Está en la página 1de 26

MODULO 4W Versión 1.

2 ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICIOS EN


HORMIGON

Presentación:

La versión 1.2 de Módulo 4W ofrece al usuario varias


modificaciones y adiciones buscando esencialmente facilitar el
manejo de los programas y muy en particular el de Diseño Sismo
Resistente de Edificios en un nuevo formato que pretende agilizar el
ingreso de la información requerida, así como su posterior
recuperación y modificación.

El programa de cálculo de fuerzas sísmicas del edificio por piso, se


ha modificado para que el usuario pueda correrlo en forma
independiente, SIN necesidad de haber ingresado antes ningún
pórtico.

Igualmente, al programa de Pórticos Independientes, se le ha


agregado la opción del cálculo de las derivas del Pórtico, resultado
muy útil en el proceso de diseñar un edificio sismo resistente.

En la resolución de los pórticos se ha modificado la opción por


“defecto” o “default” para el diseño de las zapatas.
Automáticamente, se diseñarán las zapatas como cuadradas y no
como rectangulares, si bien el usuario podrá modificar esta opción.

El diseño de las zapatas aisladas (cuadradas y rectangulares) se ha


actualizado con la consideración de análisis específico cuando la
excentricidad de la zapata es mayor que L/6 pero menor que L/2.
En este caso se tendrá un esfuerzo (bajo la zapata) de forma
triangular que no necesariamente ocupará todo el ancho L de la
zapata.

Se mantiene intacto el manejo gráfico para definir la geometría de


los pórticos y sus cargas
DISEÑO SISMO RESISTENTE DE EDIFICIOS APORTICADOS

El nuevo programa de Diseño de Edificios está conformado por


cuatro subprogramas:

A) INGRESO DE LOS PORTICOS

B) CALCULO DE LA SUPERFICIE Y CENTROS DE MASA DE


CADA UNO DE LOS PISOS DEL EDIFICIO
CALCULO DE LAS FUERZAS SISMICAS POR PISO DEL
EDIFICIO

IMPORTANTE
El usuario no necesitará ingresar previamente los pórticos
(Programa A) para poder ejecutar el Programa B.
Es decir, se puede correr primero el B

El usuario puede ingresar tantos pórticos como desee cada vez


que corre el programa A, así no se vayan a utilizar en un edificio en
particular.

El usuario puede utilizar pórticos grabados en diferentes directorios


para un mismo edificio.

C) DEFINICION DE LOS PORTICOS (PREVIAMENTE


INGRESADOS) QUE CONFORMAN EL EDIFICIO.
CALCULO DE LAS FUERZAS SISMICAS POR PORTICO

D) ANALISIS Y DISEÑO DE LOS PORTICOS DEL EDIFICIO


ALTERNATIVAS PARA EL DISEÑO DE UN EDIFICIO
APORTICADO MEDIANTE MODULO 4W 1.2

A continuación se explican las dos alternativas que tiene el usuario


para resolver (analizar y diseñar en su totalidad) un edificio
aporticado típico, mediante el programa M4W 1.2

1) ALTERNATIVA EXPEDITA O RAPIDA.

A través de esta opción el usuario podrá efectuar el análisis


sísmico de un edificio, y posteriormente diseñarlo totalmente muy
rápido y fácil.

Esta opción es válida si se tiene un edificio relativamente regular

Pasos detallados del Proceso:

PASO 1

Defina y establezca la geometría y cargas de cada uno de los


entrepisos (placas) de su edificio.

PASO 2

Mediante el programa “ (2) CALCULO DE LAS FUERZAS


SISMICAS DE PISO DE UN EDIFICIO” (ubicado en el área de
Diseño Sismo Resistente de Edificios Aporticados), obtenga las
Fuerzas Sísmicas para cada uno de los pisos de su edificio

El programa le entregará igualmente el valor del coeficiente de


capacidad de disipación de energía, R, que se empleará y se lo
pedirá el programa para el cálculo de las derivas y el diseño de
los pórticos

PASO 3

a) Divida el valor de las fuerzas de piso por R (obtenido en el


paso 2)

b) Para cada uno de los sentidos de análisis (X e Y):


Con criterio y empleando su experiencia, distribuya la Fuerza
obtenida en el paso (a ) entre cada uno de los pórticos

