Está en la página 1de 16

BOLILLA 9: EL FUERO DE ATRACCION Y LA VERIFICACION DE CREDITOS

1. SUSPENSION DE LAS ACCIONES DE CONTENIDO PATRIMONIAL Y FUERO DE ATRACCION


a) El Fuero de Atracción. Nociones previas
Como derivado del principio de universalidad, que en su faz PASIVA se manifiesta en la convocatoria de
todos los AS por causa o título anterior a la presentación en CP o a la declaración de la Q, encontramos el instituto
procesal denominado fuero de atracción.
Produce como efecto el desplazamiento de la competencia hacia el juez concursal, quien pese a ser
originariamente incompetente, adquiere por disposición legal de orden público competencia para conocer en
determinados procesos. Así, las acciones de contenido patrimonial en contra del concursado o del fallido, deben
radicarse ante el juzgado donde tramita el CP o la Q. Se fundamenta en la conveniencia de que las cuestiones
relacionadas con el patrimonio del DS, garantía común de los AS (art 242 y 743 CCCN) se concentren ante un mismo
juez y en la necesidad de que todos los AS queden sometidos al mismo trámite y ordenamiento normativo, para
hacer efectivo el principio de la pars condicio creditorum.

OM
Por lo explicado, el fuero de atracción constituye una excepción a las reglas de la competencia.

b) Efectos de la apertura del concurso preventivo sobre los juicios contra el concursado
 PRINCIPIO GENERAL Y EXCEPCIONES (ART 21 LCQ)
ARTICULO 21. Juicios contra el concursado. La apertura del concurso produce, a partir de la publicación de
edictos, la suspensión del trámite de los juicios de contenido patrimonial contra el concursado por causa o título

.C
anterior a su presentación, y su radicación en el juzgado del concurso. No podrán deducirse nuevas acciones con
fundamento en tales causas o títulos.
Con una redacción confusa, establece los efectos generales que produce la apertura del CP. Estos son:
• Suspensión del trámite
DD
• Radicación en el juzgado concursal de los juicios suspendidos (fuero de atracción)
• Prohibición de deducir nuevas acciones contra el concursado por causa o título anterior a la
presentación en concurso.

i. Ámbito de aplicación de las reglas generales


LA

Los efectos se aplican a los juicios que reúnan las siguientes características:
• Juicios: debe tratarse de procesos judiciales. Todos los juicios cualquiera sea la jurisdicción, lugar de
tramitación y materia. En relación a la instancia en la que se encuentran, la jurisprudencia mayoritaria sostiene que
están exceptuados del fuero de atracción los juicios que se tramitan en los tribunales de alzada, hasta el dictado de
la sentencia por el tribunal de instancia superior. NO se traen los que se tramitan en sede administrativa; ya que en
FI

principio no serían juicios. Tampoco se atrae el trámite recursivo tributario contra el fisco.
• Contra el concursado: quedan afectados aquellos procesos en los que el concursado sea demandado.
Quedan excluidos los procesos de jurisdicción voluntaria y los juicios contenciosos iniciados por el DS, es decir,
aquellos en los que el concursado sea actor.


• De contenido patrimonial: todos los juicios en los que se puede llegar a incrementar el pasivo o
disminuir el activo del concursado son considerados de contenido patrimonial. Aquellos en los que el patrimonio no
se afectara de ninguna forma quedarían excluidos de los efectos señalados.
• Por causa o título anterior a su presentación: sólo produce efectos sobre los AS anteriores a la fecha
de la presentación de la solicitud judicial de apertura del CP. Los AS posteriores son ajenos al proceso concursal y
pueden accionar individualmente contra el concursado o pedirle la Q, en su caso.

ii. Momento a partir del cual rigen las reglas generales


Rigen desde la publicación de los edictos de la sentencia de apertura conforme a los arts. 27 y 28 LCQ. Es
decir, que a partir de la publicación de edictos se suspenden los trámites de los juicios, cesa la competencia de los
jueces naturales y deben remitirse las actuaciones al juzgado concursal. Los efectos generales rigen mientras
subsista el concurso. Finalizado este, se restauran las reglas comunes de competencia de los jueves naturales, salvo
que se produzca la Q indirecta.

 EXCEPCIONES (ART 21 2° PÁRR.)


“Quedan excluidos de los efectos antes mencionados:
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
1. Los procesos de expropiación, los que se funden en las relaciones de familia y las ejecuciones de
garantías reales;
2. Los procesos de conocimiento en trámite y los juicios laborales, salvo que el actor opte por suspender el
procedimiento y verificar su crédito conforme lo dispuesto por los artículos 32 y concordantes…”
3. Los procesos en los que el concursado sea parte de un litis consorcio pasivo necesario.
En estos casos los juicios proseguirán ante el tribunal de su radicación originaria o ante el que resulte
competente si se trata de acciones laborales nuevas.
Por la importancia de las excepciones, el ámbito de aplicación de las reglas generales explicadas ha quedado
reducido a los juicios de ejecución patrimonial sin garantías reales contra el concursado.

i. La Ley 26086 y la vuelta al doble fuero


En relación a los juicios laborales, se ha producido un retorno a la “dualidad de fueros”. El juez laboral ha
recobrado la competencia para conocer y decidir sobre la suerte de un reclamo nacido de un contrato de trabajo, al
quedar estos juicios excluidos expresamente del fuero de atracción. Durante la vigencia del régimen anterior (ley

OM
24522), el juez del concurso (y no el laboral) entendía en ellos.
La ley se fundó en la necesidad de proteger al trabajador y mantenerle el fuero especializado, pero también
existieron otras razones: brindar una respuesta a los tribunales comerciales de la Ciudad de Buenos Aires que
reclamaban ante el exceso de causas.
A raíz de la reforma, se generó un debate en la doctrina:
• Por un lado, HEREDIA, quien ve como positiva la restricción del fuero de atracción implementado por
la modificación de la ley concursal, ya que entiende que este no es un fin en sí mismo, sino que constituye un medio


.C
para hacer efectiva la universalidad y la pars condicio creditorum.
Desde otro costado, JUNYENT BAS y MOLINA SANDOVAL sostiene que “no resultaba prudente
permitir la multiplicidad de fueros cuando el patrimonio del DS se halle en crisis y surja la necesidad de acudir ante
DD
un único juez a fin de tornar efectivos cada uno de los principios que ilustran el proceso preventivo o liquidativo”.
Afirma que los principios de la legislación laboral deben ser garantizados por todos los tribunales que conozcan
sobre un crédito de esa naturaleza.

ii. Alcances de las excepciones


LA

No ha sido unánime la interpretación de la doctrina.


La posición que comparte Junyent Bas entiende que los juicios laborales son los únicos que no están sujetos
al principio de prohibición de nuevas acciones y, en consecuencia, pueden entablarse nuevas acciones por causa o
título anterior a la presentación en concurso.
FI

 LAS EXCEPCIONES EN PARTICULAR


i. Análisis de cada supuesto:
“Inc. 2: Los procesos de conocimiento en trámite…”: género donde pueden ubicarse las otras excepciones
previstas. Heredia explica, “en trámite” significa que la demanda ha sido presentada ante los tribunales; no se
requiere que se encuentre notificada ni menos que hubiera sido trabada la litis con el demandado-concursado. La


doctrina ha criticado esta exclusión porque se afecta el principio de universalidad que supone la convocación de
todos los AS y la unicidad de procedimiento. Los procesos que a continuación se detallan, pertenecen al género
juicios de conocimiento:
“Inc. 1: Los procesos de expropiación…”: quedan excluidos del régimen de atracción, suspensión y
prohibición de deducir nuevas acciones, cualquier sea el expropiante, por la finalidad de utilidad pública que
justifica este instituto y porque en estos procesos NO se ve alterado el patrimonio del concursado, ya que le ingresa
una indemnización “justa”, sustitutiva del bien expropiado.
Los “juicios fundados en relaciones de familia…”: existen diferentes posiciones. Según ROUILLON, se trata
de los procesos de contenido patrimonial contra el concursado en los cuales una relación familiar es conditio sine
qua non del reclamo, ya que los que no tienen contenido patrimonial no se ven sujetos a los efectos de suspensión y
atracción. TRUFFAT sostiene, que los juicios de familia ajenos al concurso, son sólo los referidos a cuestiones
puramente familiares, es decir, sin contenido patrimonial, los cuales por disposición del mismo artículo en su 1°
párrafo ya quedaron excluidos del proceso concursal. Según la posición que se comparte, la regla es la no atracción
de las relaciones de familia, aun cuando tengan contenido patrimonial.
Inc. 2: Los “procesos laborales…”: se encuentran expresamente excluidos del fuero. También los procesos
por daños y perjuicios contra el empleador que tramitan ante los juzgados civiles. Además los trámites
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
administrativos laborales tampoco resultan atraídos ni suspendidos. Los AS laborales tienen diferentes opciones,
pueden elegir entre verificar su crédito ante el juzgado concursal (art 32 LCQ) o continuar el juicio en sede laboral y
luego verificar la sentencia obtenida en dicha sede, a lo que se suma la opción del pronto pago (art 16). No existe la
prohibición de iniciar nuevos procesos laborales.
Inc. 3.: “Los procesos de conocimiento en los que el concursado sea parte de un litis consorcio pasivo
necesario…”: Como es de suponer, estos juicios continúan ante el juzgado de origen, pues una solución contraria
llevaría a la denegación de la justicia al actor, porque necesariamente, debe integrar la litis con el concursado. No
está previsto el caso del litis consorcio facultativo, por lo que se interpreta que el AS puede optar, por continuar el
trámite o verificar su crédito, suspendiendo el proceso.

