Está en la página 1de 19

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

MATERIA:
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

EQUIPO 2 – TEMA: PROCESADOR

INTEGRANTES:
CÓRDOBA GARCÍA CLAUDIO RAFAEL
HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ ISMAEL
MORALES ORTIZ ALDO JAIR
SEGUNDO HIPÓLITO ADRIÁN

XALAPA, VERACRUZ A 4 DE NOVIEMBRE DEL 2021


PROCESADOR
Se compone de miles de millones Su función es la de ser el cerebro de todo
de transistores fabricados de el funcionamiento del sistema.
silicio.

Es una pastilla de silicio


Procesa todo lo que
que va colocada en el
ocurre en la PC y
socket sobre la placa
ejecuta todas las
madre dentro del
acciones que existen.
gabinete de la
computadora.

El procesador es uno de los componentes de la


computadora que más ha evolucionado.
FUNCIONAMIENTO
Un procesador funciona mediante
instrucciones, cada una de estas instrucciones
es un código binario de una determinada
extensión que la CPU es capaz de entender.

Búsqueda de la instrucción

Decodificación de la instrucción

Búsqueda de operandos

Ejecución de la instrucción

Almacenamiento del resultado


Búsqueda de la instrucción
Traemos la instrucción desde la memoria al procesador

Decodificación de la instrucción
La instrucción se divide en códigos más simple entendibles por la CPU

Búsqueda de operandos
Con la instrucción cargada en la CPU hay que buscar el operador que corresponde

Ejecución de la instrucción
Se realiza la operación lógica o aritmética necesaria

Almacenamiento del resultado


El resultado se almacena en la memoria caché
CARACTERÍSTICAS
• Bits: se refieren al sistema operativo, software, drivers y tipo de CPU que comparten la misma
arquitectura, podemos encontrarlos generalmente de 32 bits y 64 bits.

• Frecuencia de reloj: es la velocidad que posee el reloj dentro de nuestro procesador, la potencia
que posee. Se mide en Mhz o Ghz.

• Núcleo: este se encarga de llevar a cabo simultáneamente las actividades que se ejecutan en el
equipo sin que trabaje forzándose. Se pueden encontrar en Intel o AMD por ejemplo desde 2 a 64
núcleos. La selección de esta característica dependerá del uso que desees darte a tu pc.

• Socket o zócalo: es un tipo de conector que cuenta con pines y permite conectar el procesador a
la placa base. Es de suma importancia que se compruebe previamente, antes de comprar tu
procesador debes observar que sea compatible con tu placa.
• Memoria caché: es bueno conocer el caché del procesador a elegir, pues
muchas veces este alivia a la memoria ram en su trabajo de “recordar” las
tareas realizadas frecuentemente. Se pueden encontrar en 3 tipos: L1, L2
y L3.
• L1: esta es más rápida y pequeña, acumula las instrucciones y datos
necesarios para que opere el CPU.
• L2 y L3: son un poco más grandes y menos rápidas.

• Número de Hilos: su objetivo es poder desempeñar procesos


pesados sin que el rendimiento del equipo se vea afectado. Dentro de
cada núcleo se pueden encontrar estos hilos o core virtual.
• Gráficos integrados: algunos procesadores actualmente cuentan con el
GPU o parte grafica ya integrada. Esto puede variar dependiendo del
fabricante y generación del procesador.
PRIMEROS PROCESADORES QUE SE DIERON A
CONOCER
EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES: SUS
PRIMEROS AÑOS
• 1971.- Intel 4004
• 1974.- Intel 8080
• 1975.- Se publica AM 9080
• 1978.- Intel 80286
• 1993.- Inicio de era de los Pentium
• 1995-1999.- Se introduce el procesador Celeron
• 1999.- ADM x86
AÑOS ENFOCADOS EN EL RENDIMIENTO (2000
AL 2014)
• 2000.- Actualización del Pentium 4
• 2001.- Se crea AMD Athlon XP
• 2003.- Se diseña Intel Centrino
• 2006.- Primero procesador Quad-Core
• 2007.- Se lanza el procecsador Core II Quad
• 2012.- Se lanza la tercera generación de procesadores de Intel (IVI Bridge)
• 2013.- Se lanza Haswell
ÚLTIMOS AÑOS

• 2017.- Se crea AMD Ryzen


• 2019.- Tercera generación de AMD Ryzen
• 2020.- Intel Core decima generación
• 2020.- AMD Ryzen 5000
• 2021.- Intel Core onceava generación
PROCESADORES MAS USADOS:
¿CÓMO IDENTIFICAR LA GENERACIÓN EN LOS
PROCESADORES?

Familias de los procesadores AMD:


• AMD Threadripper
• AMD Ryzen para escritorio y portátiles
• APU AMD Ryzen
• APU AMD Athlon
• AMD Bulldozer y FX (Carecen en la
actualidad)
AMD RYZEN DE ESCRITORIO Y PORTATILES

Encontramos en el mercado tres generaciones de


estos procesadores la serie 1000 de 14 nm, 2000 de
12nm y 3000 de 7 nm que ha salido en el año 2019.

En esta familia, podemos encontrar muchísimos


modelos, aunque por supuesto los más
recomendables serán los de 2ª y 3ª generación. