Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

Facultad de Ciencia Jurídicas Contables y Sociales

Escuela profesional de Derecho

Ensayo académico

Asignatura

Derecho Constitucional II

Docente

Mg. Silvera Barco Fabio Agapito

Presentada por:

Valdez Huaraca Fiorella

Andahuaylas – Apurímac – Perú

2021

1
INDICE

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................2

DESARROLLO..........................................................................................................................3

CONCLUSIÓN...........................................................................................................................7

Bibliografía.................................................................................................................................8

2
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo muestra la aplicación, interpretación y la vigencia de los principios

constitucionales de nuestra realidad, por tal motivo se dice que la constitución es un documento

político que comprende conjunto de valores, principios y las normas que limitan la armonía

política que al mismo tiempo asegura la unidad y coherencia del ordenamiento del estado.

Por otra parte, la constitución no solo ordena y limita lo político - jurídico en el acto de

sancionar, sino más bien predetermina los casos futuros que pueden surgir. En el enunciado de

los valores y principios de la constitución regula las contingencias, a su vez hay un nexo jurídico

de interacción contante. La constitución perfecciona la armonía política al mismo tiempo

condiciona la vigencia y su aplicación del texto fundamental.

La constitución en un país y el ordenamiento derivado de él, siempre es una forma de

entender de una manera de las relaciones interindividuales, donde se expresa las normas hechas

en una sociedad y en un tiempo dentro del habito interno de la vocación de la justicia que esta

acompañado por el hombre y al hombre.

Reiterar que los principios constitucionales se diferencian de las normas que muchas veces

por su carencia de certeza en la consecuencia práctica que su aplicación es inmediata a casos que

son concretos, hay principios que son recogidos y al mismo tiempo recibidos, pero ellos no

llevan de ningún modo de que se convierta en principios constitucionales.

3
DESARROLLO

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

Señala [ CITATION Ciu99 \l 3082 ], “Son especialmente relevantes, porque allí están de cierto

modo los principios de principios”.

Los principios Constitucionales exponen valores ético – políticos, así mismo proposiciones de

carácter técnico jurídico vinculados a aspectos vitales del Estado, como el origen y organización

del poder político y la relación de gobernantes y gobernados.

Según [ CITATION DeV85 \l 3082 ] “Estos principios establecen la identidad en la medida en que

definen sus características básicas o esenciales: Se erigen como parte constitutiva de la

medula del sistema Constitucional”.

Para el mejor manejo el cumplimiento de la Constitución los principios consagran pautas

rectoras o criterios instrumentales.

De este modo, las características principales ofrecen los principios constitucionales que son la

comprensividad espacial, temporal y personal, amplitud conceptual y axiológica, así mismo la

esencialidad del sistema jurídico y naturaleza preceptiva.

A los principios constitucionales se resumen tres; informadora del ordenamiento jurídico al

que le dan consistencia y fundamento, normativa por acto supletorio e interpretadora. El primero

hace referencia que las normas deben encontrarse presentes de dos formas, explicita o implícita,

el segundo hace referencia en caso de acreditación de laguna legal, en caso de interpretadora la

doctrina plantea que la utilización y el empleo de los principios están atados al campo de la

vertebración de manera coherente y armoniosa.

4
[ CITATION Car02 \l 3082 ], “El legislador no puede producir normas incompatibles con los

principios constitucionales de la invalides de su producto. Funciona como parámetro para

medir la constitucionalidad de las fuentes subordinada”.

El entroncamiento entre principios y reglas

Creemos que es necesario establecer una relación entre principios y reglas.

[ CITATION Pri02 \l 3082 ] “Expone que la ponderación conduce a una exigencia de

proporcionalidad e implica establecer un orden de preferencia relativo acaso concreto.

Petrealidad de los Principios Constitucionales

Los Principios Constitucionales permiten optimizar y dar máxima operatividad a la tarea del

desarrollo legislativo.

[ CITATION Piz84 \l 3082 ], “El poder Constituyente derivado no puede alterar, modificar o

suprimir dichos principios por la vía de la Reforma Constitucional”.

Tipología de los Principios Constitucionales

Así mismo los principios originarios, son aquellos insertados por el legislador constituyente

en el texto Constitucional; por ello se encuentran formulados en una norma constitucional, por

otro lado, los principios derivados son aquellos que no son determinados expresamente en el

texto de loa Constitución; sino que fueron creados o elaborados por la junta constitucional.