Si los pórticos de su edificio son iguales en un sentido dado, X


por ejemplo, divida por el número de pórticos en ese sentido.
No olvide que la distribución se debe hacer en función de las
rigideces de los pórticos y NO en función de sus anchos
aferentes
Se recomienda incrementar la fuerza de piso así obtenida en un
porcentaje (5 a 15%) por la Torsión (accidental y/o de cálculo)

Para la rigidez de cada pórtico influirán:


 Secciones de las Vigas y Columnas
 Longitud de las Vigas
 Alturas de Piso (Longitud de las Columnas)
 Número de tramos del Pórtico

PASO 4

Obtenidas las fuerzas sísmicas de cada pórtico, encuentre las


cargas verticales para cada pórtico.
Para ello deberá resolver las diferentes viguetas de cada uno de
los entrepisos
(Se recomienda utilizar el paquete Módulo Losas 1.0)

PASO 5

Mediante el programa de M4W 1.2 “DISEÑO DE PORTICOS


INDEPENDIENTES” (área: Análisis y Diseño de Pórticos)
ingrese y resuelva los diferentes pórticos de su edificio

No olvide que usted deberá ingresar en cada piso la respectiva


fuerza sísmica (que como ya se aclaró debe estar dividida por R)

Se obtendrán las derivas del Pórtico (para ello elija en el Menú


que aparecerá cuando calcule los desplazamientos por carga
horizontal o sísmica, el respectivo valor de R) y la indicación de
si cumplen o no los límites establecidos por la Norma NSR-98

A continuación diseñe, en forma automática, los diferentes


elementos de su pórtico:
 Vigas
 Columnas
 Zapatas Centradas (se tomarán cuadradas, por defecto)
 Zapatas Medianeras
 Vigas de enlace

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ALTERNATIVA RAPIDA

VENTAJAS:

Fácil cálculo de la Fuerza Sísmica del Edificio por Piso

No requiere el ingresar todos los pórticos del edificio para revisar las
derivas y analizar y diseñar un pórtico dado

Para edificios relativamente regulares en los que los pórticos, en


cada sentido X ó Y, son iguales o casi iguales, es muy fácil
distribuir y obtener la fuerza sísmica por pórtico (a partir de la fuerza
por piso)

DESVENTAJAS:

El cálculo de la distribución de la fuerza por piso según las rigideces


de los pórticos y el consecuente cálculo de las fuerzas sísmicas por
pórtico y la torsión NO es automático y exige experiencia y buen
criterio por parte del usuario
ALTERNATIVAS PARA EL DISEÑO DE UN EDIFICIO
APORTICADO MEDIANTE MODULO 4W 1.2

2) ALTERNATIVA COMPLETA.

A través de esta opción el usuario podrá resolver el diseño sismo


resistente de edificios con distribución automática del sismo a
cada pórtico, para cada sentido de análisis X e Y.

Pasos detallados del Proceso:

PRIMERA PARTE:
CALCULO DE LAS FUERZAS SISMICAS POR PISO

PASO 1

Defina y establezca la geometría y cargas de cada uno de los


entrepisos (placas) de su edificio.

PASO 2

Mediante el programa “ (2) CALCULO DE LAS FUERZAS


SISMICAS DE PISO DE UN EDIFICIO” (ubicado en el área de
Diseño Sismo Resistente de Edificios Aporticados), obtenga las
Fuerzas Sísmicas para cada uno de los pisos de su edificio

Se entregan también los Centros de Masa (en cada sentido de


análisis X e Y) para cada uno de los entrepisos del edificio

El programa le entregará igualmente el valor del coeficiente de


capacidad de disipación de energía, R

PASO 3

Grabe en el directorio destinado para el edificio particular

Observaciones importantes:
Utilice siempre un directorio diferente para cada edificio
NO utilice el mismo directorio donde están grabados los archivos
originales del programa M4W
Emplee un nombre corto (3 a 4 caracteres) con alguna relación
con el edificio
Los archivos que almacenan los datos de los entrepisos, tendrán
una extensión .fza

SEGUNDA PARTE:
INGRESO DE LOS PORTICOS DEL EDIFICIO

PASO 1

Defina la geometría de los pórticos que conforman el edificio,


establezca las secciones de vigas y columnas que usted
consideren cumplirán satisfactoriamente (y con eficiencia) las
solicitaciones de rigidez y resistencia

PASO 2

Mediante el programa “(1) INGRESO DE PORTICOS” (Area:


Diseño Sismo Resistente de Edificios Aporticados), ingrese por lo
menos los pórticos que conforman el edificio.
Sólo ingrese la geometría y los apoyos. NO ingrese aún las
cargas.