ii. La carga procesal de verificar los créditos


El penúltimo párrafo del art 21 dispone, La sentencia que se dicte en los mismos valdrá como título
verificatorio en el concurso, en referencia a los juicios indicados en los incisos 2 y 3.
La expresión titulo verificatorio significa que la sentencia dictada en el proceso de conocimiento es titulo

OM
hábil para verificar el crédito en ella reconocido.
La sentencia es titulo verificatorio, pero carece de valor verificatorio, pues igualmente el AS que tramito por
ante el juez natural debe verificar la sentencia por ante el juez concursal.
Los supuestos excluidos, que continúan ante el juzgado de origen, una vez dictada la sentencia por ese
tribunal, el AS debe presentarse a verificar su crédito en el concurso en los términos del art 56 LCQ, es decir, por vía
incidental, dicha sentencia le servirá como titulo verificatorio y en cuyo caso la presentación no se considerará
tardía. Todo ello, salvo que el actor opte por suspender el procedimiento y verificar el crédito en los términos del

.C
art 32 LCQ. En este caso la suspensión del proceso importa la remisión del expediente al juez del concurso.

iii. Rol del síndico


DD
Art 21. El síndico será parte necesaria en tales juicios, excepto en los que se funden en relaciones de
familia, a cuyo efecto podrá otorgar poder a favor de abogados cuya regulación de honorarios estará a cargo del
juez del concurso, cuando el concursado resultare condenado en costas, y se regirá por las pautas previstas en la
presente ley. El alcance de la expresión resulta poco claro y sin fundamento alguno, ya que en el CP el concursado
mantiene la plena legitimación procesal, a diferencia de lo que ocurre en la Q donde el fallido la pierde.
LA

Corresponde afirmar que el síndico no es parte (persona que reclama en nombre propio o en cuyo nombre
se reclama la satisfacción de una pretensión, y aquella frente a la cual se reclama esa satisfacción). Entonces, ¿cuál
sería el rol que debe desempeñar el funcionario concursal en dicho proceso?
ROUILLON, entiende que, en los procesos no atraídos, el síndico desarrollara la misma función que en toda la
etapa verificatoria eventual incidental, tendrá que presentar un informe imparcial donde ponderara la pretensión
FI

del AS, las defensas de la concursada y las pruebas producidas en el expediente.


TRUFFAT, afirma que el síndico no es titular de ningún derecho personal ni representa a una masa de AS que
no existe, por lo que, como órgano del concurso, está llamado a cumplir un rol imparcial. Así, explicita que el síndico
está en igual situación que la que prevé la verificación tardía del art 56 LCQ, y debe ser citado, admitir su
participación a los fines del control y requerírsele al final del día un informe sobre las pruebas rendidas y su opinión.


Por lo expuesto, podría pensarse que el rol del síndico en los procesos en cuestión sería solo de supervisión
para controlar la actuación procesal del concursado y evitar que este perjudique a sus AS.
En el art 21 LCQ no se han previsto las consecuencias que se producirían en caso de que el proceso se
continúe sin la participación del síndico. Las aguas se dividen:
• TRUFFAT, sostiene que, si el síndico no fue llamado, o si presentado, el Tribunal no lo admitió, el
proceso seguido de tal suerte será nulo en razón de lo normado por los artículos 22 LCQ, en todo lo actuado en él
desde la fecha en que debió contar con la participación sindical. En igual sentido se pronuncian otros autores,
quienes expresan “será nulo el proceso contra el concursado ante el tribunal no concursal en que el síndico no
intervenga”, toda vez que su participación en los juicios excluidos implica una exigencia legal.
• Desde otro costado, se encuentran quienes entienden que la ausencia de la sindicatura, no afectaría
al desarrollo del proceso singular y que la falta de intervención del órgano concursal en aquellos procesos es una
cuestión de responsabilidad funcional.
En esta línea se pronuncia JUNYENT BAS, quien refiere que la manda legal es objetable, toda vez que el AS
debe concurrir a verificar el crédito una vez obtenida sentencia (art 56 LCQ), por lo que imponer su actuación en
cada uno de los juicios exclusivos constituye una demasía carente de sentido y trae consecuencias nocivas para el
AS como para la propia función sindical.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
En definitiva, el síndico en aquellos procesos excluidos del fuero, desarrollará la misma función que en toda
la etapa verificatoria eventual incidental, y presentará un informe imparcial con su opinión fundada. Si bien la
intervención del funcionario no es intranscendente, su ausencia no podría acarrear nunca la nulidad del proceso, en
tanto en la verificación tardía del art 56 LCQ tendrá la oportunidad de pronunciarse el órgano sindical.
Por otro lado, el síndico podrá otorgar poder a favor de abogados en los juicios que continúan ante el juez de
origen. Podrá ser un poder general para pleitos o un poder apud acta.

iv. Medidas cautelares


Art 21. “En los procesos indicados en los incisos 2) y 3) no procederá el dictado de medidas cautelares. Las
que se hubieren ordenado, serán levantadas por el juez del concurso, previa vista a los interesados”.
En los juicios de conocimiento, en los laborales y en los que el concursado sea parte de un litis consorcio
pasivo necesario, las medidas cautelares son improcedentes y las dictadas serán levantadas por el juez del
concurso. En los procesos enumerados en el inc. 1 (art 21), pueden dictarse tales medidas.

OM
c) Ejecuciones de garantías reales
Los juicios de ejecución de garantías reales NO se atraen en el CP, y quedan excluidos de los efectos
generales.
El último párrafo del art 21 dispone: “En las ejecuciones de garantías reales no se admitirá el remate de la
cosa gravada ni la adopción de medidas precautorias que impidan su uso por el deudor, si no se acredita haber
presentado el pedido de verificación del crédito y su privilegio.”
Se desprende que no se les aplica las reglas generales (suspensión, radicación) y, en consecuencia, el trámite

.C
de estos procesos continúa ante el juzgado de origen, pero el remate del bien gravado, así como las medidas
precautorias que impidan su uso por el deudor van a quedar suspendidos hasta que el AS acredite, haber solicitado
la verificación del crédito y su privilegio ante el juzgado del concurso. La ley solo requiere la solicitud del pedido de
DD
verificación para poder rematar el bien y adoptar las medidas precautorias.
Art 24. “Suspensión de remates y medidas precautorias. En caso de necesidad y urgencia evidentes para el
concurso, y con el criterio del artículo 16, párrafo final, el juez puede ordenar la suspensión temporaria de la
subasta y de las medidas precautorias que impidan el uso por el deudor de la cosa gravada, en la ejecución de
créditos con garantía prendaria o hipotecaria. Los servicios de intereses posteriores a la suspensión son pagados
LA

como los gastos del concurso, si resultare insuficiente el producido del bien gravado. Esta suspensión no puede
exceder de NOVENTA (90) días. La resolución es apelable al solo efecto devolutivo por el acreedor, el deudor y el
síndico”.
Es lógico apreciar que solo el Juez del concurso está en condiciones de apreciar la necesidad y urgencia
evidentes para el concurso y para determinar la conveniencia para la continuación de las actividades del concursado
FI

y la protección de los intereses de los AS.


