Está en la página 1de 38

“Año 

del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO


FACUTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

“IRRIGACIONES”
DEMANDA Y DOTACION PARA RIEGO
AL DOCENTE:
ING. GONZALES SUCASAIRE NESTOR ELOY
PRESENTADO POR:

 NUÑEZ RODRIGUEZ RENE JESUS 071655


 QUISPE HUANACUNI WILBER 083713
 QUISPE HUANCHI DIEGO A. 083714
 MACHACA MAMANI RAUL A. 171531

PUNO – PERÚ
2021

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 1


ÍNDICE

Evaporación....................................................................................................................................4
Transpiración..................................................................................................................................4
Evapotranspiración........................................................................................................................5
Evapotranspiración potencial.........................................................................................................5
Evapotranspiración de referencia (ETo).........................................................................................5
Evapotranspiración real.................................................................................................................6
Factores que afectan a la Evapotranspiración................................................................................6
a) Factores meteorológicos:.......................................................................................................6
b) Factores ambientales o de manejo:.......................................................................................7
c) Factores relacionados con la vegetación:...............................................................................7
Factores que intervienen en el uso consuntivo..............................................................................8
a) Factores de caracterización del suelo.....................................................................................8
b) Factores agrológicos.............................................................................................................12
c) Factores climáticos...............................................................................................................12
d) Factores hidrológicos...........................................................................................................12
Métodos de cálculo de la evapotranspiración..............................................................................13
Métodos directos.....................................................................................................................13
Métodos Indirectos..................................................................................................................16
Determinación de la Evapotranspiración del cultivo (real)...........................................................23
Coeficiente de cultivo...............................................................................................................23
Evapotranspiración del cultivo.................................................................................................23
Precipitación efectiva...................................................................................................................25
Eficiencia de riego y cédula de cultivo..........................................................................................27
Eficiencia de riego....................................................................................................................27
Demanda de riego........................................................................................................................29
Demanda unitaria neta o consumo teórico..............................................................................29
Demanda unitaria bruta de riego.............................................................................................30
Programación de riego.................................................................................................................30
Constantes de humedad..........................................................................................................30

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 2


Lamina de riego........................................................................................................................31
Tiempo de riego (Tr).................................................................................................................33
Frecuencia de riego (Fr)............................................................................................................33
Numero de riegos:....................................................................................................................34
Calendario de cultivos..............................................................................................................34
Factores que determinan la programación de riego....................................................................35
Calidad de agua de riego..............................................................................................................35
Factores ecológicos..................................................................................................................36
Composición química del agua (Calidad)..................................................................................36

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 3


DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO
(Para el caudal de captación)
GENERALIDADES
La realidad agrícola del Perú se ha convertido en un tema discutible. Mientras que en la Costa se
realizan grandes obras de riego como Tumbes, Chira-Piura, Olmos, Chinecas, Jequetepeque,
Chavimochic, Pasto Grande, Majes o Tacna, entre otros; en la sierra se tienen escasos proyectos
como Río Cachi, PELT (en Puno), y en selva prácticamente ninguno. La respuesta es fácil, toda la
franja costera tiene terrenos en limpio, fácilmente cultivables, pero no tienen el agua necesaria o
dependen de los ríos de la sierra. En cambio, la sierra y la selva, tienen abundante agua, pero los
terrenos agrícolas son pequeños, en ladera, valles interandinos o altiplanicies (caso de Puno), que
son susceptibles a fenómenos como heladas, precipitaciones sólidas (granizadas, nevadas) o la
sequía. Temores que hacen de la agricultura, una práctica de riesgo, además de no poseer grandes
áreas de riego cultivables. De allí que, hacer riego extensivo en la sierra se descarta de plano. Lo
que se tiene que desarrollar en la sierra y particularmente en nuestra zona, es el riego menor,
vigorizando las estrategias de producción y productividad en base a cultivos resistentes a las
inclemencias del tiempo, a cultivos de alto valor comercial y a cultivos ancestrales. De modo que
se exploten adecuadamente las pocas tierras aptas para el cultivo con sistemas de riego por
gravedad y aspersión, dependiendo de la disponibilidad de agua y de la inversión que éstos
generen en relación a los beneficiarios del proyecto.

Evapotranspiración

Evaporación

La evaporación es un proceso físico por el cual el agua (o sustancia en estado líquido) es devuelta a
la atmósfera en forma de vapor de agua, tras haber adquirido energía suficiente para vencer la
tensión superficial. La evaporación está determinada por el poder evaporante de la atmósfera.

Transpiración

La transpiración es el resultado del proceso físico–biológico, por el cual el agua cambia del estado
líquido al gaseoso a través del metabolismo de las plantas, pasando finalmente a la atmósfera.

Las plantas, con el desarrollo de las hojas y los sistemas conductores (xilema y floema), pueden
captar el agua junto con el alimento y repartirlos a todas las células del vegetal. El agua llega en
gran cantidad a las hojas, absorbida por las raíces, y por medio de los estomas5 (ver gráfico
adjunto) pierden agua en gran cantidad, sólo una pequeña parte se utiliza en la fotosíntesis, el
resto pasa al exterior en forma de vapor (la vaporización ocurre dentro de la hoja, en los espacios
intercelulares, y el intercambio del vapor con la atmósfera es controlado por la abertura
estomática), proceso conocido como transpiración.

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 4


Evapotranspiración

La evapotranspiración es la suma de la evaporación y la transpiración, fenómenos que se dan


simultáneamente. La evapotranspiración es el resultado del proceso por el cual el agua cambia de
estado líquido a gaseoso directamente o a través de la planta y vuelve a la atmósfera en forma de
vapor.

Evapotranspiración potencial

La evapotranspiración potencial es la máxima evapotranspiración posible bajo las condiciones


climáticas existentes cuando el suelo está a capacidad de campo y cubierto completamente de
cobertura vegetal.

Thornthwaite definió el término de evapotranspiración potencial como la cantidad máxima posible


de agua que perdería el suelo por evaporación y transpiración, suponiendo que éste estuviera
saturado.

Evapotranspiración de referencia (ETo)

Dado que el concepto de (ETP) es difuso, pues cada tipo de planta evapotranspira una cantidad de
agua diferente, la Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura
(FAO) en su Guía para las necesidades hídricas de los cultivos, de Doorembos y Pruitt (1975, 1977)
adopta el concepto de evapotranspiración de referencia.

La evapotranspiración de referencia se define como la tasa de evapotranspiración de una


superficie de referencia, que ocurre sin restricciones de agua, y se denomina ETo. La superficie de
referencia corresponde a un cultivo hipotético de pasto con características específicas.

El concepto de una superficie de referencia fue introducido con el fin de obviar la necesidad de
definir los parámetros únicos de evaporación para cada cultivo y etapa de crecimiento. La
superficie de referencia se asemeja a una superficie extensa de pasto verde de altura uniforme,
creciendo activamente, sombreando totalmente la tierra y con un adecuado aporte de agua (Allen,
Pereira, Smith, & Raes, 1998). Expertos de la FAO definieron la superficie de referencia como: “Un
cultivo hipotético de referencia con una altura asumida de 0,12 m, una resistencia superficial fija
de 70 s/m y un albedo de 0,23”.
Los valores de evapotranspiración de los diferentes cultivos se relacionan con la
evapotranspiración de la superficie de referencia (ETo) por medio de los coeficientes de cultivo.

