
las mariposas. que por su naturaleza y ley dinámica persisten
en asociarse, parecerse e inclusive igualarse.
Son formas que aunque no sean iguales
persisten en ser similares o parecidas con
cualquier tipo de rasgo contenido en ella. Uno
de los ejemplos más claros y precisos que nos
orientan acerca de la persistencia gráfica se
encuentra en nuestro alfabeto.

En el ejemplo inferior, las letras B y P


mayúsculas aunque son totalmente diferentes
El cuerpo humano también presenta el gran tanto en grosor y forma, notamos que
principio de grafinidad inversa o simetría. persisten en parecerse porque conservan
rasgos tipográficamente muy afines como
son el trazo recto y los arcos, en este caso la B
tiene dos arcos y la P tiene uno solo. Las letras
inferiores aunque todas son diferentes sin
embargo guardan af inidad gráf ica
persistente por sus trazos rectos y circulares,
aunque también son letras semejantes e
inversas. En cambio hay otras letras en
mayúsculas que al pasarlas a minúsculas no
son afines gráficamente.

En diseño de moda también es muy común el


concepto de grafinidad inversa o simetría.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 34

Gracias a la Cienciografía y a través de está conformado por letras afines entre sí. Se
simples métodos de observación, se llegó a la hizo varios ejercicios manuales y digitales y se
conclusión que la escritura del lenguaje buscó siempre un equilibrio entre las letras
hispano guarda una relación afín o afinidad mayúsculas y minúsculas. El resultado final fue
gráfica entre sí. Al comienzo se planteó la el siguiente:
siguiente hipótesis: nuestro alfabeto español

Afinidad gráfica del alfabeto

AE I O U Son afines gráficamente


por la mixtura aeiou
que se genera
Son afines gráficamente con el trazo curvo
porque sus trazos son Presentan afinidad gráfica
rectos por sus trazos rectos y curvos

Son afines por su forma y sus trazos trazos


n m f ñ h rectos y curvos.
Grupo 1 Son afines por su forma y sus trazos trazos
N M F Ñ H rectos.

p b d q g j r Son afines por sus líneas rectas y curvas.

Grupo 2
P B D Q GJ R Son afines por sus líneas rectas y arcos.

s c
Grupo 3 Son afines por sus formas totalmente curvas
S C

l t k v w x y z Son afines porque sus trazos son


completamente rectos. Se exceptúa el caso
Grupo 4 de la Y, que en algunas ocasiones aparece
L T K V W X Y Z

Una vez logrado con éxito éste del alfabeto es enseñar a escribir palabras
experimento gráfico se descubrió que si el afines gráficamente entre sí y combinaciones
ejercicio de la lectoescritura se trabaja en la mixtas entre los diversos grupos, a saber:
etapa escolar por grupos afines e inclusive Grupo 1: mamá, mi mamá, amo a mamá,
haciendo una mixtura entre ellos mismos, el nene, fama, feo, fino.
aprendizaje de la escritura se hace más fácil y Grupo 2: papá, pepe, dedo, dado, paja, pipa.
se avanza más rápido. Un ejemplo creativo de Mixtura: mi papá me amá, toma el tomate de
cómo aplicar el concepto de afinidad gráfica tito.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 35