A su vez, el art 23 LCQ establece que los AS titulares de créditos con garantía real que tengan derecho a
ejecutar mediante remate no judicial deben rendir cuentas en el concurso, acompañados de los títulos de créditos y
los comprobantes respectivos.


d) Estipulaciones nulas
El art 22 LCQ dice que son nulas las estipulaciones contrarias a lo dispuesto por el art 20 y 21 LCQ. El fuero
de atracción tiene carácter de orden público, por lo tanto no puede ser modificado ni dejado sin efecto por acuerdo
de los interesados. Si bien se hace referencia a estipulaciones, deberá extenderse la sanción de nulidad a otras
previsiones o resoluciones “que obstaculicen el funcionamiento del fuero de atracción o del régimen contractual
en el CP”. La nulidad será absoluta porque está en juego el orden público.

e) Efectos de la declaración de la quiebra sobre los juicios contra el concursado


 REGLA Y EXCEPCIONES (ART 132 LCQ)
Art 132. Fuero de atracción. La declaración de quiebra atrae al juzgado en el que ella tramita, todas las
acciones judiciales iniciadas contra el fallido por las que se reclamen derechos patrimoniales. Salvo las ejecuciones
de créditos con garantías reales, quedan exceptuados de este principio los casos indicados en el artículo 21 inciso 1)
a 3) bajo el régimen allí previsto.
El trámite de los juicios atraídos se suspende cuando la sentencia de quiebra del demandado se halle firme;
hasta entonces se prosigue con el síndico, sin que puedan realizarse actos de ejecución forzada.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Para la Q, la ley establece también el efecto general del fuero de atracción que recae sobre todas las
acciones iniciadas contra el fallido que tengan contenido patrimonial, con las mismas excepciones que las
establecidas por el art 21 LCQ para el caso del concurso. Con una técnica criticable, el art 132 fija una excepción de
la excepción: las ejecuciones con garantías reales; a diferencia de lo que ocurre en los CP (donde quedan excluidos),
en las falencias SÍ se atraen, pues la Q es un proceso liquidativo.
Los juicios atraídos deben radicarse en el juzgado concursal desde el dictado de la sentencia que declara de
la Q, pero la suspensión del trámite de los mismos recién opera cuando dicha resolución se halle firme.
En relación a la actuación de síndico, este es parte necesaria en los procesos que continúan su trámite en el
juzgado de origen y pasa a actuar como sustituto procesal del fallido demandado en esas causas. Es coincidente con
lo dispuesto por el art 110 LCQ “Legitimación procesal del fallido. El fallido pierde la legitimación procesal en todo
litigio referido a los bienes desapoderados, debiendo actuar en ellos el síndico”.

 FALLIDO CODEMANDADO
Art 133 LCQ. Fallido codemandado. Cuando el fallido sea codemandado, el actor puede optar por

OM
continuar el juicio ante el tribunal de su radicación originaria, desistiendo de la demanda contra aquél sin que
quede obligado por costas y sin perjuicio de solicitar la verificación de su crédito.
Existiendo un litisconsorcio pasivo necesario en el que el fallido sea demandado, el juicio debe proseguir
ante el tribunal originario, continuando el trámite con intervención del síndico a cuyo efecto podrá extender
poder a letrados que lo representen y cuya remuneración se regirá por lo establecido en el artículo 21. El acreedor
debe requerir verificación después de obtenida sentencia.
En el primer supuesto (litisconsorcio pasivo voluntario), el actor tiene la opción de someterse al fuero de

.C
tracción o desistir del juicio contra el fallido y continuar el pleito originario contra los otros codemandados ante el
tribunal correspondiente. Ello es aplicable solo para los juicios ejecutivos, pues en las demás hipótesis, los procesos
continúan tramitando en sede originaria sin necesidad de desistir contra el fallido.
DD
El segundo párrafo contempla el supuesto del litisconsorcio pasivo necesario; el actor NO puede desistir
contra el fallido. El juicio continua ante el tribunal de origen y como el fallido pierde su legitimación procesal, el
síndico va a actuar el su lugar (art 110 LCQ).

 ASEGURADORA CITADA EN GARANTÍA


Art 133 3° párr. “Si una entidad aseguradora hubiera sido citada en garantía y se hubiera dispuesto su
LA

liquidación de conformidad a lo establecido en la Ley Nº 20.091, el proceso continuará ante el tribunal originario,
con intervención del liquidador de la entidad o de un apoderado designado al efecto. La sentencia podrá
ejecutarse contra las otras partes intervinientes en el proceso que resultaren condenadas a su cumplimiento, sin
perjuicio de solicitarse la verificación del crédito ante el juez que intervenga en el proceso de liquidación”.
FI

Las compañías aseguradoras están sujetas a una liquidación judicial en la que se atraen los juicios de
contenido patrimonial existentes en su contra, es decir, aquellos en los que la entidad es la parte demandada.
En este supuesto no rige el fuero de atracción; el proceso donde se la citó en garantía continúa ante el juez
natural con la intervención del liquidador de la entidad o de un apoderado designado al efecto. Para hacer efectiva
la sentencia de condena contra la aseguradora, es necesaria la verificación del crédito en la falencia, en cambio,


contra los condenados no fallidos puede ejecutarse la sentencia conforme las reglas generales y sin modificación
alguna.

 EJECUCIONES DE GARANTÍAS REALES


En la Q quedan sometidos a la suspensión y radicación como así también rige la prohibición de deducir
nuevas acciones.
f) Competencia judicial y fuero de atracción en la ley de entidades deportivas
La Ley 25284 de Entidades Deportivas, en su art 13 in fine, dispone: “Todas las acciones iniciadas o a
iniciarse, en contra de las entidades mencionadas en el art 1, serán atraídas por el juzgado interviniente
cualquiera sea el fuero o jurisdicción donde tramiten, para continuar ante aquél, las diligencias procesales que
correspondieren”.
Regula el fuero de atracción que tiene mayor alcance que el establecido en el régimen concursal, toda vez
que la Ley 25284 prevé la radicación de TODAS las acciones iniciadas o a iniciarse en contra la entidad deportiva
ante el magistrado interviniente, sin excepciones.
No distingue el artículo entre los créditos pre y posconcursales, pero se entendió que los procesos causados
en las acreencias posteriores no son atraídas por el concurso.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
2. PROCESO DE VERIFICACION DE CRÉDITOS
a) Introducción
A través de este proceso, se busca determinar la masa pasiva, es decir, establecer cuáles son los AS que van
a quedar incluidos en el proceso concursal, los montos y privilegios de sus créditos, así como su graduación. Ha sido
definido por la doctrina como “el procedimiento de conocimiento, contencioso, causal, típico, necesario, único y
excluyente que tiene por finalidad determinar la composición de la masa de AS, monto y graduación de sus
créditos”.
Es un procedimiento de conocimiento, porque se pretende el reconocimiento de un derecho que debe
quedar comprobado con grado de certeza, es una acción sumaria de cognición.
▪ Es contencioso por cuanto existen conflictos de intereses entre DS y AS, y entre AS entre sí. El proceso
de verificación permite el control reciproco de los créditos por parte de los otros AS y del DS.
▪ Es un trámite causal, “ya que debe conocerse la causa fuente del crédito que se pretende incorporar al
pasivo concursal” y es típico por cuanto sustituye a la acción individual correspondiente.
▪ Es necesario, toda vez que los AS que quieran quedar incluidos en el proceso, sólo podrán ingresar al

OM
pasivo concursal a través de la vía de la verificación de créditos. No se trata de una obligación, sino de una carga
procesal.
Así, los AS anteriores a la presentación en CP o a la declaración de la Q tienen la carga, de presentarse a
verificar para obtener el reconocimiento de la legitimidad de su acreencia y de la graduación de su crédito.
Declarada su calidad de AS, podrá participar en el acuerdo preventivo o cobrar el dividendo falencial que le
corresponda en la distribución, según se trate de un concurso o de una Q.
El AS que no requirió la verificación no pierde su derecho y no se le impone sanción alguna. En caso de

.C
incumplimiento, no extingue su crédito, pero quien no verifica se ve excluido del proceso y, en el caso del CP, el AS
corre el riesgo de quedar alcanzado por la prescripción prevista en el art 56 LCQ.
DD
b) El proceso de verificación de créditos en el CP
En el CP, la ley regula el “proceso verificatorio” que incluye diferentes momentos: La verificación tempestiva
de créditos, la observación, el informe individual del síndico y la resolución judicial sobre los créditos.

 LA VERIFICACION TEMPESTIVA
LA

i. Solicitud de verificación, aranceles, efectos.