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 5


Evapotranspiración real

La evapotranspiración real o actual, es la que se produce en condiciones reales, teniendo en


cuenta que la cobertura no es siempre completa y los niveles de humedad en los suelos son
variables.
ETP es mayor o igual que ETR
El valor de la evapotranspiración real con relación a la potencial, depende del estado de energía
del agua en el suelo y de factores fisiológicos de la planta. Así, es diferente para las distintas
especies y para las diferentes fases del ciclo vegetativo de los cultivos.
En irrigación se usa el término Uso Consuntivo de agua para los cultivos, comprende la cantidad
de agua usada en un área dada por unidad de tiempo, en transpiración, formación de los tejidos,
evaporación del suelo y precipitación interceptada por la vegetación.
Dado que la proporción de agua usada en formación de tejidos es muy pequeña en relación con la
evapotranspiración total, el uso consuntivo se supone igual a la evapotranspiración real.
Factores que afectan a la Evapotranspiración

Los factores que intervienen en el proceso de evapotranspiración son diversos, variables en el


tiempo y en el espacio y se pueden agrupar en aquellos de orden climático, los relativos a la planta
y los asociados al suelo.
Son todos aquellos factores que influyen a la evaporación y la transpiración. Se pueden agrupar de
la siguiente manera:

a) Factores meteorológicos:
 Radiación solar: la energía necesaria para que se desarrollen los procesos de evaporación
y transpiración es proporcionada en su mayor parte por la radiación solar. La cantidad
potencial de radiación disponible depende de la localización geográfica (latitud) y del
momento del año en el que se quiere evaluar el proceso de evapotranspiración. La
radiación real que incide en la superficie evaporante viene determinada por la turbidez
atmosférica y la presencia de nubes, las cuales pueden reflejar o absorber una parte de la
radiación.
 Se define como radiación neta a la suma algebraica del balance de radiación solar de onda
corta y el balance de radiación de onda larga. El balance de radiación de onda corta es la
diferencia entre la radiación solar global incidente en una superficie y la reflejada por esa
superficie.
 El balance de radiación de onda larga es la diferencia entre la radiación emitida por las
nubes y partículas atmosféricas hacia la superficie y la emitida a su vez por esta superficie.
Una parte de la energía disponible como radiación neta se utiliza en el proceso de
evapotranspiración, y otra parte se utiliza también en el calentamiento o enfriamiento del
aire y del suelo. Si una superficie vegetal está bien provista de agua, lo normal es que la

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 6


mayor parte de la radiación neta se utilice en el proceso de evapotranspiración (Martín de
Santa Olalla y De Juan, 1993).
 Temperatura del aire: La temperatura del aire varía en función de la radiación solar que
incide sobre una superficie y el calor emitido y/o transmitido por el suelo. Esa variación en
la temperatura del aire influye en el proceso de ET en la medida que modifica los valores
del déficit de presión de vapor. Cuanto más cálido es el ambiente mayor será la ET a
igualdad del resto de condiciones. Esto se debe a que la capacidad de retención de vapor
de agua por parte del aire y por lo tanto, el déficit de presión de vapor son mayores en
esas condiciones Allen et al. (1998).
 Velocidad del Viento: Durante el proceso de ET, la atmósfera que rodea a la superficie de
evapotranspiración se va saturando de vapor de agua. Si no hay renovación de esa masa
de aire, la tasa de ET va disminuyendo, pero si el viento reemplaza el aire húmedo por otro
más seco, el proceso continúa. Cuanto mayor sea la velocidad de viento, mayor será esa
renovación y por lo tanto mayor será la cantidad de vapor que pierde la superficie de
evapotranspiración hasta llegar a un límite máximo. Este límite estará determinado por
factores propios de la vegetación y del suelo (conductividad hidráulica, estado hídrico,
etc.) Allen et al. (1998).
 Humedad del aire: El movimiento de vapor de agua desde la superficie de
evapotranspiración al aire que la rodea dependerá de la diferencia de presión de vapor
entre ambos medios. En ambientes áridos, la atmósfera tiene un gran poder desecante y
la tasa de ET es muy elevada (si existe suficiente agua disponible) mientras que en
ambientes más húmedos, a igualdad de otros factores, esta tasa es menor Allen et al.
(1998).

b) Factores ambientales o de manejo:


Factores como la salinidad del suelo, la fertilidad, la presencia de horizontes impenetrables, el
grado de afección por plagas o enfermedades u otros que puedan afectar al desarrollo normal del
cultivo pueden modificar la tasa de ET disminuyendo su valor. También deben tenerse en cuenta la
cobertura del suelo, la densidad de plantación, el área foliar, la altura del cultivo y por supuesto, la
disponibilidad de agua en el suelo. Cuando el cultivo crece y va cubriendo el suelo, la tasa de ET
aumenta como consecuencia del incremento del área foliar y de la altura de las plantas.

c) Factores relacionados con la vegetación:


La temperatura de una superficie cubierta por un vegetal dependerá de su estructura y de su
capacidad de regulación térmica. Estas características pueden hacer variar el balance de energía y,
por lo tanto, la evapotranspiración de esa cubierta vegetal (Martín de Santa Olalla y De Juan,
1993). El albedo de una cubierta vegetal, su área foliar o su rugosidad aerodinámica son

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 7


consideradas por muchos autores como determinantes de la ET. Estas características dependen
del tipo de planta, de la variedad, de su estado de desarrollo y altura, etc.

Factores que intervienen en el uso consuntivo

Se entiende por uso consuntivo (UC), como la cantidad de agua gastada en un área de cultivo por
unidad de tiempo; que en términos generales vendría a ser igual a la Evapotranspiración real.

UC=UTR

Los factores que intervienen en el uso consuntivo son: los factores de caracterización del suelo,
factores agrológicos, factores climáticos y los factores hidrológicos.

a) Factores de caracterización del suelo

Son factores relativos al suelo donde se cultivan las plantas, referidos a sus características externas
como internas. Estos factores son:
CARACTERISTICAS EXTERNAS: Corresponden al estudio exterior, horizontal y visible del terreno o
de la superficie del suelo.
 Pendiente: Se define como la inclinación o declive del terreno con respecto al plano
horizontal se expresa en porcentaje.

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 8


 Relieve: Referido a la conformación de la superficie del terreno, puede limitar el riego.

 Erodabilidad: Se refiere a la presencia de erosión del suelo por efectos del agua.

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 9


CARACTERISTICAS INTERNAS: Se refieren al estudio interior, vertical y no visible del perfil del
suelo.
 Profundidad: Corresponde al espesor de la capa de suelo efectivo hasta donde serían o son
capaces de penetrar las raíces de las plantas sin limitaciones parta su crecimiento.

 Textura: Se define como la proporción porcentual relativa de partículas de arcilla, limo y arena,
hasta un diámetro de 2 mm; incluyendo dentro de su estudio a los elementos gruesos
denominados modificadores texturales, como las gravas y las piedras. Las clases texturales están
definidas por el triángulo de Atterberg.