5 Principio de la medida y relevancia

Toda las formas son medibles y relevantes de acuerdo al


contexto.
La forma es la unidad mínima o primaria de solos, que los productos en el mercado no
información o dato de cualquier ente. Esta están solos y que existe una competencia de
unidad mínima se denomina UMI o Unidad posicionamiento muy fuerte por tratar de ser
Mínima de Información. Si existe tal medida es el mejor y escalar cada vez más mejores
porque hay una unidad máxima y si existe una posiciones en la mente de los compradores y
máxima es porque existe una unidad media consumidores. Esto obliga al profesional del
comprendida entre la mínima y la máxima. diseño a ser creativo y recursivo y buscará de
Todo este conjunto de medidas se denominan establecer un posicionamiento único que
Unidades de Información de las Formas y se hará que su producto sea preferido en vez de
representa con la sigla UIF. otro. Para eso debe apoyarse con publicidad
en los diferentes medios de comunicación
Antes de entrar en detalles acerca de la (radio, televisión, prensa, revistas, internet,
ley del principio de la medida y relevancia de etc) y si lo hace en el punto de venta, esto
las formas de acuerdo a su contexto servirá para incentivar la venta. No nos
reflexionemos en el siguiente ejercicio mental: extrañemos cuando veamos en una tienda de
Hay un lápiz que está ubicado sobre un libro, barrio un sinnúmero de afiches, material pop,
el libro a su vez sobre un escritorio con móviles y avisos luminosos, porque
papeles y un computador, y a su vez este precisamente lo que buscan las empresas es
escritorio se encuentra en una sala con varios establecer un patrón de relevancia que les
muebles, la sala está en una casa y la casa en permita tener mayor visibilidad que otros.
una ciudad o un pueblo pequeño. Resulta que
en el escritorio no solo hay un lápiz sino que Cuando un consumidor llega a una
hay muchos objetos, papeles, celular, tienda o un supermercado a comprar cosas,
computador, carpetas, etc, pero nuestra en la mayoría de los casos, no en todos, ya
atención se concentra solo en el lápiz porque sabe que es lo que va a comprar, pero el
lo necesitamos urgente para anotar un dato. patrón de relevancia visual en ese momento
En ese momento todos los demás elementos se convierte en una de las tantas herramientas
pasan a un segundo plano y toma relevancia visuales que le ayudarán a definir su compra,
el lápiz, esto significa que nuestro cerebro a preferir una marca en vez de otra. Este
adopta patrones de medida y de relevancia en patrón cumple su labor en función a una
relación a lo que se percibe con nuestros necesidad ya sea porque realmente se
sentidos. La necesidad de uso de las cosas necesite algo o por placer y gusto, ya que los
obliga a que nuestro cerebro establezca gustos y placeres también se satisfacen.
patrones de relevancia en función de
satisfacer dicha necesidad. En diseño arquitectónico, en diseño de
modas, en diseño industrial, en ergonometría
El patrón de relevancia visual tiene un gráfica, en geografía, matemática, español,
amplio espectro de aplicación en el diseño ciencias naturales, medicina, psicología, en
como profesión. Cuando el diseñador realiza todas las ciencias del saber y en todas las
su diseño tiene que pensar que no estamos actividades de la vida humana el patrón de
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 36

relevancia visual está presente. Lo que 3. Medición por Unidades de Información


debemos entender y tener claro como de las Formas (UIF).
profesionales del diseño, es que debemos Las formas visuales junto con todos sus
hacer nuestra labor en función de patrones de componentes se pueden medir teniendo
relevancias visuales porque solo así será como patrón la UMI o Unidad Mínima de
satisfecha ese principio natural inherente al Información y la Unidad Máxima de
ser humano, que nace y vive con él. Información, entre esos dos límites se realiza
la medición visual y como resultado también
Tipos de medición definimos la Unidad Media de Información.
Además de tener un patrón de relevancia de
acuerdo al contexto, las formas visuales junto La medición visual de las formas por el
con su materia son medibles. método UIF, a diferencia de las dos anteriores,
En Cienciografía hay tres tipos de medición persigue definir lo que se ve y establecer
visual que son: patrones de relevancia que ayudan a elegir o
1. Medición exacta. seleccionar lo que uno necesite en ese
2. Medición inexacta. momento. La forma o su contorno es la
3. Medición por el método UIF: Unidades de Unidad Mínima de Información, su
Información de las Formas. contenido es la Unidad Media de
Información y la forma más su contenido
1. Medición exacta: Es aquella que se hace más su contexto representa la Unidad
con instrumentos de medición precisos. Máxima de Información. Para entender de
Ejemplos: manera sencilla este concepto, hemos
Para medir masa: balanza, báscula. tomado como ejemplo la forma de una casa,
Para medir longitud: metro, regla, calibre. su contenido y su entorno o contexto.
Veamos:
2. Medición inexacta: Es aquella que se hace
al ojo.