NOTAS IMPORTANTES:
 Usted puede ingresar los pórticos en diferentes tiempos.
Uno o dos hoy, dos o tres mañana, los restantes , dentro
de dos semanas…
 Lo esencial es que en el instante de DEFINIR EL EDIFICIO
(PARTE TERCERA) , todos los pórticos que conforman el
edificio ya estén correctamente ingresados y grabados en
el directorio adoptado para el edificio.
 Tenga especial cuidado en evitar que alguno o algunos de
los miembros queden sin asignárseles sección. Igualmente
no olvide definir correctamente los apoyos y sus
restricciones
 Para definir un miembro como ficticio, asígnele una sección
de 0.01 cm x 5 cm
 No asigne o aplique a un miembro ficticio carga vertical
 Para grabar cada pórtico utilice el directorio destinado para
el edificio en particular
 Emplee nombres cortos (máximo 3 ó 4 caracteres) para los
pórticos
TERCERA PARTE:
 DEFINICION DE LOS PORTICOS QUE
CONFORMAN EL EDIFICIO
 CALCULO DE LAS FUERZAS SISMICAS POR
PORTICO
 CALCULO DE LAS DERIVAS DE CADA PORTICO

Mediante el programa “(3) DEFINICION DE LOS PORTICOS


DEL EDIFICIO. FUERZAS POR PORTICO Y DERIVAS” (Area:
Diseño Sismo Resistente de Edificios Aporticados), proceda a:
TERCERA PARTE:
PASO 1
DEFINICION DEL EDIFICIO (PORTICOS QUE LO
CONFORMAN Y SUS BRAZOS)

Definir qué Pórticos (tanto en sentido X como en Y) conforman el


edificio
Para ello:

a) Llame el Pórtico a incluir en el edificio particular. Busque la


ruta del directorio y escoja el pórtico
b) Grábelo como paralelo al eje X o como paralelo al eje Y,
según el caso
c) Defina el brazo Y del Pórtico, respecto del centro global de
coordenadas, si el pórtico es paralelo al eje X
Defina el brazo X del Pórtico, respecto del centro global de
coordenadas, si el pórtico es paralelo al eje Y

Repita el proceso desde (a) hasta haber definido todos los


pórticos que conforman el edificio
Una vez terminado de ingresar el último pórtico, grabe la
definición, con un nombre corto (3 a 4 caracteres máximo) en
el directorio particular del edificio.
Los archivos que almacenan los datos de las definiciones, es
decir la información con los nombres de los pórticos del edificio y
sus brazos, tendrán una extensión .def
TERCERA PARTE:
PASO 2
CALCULO DE LAS RIGIDECES DE PORTICOS, CENTROS DE
RIGIDEZ, EXCENTRICIDADES Y FUERZAS SISMICAS POR
PORTICO CONSIDERANDO TORSION.

Con la información ingresada en el paso anterior (1) ya se


pueden obtener las rigideces de los pórticos, tanto en sentido X
como en sentido Y.
Para calcular las excentricidades y a partir de ellas la torsión de
cada piso, requerimos llamar el archivo con las fuerzas de piso y
los centros de masas
Para ello:

a) Llame el archivo (extensión *.fza) que contiene la información


con las fuerzas de piso y los centros de masa (grabados en la
parte primera) . Busque la ruta del directorio y escoja el
archivo respectivo.
NOTA: Usted puede llamar la información de fuerzas de piso de
otro edificio, pero debe tener el mismo número de pisos y tener
alguna relación, por lo que debe ser cuidadoso con el manejo de
los nombres de los archivos y en lo preferible no cruzar edificios
diferentes.

b) Obtenga los resultados:

Para cada piso:


Excentricidad X
Excentricidad Y

Para el sentido X:
Rigideces de los Pórticos
Fuerzas de Pórtico en cada piso, incluyendo Fuerza por
desplazamiento, torsión accidental, torsión de cálculo y Fuerza
Sísmica Total

Para el sentido Y:
Rigideces de los Pórticos
Fuerzas de Pórtico en cada piso, incluyendo Fuerza por
desplazamiento, torsión accidental, torsión de cálculo y Fuerza
Sísmica Total
TERCERA PARTE:
PASO 3
CALCULO DE LAS DERIVAS DE LOS PORTICOS

En esta parte del proceso se obtienen las derivas de los pórticos.