Art 32 LCQ, 1° párr. Solicitud de verificación. Todos los acreedores por causa o título anterior a la
presentación y sus garantes, deben formular al síndico el pedido de verificación de sus créditos, indicando monto,
causa y privilegios. La petición debe hacerse por escrito, en duplicado, acompañando los títulos justificativos, con
dos (2) copias firmadas y debe expresar el domicilio que constituya a todos los efectos del juicio. El síndico
FI

devuelve los títulos originales, dejando en ellos constancia del pedido de verificación y su fecha. Puede requerir la
presentación de los originales cuando lo estime conveniente. La omisión de presentarlos obsta a la verificación.

ii. Plazo
De acuerdo a la resolución del art 14 LCQ, el juez debe fijar la fecha hasta la cual los AS deben presentar sus


pedidos de verificación al sindico, la que debe estar comprendida entre los 15 y 20 días hábiles contados desde el
día en que se estime concluirá la publicación de edictos (art 14 inc. 3). Se aplica el plazo de gracia. Vencido este
término, la verificación se rige por el art 56 (verificación tardía).
El art 215 inc 7, establece que el síndico “durante el periodo de verificación de créditos y hasta la
presentación del informe individual, debe tener oficina abierta al público en los horarios que determine la
reglamentación”.

iii. Requisitos de la presentación ante el sindico


Los AS que pretendan ser reconocidos deben presentan la solicitud ante el síndico, con los requisitos
formales del art 32 LCQ: por escrito, en duplicado, acompañar los títulos justificativos con dos copias firmadas y
constituir domicilio. Debe declararse el domicilio real, porque el síndico debe consignar este en el informe
individual. Debe abonar el arancel cuando corresponda.
En el escrito debe indicarse monto, causa y privilegio del crédito. Todo debe estar acreditado mediante los
respectivos títulos justificativos.
La ley no establece fórmulas sacramentales para la presentación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


iv. AS que tienen la carga de presentarse a verificar
Deben presentarse a verificar todos los AS por causa o titulo anterior a la presentación en CP.
Quedan excluidos de la carga de verificar los AS posteriores a la presentación en concurso. Tampoco deben
verificarse los gastos de conservación y justicia ya que estos serán abonados cuando resulten exigibles (art 240
LCQ).
No deben presentarse a verificar, los créditos de pronto pago (art 16), los contratos con prestaciones
dependientes y los que quedan excluidos del fuero de atracción.

 ALGUNOS CASOS PARTICULARES


Créditos privilegiados: respecto de los AS con garantía real, no están exceptuados de verificar, y deben
denunciar la existencia del privilegio. Si el AS hubiese omitido el carácter del crédito, el juez, al momento de
resolver la incorporación de tal acreencia al pasivo concursal, debe admitirlo como quirografario. Se sostiene que
existe una renuncia implícita al privilegio. Aunque en algunos casos se admitió que el AS complete su pedido de
verificación originariamente incompleto hasta el último día en que se puede verificar ante el síndico. Sin embargo,

OM
esto no se aplica a los créditos de naturaleza laboral, en razón de su carácter especial y su particular modo de
Renunciabilidad.
Créditos fiscales: es de los temas que más controversia trae al momento de las verificaciones. El fisco no
está eximido de su obligación de verificar. En algunos casos se ha sostenido que son insuficientes las meras
certificaciones de deuda, y el fisco debe aportar la documentación probatoria de los créditos que invoca.
La verificación de créditos por Organismos Fiscales debe cumplir con todos los recaudos exigibles a cualquier
AS, por lo que los mismos están compelidos a acompañar la documentación probatoria de los créditos que

.C
pretenden insinuar. La causa de los créditos debe acreditarse mediante registros o constancias que demuestren la
configuración del hecho imponible, no basta, la certificación de deuda o reflejos de pantalla.
Con relación a los reflejos de pantalla, se dijo que por sí mismos acreditan la existencia del crédito, salvo la
DD
prueba que puede hacer el contribuyente al alegar y demostrar la falta de coincidencia entre el reflejo y la
declaración jurada original.
Pagaré y cheques: En Translínea y Difry (FALLOS), la Jurisprudencia de la Cámara Nacional de Comercio
decidió que el solicitante de verificación en el concurso, con fundamentos en estos instrumentos privados, deberá
declarar y probar la causa, esto es, las circunstancias determinantes del acto cambiario originario o derivado.
Fundamento: evitar la “invención” de AS mediante el simple trámite de otorgarles un pagaré o cheque. La rigidez de
LA

estos plenarios se ha ido morigerando con el tiempo, requiriendo una razonable complementación probatoria
respectos de los títulos.
Sentencia definitiva en juicios de conocimientos: en la actualidad, se acepta que la sentencia dictada en
proceso de conocimiento de título hábil para verificar el crédito en ella reconocido; ni el síndico ni el juez pueden
FI

cuestionar su contenido; salvo que se probare que existe cosa juzgada fraudulenta o exorbitancia de ella en relación
a las reglas concursales.

 EFECTOS
En la doctrina se discute si el pedido de verificación del AS ante el síndico es o no una demanda. Lo real y


cierto es que la ley concursal le asigna los efectos propios de una demanda: produce la interrupción del curso de la
prescripción e impide la caducidad del derecho y de la instancia.

 ARANCEL
Últ. párr. Art 32 LCQ. Arancel: Por cada solicitud de verificación de crédito que se presente, el acreedor, sea
tempestivo, incidental o tardío, pagará al síndico un arancel equivalente al diez por ciento (10%) del salario
mínimo vital y móvil que se sumará a dicho crédito. El síndico afectará la suma recibida a los gastos que le
demande el proceso de verificación y confección de los informes, con cargo de oportuna rendición de cuentas al
juzgado quedando el remanente como suma a cuenta de honorarios a regularse por su actuación. Exclúyase del
arancel a los créditos de causa laboral, y a los equivalentes a menos de tres (3) salarios mínimos vitales y móviles,
sin necesidad de declaración judicial. (Así quedó con la reforma introducida por la Ley 27170 de 2015)
DI TULLIO, dice que el arancel implica una suerte de reintegro anticipado de gastos al síndico. Está destinado
a cubrir los gastos del proceso verificatorio, la investigación respectiva, la confección de los informes. Tiene una
finalidad específica en orden a la labor de auditoría contable que realiza el síndico en el proceso verificatorio.
A partir de pronunciamientos jurisprudenciales, los tribunales adaptaron el monto del arancel a la realidad
económica del momento. La Ley 27170 modificó el art 32 y estableció un arancel equivalente al 10% del salario
mínimo vital y móvil, por lo tanto el Este
monto se vafue
archivo a actualizar
descargadoa de
medida que varíe este índice.
https://filadd.com
La doctrina mayoritaria entiende que el arancel tiene autonomía del crédito verificado, por ser posconcursal
y que, por ende, su naturaleza es la de un gasto del concurso (art 240 LCQ).
Para otros, el monto del arancel se suma al crédito cuya verificación se pretende, es un accesorio y en
consecuencia, sigue la suerte del principal como quirografario o privilegiado.
El síndico debe rendir cuentas de lo cobrado y el remanente queda como suma a cuenta de honorarios.
Algunas aclaraciones:
▪ Verificación tempestiva: trámite extrajudicial que se realiza ante el síndico en el estudio que tiene
abierto a tal fin y al no conllevar la imposición de costas, la cobertura de gastos mediante el arancel aparece
justificada.
▪ Verificaciones incidentales: como son trámites judiciales, conllevan la obligación de pagar tasa de
justicia para cubrir el servicio de administración del Poder Judicial. Aparece un doble arancelamiento: la tasa de
justicia y le nuevo arancel sindical. El síndico ve cubierto su labor con la regulación de honorarios.
▪ Verificaciones tardías ordinarias: en el CP, el síndico, se limita a formular el informe individual, pero
no es parte, por ende, no se le regulan honorarios específicos. Deberá oblarse el arancel verificatorio, pues se

OM
mantiene la finalidad de cubrir los gastos relativos a la investigación sindical (art 33 y 35 LCQ). En la Q, el síndico es
parte, y hay regulación de honorarios que puede favorecerlo, sobre todo cuando el tercero AS es vencido en costas.
En este supuesto, no queda claro el fundamento de la eventual obligatoriedad del nuevo arancel verificatorio.

c) Período de observación de créditos (art 34 LCQ)


Posibilita el control recíproco entre el concursado y los AS a los fines de la determinación del pasivo
concursal. Concluido el plazo fijado por la sentencia de apertura para verificar los créditos ante el síndico (art 14 inc.

.C
3), comienza este período de observación e impugnación que se extiende por 10 días hábiles judiciales. Dentro del
plazo, el DS y los AS que se hubieran presentado a verificar pueden concurrir a la oficina del síndico a revisar los
legajos y formular las impugnaciones y observaciones que estimen necesarias a las solicitudes de verificación
DD
presentadas. Deben presentarse acompañadas de dos copias.
Los legajos son los que debe armar el síndico por cada AS. Cada uno de ellos está formado por el legajo
presentado por el concursado conforme al art 11 inc 5. A este legajo se le agregan las impugnaciones y
observaciones que sean efectuadas.
Están legitimados para presentar observaciones, el DS y los AS que se hubieran presentado a verificar, y
LA

quedan excluidos, quienes NO solicitaron la verificación, o quienes lo hicieron en forma tardía, o los que optaron
por proseguir el proceso de conocimiento ante el tribunal de su radicación originaria (art 21).
Los trabajadores de la concursada que no tuvieran el carácter de AS, ni hubieran presentado solicitud de
verificación, NO pueden formular observaciones, pero se les reconoce el derecho de revisar los legajos y ser
informados por el síndico acerca de los créditos insinuados si así lo soliciten.
FI

Vencido este plazo, el síndico debe presentar al juzgado dentro de 48 horas un juego de copias de las
impugnaciones recibidas que se incorpora al legajo previsto en el art 279 LCQ.

d) Informe individual (art 35 LCQ)


El síndico tiene un plazo de 20 días hábiles judiciales para presentar el Informe Individual sobre cada una de


las solicitudes de verificación. Debe contener la opinión fundada del síndico, ajustada a la técnica contable y a los
principios jurídico-legales sobre la procedencia de la verificación del crédito y el privilegio.
Aunque el art 35 habla de un informe por cada solicitud de verificación, el informe individual constituye una
pieza fundamental única, comprensiva de la totalidad de los créditos que pretenden incorporarse al pasivo.
Debe contener: la individualización del AS (nombre completo) y su domicilio (real y constituido), causa,
monto, privilegios y garantías del crédito, investigaciones realizadas y opinión fundada sobre si aconseja admitir o
rechazar el crédito o privilegio invocados.
No es vinculante para el juez; si pretende apartarse del dictamen del síndico, deberá expedirse sobre los
argumentos invocados por el órgano sindical.

e) Resolución judicial. Efectos.


Luego de presentado el informe individual, el juez debe dictar la sentencia de verificación dentro de los 10
días siguientes. Debe decidir sobre la “procedencia y alcances de las solicitudes formuladas por los AS”. Debe tener
fundamentación lógica y legal.
En la sentencia, el juez puede declarar al crédito verificado, admisible o inadmisible.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Verificado: si lo estima procedente, y la solicitud de verificación del crédito o privilegio NO recibió
observaciones ni impugnaciones por parte del DS o de los AS, y el dictamen del síndico fue favorable, el juez podrá
declararlo verificado. Art 37 1° párr. “La resolución que declara verificado el crédito y, en su caso, el privilegio,
produce los efectos de la cosa juzgada, salvo dolo”.
• Admisible: cuando, pese a existir observaciones o impugnaciones formuladas por el DS o por los AS o
cuando el síndico se opuso a la verificación, el juez considera que es procedente la verificación del crédito y
desestima las oposiciones efectuadas.
• Inadmisible: cuando el juez no hace lugar a la verificación. Puede ser, que haya receptado las
impugnaciones u observaciones efectuadas por el DS o por los AS o el dictamen desfavorable del síndico.
Las resoluciones son definitivas a los fines del cómputo de las mayorías y base del acuerdo, conforme al art
45 LCQ. Los créditos verificados y declarados admisibles son los que van a poder decidir sobre la propuesta de
acuerdo, porque conforman la base del cálculo de las mayorías.

f) Recurso de revisión e invocación de dolo

OM
La sentencia de verificación no es apelable, cuenta con un sistema recursivo específico: el recurso de
revisión. La finalidad de la revisión es la de lograr la modificación de lo decidido en la resolución verificatoria.
Según el art 37 2° párr. la resolución que declara admisible o inadmisible un crédito puede ser revisado a
petición del interesado. El plazo para interponer es de 20 días hábiles judiciales contados desde la fecha en que se
dictó la resolución (NO desde su notificación). El plazo es perentorio. Vencido este, la notificación queda firme y
produce los efectos de cosa juzgada, salvo dolo.
Legitimación activa: incumbe al interesado. Será según el caso el concursado, el AS no verificado o no

.C
admitido o cualquier otro solicitante de la verificación. Existen diferentes posiciones acerca de si el síndico tienen o
no legitimación para iniciar el incidente de revisión, siendo mayoritaria la postura que se la niega; no es un
“interesado” en la conformación del pasivo concursal, carece de interés personal.
DD
Trámite: Se interpone y tramita ante el mismo juez del concurso. El trámite es el del procedimiento
incidental (art 280 y ss. LCQ). Interviene el síndico, como funcionario imparcial y técnico. La instancia perime a los 3
meses (art 277 LCQ).
La sentencia puede rechazar o admitir el incidente. La admisión de la revisión importa la declaración de
verificación del crédito o su rechazo. Sólo es apelable la resolución que pone fin a la revisión. Las demás decisiones
LA

previas no son susceptibles de un recurso autónomo ante la alzada (art 285 LCQ).
Naturaleza jurídica: Algunos entienden que es una reposición, otros niegan esta caracterización. Se sostiene
(JUNYENT) que no es un recurso propiamente dicho, son que, a raíz de sus particularidades, se trata de un incidente
impugnativo que no es asimilable ni a la reposición ni a la apelación u otro recurso similar.
FI

 ACCIONES POR DOLO (ART 38 LCQ)


Se tramitan por vía ordinaria ante el juez del concurso. Se establece un plazo de caducidad de 90 días desde
la fecha de la resolución del art 36 para interponer la revocación por dolo. Solo procede contra la sentencia de
verificación, no contra la que resuelva en caso de revisión o de verificación tardía.
El dolo debe resultar de la conducta de algunos de los participantes del concurso y puede acreditarse su


existencia por cualquier medio de prueba, incluso las presunciones. Se aplica en cuanto a la legitimación lo
establecido para el recurso de revisión.

g) El proceso de verificación de créditos en la Q (art 200 LCQ)


El extenso art 200 establece el proceso de verificación de créditos e la Q con un régimen igual al del CP. Estas
normas, se aplican, en virtud de lo normado por el art 88 últ. párr. a la Q directa, y a la Q indirecta que se declare
como consecuencia del incumplimiento del acuerdo o por la nulidad de este.
En cambio, en la Q indirecta declarada por aplicación del art 77 inc. 1, rige el art 202, que establece una
verificación incidental. Cabe advertir que, en esta, concurren AS anteriores a la presentación del concurso con AS
posteriores a este. Los AS anteriores tenían la carga de verificar en el concurso por lo que, si verificación su crédito
no deben hacerlo nuevamente en la Q, y el síndico los recalculará.
Si no se presentación a verificar en el concurso y se presentan durante la Q, se considera verificación tardía.
Por su parte, los AS posteriores a la presentación en CP deben requerir la verificación de sus créditos en la Q
indirecta. En este supuesto hay que diferenciar:
Q indirecta derivada del incumplimiento o de la nulidad del acuerdo preventivo: el art 88 últ párrafo
establece que debe abrirse un período informativo normal, por lo tanto, hay un periodo de verificación tempestiva
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
al que se aplica el art 200, y, en consecuencia, los AS posteriores deben presentarse a verificar en el plazo que fije el
juez en la sentencia que declara la Q indirecta.
Otros supuestos de Q indirecta: (no obtención de las conformidades; no presentación en término de la
propuesta de acuerdo) los AS posteriores pueden requerir la verificación por vía incidental, en la que no se aplican
costas.

 CÁLCULO
El síndico debe recalcular los créditos verificados en el CP. A estos efectos deberá tener en consideración los
pagos parciales realizados por el DS, los saldos impagos y determinar los intereses.

 COMITÉ DE CONTROL
Dispone el Art 201 LCQ que 10 días después de la resolución del art 36 (sentencia de verificación), el síndico
debe promover la constitución del comité de control que va a actuar como controlador en la etapa de liquidación.
Los integrantes serán elegidos por los trabajadores que integren la planta de personal de la empresa y por la

OM
mayoría del capital de los AS verificados y declarados admisibles.

h) Verificación tardía (art 56 LCQ)


 VERIFICACIÓN TARDÍA EN EL CP
Los AS por causa o título anterior a la presentación en CP pueden presentar su solicitud de verificación
tempestivamente ante el síndico (art 32). Vencido este plazo, pueden hacerlo ante el juez del concurso a través del
incidente de verificación tardía o por la acción individual que corresponda (si el concurso hubiese concluido),

.C
siempre dentro de los dos años de la presentación en concurso.
Art 56. Verificación tardía. “Los efectos del acuerdo homologado se aplican también a los acreedores que
no hubieran solicitado verificación, una vez que hayan sido verificados.
DD
El pedido de verificación tardía debe deducirse por incidentes mientras tramite el concurso o, concluido
éste, por la acción individual que corresponda, dentro de los dos años de la presentación en concurso.
Si el título verificatorio fuera una sentencia de un juicio tramitado ante un tribunal distinto que el del
concurso, por tratarse de una de las excepciones previstas en el artículo 21, el pedido de verificación no se
considerará tardío, si, no obstante haberse excedido el plazo de dos años previsto en el párrafo anterior, aquél se
LA

dedujere dentro de los seis meses de haber quedado firme la sentencia.