 Densidad aparente y real (Da, Dr): La densidad aparente refleja el contenido total de porosidad
en un suelo y es importante para el manejo de los suelos (refleja la compactación y facilidad de
circulación de agua y aire). Su valor varía entre 1.20 a 1.80 expresado en gr/cm3 o kg/dm3.

La densidad real es el peso de las partículas sólidas del suelo por unidad de volumen, viene a estar
por los 2.65 expresado en gr/cm3, TM/m3.

 Porosidad (N): Es la relación que existe entre los espacios vacíos ocupados por el agua y/o el aire
y el volumen bruto total del mismo suelo.

Da
N=(1− )∗100
Dr
 Contenido de humedad del suelo: Es la relación de pesos o volúmenes de la cantidad de agua
existente en el suelo y la cantidad de suelo seco correspondiente, expresado en porcentaje.

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 10


h
Hs= ∗100
s
Dónde: h = Peso del agua del suelo

s = Peso del suelo seco

 Permeabilidad (k): Es el grado de rapidez que permite el suelo para dejar pasar fluidos como el
agua a través de su masa, expresado en términos de velocidad y que tiene y/o viene a constituir la
conductividad hidráulica.

 Drenaje: Es la facilidad y rapidez con que el agua excedente o gravitacional del suelo es
eliminada fuera de éste a fin de proporcionar las condiciones adecuadas a la planta. Depende de
muchos factores, especialmente de la permeabilidad del suelo y del a topografía del terreno.

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 11


 Salinidad: Es la concentración de sales solubles y de sodio intercambiable en el suelo. Esta
característica se relaciona con el drenaje del suelo, el desarrollo y crecimiento de las plantas y los
niveles de aplicación del agua de riego.

b) Factores agrológicos
Son los valores relativos a las Plantas, donde influye la especie, la variedad y desarrollo vegetativo.

c) Factores climáticos
La variación del clima es determinante y depende principalmente de la precipitación, temperatura,
humedad, luminosidad y viento.

d) Factores hidrológicos
Los factores hidrológicos están en función a la disponibilidad de agua, práctica y eficiencia de
riego, para evitar la exageración del agua o la poca cantidad de agua en las plantas.

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 12


Métodos de cálculo de la evapotranspiración

Métodos directos
Permite la determinación de las dotaciones de riego haciendo pruebas en campo y laboratorio.
Dentro de éstos métodos tenemos:
a. Parcelas demostrativas (granjas experimentales)
Consiste en seleccionar dentro del área de riego, una parcela que, a criterio del proyectista, sea
un área representativa (debe seleccionarse por similitud de las condiciones estructurales y
agrológicas del suelo), y que permita analizar en ese suelo:
 Insolación (temperatura)
 Pendiente (para drenaje)
 Temperatura del suelo
 Tipo de suelo (horizontes)
Luego de saber todo eso se hace un análisis en la parcela con diferentes tipos de Plantas y
controlar:
 Temperatura
 Riego
 Crecimiento
 Maduración
 Drenaje
 Nutrientes.
Finalmente, con los resultados obtenidos (base de datos), se generaliza para toda el área de riego.

b. Lisímetros
Un lisímetro se puede definir como un contenedor de suelo, con o sin cultivo, instalado en una
parcela que representa las condiciones ambientales de la zona y que se utiliza para determinar el
consumo de agua del suelo desnudo, de un cultivo o de una pradera de gramíneas.

Los lisímetros basan su funcionamiento en el control y medida de los componentes del balance
hídrico y son los únicos instrumentos que realmente permiten medir directamente la ET. Hay
varios tipos de lisímetros los cuales presentan distintas formas de medición de los componentes
del balance hídrico. Según Jensen (1973), se pueden establecer tres categorías:

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 13


 Lisímetros de capa freática constante: Donde parte del contenedor se mantiene saturado
artificialmente de forma que desde allí llegue el agua por ascenso capilar hasta la zona donde se
sitúan las raíces. Controlando el volumen de agua necesario para mantener el freático al mismo
nivel durante un tiempo, el aporte de agua por riego o lluvia y la variación de la humedad en el
suelo, se puede obtener el valor de la ET en ese periodo.

 Lisímetros de drenaje: Permiten la medida del volumen de agua de percolación profunda


mediante un sistema de drenaje o succión. El funcionamiento de lisímetros de capa freática
constante y de drenaje se pueden integrar en uno sólo que permita tanto medir como controlar y
variar la capa freática y el drenaje.

 Lisímetros de pesada: Permiten la medida de la variación de la masa del contenedor en el


tiempo. Ese cambio de peso indica las entradas y salidas de agua dentro del contenedor. Si la
variación es positiva (aumento de masa) indica una entrada por riego o lluvia, si es negativa
(pérdida de masa) indica una salida por drenaje (controlado) o por ET. Este tipo de instrumentos
permiten medidas de ET muy exactas en periodos muy cortos de tiempo: días, horas o fracciones
de hora y con precisiones de décimas de milímetro. Existen diversos sistemas de pesada:
mecánicos, hidráulicos y de flotación.

Para éste método, se selecciona un área representativa de la parcela de riego, en la que se


construye el lisímetro. El lisímetro consiste en un recipiente impermeable enterrado y cerrado
lateralmente, de modo que el agua drenada por gravedad (la que hubiera infiltrado hasta el
acuífero), es captada por un drenaje. En su construcción debe tenerse cuidado de restituir el suelo
que se excavó, en las mismas condiciones o similares a las que se encontraba. Próximo a él debe
existir un pluviómetro, termómetros ambientales y de suelo.

La ETP se despeja de la siguiente ecuación de balance hídrico en el lisímetro.

Precipitación = ETP + Infiltración + Δ almacenamiento

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 14


Para calcular Δ almacenamiento, se mide la humedad del suelo, se calcula una lámina de agua
equivalente expresada en mm.

Mediante riego el método es más simple, debido a que se debe mantener el suelo en condiciones
de humedad óptima y la ecuación sería la siguiente:

Precipitación + Riego = ETP + Infiltración


c. Tanque evaporímetro Clase A
Este método consiste en encontrar una relación entre la tasa de evapotranspiración producida en
un lisímetro y la tasa de evaporación producida en un tanque de evaporación clase A, en base al
cual se determina un coeficiente Empírico con el que se puede efectuar luego las lecturas de
evaporación y obtener indirectamente la evapotranspiración potencial para condiciones
ambientales específicas.
El tanque de evaporación clase A permite estimar los efectos integrados del clima (Radiación,
temperatura, viento y humedad relativa), en función de la evaporación registrada de una
superficie de agua libre de dimensiones estándar.

ETP=K tanque∗E

Donde:

ETP : Evaporación potencial (mm/día)

K tanque : Coeficiente empírico de tanque

E : evaporación libre de tanque clase A (mm/día)

Existe una metodología alternativa propuesta por FAO para determinar la evapotranspiración
potencial a partir de registros de evaporación de tanque clase A.

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 15


Las lecturas del tanque se realizan diariamente temprano en la mañana a la misma hora que se
mide la precipitación. Las mediciones se realizan dentro de un área estable (comúnmente un
cilindro de metal de cerca de 10 cm de diámetro y 20 cm de profundidad con una pequeña
abertura en la base para permitir el flujo de agua, con un micrómetro de medición), situada cerca
del borde del tanque.