Principios Constitucionales sustantivos

Dichos principios son los siguientes:

Reglas de ubicación ideológica, reglas de autodeterminación. Principio de personalismo, en

este principio encontramos tres reglas.

Reglas de reconocimiento, regla de seguridad, regla de responsabilidad.

5
Los Principios Constitucionales Instrumentales

Son tres principios de formula política, de soberanía constitucional y de perdurabilidad

La Interpretación Constitucional

Es el proceso mediante el cual se determina un sentido a las normas contenidas en el texto

fundamental. Los hermeneutas constitucionales consisten declarar el alcance de las normas

constitucionales, cuando se percibe los fenómenos políticos y jurídicos integran la norma de

objeto de interpretación; no se deben de obviar preceptos constitucionales que tienen una doble

particularidad.

[ CITATION Alb81 \l 3082 ] “Señala que la interpretación es el medio para remediar los defectos

de la ley. La ley es un dios mudo: Habla por boca del magistrado”.

Los intérpretes constitucionales

El significado que atribuye a las normas contenidas en el texto fundamental, se habla de dos

tipos de interpretes constitucionales, el legislativos y jurisdiccionales.

La interpretación constitucional y la indeterminación constitucional

La constitución es elaborada con el objetivo de que rija los destinos de una sociedad política

con la finalidad de perdurar con un lenguaje vago y general que permite su adaptación en el

tiempo político. Hay varios tipos de vaguedades constitucionales, estas pueden ser la vaguedad

por gradiente, la vaguedad por combinación y la vaguedad por textura abierta.

La interpretación constitucional y las redundancias normativas

La práctica constitucional garantiza la existencia de textos constitucionales que presentan dos

o mas normas que recalcan una consecuencia política – jurídico al convalidar hechos sucesos o

circunstancias. Así mismo la redundancia constitucional nace inadvertidamente por un defecto

actividad legisferante por parte del operador constituyente.

6
Principio hermenéutico

Es admisible por la doctrina que la existencia de los principios interpretativos en materia

constitucional, con fines de orientar y canalizar y alcances de los significados contenidos en el

texto supra del estado.

Al respecto se da los siguientes principios; principio de unidad de la constitución y principio

de concordancia práctica.

El caso de la interpretación putativa

La letra de la constitución como una especie de estuche o cascara cuyo contenido, es decir el

mensaje normativo puede cambiar en función de ciertas exigencias técnicas ideológica de

manera interprete.

Entre las justificaciones doctrinarias que intentan avalar la interpretación son como el criterio

de economía procesal y criterios construccionistas, el primero se fundamenta en obtener una

modificación constitucional de manera rápida, mientras que el segundo es un instrumento de

gobierno y el contenido siempre es actual y la interpretación construye la necesi9dad de

responder a las expectativas actuales.

7
CONCLUSIÓN

En conclusión, los principios constitucionales declaran aquellas decisiones, que imprimen una

normatividad entre gobernantes y gobernados, como también la estructura, la organización, su

funcionamiento y finalidad del cuerpo político. Entre los principales valores constitucionales se

debe destacar la libertad, la igualdad, la solidaridad, la justicia social, entre otros.

Para ello, los principios constitucionales deben exponer lo fundamental, como también lo

básico para la cadena normativa. Asimismo, estos dos deben regular la armonía entre el estado y

la ciudadanía, es prescindible para la ordenación gradada de las normas.

Para concluir, la interpretación constitucional tiene una responsabilidad que, de afirmar los

principios, como valores políticos que están estipulados en la constitución, quiere decir, ostenta

la ideología, la doctrina y asimismo al programa político en dicho texto.

8
Bibliografía

Alberdi , J. (1981). Bases y puntos de partida para la organizacion practica de la republica

Argentina. Buenos Aires.

Cardenas , J. (2002). Los principios y su impacto en la interpretacion constitucional y

judicial. Mexico.

Ciuro Caldani, M. A. (1999). Principios y valores en el Derecho Constitucional. Buenos

Aires: Ediar.

De Vergotini, G. (1985). Derecho Constitucional comparado . Madrid: Espasacalpe.

Garcia Toma, V. (s.f.). Valores, principios, fines e Interpretacion Constitucional.

Pizzorusso , A. (1984). Lecciones del Derexcho Constitucional. Madrid: Centro de Estudios

Constitucionales.

Prieto Sanchis , J. (2002). Derechos fundamentales neoconstitucionalismo y ponderacion

judicial . Lima: Palestra.

También podría gustarte