UIF
Unidades de Información de las Formas

UNIDAD UNIDAD UNIDAD


MÍNIMA MEDIA MÁXIMA
DE INFORMACIÓN DE INFORMACIÓN DE INFORMACIÓN
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 37

6 Principio del cambio y la transformación

Todas las formas pueden cambiar y transformarse aunque


muchas veces no se altere su esencia.
Nuestro universo está en permanente cambio pero si tomamos un tamaño considerable de
y movimiento a través del tiempo, eso quiere tela y hacemos con ella una camisa entonces
decir que todo su contenido mantiene este se presenta una transformación. Es evidente
principio. Las formas también mantienen este que la tela se está transformando en una
principio universal. No existe una forma en camisa.
nuestro mundo que no pueda cambiar y
transformarse, en virtud de ello, las formas El agua puede cambiar pero también
junto con su materia se pueden evaporar, puede transformarse. Si ponemos a hervir
dividir, partir, estirar y encoger, ampliar y agua y la evaporamos entonces sufre un
reducir, aumentar y disminuir, doblar, torcer, proceso de transformación de líquido a
particularizar, fragmentar, renovar y envejecer, gaseso. Si tomamos agua y la echamos en un
etc. recipiente redondo y luego en uno cuadrado
su esencia no se altera, sigue siendo agua
En física y química se denomina pero cambia de forma.
cambio de estado a la evolución de la materia
entre varios estados de agregación sin que
ocurra un cambio en su composición. El agua
por ejemplo, es materia, y cuando
sometemos el agua a altas temperaturas se
convierte en vapor, en ese sentido las formas
pueden cambiar sin que se altere la
composición. Las formas también pueden
sufrir transformaciones y en este caso la
materia original se mantiene, por ejemplo, la
construcción de una mesa de madera a partir
del tronco de un árbol o la rotura de un vidrio
en varios fragmentos tras un golpe o caída. En
efecto, tanto la madera como el vidrio
conservan la misma estructura molecular a
pesar de haber sido transformadas.

Otro ejemplo sencillo de cambio y


transformación de forma lo percibimos a
diario en los papeles y las telas. Cuando
arrugamos un papel este cambia de forma
pero si ese papel lo cortamos y hacemos un
avión entonces hubo un proceso de
transformación. En este mismo sentido las
telas cuando se arrugan cambian de forma
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 38

7 Principio del restablecimiento

Hay formas que pueden restablecerse y mantener su


esencia aunque muchas veces no sean iguales cuando se
restablezcan.
En la naturaleza es común ver formas
que se restablecen permanentemente
y conservan su esencia original. Un
árbol puede perder su forma sí se le
caen las hojas, pero si sus hojas se
restablecen puede adquirir una nueva
forma o similar y sin embargo la esencia
del árbol como tal se mantiene. Una
nube puede perder su forma pero
también puede recuperarse y formar
otra nube aunque no sea igual, lo
importante es que mantiene su
esencia. Una tela planchada puede
cambiar de forma cuando se arruga
pero si se plancha nuevamente se
restablece a su estado original. Un
elástico o banda elástica puede
estirarse pero si se deja de estirar
recupera su forma. Un neumático o
una pelota inflable pueden perder su
forma original si se les saca el aire, pero
si se inflan nuevamente entonces
pueden restablecerse.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 39

8 Principio de la conservación de la materia

La materia no se crea ni se destruye, se transforma.


Este principio está basado en la ley de
conser vación de la masa o Ley de
Lomonósov-Lavosier, sus descubridores. Es
una de las leyes fundamentales en todas las
ciencias naturales. Postula que la cantidad de
materia antes y después de una
transformación es siempre la misma. Es decir:
la materia no se crea ni se destruye, se
transforma. La materia, en ciencia, es el
término general que se aplica a todo lo que
ocupa espacio y posee los atributos de
gravedad e inercia. Una salvedad que hay que
tener en cuenta es la existencia de las
reacciones nucleares, en las que la masa sí se
modifica de forma sutil. En estos casos en la
suma de masas hay que tener en cuenta la
equivalencia entre masa y energía.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 40

9 Principio de la virtualidad

Toda forma puede pasar de un medio real a uno virtual.