Evapotranspirómetro
Consta de un tanque que se ha llenado de tierra y sembrado con un cultivo que cubre
completamente la superficie. Una sección de abastecimiento permite mantener en forma continua
un plano freático alto, de modo tal que dicho suelo se puede suponer en las condiciones óptimas
de humedad (CC). El control del volumen del agua en el tanque de abastecimiento permite
determinar la evapotranspiración en función del tiempo. La estimada por este sistema es por lo
tanto la evapotranspiración potencial.

Métodos Indirectos
Son métodos que se realizan en laboratorio y son teóricos, existen varios métodos para estimar o
medir la ETP. La precisión y confiabilidad varía de unos a otros, muchos solo proveen una
aproximación.

Las medidas directas son muy costosas y mayormente se usan para calibrar los métodos que
utilizan los datos climatológicos. Las técnicas más frecuentes usadas son:

 Métodos micrometeorológicos.
 Método hidrológico o de balance de agua

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 16


 Métodos climatológicos

a) Métodos micrometeorológicos. Balance de energía

Ya que el proceso de evapotranspiración depende del intercambio de energía en la superficie


vegetal y está limitado por la cantidad de energía disponible, la tasa de ET puede determinarse a
partir del principio de conservación de la energía. La energía que llega a una superficie debe ser
igual a la que se libera en un periodo de tiempo determinado.

El balance de energía que se puede establecer en una superficie en un periodo, por ejemplo,
diario, es el siguiente, expresando todos sus términos en MJ /m 2día:

Rn−G−λET−H =0
Siendo:

Rn : Radieacion neta
G : Flujo de calor de suelo
λET : Flujo de calor latente
H : Flujo de calor sensible

La radiación neta (Rn), es positiva durante el día y negativa durante la noche. El valor total de 24
horas es casi siempre positivo salvo en condiciones de extrema nubosidad o de gran altitud.

El flujo de calor del suelo (G) es la energía utilizada en calentar el suelo. Toma valores positivos
cuando el suelo está calentándose y negativos cuando se enfría. En términos relativos al Rn, G es
lo suficientemente pequeño como para poder ser ignorado en la mayoría de los casos, al menos, a
escala diaria.

El flujo de calor latente (λ ET) es la energía necesaria para realizar el cambio de fase del agua
líquida a vapor sin aumentar su temperatura. Será positivo cuando se esté produciendo
evaporación y negativo cuando haya condensación.

El flujo de calor sensible (H) es la energía empleada en calentar el aire. Es positivo cuando éste se
calienta y negativo cuando se enfría.

En el balance de energía solo se consideran flujos verticales y por lo tanto se ignoran los flujos
advectivos de energía. Así, la ecuación se ha de aplicar sobre superficies de vegetación homogénea
y lo suficientemente extensas para eliminar la posibilidad de interferencia de flujos horizontales en
el balance.

Tampoco se tiene en cuenta otros términos de energía como el calor almacenado o liberado por la
planta o la energía necesaria para actividades metabólicas ya que no son significativos respecto a
los otros cuatro componentes del balance.

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 17


b) Método hidrológico. Balance de agua

La evapotranspiración también se puede calcular a partir de la obtención de los componentes del


balance de agua en una porción de suelo con una superficie determinada y una profundidad
correspondiente al alcance de las raíces. Este balance se puede establecer en un periodo, por
ejemplo, diario. La siguiente expresión define este balance. Todas las variables se indican en
mm/día:

ET =R+ Pr ± ∆ SF−RO−PP+CR ± ∆ SW

Siendo:

ET= Evapotranspiración

R = Altura de agua aportada por riego.

Pr = Precipitación

ΔSF = Flujo sub superficial

RO = Pérdidas por escorrentía.

PP = Pérdida por percolación (fuera de alcance de raíces).

CR = Ascenso capilar de agua.

ΔSW = Variación del contenido de agua en el suelo.

El método exige la determinación de los flujos de entrada y salida del balance durante un periodo
de tiempo. La diferencia entre el agua aportada a esa porción de suelo y la extraída en un cierto
periodo de tiempo será igual al cambio en su contenido de agua en ese tiempo.

Los aportes por riego (R) y precipitación (PE) son fácilmente cuantificables. Generalmente, salvo
en casos de pendiente del terreno elevada, el flujo sub superficial (ΔSF) a través de las paredes
laterales del volumen de suelo considerado se puede ignorar. En el caso de terrenos sin pendiente,
se pueden despreciar también las pérdidas por escorrentía (RO).

Para poder definir correctamente el ascenso capilar (CR) o el drenaje (PP) sería necesario disponer
de tensiómetros de forma continua en las parcelas estudiadas. Teóricamente estas variables se
podrían calcular si se conoce la conductividad hidráulica del terreno y su variación en función del
contenido de agua.

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 18


En éste método, todas las variables pueden medirse con precisión mediante el uso de lisímetros.
En áreas grandes estos pueden ser estimados y la ET calculada como un residual.

Para medir las variaciones de humedad en el suelo (ΔSW) es necesario conocer la evolución y la
distribución de las raíces en el perfil del suelo. Esto depende tanto de la evolución de la parte
aérea del cultivo como del medio edáfico donde se desarrolla la planta. El contenido hídrico en esa
zona del perfil se puede medir directamente o estimarse a partir de datos del potencial hídrico del
suelo. Estos valores se pueden conseguir por métodos gravimétricos, dispersión de neutrones,
reflectometría en el dominio del tiempo o de la frecuencia, etc. (Martín de Santa Olalla y De Juan,
1993).

c) Métodos climatológicos

Muchos investigadores han propuesto ecuaciones en base a datos meteorológicos. Además éstas,
han sufrido modificaciones para ser aplicables a diferentes regiones.

Método de Penman-Monteith modificado por la FAO

En 1990, la FAO convocó a un panel de expertos e investigadores en riego para que, en


colaboración con la Comisión Internacional y Drenaje y con la Organización Meteorológica
Mundial, para la revisión de metodologías para el cálculo de ETo para los cultivos. Este panel
recomendó el método combinado de Penman-Monteith como nuevo método estandarizado para
el cálculo de la evapotranspiración. El método FAO Penman-Monteith fue desarrollado haciendo
uso de la definición del cultivo de referencia como un cultivo hipotético con una altura asumida de
0,12 m, con una resistencia superficial de 70 s/m y un albedo de 0,23 y que representa a la
evapotranspiración de una superficie extensa de pasto verde de altura uniforme, creciendo
activamente y adecuadamente regado. El método reduce las imprecisiones del método anterior de
FAO Penman y produce globalmente valores más consistentes con datos reales de uso de agua de
diversos cultivos. Su dificultad radica en la cantidad de datos que lo sustentan.