Vencidos esos plazos prescriben las acciones del acreedor, tanto respecto de los otros acreedores como del
concursado, o terceros vinculados al acuerdo, salvo que el plazo de prescripción sea menor.
Cuando la verificación tardía tramite como incidente durante el concurso, serán parte en dicho incidente el
acreedor y el deudor, debiendo el síndico emitir un informe una vez concluido el período de prueba.
FI

Los acreedores verificados tardíamente no pueden reclamar de sus coacreedores lo que hubieren percibido
con arreglo al acuerdo, y el juez fijará la forma en que se aplicarán los efectos ya ocurridos, teniendo en cuenta la
naturaleza de las prestaciones”.
Debemos distinguir:
a. La verificación tempestiva regulada en el art 32 LCQ.


b. La verificación tardía por vía incidental: mientras tramite el concurso.


c. La verificación tardía por acción individual si el concurso ya concluyó.
d. La verificación no tardía de créditos reconocidos por sentencia recaídas en el marco de juicios tramitados
ante tribunales distintos que el del concurso, siempre que se presenten dentro de los 6 meses de haber quedado
firme la sentencia.
Por ser tardía, el AS debe afrontar algunas consecuencias negativas: mayor rigor en la prueba de su crédito y
se le van a imponer costas; además corre el riesgo de la prescripción de su crédito y no tiene derecho a participar
en la discusión de la propuesta de acuerdo preventivo.

i. Verificación tardía incidental en el CP


Puede interponerse desde que concluye el plazo de verificación tempestiva hasta la conclusión del concurso,
es decir, hasta la resolución del art 59 1° parte. El concursado y el AS son parte en el incidente. El Síndico, en
cambio, no es parte, desempeña su rol de órgano técnico imparcial.
Según RIVERA, debe admitirse aquí la participación de AS verificados o declarado admisibles para que
intervengan voluntariamente en el incidente como terceros interesados.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El proceso culmina con una sentencia que declara o no verificado el crédito. Con algunas excepciones, la
jurisprudencia ha consagrado la regla de la imposición de costas al verificante tardío. La resolución que recae en el
incidente es apelable.

ii. Acción individual


Cuando el concurso está concluido, y hasta tanto se declare el cumplimiento del acuerdo, el AS que quiera
presentarse a verificar debe hacerlo mediante la acción que corresponda, la que se promueve y tramita ante el juez
del concurso. Se aplican las normas procesales particulares y el síndico no tendrá participación. La resolución es
apelable.

iii. Verificación de créditos reconocidos por sentencia posterior al CP


Si bien la sentencia obtenida en procesos después de la apertura del concurso, vale como “título
verificatorio”, el AS igualmente tiene la carga de presentarse a verificar. Es decir que el crédito requiere de un
nuevo reconocimiento por parte del juez concursal.

OM
Tramita por vía incidental, pero no se considera tardía si se promueve dentro de los 6 meses de haber
quedado firme la sentencia.

 VERIFICACIÓN TARDÍA E INCIDENTAL EN LA Q


El proceso de verificación tardía, deviene inaplicable en la falencia y sólo se admitiría la verificación tardía
por vía incidental. Se aplican, las disposiciones del art 280 y ss. de la LCQ.

i)

.C
Prescripción concursal
En el CP rige un plazo de prescripción abreviada de las acciones de los AS. Todas las acciones prescriben a los
2 años de la presentación en concurso, salvo que la prescripción del crédito sea menor, o que se hubieran cumplido
DD
con anticipación. El AS que no ha cumplido con la carga de verificar corre el riesgo de que prescriban sus acciones.
Al plazo se le aplican las normas del CCCN en cuanto a la interrupción y suspensión.
La finalidad del plazo es tratar de cristalizar el pasivo concursal, lo que puede favorecer negociaciones con
los AS, con terceros posibles adquirentes de la empresa, facilitar el acceso a créditos al concursado, etc.
En la Q, se discute la aplicación de la prescripción prevista por el art 56 al no existir una remisión expresa del
LA

art 200 a esta norma. Se adhiere a la posición según la cual, no existe esta abreviación de los plazos de prescripción
liberatoria en la Q, sino que se rige por la prescripción ordinaria de los créditos.
En relación a la Q indirecta, “el efecto prescriptivo se produce sólo en un CP exitoso, esto es el que no se
frustra terminado por desistimiento o Q indirecta” (posición compartida por Junyent y Molina S.)
La ley 26086 ha incorporado al art 56 un supuesto de aparente dispensa del curso de la prescripción: “Si el
FI

título verificatorio fuera una sentencia de un juicio tramitado ante un tribunal distinto que el del concurso, por
tratarse de una de las excepciones previstas en el artículo 21, el pedido de verificación no se considerará tardío,
si, no obstante haberse excedido el plazo de dos años previsto en el párrafo anterior, aquél se dedujere dentro de
los seis meses de haber quedado firme la sentencia”.
En relación a esto se ha afirmado “la solución de la ley es incomprensible; es obvio que, si el AS está


legalmente autorizado a seguir la vía del proceso de conocimiento, este interrumpe la prescripción, con lo que,
hasta el dictado de sentencia firme, no corre ningún plazo de prescripción; lo que hizo la ley es reducir el plazo a 6
meses”.
Mucho se ha discutido en doctrina en orden a si el plazo de los 6 meses es de caducidad o de prescripción.
Algunos, sostienen que el plazo es de prescripción y que como tal es susceptible de ser interrumpido y suspendido.
Otros, consideran que el plazo es de caducidad y solo podrá interrumpirse con la demanda de verificación tardía.
La cámara Nacional de Comercio en pleno sostuvo por mayoría que el plazo de 6 meses previsto en el art 56,
para deducir un pedido de verificación tardía constituye un plazo de prescripción.

3. CONSOLIDACION DEL PASIVO EN LA LEY DE ENTIDADES DEPORTIVAS


El órgano fiduciario deberá, según lo dispone el art 15 inc d de la Ley 25284, “determinar las deudas que
existan contra las entidades mencionadas en el art 1, de conformidad con el procedimiento establecido en las
disposiciones del título II, capítulo III, sección III de la ley 24522”. Se remite a la sección que regula el proceso de
verificación en el CP (art 32 a 38 LCQ).
El Juez dictará la resolución prevista en el art 23 de la Ley 25284 disponiendo la “consolidación del pasivo”,
teniendo en cuenta a los AS verificados y declarados admisibles, con o sin privilegio, los verificados incidentalmente,
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
las deudas con los funcionarios y empleados de la Q, honorarios devengados o a devengarse de todos los
profesionales intervinientes. Esta resolución produce los efectos del art 37 de la LCQ.
El pasivo se va a ir ampliando periódicamente a pedido de AS interesado del órgano fiduciario y a medida
que se decida sobre las ulteriores verificaciones que se hayan peticionado. El órgano emitirá certificado de deuda
representativos del pasivo consolidado a favor de los AS definitivamente declarados como tales. La garantía de tales
certificados será el patrimonio del fideicomiso.

4. EL PRONTO PAGO
a) Introducción
Los acreedores laborales gozan de una especial protección en la LCQ. A los fines de lograr el reconocimiento
de su crédito, la ley les brinda diferentes alternativas: presentarse a verificar (tempestiva o tardíamente), continuar
el juicio en sede laboral o iniciar nuevas acciones por causa o título anterior a la presentación en concurso o
declaración de la Q, y una vez obtenida la sentencia presentarse a verificar; y la vía del pronto pago (art 16 y 183
LCQ).