Estas se calcularán pórtico por pórtico, NO en cadena. Esto
quiere decir que el usuario podrá calcular las derivas de un solo
pórtico específico del edificio, o de todos, si lo desea.

Para cada pórtico a calcular, el usuario debe necesariamente


definir los nudos de aplicación de las fuerzas sísmicas (un nudo
por piso)

El programa presentará el esquema del pórtico con los nudos


numerados y la tabla de fuerzas del pórtico en cada piso.
El usuario sólo debe elegir el nudo adecuado de cada piso,
cuidándose de no asignar como nudo de aplicación un nudo que
pertenezca a un miembro ficticio (de sección 0.01x5) pues ello
generaría unos desplazamientos absurdos al aplicarse la fuerza
a un miembro de inercia cercana a cero.

Como resultados se obtendrán.


Para cada pórtico, en cada piso:
 Desplazamiento en nudo superior de piso
 Desplazamiento en nudo inferior de piso
 Deriva Calculada
 Deriva Máxima
 Relación deriva calculada / deriva máxima
 Revisión de Cumplimiento de la Deriva Máxima
CUARTA PARTE:

ANALISIS Y DISEÑO DE LOS PORTICOS DEL EDIFICIO

La parte final del proceso es la resolución de los pórticos .


Para ello se requiere llamar a los pórticos del edificio
(obviamente ya ingresados y procesados en los pasos
anteriores) e ingresar las cargas verticales y las fuerzas sísmicas
del pórtico (obtenidas en la parte tercera)

CUARTA PARTE:
PASO 1

Llame el Pórtico a resolver. Busque la ruta del directorio y escoja


el pórtico

CUARTA PARTE:
PASO 2

Ingrese gráficamente las cargas verticales muertas y vivas del


pórtico (cargas obtenidas a partir de las reacciones de las
viguetas de la losa de cada entrepiso)

CUARTA PARTE:
PASO 3

Llame las cargas sísmicas del pórtico


Ingrese gráficamente las cargas sísmicas del pórtico en los
respectivos nudos (aparecerán en la tabla de fuerzas)

CUARTA PARTE:
PASO 4

Resolución del Pórtico:

ANALISIS
Estado de Carga: Muerta:
Obtenga
Para los Nudos: Desplazamiento en X
Desplazamiento en Y
Giro o Rotación en Z
Reacciones en los Apoyos
Para los Miembros: Fuerza Axial
Fuerza Cortante
Momento en los Extremos

Estado de Carga: Viva:


Obtenga
Para los Nudos: Desplazamiento en X
Desplazamiento en Y
Giro o Rotación en Z

Reacciones en los Apoyos

Para los Miembros: Fuerza Axial


Fuerza Cortante
Momento en los Extremos

Estado de Carga: Sísmica:


Obtenga
Para los Nudos: Desplazamiento en X
Desplazamiento en Y
Giro o Rotación en Z

Reacciones en los Apoyos

Para los Miembros: Fuerza Axial


Fuerza Cortante
Momento en los Extremos

DISEÑO
Diseño de las Vigas
Diseño de las Columnas
Diseño de las Zapatas Centradas
Diseño de las Zapatas Medianeras
Diseño de las Vigas de Amarre
OBSERVACION MUY IMPORTANTE !

CONDICION INDISPENSABLE QUE DEBE DARSE EN TODO


EDIFICIO RESUELTO CON MODULO 4W 1.2

Para que la distribución del sismo tanto vertical como horizontal


se haga correctamente, es indispensable que todos los niveles de
los pisos de todos los pórticos sean respectivamente idénticos.

Es decir que si , por ejemplo, el primer piso (entrepiso) del


Pórtico A tiene una altura (a borde superior de placa) de 3.45 m,
todos los demás pórticos del edificio deben tener esa misma altura
en su primer piso.

Igualmente, las alturas del edificio procesado para obtener las


fuerzas sísmicas por piso y los centros de masas, deben ser
idénticas a las respectivas alturas de piso de todos los pórticos que
conforman el edificio.

|
EJEMPLO DE APLICACIÓN
ANALISIS Y DISEÑO COMPLETO DE UN EDIFICIO
APORTICADO

1.25 VT-1
30 40 30 30
40 30x35 40 40 40 3

VT-1
4.70 40x35
40x35 40x35 40x35
VT-1

30 40 30 30
40 30x35 40 40 40 2
VT-2

3.85
VT-2

30 40 30
40 30x35 40 40 1

0.90 5.60 5.30 5.80


A B C D

PLANTA ESTRUCTURAL DEL ENTREPISO TÍPICO

Placa H = 0.35 m
Viguetas: 0.12 x 0.35
Separación a ejes: 0.77 m
40x35 40x35 40x35

30x40 30x40 30x40 30x40 30x40


3.05

40x35 40x35 40x35

3.05 30x40 30x40 30x40 30x40 30x40

40x35 40x35 40x35

3.35 30x40 30x40 30x40 30x40 30x40

3 2 1 3 2
1.25 4.70 3.85 1.25 3.85

PORTICOS A, B, y C PORTICO D

30x35 30x35

40x30 40x30 40x30


3.05

30x35 30x35

40x30 40x30 40x30 PORTICO 1


3.05

30x35 30x35

3.35 40x30 40x30 40x30

A B C

0.90 5.60 5.30


30x35 30x35 30x35

40x30 40x30 40x30 40x30


3.05

30x35 30x35 30x35

40x30 40x30 40x30 40x30


3.05

30x35 30x35 30x35

3.35 40x30 40x30 40x30 40x30

A B C D

0.90 5.60 5.30 5.80

PORTICOS 2 y 3
BRAZOS DE LOS PORTICOS PARALELOS AL EJE X

PORTICO BRAZO Y (m)


P1 0.15
P2 4.00
P3 8.70
BRAZOS DE LOS PORTICOS PARALELOS AL EJE Y
PORTICO BRAZO Y (m)
P1 0.15
P2 4.00
P3 8.70
PORTICO BRAZO X (m)
PA 0.90
PB 6.50
PC 11.80
PD 17.60

PORTICO BRAZO Y (m)


P1 0.15
P2 4.00
P3 8.70
CARGAS SOBRE LOS PORTICOS SISMICOS

Pórticos 2 y 3

WD = 0.738 t/m2 x (0.30+0.77)m = 0.790 t /,m

WL = 0.20 t/m2 x (0.30+0.77) = 0.21 t / m

Pórtico 1

WD = 0.738 t/m2 x (0.30+0.77 / 2)m + 0.15x1.8x2.70 = 1.23 t / m

WL = 0.20 t/m2 x (0.30+0.77 / 2) = 0.14 t / m


2.409, 0.653 4.292, 1.164 0.79, 0.214.55, 1.234 1.733, 0.47
1.25 0.79, 0.21 0.79, 0.21
3

4.70 2.409, 0.653 4.292, 1.164 4.55, 1.234 1.733, 0.47

0.79, 0.21 0.79, 0.21 0.79, 0.21


2

2.306, 0.625
3.85 4.947, 1.341 1.451, 0.374

1.23, 014 1.23, 014


1

0.90 5.60 5.30 5.80


A B C D

CARGAS SOBRE LAS VIGAS POR LAS VIGUETAS (t/m)

2.409, 0.653 1.23, 014

WD, WL
WD, WL 
CARGAS SOBRE LOS PORTICOS (de servicio, WD, WL en t/m)

2.31, 0.63 2.41, 0.65 4.29, 1.16 4.95, 1.34

3.05 3.05

2.31, 0.63 2.41, 0.65 4.29, 1.16 4.95, 1.34

3.05 3.05

2.31, 0.63 2.41, 0.65 4.29, 1.16 4.95, 1.34

3.35 3.35

3 2 1 3 2 1
1.25 4.70 3.85 1.25 4.70 3.85

PORTICO A PORTICO B

4.55, 1.23 1.45, 0.39 1.78, 0.47

3.05 3.05

4.55, 1.23 1.45, 0.39 1.78, 0.47

3.05 3.05

4.55, 1.23 1.45, 0.39 1.78, 0.47

3.35 3.35

3 2 1 3 2
1.25 4.70 3.85 1.25 4.70

PORTICO C PORTICO D
1.23, 0.14 1.23, 0.14

3.05

1.23, 0.14 1.23, 0.14

3.05 PORTICO 1

1.23, 0.14 1.23, 0.14

3.35

A B C

0.90 5.60 5.30

0.79, 0.21 0.79, 0.21 0.79, 0.21

3.05

0.79, 0.21 0.79, 0.21 0.79, 0.21

3.05
PORTICOS 2 y 3

0.79, 0.21 0.79, 0.21 0.79, 0.21

3.35

A B C D

0.90 5.60 5.30 5.80

También podría gustarte