El método de FAO Penman-Monteith para estimar ETo, es:

900
0.408 ∆ ( Rn−G ) + γ u (e −e )
T +273 2 s a
ET o=
∆+ γ (1+ 0.34 u2 )
Donde:

ETo= Evapotranspiración de referencia

Rn = Radiación neta en la superficie del cultivo

Ra = Radiación extraterrestre

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 19


G = Flujo del calor de suelo

T = Temperatura media del aire a 2 m de altura (°C)

u2= Velocidad del viento a 2 m de altura (m/s)

e s= Presión de vapor de saturación (kPa)

e a= Presión real de vapor (kPa)

es - ea = Déficit de presión de vapor (kPa)

∆ = Pendiente de la curva de presión de vapor (kPa/°C)


γ = Constante psicrométrica (kPa/°C)

Método de Thornthwaite

Thornthwaite (1948) desarrolló una ecuación empírica basada en la temperatura para la


determinación de la evapotranspiración potencial mensual en mm. Esta ecuación se expresa de la
siguiente forma:

1) Se calcula un “índice de calor mensual” (i) a partir de la temperatura media mensual (t):

2) Se calcula el “índice de calor anual (l) sumando los 12 valores de i:”

I =∑ i

3) Se calcula la ETP mensual” sin corregir” mediante la fórmula.

10 t a
ETP SinCorr =16( )
I
Donde:

ETP SinCorr = ETP mensual en mm/mes para meses de 30 dias y 12 horas de sol (teoricas)

T = temperatura media mensual (ºC)

I = índice de calor anual

a = 675 x 10−9 x I 3−771 x 10−7 x I 2 +1792 x 10−5 x I +0.49239

4) Corrección para n° de días del mes y el n° de horas de sol:

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 20


N
∗d
12
ETP=ETP SinCorr
30

Donde:
ETP= Evapotranspiración potencial corregida
N= número máximo de horas de sol, dependiendo del mes y de la latitud (Tabla N°1)
D= Número de días del mes

Método de Hargreaves ajustado (1975)

En 1975, George H. Hargreaves ajusta el método de Jerald D. Christiansen.

Para hacerlo más sencillo y aplicable, anulando el proceso convectivo de la altura y por tanto el
incremento de la ETP. La relación es la siguiente:

ETP=0.0075 RSM. °F. FA

° F= ( 95 ) ° C +32
Donde:

ETP = Evapotranspiración potencial mensual

0.0075= Constante de interrelación entre ETP y radiación

RSM = Radiación solar incidente mensual en su equivalente de evaporación (mm/mes)

°F = Temperatura media mensual en grados Farenheit

FA = Factor de altitud (en miles de metros)

La radiación solar incidente mensual se calcula por:

RSM =0.075 . RMM . S 1/ 2


Donde:

RMM = Radiación solar mensual al tope de la atmósfera o extraterrestre en su equivalente de


evaporación (mm)

S = Porcentaje de horas de sol mensual, observado, referido al tope probable mensual.

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 21


La radiación solar mensual RMM, se calcula por:

RMM =RMD . DM

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 22


Donde:

RMD = Radiación solar diaria al tope de la atmósfera o extraterrestre en su equivalente de


evaporación (mm), dado para cualquier latitud y mes del año según el mapa de radiación solar
mundial.

DM = Número de días del mes

El factor de altitud (FA) es la relación para corregir el efecto de altitud y neutralizar el efecto
convectivo, queda definido por:

FA=10.06 x ALT

Determinación de la Evapotranspiración del cultivo (real)

Coeficiente de cultivo
El coeficiente de cultivo Kc, describe las variaciones de la cantidad de agua que las plantas extraen
del suelo a medida que se van desarrollando, desde la siembra hasta la cosecha.

En los cultivos anuales normalmente se diferencian 4 etapas o fases de cultivo:

 Inicial: Desde la siembra hasta un 10% de la cobertura del suelo aproximadamente.


 Desarrollo: Desde el 10% de cobertura y durante el crecimiento activo de la planta.
 Media: Entre floración y fructificación, correspondiente en la mayoría de los casos al 70-
80% de cobertura máxima de cada cultivo.
 Maduración: Desde madurez hasta la cosecha o recolección.

El Kc presenta valores pequeños al inicio del desarrollo del cultivo y aumenta a medida que se
incrementa la cobertura del suelo. El valor máximo se alcanza durante la floración, se mantienen
durante la fase media y finalmente decrecen durante la maduración.

Lo mejor es disponer de valores de Kc para cada cultivo obtenidos en la zona y para distintas
fechas de siembra, pero en ausencia de esta información se pueden usar valores referenciales de
Kc, presentados en la bibliografía especializada.

Evapotranspiración del cultivo


Cuando la evapotranspiración se produce sin ninguna restricción de agua en el suelo se conoce
como evapotranspiración del cultivo (ETc) y corresponde a la cantidad de agua que debe ser
aportada al suelo estacionalmente mediante lluvia y/o riego.

La evapotranspiración del cultivo se calcula mediante la ecuación:

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 23


ETc=ETo x Kc

Donde:

ETc = Evapotranspiración del cultivo, en mm/día

ETo = Evapotranspiración de referencia, en mm/día

Kc = Coeficiente de cultivo (adimensional)

CUADRO Nº 05: Coeficientes de Cultivo “Kc” para diferentes especies y de acuerdo a los
Porcentajes de crecimiento, para su empleo en la Fórmula de Hargreaves.

Precipitación efectiva

Para establecer las necesidades hídricas de un cultivo en una zona determinada es necesario
conocer los aportes de agua por precipitación que ocurren durante el ciclo del cultivo.

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 24


De esta precipitación habrá una fracción variable que contribuirá a compensar parte de la
evapotranspiración del cultivo (ETc) y se conoce como precipitación efectiva (PE) ya que no toda el
agua que llega en forma de lluvia es aprovechable por el cultivo. Algunas veces éste agua se recibe
en un momento, intensidad o cantidad que no es la óptima para el estado del cultivo. Incluso en
determinadas circunstancias puede resultar perjudicial (Dastane, 1978). Según este autor, la
precipitación efectiva incluye el agua de lluvia que:

 Es interceptada por el cultivo.


 Es evaporada desde la superficie del terreno.
 Es utilizada por el cultivo en el proceso de transpiración.
 Contribuye al lavado de sales.
 Facilita determinadas operaciones culturales.

Del mismo modo se puede hablar de precipitación inefectiva como el agua de lluvia que:

 Es arrastrada en forma de escorrentía superficial.


 Percola por debajo de la profundidad de raíces.
 Se mantiene en el suelo después de la cosecha pero no será utilizada en el siguiente ciclo
de cultivo.
 Implica un proceso perjudicial o destructivo del cultivo.

Para la medida de la precipitación efectiva sería necesario tener en cuenta los componentes que
influyen en su caracterización. Estos componentes son (Dastane, 1978):

 Precipitación total.
 Pérdidas por escorrentía superficial.
 Profundidad del suelo explorable por las raíces.
 Percolación profunda.
 Evapotranspiración del cultivo.

Dastane (1978) ofrece una revisión de los posibles métodos disponibles para la determinación de
la precipitación efectiva por medio de ecuaciones empíricas. Entre estos métodos se pueden
encontrar:

 Ecuación Renfro (Chow, 1964).


 Método de U.S. Bureau of Reclamation (Stamm, 1967).
 Método del índice de aridez (evapotranspiración potencial / precipitación) (Dastane,
1978).
 Método de Soil Conservation Service (SCS), U.S. Department of Agriculture (Dastane
1978).