OM
El pronto pago puede ser definido como una vía sumaria de verificación del crédito laboral que constituye
“una tutela especial destinada a que los AS laborales no se vean forzados a esperar el trámite de la Q o del CP para
cobrar su crédito, ello en mérito al carácter alimentario de dichas acreencias”.
Es decir, que a los créditos laborales de causa o título anterior a la presentación en concurso, enumerados
en el art 16 y que gozan de privilegio general o especial, se les confiere este medio para satisfacer su acreencia de
forma rápida y efectiva. Se otorga al acreedor laboral privilegiado una preferencia o prelación temporal para hacer
efectiva su acreencia, sin necesidad de llevar a cabo un complejo proceso de verificación ni de obtener una
sentencia laboral previa.

.C
Este instituto es de naturaleza dual, ya que desde la óptica del concursado conforma una “autorización” que
se le concede para atender un crédito, y desde el punto de vista del trabajador es una “manifestación del ejercicio
DD
de su derecho creditorio” de percibir rápidamente su acreencia atento a su naturaleza alimentaria.
La denominación surge de la complementación de dos términos: a. el adjetivo “pronto”: velocidad, rapidez,
celeridad, ligereza y b. “pago”: derecho a recibir lo que se le debe. Se le reconoce a los AS laborales el derecho a ser
pagados con los primeros fondos que se generen en el CP.
LA

b) Las distintas modalidades de pronto pago


La LCQ lo regula en el CP en el art 16 a partir del 2° párrafo, y en el art 183 para la Q.
El sistema actual establece dos modalidades: el pronto pago de oficio y el pronto pago a petición de parte. A
esto se podría sumar una tercera modalidad, el llamado “súper pronto pago”.
FI

c) El pronto pago de oficio


Art 16 2° párrafo. Pronto pago de créditos laborales. “Dentro del plazo de diez (10) días de emitido el
informe que establece el artículo 14 inciso 11), el juez del concurso autorizará el pago de las remuneraciones
debidas al trabajador, las indemnizaciones por accidentes de trabajo o enfermedades laborales y las previstas en
los artículos 132 bis, 212, 232, 233 y 245 a 254, 178, 180 y 182 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por


la ley 20.744; las indemnizaciones previstas en la ley 25.877, en los artículos 1º y 2º de la ley 25.323; en los
artículos 8º, 9º, 10, 11 y 15 de la ley 24.013; en el artículo 44 y 45 de la ley 25.345; en el artículo 52 de la ley
23.551; y las previstas en los estatutos especiales, convenios colectivos o contratos individuales, que gocen de
privilegio general o especial y que surjan del informe mencionado en el inciso 11 del artículo 14”.
Para que proceda es preciso que el crédito laboral reúna los requisitos:
• sea uno de los créditos enumerados en la mencionada norma;
• goce de privilegio general o especial (art 241 inc. 2 y art 246 inc. 1);
• esté incluido en la lista que el síndico debe elaborar de acuerdo con el art 14 inc 11, por haber sido
denunciados por el DS o por surgir de la documentación legal y contable por él presentada; y
• no sea controvertido ni dudoso.
Si se reúnen estos requisitos, el juez “autorizará” el pago de los créditos incluidos en aquella lista. Así, se
libera al AS laboral de la “carga” del reconocimiento de su crédito y el respectivo cobro, facultándose al órgano
jurisdiccional a resolver oficiosamente la satisfacción de la deuda.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 LOS INFORMES DEL SÍNDICO
El art 14 inc. 11 le impone al síndico que dentro de los 10 días posteriores a la aceptación del cargo emita el
llamado informe laboral, es decir, que se pronuncie, sobre los pasivos laborales denunciados por el DS, y también
sobre la existencia de otros créditos comprendidos en el pronto pago. Deberá utilizar toda la información que el
concursado le brinde y expedirse respecto de la causa de cada acreencia, el monto y su gradación.
A partir de este informe el tribunal contará con los datos necesarios para autorizar el cobro de los pronto
pagos. El juez además, contará con el informe mensual; “informe sobre la marcha de la empresa” que es de gran
importancia, ya que al definir los fondos líquidos disponibles, podrá hacer efectivo el pronto pago de los créditos
laborales. En caso de no ser suficientes los fondos para el pago total, la ley dispone la afectación del 3% de los
ingresos brutos de la concursada.
El funcionario pasa de ser un controlador de la administración del concursado a convertirse en un “veedor
informante”, e incluso, en un “liquidador” del pronto pago.

 EL TRÁMITE DEL PRONTO PAGO DE OFICIO

OM
El juez debe dictar la resolución de autorización de pago de los créditos laborales de oficio, en el plazo de 10
días de emitido el informe laboral. Si no dista la resolución trascurrido el término, el AS laboral puede instarlo. La
ley no ha previsto la intervención de los propios interesados para asegurar el correcto funcionamiento del pronto
pago, lo cual ha merecido críticas por parte de la doctrina.
Para asegurar la defensa en juicio, se debería dar vista a los interesados, para preservar la bilateralidad del
proceso, y en su caso, salvar errores u omisiones involuntarias.
En caso de que el crédito haya sido denunciado por el DS o estuviere incorporado en el informe laboral del

.C
síndico y que el juez no haya autorizado su cobro de oficio, el trabajador podrá interponer recurso de apelación o
presentar el pedido de pronto pago a instancia de parte.
DD
d) Pronto pago a petición de parte
Art 16, 3° párrafo. “Para que proceda el pronto pago de crédito no incluido en el listado que establece el
artículo 14 inciso 11), no es necesaria la verificación del crédito en el concurso ni sentencia en juicio laboral
previo”.
6° párrafo. La resolución judicial que admite el pronto pago tendrá efectos de cosa juzgada material e
LA

importará la verificación del crédito en el pasivo concursal.


La ley regula el pronto pago a petición de parte para aquellos casos en los cuales el crédito laboral no
hubiese estado incluido en el informe del síndico. Debe tratarse de un crédito laboral de los enunciados en el
articulo y que no esté incluido en la lista elaborada por el síndico o que el juez no haya autorizado su pago, por lo
que el AS laboral debe solicitarlo formalmente por escrito en el concurso.
FI

 PLAZO PARA PETICIONARLO


La ley no establece un término, pero se deduce que puede ser requerido desde el momento de la apertura
del concurso hasta la homologación del concordato. Esta interpretación se debe a que, a partir de la homologación,
la acreencia del trabajador o bien sufrirá los efectos de la novación, es decir, quedará sujeto a las reglas del acuerdo


preventivo, o bien, en caso de inexistencia de acuerdo para los privilegiados, renacen las acciones de ejecución
sobre el patrimonio del DS, incluso la posibilidad de solicitar la Q (art 57 LCQ).

 TRÁMITE
Se trata de un trámite especial, diferente al incidente concursal, que constituye una vía sumaria de
satisfacción del crédito laboral. De la petición, se corre vista al síndico y al concursado por un plazo de 50 días
hábiles judiciales, luego de lo cual el juez estará en condiciones de resolver. Es conveniente, primero correrle
traslado al concursado, y luego, al síndico, a fin de que este último pueda emitir su opinión técnica con
conocimiento de las posiciones y argumentos de DS y AS.
Evacuadas las vitas, el juez estará en condiciones de resolver con fundamentos, y admitir o desestimar total
o parcialmente la solicitud de pronto pago. La petición deducida por AS legitimado puede tener como resolución
judicial su admisión, su rechazo (total o parcial).

e) Admisión del pronto pago. Cosa juzgada


La resolución judicial que admite el pronto pago tendrá efectos de cosa juzgada material e importará la
verificación del crédito en el pasivo concursal, es decir, en caso de que haya sido admitido, el crédito queda
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
incorporado al pasivo del DS y debe pagarse inmediatamente en su totalidad. Puede afirmarse que el pronto pago
es una forma sumaria de verificación.
El efecto de cosa juzgada material es independiente de la posibilidad de satisface el derecho de pronto pago
que se confiere al crédito admitido, es decir, aun sin haber fondos suficientes para su satisfacción el crédito se
reconoce con este efecto y se avienta, cualquier otro tipo de interpretación.
La fuerza verificatoria de la resolución dependerá de la conducta de las partes, que pueden promover
recurso de apelación o el juicio laboral.

f) Denegatoria. Causales de rechazo


Art 16 4° párrafo. “Previa vista al síndico y al concursado, el juez podrá denegar total o parcialmente el
pedido de pronto pago mediante resolución fundada, sólo cuando existiere duda sobre su origen o legitimidad, se
encontraren controvertidos o existiere sospecha de connivencia entre el peticionario y el concursado”.
Establece las causales de rechazo del pedido. La enunciación es taxativa por lo que el magistrado sólo puede
motivar la denegación en las mencionadas causales. Deben ser analizadas de forma estricta, y en caso de ser

OM
invocadas, deben estar adecuadamente fundadas:
Créditos de origen y legitimidad dudosos: la duda puede recaer en el origen o legitimidad del crédito que
invoca el AS laboral y debe revestir tal trascendencia que sea ostensible o manifiesta la improcedencia de lo
solicitado.
Créditos controvertidos: manda ambigua e imprecisa, que resulta inaceptable tratándose de una causal que
pone límites a la efectivización del pronto pago.
Connivencia dolosa entre el peticionario y el concursado: debe existir una sospecha fundada que entre DS y

.C
AS ha mediado una maquinación fraudulenta en perjuicio de la masa de AS.
La denegatoria puede ser total o parcial; se admitirá la parte del crédito que el juez estime procedente y el
AS deberá recurrir a los remedios previstos para el rechazo de la porción de acreencia denegada. Si el tribunal se
DD
pronuncia por la denegatoria de la pretensión del trabajador, este puede apelar la resolución o acudir a las otras
vías de reconocimiento.

g) Opciones ante la denegación del pronto pago


El art 16 dispone:
“(…) En todos los casos la decisión será apelable.”
LA

“(…) La que lo deniegue, habilitará al acreedor para iniciar o continuar el juicio de conocimiento laboral
ante el juez natural”.