Recordemos cómo se produce una realidad. Su aplicación, aunque centrada
imagen virtual inicialmente en el terreno de los videojuegos,
Un espejo plano es una superficie plana que se ha extendido a muchos campos como el
puede reflectar la luz que le llega con una diseño, la medicina, la arquitectura, la
capacidad reflectora de la intensidad de la luz mecánica, la comunicación, etc.
incidente del 95%. Una imagen de un espejo
se ve como si el objeto estuviera detrás del Toda forma virtual percibida no
espejo, y no delante, ni en la superficie (es un es materia, es simplemente
error muy frecuente pensar que la imagen la apariencia de la realidad o como lo
vemos en la superficie del espejo). han llamado los científicos: Realidad
El sistema óptico del ojo recoge los rayos que Virtual.
salen divergentes del objeto y los hace
converger en la retina. El ojo identifica la Otro punto que debemos tener en
posición que ocupa un objeto en el lugar cuenta son los gráficos que hacemos con
donde convergen las prolongaciones del haz nuestros programas de diseños y con lo que
de los rayos divergentes que llegan. Estas hemos estudiado es facil obtener la respuesta.
prolongaciones no coinciden con la posición Preguntemos ¿Lo que diseño en mi
real del objeto. En este punto es donde se computador es materia?
forma la imagen virtual del objeto.
La imagen obtenida en un espejo plano, no se
puede proyectar encima de una pantalla;
colocar una pantalla donde parece estar la
imagen no recogerá nada. Por eso es una
imagen virtual, una copia del objeto. El
sistema óptico del ojo es el que recoge los
rayos divergentes del espejo, y el cerebro
interpreta los procedentes de detrás del
espejo.

La realidad virtual es una ciencia


basada en el empleo de ordenadores y otros
dispositivos, cuyo f in es producir una
apariencia de realidad que permita al usuario
tener la sensación de estar presente en ella. Se
consigue mediante la generación por
ordenador de un conjunto de imágenes que
son contempladas por el usuario a través de
un casco provisto de un visor especial.
Algunos equipos se completan con trajes y
guantes equipados con sensores diseñados
para simular la percepción de diferentes
estímulos, que intensifican la sensación de
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 41

10 Principio de la ilusión y la apariencia

Las formas pueden ser aparentes si encuentran el medio


que se los permita.
En la naturaleza hay formas que aparentan ser
una cosa y resultan siendo otra. También hay
formas engañosas y se convierten en ilusiones
perceptibles. Ejemplo: las imágenes gráficas
que aparentan tener movimiento cuando en
realidad están en reposo.

Entre las formas que tienen apariencia


de una cosa y resultan siendo otras
encontramos los animales que se camuflan y
toman la apariencia de su entorno para pasar
desapercibidos. La apariencia de las formas
también involucra aspectos relacionados con
el propósito final de los entes. Es decir,
aquellos que su función y finalidad es una y
resulta siendo otra para el ente que lo percibe.
Ejemplo, un bombillo para atraer insectos.
Para los insectos parece inofensivo la luz que
emite este aparato pero una vez que están
cerca los atrae y los mata.

Las sombras también son formas que


pueden engañar y cuando se manejan en
contraluz pueden crear efectos que hacen
creer que las personas o los objetos son más
grandes de lo que son; entre más alejado esté
la persona o el objeto de la luz, más grande se
va a percibir.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 42

9 Tipos de formas fundamentales

1 Formas escriturales 1. Formas escriturales.


Son sistemas de representación gráfica de
2 Formas figurativas sonidos ya sean escritos a mano o valiéndose
de cualquier artefacto. Se ubica en primer
3 Formas simbólicas lugar por ser el más importante de todos para
el ser humano. Mediante la escritura el
4 Formas artísticas hombre ha logrado sobrevivir, desarrollarse y
proyectarse en la sociedad. Los ejemplo más
5 Formas técnicas comunes son las formas alfabéticas,
numéricas, signos escriturales y musicales.
6 Formas abstractas
7 Formas semejantes 2. Formas figurativas.
Son sistemas de representación gráfica que
8 Formas ilusivas intentan representar la realidad tal como es.
Lo figurativo tiende a ser objetivo en la
9 Formas restitutivas mayoría de los casos. El ejemplo más práctico
de una imagen figurativa es un dibujo
parecido a la realidad o una fotografía.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 43

1 Formas escriturales
Definición:
Son sistemas de representación gráfica de sonidos ya sean escritos a mano o valiéndose
de cualquier artefacto. Se ubica en primer lugar por ser el más importante de todos
para el ser humano. Mediante la escritura el hombre ha logrado sobrevivir, desarrollarse
y proyectarse en la sociedad. Los ejemplo más comunes son las formas alfabéticas,
numéricas, signos escriturales y musicales.

ABCDEFGHIJKLMNÑ
O P Q R S T U V VV X Y Z
a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v vv x y z

0123456789

.;:_=+- x /¨´ !¡ ¿? () &$# @


Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 44

2 Formas figurativas
Definición:
Son sistemas de representación gráfica que intentan representar la realidad tal como es.
Lo figurativo tiende a ser objetivo en la mayoría de los casos. El ejemplo más práctico de
una imagen figurativa es un dibujo parecido a la realidad o una fotografía.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 45

3 Formas simbólicas
Definición:
Son sistemas visuales que representan e identifican un concepto, una idea, un ente o un
valor. La función principal de los símbolos es lograr que las cosas se identifiquen y
diferencien unas de otras o mantengan una uniformidad visual. Ejemplos: signos,
marcas, logos, íconos, emblemas.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 46

4 Formas artísticas
Definición:
Son aquellos sistemas organizados que configuran una obra de arte. Cada arte tiene
sus propia manera de construir sus formas, y cada género sus propias convenciones
formales. Ejemplos: pintura, dibujo, surrealismo, artesanías, escultura, artes plásticas.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 47

5 Formas técnicas
Definición:
Son sistemas de representación gráfica precisos, calculados, medibles, proyectados y
generalmente construidos. Se identifican porque casi siempre se realizan con la ayuda
de instrumentos técnicos y tecnológicos.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 48

6 Formas abstractas
Definición:
Son representaciones visuales que no se asemejan a la realidad. Es lo contrario a las
formas figurativas.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 49

7 Formas ilusivas
Definición:
Son representaciones visuales en forma de ilusiones que engañan o confunden la
percepción visual.

¿Cuál es el fondo y cuál es la figura en esta


imagen?

Para unos Para otros


el fondo el fondo es
es negro amarillo

Esta confusión visual tiende a ser subjetiva porque para unos es una cosa y
para otros otra. Cuando la figura no se distingue del fondo aun en
presencia de un fuerte contraste indica que el cerebro no siempre distingue
la figura del fondo o viceversa. Lo cierto es que se ven dos imágenes pero
de nada sirve porque no logramos establecer la diferencia.
La ley de la figura y fondo de la Gestalt, que afirma que el cerebro establece
una diferencia entre el fondo y la figura no es del todo cierto porque no se
aplica en todos los casos.

El típico ejemplo par a ¿Que sucedería si le quitamos


demostrar la diferencia entre el marco a la imagen que
fondo y figura ha sido siempre siempre han usado como
el de la copa o la silueta de ejemplo? El cerebro no sabría
rostros humanos. distinguir la figura del fondo.

´¡Sorpresa! ´¡Doble sorpresa!


La figura es la copa. La figura no es la
copa.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 50

8 Formas semejantes

El insecto hoja es la perfección del camuflaje.