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 25


El método del Servicio de Conservación del Suelo del Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos (USDA, SCS), es recomendable por considerar la ETc como variable en su ecuación. Esto
implica que la precipitación efectiva (PE) en una misma región y mes es diferente para cada
cultivo. La ecuación general del método es (Cuenca, 1989):

PE=f ( d ) [ 1.25 ( Pt )0.824−2.93 ]∗100.00095∗ ET cmes

Donde:

PE = Precipitación efectiva (mm/mes)

f(D) = Coeficiente derivado del nivel de agotamiento del suelo

D = Nivel de agotamiento de la humedad del suelo antes de un riego (mm).

Pt = Precipitación total (mm/mes)

ETc= Evapotranspiración del cultivo (mm/mes)

El coeficiente f(D) se obtiene como sigue:

f ( D ) =0.5+0.116 D−8.94∗10−5∗D 2 +2.32∗10−7∗D 3


Cuenca (1989) propone considerar D =75 mm (que implica f(D) =1), salvo que se tenga información
específica de este valor. D varía en función del cultivo (especie y variedad), tipo de suelo, manejo
del cultivo, sistema de riego, etc.

Por las características de precipitación en la sierra del Perú, donde el período de lluvias se
concentra entre los meses de octubre a marzo, es necesario calcular la precipitación efectiva (PE)
en función a la precipitación mensual al 75% de persistencia, es decir al 75% de probabilidades de
que ocurra el evento.

Una ecuación apropiada es la relación de Goodrich que, sin ser muy precisa, brinda resultados
satisfactorios:
2

Donde:
PE=−0 .6745∗SD+ PM SD=
√ ∑ X 2−(∑ X ) /n
n−1

PE = Precipitación efectiva o confiable al 75% de persistencia

SD = Desviación estándar de la serie estudiada por mes.

PM = Precipitación media mensual en mm

0.6745= Valor para el nivel del 75% de persistencia

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 26


Eficiencia de riego y cédula de cultivo

Finalmente, el objetivo del riego es restituir la humedad del suelo consumida por los cultivos. Es
fundamental que el agua sea aplicada en el momento oportuno y en la cantidad suficiente, por lo
que es necesario conocer la relación agua-sueloplanta, teniendo en cuenta el diseño del sistema
de riego. Esto significa conocer la cédula de cultivo y la eficiencia con la que debe dotarse de éste
agua.

Eficiencia de riego
En el sistema de riego se producen pérdidas de agua, a partir del sistema de distribución y durante
su aplicación a las parcelas de riego.

La cantidad de pérdidas de agua es muy variable ya que dependen de diversos factores, como las
características de la red de distribución, el método de riego empleado, la naturaleza de los suelos
regados, las condiciones climatológicas, etc.

Estas pérdidas se evalúan por la eficiencia del sistema de riego, es decir por la relación entre la
manera en que se ha realizado el riego, aprovechamiento de agua por parte del cultivo y el ahorro
de agua en su aplicación. Son tres eficiencias a analizar: eficiencia de conducción (Ec), eficiencia de
distribución (Ed) y eficiencia de aplicación (Ea). El producto de estas eficiencias viene a ser la
Eficiencia total del riego.

Eficiencia de Conducción
En los canales de conducción de un sistema de riego, ocurren pérdidas de agua por evaporación
(espejo de agua expuesto) y por infiltración a través de las juntas y paredes del canal. Se entiende
que ésta eficiencia será igual al caudal o agua total aplicada con el riego a la parcela (Ao), entre el
caudal originalmente captado (Ao).

Ec= ( ApAo ) x 100


En general, el agua que se pierde por evaporación del espejo de agua del canal es muy reducida en
comparación del agua que se pierde por infiltración.

Eficiencia de Aplicación
Es la relación entre el agua que queda almacenada en la zona de raíces para ser aprovechada por
el cultivo (Ar) y el agua total aplicada con el riego a la parcela (Ap). Su valor dependerá del diseño,
estado de los componentes de la instalación y del manejo del riego. En el riego por superficie está
entre 55% y 85%.

Ea= ( ApAr ) x 100

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 27


La eficiencia de aplicación (Ea), representa hasta cierto punto, la habilidad del agricultor para
aplicar el agua de manera uniforme y precisa en la zona de absorción de las plantas.

Ea= ( Almacenada
Aplicada )
x 100

Tabla 2.2. Eficiencia de Aplicación para distintos sistemas de riego (Clemmens-Dedrick


(1994).

SISTEMA DE RIEGO EA
(%)

Inundación 40-60
Cañón de riego
60-75
Surcos 60-80
Superficie (escorrentía) 65-90
Cobertura móvil 65-85
Lateral de avance frontal 75-90
Goteo 85-90
Microaspersión 85-90

La eficiencia de aplicación (Ea) del sistema de riego depende de las características de su diseño y
de su manejo. En la Tabla 2.2 se dan algunas (Ea) de orientación:

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 28


Eficiencia de uso o de déficit
Es la relación entre el agua transpirada por las plantas (At) y el agua almacenada en la zona
radicular (Ar).

Eu= ( ArAt ) x 100


Factores que influyen en la eficiencia de riego

Los factores que influyen en la eficiencia de riego son:

 Superficies con topografía irregular que provocan el estancamiento del agua en las depresiones y
que dificultan la distribución uniforme del agua.

 Métodos inadecuados para distribuir y aplicar el agua de riego.

 Cuando el caudal aplicado no se ajusta a las condiciones de permeabilidad del suelo: caudales
excesivos en suelos poco permeables (escorrentía) y caudales deficientes en suelos muy
permeables.

 Riego de los campos cuando los suelos están todavía húmedos.

 Aplicación de volúmenes excesivos, sobrepasando la capacidad de almacenamiento del suelo en


la zona de raíces.

 Falta de atención personal del agricultor durante la operación de riego

Demanda de riego

Demanda unitaria neta o consumo teórico

Hallados los factores básicos que necesita un cultivo (evapotranspiración real o del cultivo
ETc y la cantidad de agua de lluvia que queda disponible para el cultivo o precipitación
efectiva PE), puede calcularse la Demanda Unitaria Neta o Consumo Teórico, que
representa la cantidad de agua que el cultivo debería tener a su disposición de forma
artificial para lograr su completo desarrollo. Esa cantidad de agua es inferior a la que se
debería aplicar a la parcela debido a que todos los sistemas de riego tienen una eficiencia
de aplicación (EA) inferior al 100 %, debido a que en el diseño y/o manejo del riego, se
producen pérdidas de agua por escorrentía, evaporación o percolación profunda que
suponen un volumen de agua de riego que el cultivo no va a aprovechar. La demanda
unitaria neta se calcula:

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 29


DN  ETR  PE
Donde:

DN = Demanda Unitaria Neta de riego (mm/mes)

ETR = Evapotranspiración real o de cultivo (mm/mes)

PE = Precipitación efectiva (mm/mes)

Demanda unitaria bruta de riego


Dependiendo de las condiciones de salinidad del suelo y del agua se han de tener en cuenta unas
necesidades de lavado expresadas como una fracción (fl) de la Demanda Unitaria Bruta de riego
(DB), que se calcula por:

DB= ( DN
Ea )
(1+ ʄ 1)

Donde:

DB = Demanda unitaria bruta de riego (mm/mes)

Ea = Eficiencia de aplicación (%)

f1 = Fracción de lavado (%).