 APELABILIDAD
FI

Pueden recurrir tanto el concursado (admisión) como el trabajador (rechazo). El concursado solo podrá
apelar en aquellos casos en los cuales la resolución admita el pronto pago y va más allá de lo denunciado en la
presentación del art 11 inc. 5, y conceder, un mejor derecho.
No está previsto recurso alguno contra la decisión del juez cuando resuelva la inclusión de un AS laboral que
estaba originariamente denunciado por el DS, pese a la oposición de este o de otro AS.


 LA CONTINUACIÓN DEL JUICIO EN SEDE LABORAL Y LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA


La ley habilita al trabajador en todos los casos a continuar o iniciar un juicio ante el juez laboral, tanto en el
caso de resolución denegatoria de su pedido como cuando no esté de acuerdo con el alcance de esta. Puede acudir
al juez natural o acudir a la instancia verificatoria concursal.
La solución legal genera un desgaste jurisdiccional, porque si el trabajador elige por iniciar o continuar el
juicio ante el juez laboral, luego deberá presentarse a verificar ante el juez del concurso, lo que ha sido objeto de
críticas por parte de la doctrina.

h) Costas
Continúa el art 16: “No se impondrán costas al trabajador en la solicitud de pronto pago, excepto en el
caso de connivencia, temeridad o malicia”.
El trámite no devenga costas, salvo los casos de “connivencia, temeridad o malicia”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


i) Forma de hacer efectivo el cobro. Fondos líquidos disponibles
“(…) Los créditos serán abonados en su totalidad, si existieran fondos líquidos disponibles. En caso
contrario y hasta que se detecte la existencia de los mismos por parte del síndico se deberá afectar el tres por
ciento (3%) mensual del ingreso bruto de la concursada.
El síndico efectuará un plan de pago proporcional a los créditos y sus privilegios, no pudiendo exceder cada
pago individual en cada distribución un monto equivalente a cuatro (4) salarios mínimos vitales y móviles.
En el control e informe mensual, que la sindicatura deberá realizar, incluirá las modificaciones necesarias,
si existen fondos líquidos disponibles, a los efectos de abonar la totalidad de los prontos pagos o modificar el plan
presentado. (…)”
ROUILLON, para que proceda el pago inmediato deben darse dos condiciones: la existencia de fondos
líquidos y la suficiencia de ellos para afrontar el pago total de los créditos laborales pendientes de pronto pago.
La expresión “fondos líquidos disponibles” se refiere a aquellos que son disponibles en forma inmediata. Se
entiende que solo deberá pagarse el crédito laboral en aquellos casos en que la deudora tenga capacidad financiera
de pago, es decir, si genera recursos económicos que puedan imputarse al pago de los créditos incluidos en el

OM
pronto pago. Si no existe la posibilidad de abonar la totalidad, la ley impone al concursado la obligación de destinar
el 3% de su ingreso bruto para hacerlos efectivos.
El síndico deberá efectuar un plan de pago proporcional según la cuantía y privilegios de los créditos
respectivos y en cada distribución ningún pago individual podrá exceder un monto equivalente a cuatro salarios
mínimos, vitales y móviles. Este plan se ajustará periódicamente.
Tanto el límite para la afectación del ingreso mensual bruto de la concursada (3%) como el límite de reparto,
tienen como finalidad evitar desequilibrios en los pagos que afecten la liquidez de la concursada y posibilitar el
saneamiento de la empresa.

j)
.C
Rubros tutelados
DD
Rubros pronto pagables:
• Remuneraciones debidas al trabajador, de conformidad a la LCT.
• Indemnizaciones por accidentes de trabajo o enfermedades laborales, regladas en la ley de riesgos
vinculados a la siniestralidad laboral.
• Indemnizaciones debidas de conformidad a los arts. 132 bis, 212, 232 y 233 (sustitutiva del preaviso),
LA

245 a 254, Ley 20744.


• Indemnizaciones establecidas en los arts. 178, 180, 182, ley 20744. Refieren a la prohibición de
invocar como causal de despido el embarazo o no cumplir con los descansos diarios por lactancia, actos o contratos
que serían nulos.
• Indemnizaciones previstas en la Ley 25877, en los arts. 1 y 2, Ley 25323, que establecen la
FI

duplicación de los montos a abonar, para los casos de ausencia o deficiencia de registración de la relación laboral al
momento del despido.
• Indemnizaciones regladas en los arts. 8, 9, 10, 11 y 15, Ley 24013, que protegen la adecuada
regularización del empleo no registrado y articulan pautas indemnizatorias ante la falta de registración o


registración insincera, que articulan, a su vez, la conducta que debe seguir el trabajador para hacer operativo este
tipo de indemnización.
• Indemnizaciones derivadas de los arts. 44 y 45 de la Ley 25345; en el art 52, Ley 23551, y las
derivadas de los convenios colectivos y estatutos especiales que gocen de privilegio especial o general en una
ampliación del régimen de pronto cobro que es cuestionable en situación concursal.
En todos los casos, la norma establece que los rubros deben gozar de privilegio general o especial y surgir del
informe sindical.

k) Caducidad del pronto pago


Si se sostiene que el pronto pago es una cuestión incidental en los términos del art 280 LCQ, en la que solo
están en juego intereses particulares, corresponde admitir la posibilidad de que se declare la caducidad como en
cualquier incidente por aplicación del art 277.
Si se interpreta que para la procedencia del pronto pago la ley no está dando un tratamiento incidental, sino
un trámite especialísimo en atención a la naturaleza alimentaria de los créditos laborales y el interés público, que
debe efectuarse en el expediente del concurso, resultan inaplicables las normas de los arts. 180 y ss. Entonces, el
pronto pago corresponde al juicio principal que por imperio del art 277 no perime.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La caducidad de la instancia que regla el art 277 del estatuto falimentario es incompatible con los principios
que informan el derecho del trabajo y lo establecido por el art 259, LCT.

l) El “súper pronto pago”


Párrafo 11: “Excepcionalmente el juez podrá autorizar, dentro del régimen de pronto pago, el pago de
aquellos créditos amparados por el beneficio y que, por su naturaleza o circunstancias particulares de sus
titulares, deban ser afectados a cubrir contingencias de salud, alimentarias u otras que no admitieran demoras”.
Fue incorporado por la Ley 26684. Por medio de este instituto, el juez está habilitado para priorizar, a
determinados créditos destinados a cubrir contingencias urgentes.
Discute la doctrina si sólo quedan incluidos los trabajadores o si podrían incluirse otros AS cuyos créditos se
encontraran en esta situación, es decir, afectados a cubrir contingencias de salud, alimentarias u otras que no
admitan demoras. Según una interpretación restringida, sólo el AS laboral que posea un crédito “pronto pagable” y
que se encentre en una situación de extrema necesidad o urgencia, va a poder hacerlo, si así lo estima el juez, a fin
de que su derecho no se vea frustrado.

OM
Este tipo de interpretación no parece receptar el verdadero espíritu del legislador, resulta evidente que los
trabajadores ya tienen el beneficio del pronto pago, por lo que una lectura de este tipo implicaría una reiteración
del beneficio.
Puede entenderse que lo que ha querido señalar es que existen otros créditos que gozan del régimen del
pronto pago y que son aquellos de naturaleza alimentaria y/o provenientes de contingencias de salud; los que la
doctrina denomina “acreedores involuntarios”. Sin embargo, los jueces deben aplicarlo de manera racional, estricta
y sumamente fundada.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte