Está en la página 1de 2

Caminando con el pensamiento de Edgar Morin

En el texto de “El método” que pertenece a Edgar Morin, nos muestra una
perspectiva distinta acerca de la investigación a raíz de su aporte y trabajo según su
estudio sobre ello. Mi perspectiva según este texto, parte de esta frase que siento es el
punto máximo hacia el desarrollo de este libro y toda la investigación de Edgar Morin:
“Hay una acotación muy interesante dentro del todo y las partes, no podemos conocer el
todo sin conocer las partes, así como no podemos conocer las partes sin conocer el todo,
porque se producen las calidades nuevas” [ CITATION Edg13 \l 10250 ]. Pongo esta cita
como parte de mi desarrollo, porque engloba a lo que se dirige estas líneas, y mantiene
la profundidad de Morin, el cual yo conecto de este modo, al mencionar que si
agarramos una parte de la investigación, iremos así mismo por el todo ya que el
desarrollo y la búsqueda permitirán abrirnos nuevos pasos y mantener la incertidumbre
presente el cual permitirá desarrollar con mayor amplitud lo que queremos mostrar en
alguna investigación, ya que según menciona el texto: “En el origen, la palabra método
significaba el caminar. Aquí hay que aceptar caminar sin camino, hacer el camino al
caminar”. [ CITATION Mor01 \l 10250 ] . Este punto considero importante ya que dentro de
la investigación uno tiene que abrir su propio camino, desde su gusto, su pasión, su
forma de abarcar las cosas y su propia experiencia de la vida, cada paso hará que el
camino sea más claro y se despeje la incertidumbre pero sin perderla, ya que de ese
modo enriquecerá su proceso creativo y el aporte que dará a la ciencia. La ciencia se
dan por verdades únicas y absolutas y no tiene la posibilidad para ver otras dimensiones,
las ciencias sociales por ejemplo excluye a lo natural, de ese modo desdobla estudios
específicos que llevarán un desarrollo e investigación más profundo.
Existen aspectos que el texto muestra dentro de esta parte, el cual menciona tres
puntos pensamientos simplificantes: el de idealizar, racionalizar y normalizar. Cada
punto está ligado al otro, en contextos más sencillos he identificado que el primero parte
de la idea de que la realidad pueda darse a raíz solo de lo que se entiende o comprende,
el segundo de encerrar la realidad en el mandato y la conexión de un sistema
concediéndole un título de racionalidad y el tercero de quitar y/o eliminar lo extraño, lo
desordenado y el enigma de una situación para así también reconocer lo no-idealizable,
lo no racional por fuera de una norma: “Necesitamos un principio de conocimiento que
no sólo respete, sino que revele el misterio de las cosas” [ CITATION Mor01 \l 10250 ].
Dentro de este concepto y desenlace, también el método como tal toma un rol
importante, el texto menciona que lo que enseña a aprender, eso es el método, que no
hay un punto de partida ni un final sino el método a través de la racionalización y la
búsqueda que es ahí donde nace un método para Morin, junto a la complejidad que él
menciona: “La complejidad es una cosa del punto de vista epistemológica una
complejidad lógica, no hay únicamente una complejidad empírica de los fenómenos que
se interfiere, es una complejidad que nos que nos obliga a concebir unidad y diversidad,
orden o desorden y es a lo que llamo lo dialógico” [CITATION Edg131 \l 10250 ]
Finalmente, el título de este aporte, hace alusión a que de alguna manera, siempre
estaremos caminando por temas que algunos investigadores nos llevarán de la mano,
presenciando logros y manifiestos en cada suma de ideas que puedan aportarnos,
ayudando y sumando a la investigación y diciendo que la incertidumbre es el mayor
factor enriquecedor y cierro con esta última cita que movió y motivó estas líneas: “El
único conocimiento que vale es aquel que se nutre de incertidumbre y que el único
pensamiento que vive es aquel que se mantiene a la temperatura de su propia
destrucción”. [ CITATION Edg01 \l 10250 ]

Jhunior Oscar Huamán Lloclla. VII ciclo / Turno mañana.

Referencias
Morin, E. (2001). El método I. La naturaleza de la Naturaleza (Sexta ed.). Madrid: Catedra.

Morin, E. (2001). El método I. La naturaleza de la Naturaleza (Sexta ed.). Madrid : Catedra .

Morin, E. (28 de Septiembre de 2013). Youtube. Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=D2qQQC36WRk&t=1507s

Morin, E. (28 de Septiembre de 2013). Youtube. Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=D2qQQC36WRk&t=1507s

También podría gustarte