Está en la página 1de 2

Código de transcripción genética

F.1r.
F.1v.

Letra Times New Roman 12

Cursiva Para la letra de Delmira. Así se diferencia fácilmente de la del padre


o el hermano.

< > Todo lo que se ha agregado en interlínea. No se diferencia si la


interlínea es superior, inferior.
En algunos casos el cambio de material (tinta, lápiz tinta o lápiz)
puede indicar un añadido. Este signo también se usa para ese tipo
de añadidos.

Riesgo Las tachaduras serán reproducidas y los términos que las han
reemplazado serán transcritos con [< > ].

[< >] Lo que fue agregado en interlínea y tachado previamente.

[ ] Tachado, borrado. Se utiliza cuando lo tachado abarca un texto


desarrollado. Es una eliminación o una suspensión que permite leer lo
que está escrito

También se usa cuando lo tachado es un signo de puntuación. La


forma habitual de marcar el tachado en este caso no sirve porque al
quedar la línea por arriba del signo puede dar lugar a confusión.

«       » Agregado en margen

(ileg.) Ilegible

[ ] [< >] En caso de sobreescritura. Si se lee la palabra de abajo, ponerla

entre paréntesis rectos y al costado la palabra que se sobreescribe entre

los signos de más y menos y los paréntesis rectos.

[[<>]] Cuando algo está sobreescrito y no se lee lo escrito abajo.

/ / Las indicaciones de quien transcribe.

= = Las indicaciones escritas por alguien que no es Delmira

(h.c.) Cuando no se puede leer porque la hoja está cortada.


Criterios generales :

1. Numeración de los folios : se pone el número de folio y en seguida la indicación

si es recto o verso. Ej. : folio 1 recto : f1r. ; folio 1 verso : f1v.

2. A los transcriptores (padre o hermano de Delmira) se les actualiza el lenguaje.

En el caso de los signos de exclamación y de pregunta se deja solo el signo final

pues en muchos casos es discutible establecer el comienzo de la exclamación o

la pregunta.

3. En el caso de Delmira se realiza una transcripción diplomática del lenguaje (esto

quiere decir que se reproduce todo como está (las faltas no se corrigen).

4. La transcripción trata, en lo posible, de respetar los renglones del original. En los

casos en que el verso se continúa en otro renglón por falta de espacio, se

mantiene la unidad del verso (si es posible).

5. Dar cuenta de los folios en blanco.

6. Dejar testimonio de lo que Ibáñez vio y nosotros ya no podemos.

También podría gustarte