La DN de riego para cambiar de mm a m3 se aplica: 1 mm/Ha = 10 m3 /Ha

Programación de riego

Constantes de humedad

o Humedad equivalente (He): Es el contenido del agua en el suelo en porcentaje


(%), después que este ha sido sometido a una fuerza centrífuga 1000 veces mayor
que la fuerza de la gravedad por 30 min de tiempo.

o Capacidad de campo (CC): Es el contenido máximo de de humedad del suelo en


porcentaje (%), cuando este ha sido sometido a la fuerza de gravedad terrestre, ha
cesado el drenaje y la fuerza de retención de humedad es de 0.1 a 0.5 bares para
suelos arenosos y arcillosos respectivamente. El método de humedad equivalente
(de laboratorio), permite el cálculo de la CC:

CC =0.856 He+ 2.62

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 30


o Punto de marchitez permanente (PMP): Es el contenido de Humedad del suelo en
porcentaje (5), cuando dicho contenido es tan bajo que la fuerza de succión de las
raíces de la planta se hace insuficiente para continuar extrayendo agua y la fuerza
de retención del agua por las partículas del suelo es de 15 bares.

La ecuación de Briggs, permite calcular el PMP en función de la humedad equivalente:

PMP=He/1.84
 Humedad aprovechable (Ha): Es la cantidad de agua en porcentaje (%), comprendida entre los
puntos de la Capacidad de Campo (CC) y el Punto de Marchites Permanente (PMP), y que es
posible de ser aprovechada por la planta para su crecimiento y desarrollo.

Ha=CC −PMP
 Humedad Actual o presente (Hs): Es el contenido de agua del suelo en porcentaje (%), en
cualquier momento en el que se desea hacer su determinación, especialmente cuando a de
aplicarse el riego. El valor de (Hs) se utiliza en el cálculo de la lámina de riego a aplicarse al suelo.
En éste sentido, el riego debe efectuarse cuando se ha consumido entre el 50% al 60% de la
humedad aprovechable (Ha), máximo el 75%.

Hs=PMP+ 0.5 Ha

Lamina de riego
La lámina de riego o dosis de riego se define como la cantidad de agua, en términos de altura o
tirante (en función de sus constantes hídricas, densidad aparente, profundidad de enraizamiento y
humedad), aplicada en cada riego para compensar el déficit de humedad del suelo,
proporcionándole el agua suficiente para su crecimiento y desarrollo durante un período de
tiempo denominado frecuencia de riego.

El cálculo de la lámina de riego debe hacerse para cada horizonte de suelo, se determinan las
láminas parciales que sumadas dan la lámina total.

La ecuación para su cálculo es:

Para riego de machaco:

(CC −PMP)
ln= Da∗pr
100
Para riego complementario:

(CC −HS)
ln= Da∗pr
100

Donde:

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 31


Ln = lamina neta de riego (cm)

CC=capacidad de campo (%)

PMP= punto de marchites permanente (%)

HS= humedad del suelo actual o presente (%)

Da= densidad aparente (gr/cm3)

Pr= profundidad de enraizamiento(cm)

La lámina de riego será la lámina neta entre la eficiencia del sistema.

ln
Lr=
Ea

Donde:

Lr =lamina bruta de riego(cm)

Ea=eficiencia de aplicación

El cálculo de la lámina de riego debe hacerse por cada horizonte de suelo, determinando las
láminas parciales y por suma de éstas, la lámina total.

Tiempo de riego (Tr)


Es el tiempo necesario para que la lámina de agua que corresponde exactamente al descenso de
humedad existente, se infiltre en el terreno. Es decir es el período de tiempo en que el agua
permanece en contacto con el suelo superficial en el proceso de riego dependiendo este de la
capacidad del suelo y la velocidad de infiltración del agua, de la lámina a aplicarse y otros factores.
El tiempo de riego se usa para el riego de machaco y riego complementario.

Donde:

Ln = Lámina neta de riego o de infiltración acumulada (cm) K = Constante9 (cm/min).

T = Tiempo de riego (min).

m = constante de infiltración (m=0.44)

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 32


En función del gasto sostenible el área de riego y la profundidad del agua
almacenada.

T*Q A*
Da

Donde:

Da= densidad aparente o Profundidad del agua almacenada T = Tiempo de duración del riego
(min).

Q = Caudal o gasto A = Área de riego

Frecuencia de riego (Fr)

Depende del tiempo que debe transcurrir entre dos riegos sucesivos. La frecuencia de riego o el
intervalo entre riegos, es el número de días que ha de transcurrir entre un riego y el siguiente. Se
calcula con el valor de la lámina de neta (Ln) y de la evapotranspiración real o del cultivo (ETR),
mediante

(En función de la lámina neta)

(En función del consumo de agua)

Donde:

Ud=Consumo de agua (cm/día), correspondiente al mes que se considera.

Fr =Frecuencia de riego entre dos aplicaciones consecutivas (días). Da=Densidad aparente


(gr/cm3)

Ln =Lámina neta de riego (mm)

Pr =Profundidad de las raíces (cm)

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 33


CH = % de humedad que se quiere dejar en el suelo (>PMP)

Numero de riegos:
Depende del intervalo o frecuencia de riegos por mes para un cultivo cualquiera. El número anual
de riegos puede estimarse a partir de las necesidades hídricas de los cultivos y de la dosis de riego.
Por ejemplo, para un cultivo, instalado en un suelo ligero, cuyas necesidades hídricas sean de 7000
m3/ha, al que se aplica una dosis de 500 m3/ha, serán necesarios 14 riegos. Si el suelo fuera más
pesado, a aplicarse una dosis de 700 m3/ha, se requerirá 10 riegos. En este aspecto los terrenos
pesados son más favorables para el riego que los ligeros debido que a igualdad de cultivo
requieren menos riegos y por tanto dan lugar a un menor costo de la mano de obra.

Calendario de cultivos
El calendario de cultivos es la sistematización de la estadística disponible llevada a números
relativos y que permiten observar el comportamiento bajo estudio, en un determinado espacio de
tiempo.

De acuerdo a este calendario se realiza la programación de riegos en donde se considera la (Lr),


(Fr), (Tr), con el fin de obtener una mayor productividad.

CALENDARIO DE COSECHAS Y SIEMBRA EN LA SIERRA


(ejemplo)
Leguminosas Ag Se O No Di En Fe M A M Ju J
o. p. ct v. c. e. b. ar. br ay. n. u
. . l.
Arveja, Alverjón verde

Frijol asociado

Haba verde
Lenteja
Tarwi

Factores que determinan la programación de riego

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 34


 Demanda unitaria neta (m3/Ha): Es el consumo de agua calculado para una especie
determinada. Se tienen ya estadísticas determinadas en función a climas, cultivos,
características agronómicas, época de siembra, variedad de cultivos, eficiencia de riego,
etc.
 Demanda unitaria bruta (m3/Ha): Depende de la calidad de riego efectuada en la zona.
 Profundidad radicular: Depende de la edad de la planta, del suelo y de la cantidad de agua
a aplicarse.
 Dosis bruta: Depende del cultivo y del suelo.
 Consumo diario: Depende de la cantidad de agua a consumirse diariamente por el cultivo.
Está determinada por la demanda bruta en función al número de días del indicado mes.

Calidad de agua de riego

Un sistema de riego conlleva a tomar en cuenta, factores preponderantes en su éxito, eficiencia y


desarrollo.

 El agua es el elemento esencial para el desarrollo agrícola; su aprovechamiento, utilización


y conservación son la base en cualquier estrategia de desarrollo agrícola.
 El suelo, es un factor a ser tomado en cuenta en todo programa de riego, en cuanto a sus
características físico-químicas iniciales.
 El clima afecta el uso y manejo del agua de riego debido principalmente a la temperatura,
precipitación, evaporación, etc.
 El cultivo, como objetivo final de toda actividad agrícola deberá estar en función directa de
los tres factores antes mencionados, enfocados desde el punto de vista de la tolerancia
relativa a la salinidad y sequía.

Finalmente, las prácticas de riego y drenaje, así como las prácticas culturales en general, son las
que están más directamente controladas por el hombre, deberán estar orientadas, al manejo
racional del agua, del suelo y del cultivo, teniendo como objetivo final la objeción de rendimientos
económicamente rentables sin deterioro de los mismos.

Factores ecológicos
Las calidades de los constituyentes del agua de riego están relacionados al análisis y anticipo de
cuatro problemas: salinidad, permeabilidad, toxicidad (por absorción radicular y foliar) y
problemas misceláneos.

Composición química del agua (Calidad)

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 35


a) Salinidad: Es una medida de la cantidad de sales disueltas en el agua de riego. La
conductividad eléctrica (CE) es una de las más usadas, en tanto que el total de sólidos
disueltos (TDS) lo es en menor proporción. La reducción del crecimiento de los cultivos por
la salinidad es causado por el potencial osmótico (PO) ya que reduce la capacidad de las
raíces de las plantas a extraer agua del suelo. La disponibilidad del agua en el suelo está
relacionada a la suma del potencial métrico y potencial osmótico.

El daño por sales vía foliar puede ocurrir en el riego por aspersión, éste daño depende de
la salinidad del agua, sensibilidad del cultivo, frecuencia de aspersión y de factores
medioambientales (temperatura, humedad relativa, luz, etc.).

Algunos factores de conversión son usados para las aguas basados sobre todo en el tipo y cantidad
de sales:

- CE en dS/m x 640 = Total de Sólidos Disueltos (TSD) en ppm (mg/l)


- CE en dS/m x 0.36 = Presión Osmótica Total (P.O.) en KPa
- CE en dS/m x 10 = Concentración (C) Σ Aniones = Σ Cationes en meq/l.

NOTA: Estos factores correlacionan bien entre los rangos de 0.5ª 1.5 dS/m de salinidad

Componentes solubles del agua de riego:

1) Constituyentes Mayores (en función de su origen)

a) Agua de Lluvia: Gases disueltos (N2, Ar, O2, CO2)


b) Agua Superficial: Mayores constituyentes (Ca2+, Na+, Mg2+ Cl-, SO42- , HCO3 -)
c) Aguas Subterráneas
d) Agua de Mar: Cl- = 55%, Na+ = 30%, SO 2- = 7%, Mg2+ = 3.7%, K+ = 1.1%
4

2) Constituyentes Menores

Li, Rb, Co, Be, Sr, Ba, Ra, Se, Ar, Sb, Cu, Co, Ni, Zn, Ti, Zr, Vn, Cr, Mo.

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 36


3) Variaciones Estacionales.
b) Permeabilidad:
Los problemas de permeabilidad están relacionados a dos factores en el análisis del agua de riego:
Baja salinidad y alto sodio.

 Baja salinidad (baja CE): Aguas puras no pueden penetrar en el suelo como las aguas
contienen sales.
 Alto sodio (alto RAS): Aguas con alto sodio (Alta Relación de Absorción de Sodio (RAS)
usadas por el riego muchas veces resultan en problemas de permeabilidad en el suelo
debido a los altos niveles de Na con respecto al nivel del Ca y Mg; el RAS es expresado y
calculado como:

El agua es el elemento esencial para el desarrollo agrícola; su aprovechamiento, utilización y


conservación son la base en cualquier estrategia de desarrollo agrícola.

El suelo, es un factor a ser tomado en cuenta en todo programa de riego, en cuanto a sus
características físico-químicas iniciales.

El clima afecta el uso y manejo del agua de riego debido principalmente a la temperatura,
precipitación, evaporación, etc.

El PSI es un problema potencial, puede ser que se desarrolle o no. El PSI es calculado por la
ecuación:

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 37


c) Toxicidad
Los problemas de toxicidad están referidos a los constituyentes (iones) en el suelo o agua que
pueden ser tomados y acumulados por las plantas hasta concentraciones altas, causando daño
a los cultivos o baja en su rendimiento.

El grado del daño depende de la asimilación y la sensibilidad del cultivo. Por ejemplo, árboles
frutales u ornamentales son más sensitivos el cloro (Cl), sodio (Na) y Boro (B) que muchas
plantas anuales. Por tratarse de iones que causan daños drásticos en las plantas, tocaremos en
forma muy resumida el efecto específico de algunos iones.

 Cloro (Cl). - El cloro es movido por la corriente transpiratoria y acumulado en las hojas,
cuando excede la tolerancia del cultivo, se produce daño en las hojas o secándose las mismas.
En casos extremos puede haber necrosis y caída de hojas. Toxicidad de cloro puede ocurrir por
absorción directa durante el riego por aspersión.

 Sodio (Na).- Su toxicidad no es fácilmente diagnosticada como el cloro, pero se han


reportado casos usando aguas con alta concentración de sodio (alto % Na o alto RAS).
Síntomas de toxicidad típicos como “chamuscado” y muerte de tejidos y, quemaduras fuera
del borde de las hojas son encontrados (contrariamente al cloro). Es corregida si se aumenta
suficientemente el calcio al suelo.

 Boro (B). - El Boro, a diferencia del Sodio, es un elemento esencial para el desarrollo de la
planta y es necesario relativamente en cantidades mínimas; sin embargo, si está presente en
apreciables cantidades que la necesaria, causa toxicidad. Los síntomas de toxicidad son
normalmente mostrados en las hojas viejas como amarillamiento, parcelamiento o secado del
tejido de las hojas, de las puntas y bordes hacia adentro.

d) Misceláneos
Otros problemas se dan por la alta concentración de nitratos (N-NO3) y amonio (N-NH4+) que
pueden causar problemas de un excesivo desarrollo vegetativo, detenimiento y retraso de la
madurez. Otro riesgo son las sales de bicarbonatos (HCO3-), yeso (CaSO4) o fierro (Fe). Otros
problemas están asociados con un pH normal.

Sustancias orgánicas suspendidas como también sedimentos inorgánicos causan problemas en el


sistema de riego, a través de atoros en la entrada, cabezal de aspersores y en goteros. Ellos
pueden causar daño a la bomba misma si ésta no tiene un filtro para excluirlos.

DEMANDA Y DOTACION DE RIEGO 38

También podría gustarte