Está en la página 1de 7

PROGRAMA DE ACCESO A LAS TICs DEL

SECTOR PRODUCTIVO

San Juan Gobierno

MÓDULO DE BUSCADORES1

ABRIL 2012

1
El presente material didáctico ha sido elaborado por docentes de la UVQ (Universidad Virtual de Quilmes) con la supervisión de profesionales del
Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de la Provincia de San Juan, en el marco del Programa de Acceso a las TICs del Sector Productivo.
Esta versión ha sido actualizada por profesionales del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de la Provincia, a partir de la experiencia
desarrollada y para ser utilizado específicamente con los beneficiarios del mencionado Programa.
Programa de Acceso a las TICs del Sector Productivo

ÍNDICE DEL DOCUMENTO

Buscadores...................................................................................3
Algunas indicaciones...................................................................3
Refinar las búsquedas....................................................................5
Resumiendo...............................................................................6
Favoritos o Marcadores...................................................................6
Criterios de Confiabilidad................................................................7

Página 2 de 7
Programa de Acceso a las TICs del Sector Productivo

INTRODUCCIÓN

Una vez que nos hemos familiarizado con la navegación en Internet, hemos comenzado a vislumbrar la enorme cantidad
de información disponible… si la sabemos buscar. Por esto es la propuesta de este módulo aprender a efectuar
búsquedas eficientes aplicando los recursos que están disponibles para encontrar, con relativa facilidad, lo que
necesitemos en cada ocasión.
Existen una gran variedad de estrategias de búsqueda que podemos aplicar, pero no menos importante es poder validar
la información encontrada, es decir, chequear si es cierta y confiable. Veremos algunos criterios para evaluar la
confiabilidad de los sitios Web.

OBJETIVOS

Nos proponemos que a través de los temas planteados en este módulo, Usted logre:
 Apropiarse de los elementos necesarios para que pueda formularse estrategias de búsqueda autónomas.
 Reconocer los distintos buscadores y sus potencialidades de uso
 Seleccionar y procesar de manera crítica la información obtenida.

BÚSQUEDAS Y BUSCADORES

Es posible que desee buscar información sobre un tema en particular y no sepa las direcciones de las páginas donde
puede encontrarlos, para ello existen los buscadores.
Internet como inmensa base de datos, almacena información muy variada: alguna interesante y valiosa y otra no tanto;
pero…¿cómo encontrar lo que necesitamos? A través de los buscadores, y eligiendo palabras referidas al tema sobre el
que necesitamos información.

BUSCADORES
Son programas o “robots” que de manera incesante y permanente recorren la Red absorbiendo información, leyendo de
manera exhaustiva sitios Web enteros y organizando tantas entradas a esos sitios como palabras y combinaciones de
palabras existan en ellos.
Si ingresamos una palabra o frase al buscador, éste nos devolverá una lista de resultados con los sitios en los que esta
palabra o frase esté presente.
Las palabras que ingresamos y por las cuales el buscador realiza su trabajo son conocidas como palabras clave o
“Keywords” (por su nombre en inglés).

Algunas indicaciones
Poniendo una frase literal entre comillas en un buscador, podemos asegurarnos de encontrar información: canciones,
poemas, cuentos, artículos, entrevistas, biografías, novelas, noticias o cualquier texto en el que funcione con este simple
método de “la parte por el todo”. Lo importante es conocer un fragmento seguro. Luego, el buscador se encarga de
darnos los contextos en los que aparece.
De modo que, por ejemplo, si deseamos encontrar información sobre plan de negocios, tendríamos que seguir los
siguientes pasos:
1) Ingresar al buscador Google. Escribiendo en la barra de direcciones del navegador la siguiente dirección:
www.google.com.ar. Verá la siguiente pantalla:

Página 3 de 7
Programa de Acceso a las TICs del Sector Productivo

1º La búsqueda está predefinida


para Sitios Web; si Necesita
buscar Imágenes, Videos, etc.
deberá cliquear sobre el enlace
correspondiente.

2º Los textos se introducen solos o combinados


con conectores que permitan refinar la búsqueda.

3º Elegir cliquear sobre Buscar...o Voy a Tener suerte, según se


desee el listado de los sitios encontrados o solo el primero de
ellos. Se puede utilizar la tecla Enter como alternativa.

2) Una vez ingresados los parámetros de búsqueda, en nuestro ejemplo “Plan de Negocios”. Hacer clic en el botón
“búsqueda en google” o presionar la tecla Enter, el buscador mostrará un listado de resultados, similar al que
muestra la siguiente imagen:

Cantidad de
Resultados
disponibles

Herramientas
para acotar la
búsqueda

Página 4 de 7
Programa de Acceso a las TICs del Sector Productivo

3) En la pantalla de resultados podemos observar zonas bien definidas:

a. un panel a la izquierda que ofrece herramientas para acotar la búsqueda a: Noticias, Videos, Libros y otros
que se mostrarán cuando dé un clic sobre el enlace ; si deseamos que la búsqueda refleje los
resultados de la Web en idioma español o restrinja a páginas de Argentina; y la fecha de publicación de la
información.
b. Un panel en la parte superior, que aparece resaltado con fondo amarillo, que claramente identifica a los
sitios propuestos como Enlaces Patrocinados (Anuncios), es decir, los enlaces que aparecen porque los
propietarios de los sitios pagan por ello.
c. Un panel central que muestra debajo del visor de búsqueda, la cantidad de sitios encontrados; a
continuación de los Enlaces Patrocinados, se visualizarán los resultados.
De cada resultado Google nos muestra un título que es también un vínculo (el cursor se hace manito, al
pasar el mouse por encima de él) hacia la página correspondiente, una pequeña descripción del contexto
en que se encuentra la palabra o frase buscada y la URL o dirección correspondiente.

4) Cuando encontremos la página que nos interesa leer, solo debemos hacer un clic en el título y habremos accedido
ella.

REFINAR LAS BÚSQUEDAS


Si bien, en nuestro ejemplo de práctica, el primer resultado muestra el sitio de Materia Biz con la información que
deseamos conocer, es posible que necesitemos encontrar otra información disponible sobre este tema en la Web (por
ejemplo donde se capacita a emprendedores Pymes para generar su plan de negocios, qué Agencias gubernamentales
apoyan este tipo de iniciativas, etc. Tenemos dos alternativas una es navegar por los resultados de esta búsqueda,
buscando de página en página. Verán que debajo del visor, en la página que arroja los resultados, les aparece un
indicador de páginas obtenidas sobre este tema. Pero el problema radica en que es mucha información: 1.770.000
páginas!!! No nos alcanza la vida para abrir cada una de ellas y ver qué pueden ofrecernos a nuestros propósitos. Por lo
tanto es preciso que redefinamos la búsqueda con parámetros más precisos.

Para ello se debe volver a ingresar los parámetros de búsqueda. Pero esta vez, en lugar de escribir "Plan de Negocio"
debería ingresar lo siguiente: "Plan de Negocio" + "emprendedores rurales". Con el comando "+" lo que hacemos es
indicarle al buscador que deberá buscar en todas las páginas que contengan ambas palabras o frases. Estos comandos
que permiten refinar las búsquedas se llaman "Operadores booleanos" y son comandos lógicos que permiten a los
motores interpretar mejor qué es lo que deseamos obtener. Estos comandos se detallan abajo. Lo importante es que
vean que esta vez los resultados han sido 32.600, contra los 1.770.000 de la búsqueda anterior. Hemos acotado la
búsqueda.

En la pantalla de resultados, debajo del visor de búsqueda visualizará la cantidad de sitios que cumplen con la búsqueda
realizada(ver ; al pie de esta pantalla se indica cómo se encuentran organizados los resultados, en este caso, hay
7.930.000 sitios organizados de a 10 por pantalla; para pasar a la siguiente pantalla de resultados deberá dar un clic en
el número 2 , tal como lo muestra la siguiente imagen; note además que Google provee sugerencias de búsquedas
relacionadas, en este caso “ejemplo plan de negocios” “estructura de un plan de negocio” y “plan de negocio gratis”, en
caso de optar por cualquiera de ellas, deberá dar un clic sobre la deseada y se realizará la búsqueda automáticamente.

Página 5 de 7
Programa de Acceso a las TICs del Sector Productivo

Resumiendo
Los buscadores son útiles cuando tenemos un objetivo de búsqueda preciso, como un documento, un artículo, una
noticia, un sitio. Este nos ahorra mucho tiempo; por otro lado, leer la versión almacenada en el caché de Google, nos
ayuda a identificar más rápidamente si la página contiene la información que necesitamos; por último, el poder combinar
varias palabras claves hace que la búsqueda sea más adecuada a nuestras necesidades. .

Para refinar las búsquedas se suelen utilizar algunas expresiones lógicas que indican al buscador restricciones que las
páginas de resultados deben cumplir; con el paso del tiempo estas expresiones en inglés se reformularon en signos
matemáticos de uso más sencillo para los navegantes de Internet. Veamos cómo operan:

Símbolo Sirve para…

+ Obligar al buscador a incluir ambas palabras en las páginas de resultados

- Obligar al buscador a excluir la palabra precedida por el símbolo en las páginas


de resultados

“..” Obligar la buscador a mostrar sólo páginas que contengan la frase exacta

FAVORITOS O MARCADORES

De la misma manera que deja una marca en un libro o una revista cuando está leyendo, para volver más tarde y
continuar la lectura, en Internet usamos los favoritos cuando queremos guardar la dirección de un sitio que tiene
información interesante, de esta manera evitamos tener que repetir la búsqueda, refinarla, etc para volver a encontrar
esa página.

Veamos cómo hacerlo:

1) Con la página en pantalla, damos un clic en el menú Favoritos (si navega con Internet Explorer) o Marcadores
(si navega con Mozilla Firefox) o haciendo clic en si navega con (Google Chrome).

Página 6 de 7
Programa de Acceso a las TICs del Sector Productivo

2) Dar un clic en agregar a favoritos (en Internet Explorer) o marcar esta página (en Mozilla Firefox). Esto hará que
se habilite una ventana donde podrá elegir un nombre para guardar la dirección del sitio. Al aceptar quedará
incluido en la memoria de la máquina donde usted esté trabajando esta información.
3) Cuando necesite ingresar al sitio, simplemente hará un clic en el menú Favoritos o Marcadores y le mostrará la
lista de los sitios que ha guardado, haga un clic en el sitio deseado para poder acceder y visualizarlo.

CRITERIOS DE CONFIABILIDAD

Una vez que hemos buscado y encontrado información que buscábamos en Internet, es importante preguntarnos ¿es
confiable esta información? Tenemos que tener en cuenta que es muy sencillo subir información a la Web, que no todas
las páginas indican quienes son los que se responsabilizan por lo que publican, que hay páginas con información
engañosa, de la misma manera que existe información muy valiosa y confiable. La cuestión es ¿cómo identificarla?
Veremos algunos elementos sencillos que deberíamos verificar antes de confiar en lo que está publicado:
1- Autoridad: ¿Quién o quiénes son los responsables de este sitio? Es la primera pregunta que deberíamos
hacernos. Si la respuesta es: El Diario Clarín o EL Zonda, o el Ministerio de la Producción, etc. podemos tener
esta primera precaución asegurada. Podría ser, además que aunque no conozcamos demasiado a los
responsables del sitio, el artículo o información que nos interesa está firmado, es decir alguien se está haciendo
responsable de ese texto, por lo que podríamos buscar en Google quién es esa persona (si es que no la
conocemos de otra situación) en general, los sitios cuyos dominios sean .gov (de organismos gubernamentales)
.edu (instituciones de educación superior) y .org (organizaciones sin fines de lucro) pertenecen a instituciones
que existen en el mundo “real” y no solo en Internet, lo que nos brinda también seguridad.
2- Actualización: ¿Cuándo fue la última vez que se actualizó esta página? A veces los contenidos son exactos pero
la página está desactualizada, por ejemplo, podría ser que necesite la cotización de algún producto, y encuentre
un sitio confiable que la provea, pero al fijarse, la última actualización es de enero 2008; evidentemente esto no
le servirá. Generalmente los artículos tienen una indicación de la fecha de publicación y cuando esto no está
presente, se puede generar incertidumbre sobre la validez o no de los datos presentados.
3- Cantidad de visitantes: Es muy interesante revisar si la página tiene contador de visitas, ya que eso también
indica lo confiable que es para otros visitar y tomar contenidos de este sitio.
4- Enlaces relacionados: Parte de la confianza que un sitio nos genera la trasladamos a otras páginas que ese sitio
recomiende; por ejemplo si estamos navegando la página del Mercado Central, que reconocemos como
confiable porque está respaldada por el gobierno nacional, y allí sugieren visitar las página de distintos
mercados regionales y extranjeros, debemos entender que los responsables del sitio del Mercado Central
avalan de alguna manera la información que haya en los sitios que ellos recomiendan.
5- Con el tiempo y la experiencia que brinda el navegar, seguramente encontrará otros criterios y desarrollará los
propios. Por ahora es importante que este tema esté en nuestra mente cuando busquemos información en
Internet.

A modo de cierre de este módulo podemos decir que es tan importante saber buscar información en Internet como poder
determinar qué sitios son confiables y cuáles no para poder asegurarnos que estamos haciendo un buen uso de esta
fuente casi inagotable de información.

Página 7 de 7

También podría gustarte