Cuando se esconde entre las hojas es casi
imposible percibirlo con los ojos. En la imagen
inferior se encuentran dos insectos hojas que es
casi imposible saber donde están. Este
fenómeno se denomina camuflaje o mimetizaje
y lo usan algunos animales como mecanismo de
desarrollo y supervivencia.
Las formas semejantes, parecidas o idénticas son
muy difíciles o casi imposible de percibir cuando
se camuflan
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 51

9 Formas restitutivas
Definición:
Son aquellas que tienen la capacidad de recuperar su forma original cuando se
deforman. Ejemplos: elásticos, globos inflables.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 52

Las sombras como formas

Cuando Dios creó nuestro mundo se dice que oscuridad que no se ve sino que su lado
había solo tinieblas o total oscuridad, pero opuesto al de la luz también recuperará parte
cuando la luz aparece cobra vida la sombra de esa oscuridad. Entonces son dos formas de
como un fenómeno inverso a la luz. Podemos recuperación de oscuridad, la primera,
estar en medio de un día soleado y aunque aquella que resurge en la superficie del
veamos todo con claridad no significa que no obstáculo y la segunda, aquella que se
exista la oscuridad; miremos entonces hacia el proyecta. La sombra que resurge en la
suelo y veremos el más claro indicio de que la superficie no es ninguna proyección por
oscuridad existe: nuestra propia sombra. cuanto está en la superficie y se denomina
SOMBRA ESTÉRIL, es decir, aquella sombra
La sombra es un fenómeno natural que no se proyecta, es una región o zona
que se percibe en un espacio iluminado muerta que no pasa de la superficie. A
porque existe la oscuridad que no se ve. diferencia de las SOMBRA VIVA, es decir,
Parece increíble pero así es. Hay una aquella que se proyecta y forman las siluetas.
oscuridad natural en el universo que no la Si se proyecta entonces puede adoptar
vemos cuando estamos rodeados de luz, pero movimientos y proporciones de acuerdo al
cuando esa luz que nos rodea se oculta obstáculo y de acuerdo a la distancia en
entonces vemos la oscuridad que antes no relación al punto de origen de la luz.
podíamos ver. La sombra es un fenómeno
natural de recuperación de esa oscuridad Una definición clara y precisa de
perdida en medio de un espacio iluminado sombra es: Es una zona y proyección
que lucha por cobrar su lugar y solo es posible de oscuridad en un espacio iluminado.
cuando un obstáculo se interpone contra la
luz. El obstáculo no solo proyectará la
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 53

Las sombras vivas o proyecciones oscuras son 3. Crean sensaciones de resaltes y relieves.
siluetas condicionadas directamente por la
distancia que hay entre el obstáculo y el punto
de luz. Entre más cerca esté un objeto a luz,
más grande será su sombra pero menos
imperceptible y entre más lejos esté un objeto
de luz y más cercano a cualquier superficie,
hay mayor visibilidad y menor distorsión de la
silueta.

Cualidades de las sombras 4. Crean contrastes.


Gracias a las sombras la formas que
percibimos adquieren un realismo sin igual.
Las sombras poseen muchas cualidades y
entre ellas podemos destacar:

1. Crean sensaciones volumétricas.


Veamos un ejemplo:

Ambas figuras son negras pero al iluminar


una de ellas, se crea la sensación de volumen
mientras que la otra figura se ve plana. 5. Crean distorsiones.
2. Crean sensaciones de ubicación
espacial.

Al mover las sombras y alejarlas del objeto


hace que se vean separadas del suelo como si
estuviesen en el aire
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 54

6. Crean temor. 7. Crean atracción.

Las
sombras
resaltan
las texturas
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 55

El reflejo como forma

El reflejo morfológico o reflejo de las formas


es la semejanza visual de una imagen sobre
una superficie reflectante y científicamente se
denomina Imagen Virtual. No importa si es
brillante u opaca, si es blanca o negra,
transparente u oscura; cualquier superficie,
sin importar su textura o color, si es reflectante
entonces puede reflejar cualquier imagen.

Superficies reflectantes comunes


- Espejos.
- Metales.
- Líquidos.
- Cristales.
- Plásticos.

Cuando las formas se reflejan se siente como


si pasaran a otra dimensión. Gracias a las
formas reflejadas podemos ver nuestra
aparencia desde otro punto de vista.
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 56

Bibliografía
CANALSOCIAL.NET
Hilemorfismo. Página 5.
Http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=5758&cat=filosofia

WIKIPEDIA.
Imagen virtual. Página 6. Http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen_virtual

WIKIPEDIA. Realidad virtual. Página


6.http://es.wikipedia.org/wiki/Realidad_virtual

WIKIPEDIA.
Psicolog’ia de la Gestalt. Página 6.
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_de_la_Gestalt

WIKIPEDIA
Lineas imaginarias de la tierra. Página 19.
Http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuador_terrestre

WIKIPEDIA.
Ley de la conservacion de la materia. Página
29.http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_conservaci%C3%B3n_de_la_materia

WIKIPEDIA.
Meridiano. Lineas imaginarias. Página 23.
http://es.wikipedia.org/wiki/Meridiano
Teoría y Ciencia del Diseño / Las formas / Noriega 57

Créditos
El uso de imágenes incluidas en esta obra son de uso libre, sin embargo queremos
reconocer sus créditos por tan importante material.
Stock XCHNG: http://www.sxc.hu/
Fotos libres: http://www.morguefile.com/
Free Icons: http://www.iconfinder.com/free_icons
http://www.freepik.com/free-vectors/icons
http://www.widewallpapers.net
Http://openclipart.org
Bancodeimagenesgratis.com
Eder Noriega Torres

Eder Noriega Torres nació en el municipio de La Paz (Cesar) Colombia, el 1 de noviembre de


1970. Es publicista, diseñador gráfico, artista digital del 3D, fotógrafo, diseñador infográfico
desarrollador de interfaces gráficas para páginas web, video juegos y software. Es comunicólogo,
investigador, escritor y conferencista. Una de sus obras muy reconocidas a nivel internacional es La
Técnica Vocal Hablada & Cantada, una obra técnica dirigida a principiantes y profesionales que
trabajan con la voz. Es autor de varias marcas muy reconocidas en Colombia.

Descubrió la Cienciografía como la disciplina científica de las ciencias gráficas. Entre sus
obras encontramos: Teoría de las Formas en el cual se explica en detalle las leyes universales de las
formas y todo lo relacionado con este mundo. Manual Cienciografía, ciencias gráficas. Declaración
de los Principios Generales del Diseño. Teoría de la Comunicación Gráfica. Descubrió la ley de la
afinidad gráfica y eso lo llevó a establecer la afinidad gráfica o afingrafía del alfabeto español.
Finalmente el trabajo de la afingrafía del alfabeto español dio origen al fortalecimiento del método
tradicional de enseñanza de la lectoescritura con el programa llamado Tico, especialmente para la
educación básica primaria. Tico es un programa integral educativo de la lectoescritura que
promueve en Colombia su fundación y más concretamente en los departamentos del Cesar y la
Guajira.

Posee más de 20 años de experiencia en el campo gráfico. Trabajó un tiempo con agencias
de publicidad y diarios regionales de la costa norte de Colombia pero finalmente su corazón le
indicó que debía independizarse y trabajar como empresario independiente. Ha trabajado de
manera autodidacta en el campo de la química y en la cual ha logrado desarrollar algunas fórmulas
de mucha importancia para la industria médica y cosmetológica, entre ellas, el descubrimiento de
un medicamento para erradicar el hongo de la onicomicosis que afecta las uñas, la formulación de
un extracto natural para controlar la caída anormal del cabello, la formulación de un químico líquido
biológico para controlar eficazmente la plaga de las termitas.

La dualidad de estos dos conocimientos, el diseño y la química, lo llevó a crear la Fundación


Bits en el año 2012, una ONG de carácter social que promueve la ciencia y la tecnología en
Colombia. Actualmente es el presidente y representante legal. La Fundación Bits crece día a día y
extiende sus conocimientos a través de internet en el ámbito nacional e internacional. Uno de sus
proyectos pilares se denomina www.cienciografia.com

www.edernoriega.com www.fundacionbits.com

También podría gustarte