Está en la página 1de 10

DMPQM-MI-GUIA

CÓDIGO:
01
LABORATORIO N°1
EMISION: 18/09/2021
SISTEMAS CRISTALOGRAFICOS
PAGINA: 1 / 10

ÍNDICE
RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD...........................................................2
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)................................................................................3
1. OBJETIVOS....................................................................................................................... 4
2. DOCUMENTOS O NORMAS DE REFERENCIA...............................................................5
3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO........................................................................................5
3.1. FUNDAMENTO TEÓRICO..........................................................................................5
3.2. RECURSOS................................................................................................................5
3.3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO................................................................................8
4. EVALUACIÓN.................................................................................................................... 9
5. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES...........................................................................9
6. ANEXOS............................................................................................................................ 9

Historial de revisión
Participantes Área Fecha Firma
Elaborado por Alexander Deutz Gomez DMPQM 18/09/2021
Revisado por Paul Ramos Nuñez DMPQM
Aprobado por

Control de cambios
Revisión Fecha Descripción del Cambio

1
DMPQM-MI-GUIA
CÓDIGO:
01
LABORATORIO N°1
EMISION: 18/09/2021
SISTEMAS CRISTALOGRAFICOS
PAGINA: 2 / 10

RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD

1. Condiciones obligatorias para el uso del ambiente

2. Respuesta a emergencias

 Vías de acceso y evacuación

 Equipos de respuesta a emergencias

 Señalización de seguridad

3. Normas de seguridad generales

2
DMPQM-MI-GUIA
CÓDIGO:
01
LABORATORIO N°1
EMISION: 18/09/2021
SISTEMAS CRISTALOGRAFICOS
PAGINA: 3 / 10
DMPQM-MI-GUIA
CÓDIGO:
01
LABORATORIO N°1
EMISION: 18/09/2021
SISTEMAS CRISTALOGRAFICOS
PAGINA: 4 / 10

1. OBJETIVOS

 Definir conceptos asociados a la mineralogía.


 Definir conceptos asociados a la cristalografía.
 Reconocer los sistemas y clases cristalinos.
 Identificar algunos minerales en nuestras de mano.
 Conocer las principales utilidades de los minerales.

2. DOCUMENTOS O NORMAS DE REFERENCIA

 Cristalografia y mineralogia. Dana. Atlas tematico de Mineralogía. Idea Books. Manual


de Mineralogia. Chris Pellant. Minerales y Rocas. Keith Lye.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

3.1 FUNDAMENTO TEÓRICO

Cristalografia: Es una ciencia que se dedica al estudio de la materia cristalina,


y consecuentemente la estructura interna de los minerales, que son solidos
cristalinos.
Cristal: Un cristal es un cuerpo limitado por superficies planas que son la
expresión de externa de una disposición atómica interna ordenada.
Formación de cristales: Se forman cuando los fluidos mineralizantes, recorren
una trayectoria entre distintos estratos de la corteza terrestre y ascienden entre
las grietas y depositan elementalmente los minerales entre la roca hospedante.
Forma externa: Los minerales son el resultado de la unión de átomos a través
de enlaces atómicos. Esta unión es la que producen una estructura interna
definida y a la vez determina la forma externa de los cristales.
Propiedades ópticas: Todo cristal refracta la luz que pasa a través de ella.
Ejm: Se observará una imagen doble de un objeto a través de un bloque nítido
de calcita.
Sistemas cristalinos: Un sólido cristalino se construye a partir de la repetición
en el espacio de una estructura elemental denominada celda unitaria.
En función de los parámetros de red, es decir, de las longitudes de los lados o
ejes del paralelepípedo elemental y de los ángulos que forman, se distinguen
siete sistemas cristalinos:
DMPQM-MI-GUIA
CÓDIGO:
01
LABORATORIO N°1
EMISION: 18/09/2021
SISTEMAS CRISTALOGRAFICOS
PAGINA: 5 / 10

3.2 RECURSOS

1.1.1. Charla de seguridad 5 minutos


Toda sesión de aprendizaje debe iniciar con una charla de seguridad de 5
minutos, donde el docente explique claramente las normas de seguridad
básicas a cumplir durante la sesión.

1.1.2. Implementos de Seguridad de uso obligatorio

Protección
Mandil
ocular

1.1.3. Materiales e insumos


Identificar peligros y riesgos, Revisión de FDS (hojas de seguridad).
 MUESTRAS MINERALES MACROSCOPICAS

1.1.4. Equipos
Realizar inspección pre uso (que los equipos cuenten con sus dispositivos
de protección. Identificar peligros y riesgos).
 KIT DE PROBADOR DE DUREZA

1.1.5. Herramientas
Realizar inspección visual (que las herramientas se encuentren en óptimo
estado con sus dispositivos de protección, identificar peligros y riesgos).

 Colores
DMPQM-MI-GUIA
CÓDIGO:
01
LABORATORIO N°1
EMISION: 18/09/2021
SISTEMAS CRISTALOGRAFICOS
PAGINA: 6 / 10

 Lápiz imantado
 Rayador
 Lupa
1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

ETAPA DEL PELIGROS RIESGO CONTROLES


PROCESO POTENCIALE
S
Inspección preuso: Sustancias  Proyección  Uso de lentes
tóxicas de
partículas
1. Kit probador de Ninguna
dureza

Análisis de la Sustancias •
muestra tóxicas Proyec  Uso de lentes.
Ninguna ción de
partícu
1. Tomar la las
muestra
macroscópica y
describir sus
propiedades
ayudándonos
con el probador
de dureza y la
lupa.

4. EVALUACIÓN

1) Define qué es un mineral:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2) ¿Qué es un mineraloide?
__________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
__________________________________________.
3) Define qué es polimorfismo:
__________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_______________________________________________________________
4) ¿Qué estudia la cristalografía?
__________________________________________________________________
DMPQM-MI-GUIA
CÓDIGO:
01
LABORATORIO N°1
EMISION: 18/09/2021
SISTEMAS CRISTALOGRAFICOS
PAGINA: 7 / 10

_________________________________________________________________.

5) ¿Cuáles son las propiedades de los cristales?


__________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_______________________________________________________________

6) La Galena, Pirita y Calcopirita pertenecen a los ________________________.

7) La fórmula química de la Calcita es: _________________________________

A. Identificar el sistema y clase cristalina. Dar un ejemplo de mineral

Sistema:
Clase:
Ejemplo:
DMPQM-MI-GUIA
CÓDIGO:
01
LABORATORIO N°1
EMISION: 18/09/2021
SISTEMAS CRISTALOGRAFICOS
PAGINA: 8 / 10
DMPQM-MI-GUIA
CÓDIGO:
01
LABORATORIO N°1
EMISION: 18/09/2021
SISTEMAS CRISTALOGRAFICOS
PAGINA: 9 / 10

B. Seleccionar 3 muestras mineralógicas y realizar su descripción macroscópica.


DMPQM-MI-GUIA
CÓDIGO:
01
LABORATORIO N°1
EMISION: 18/09/2021
SISTEMAS CRISTALOGRAFICOS
PAGINA: 10 / 10

5. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

6. ANEXOS

También podría gustarte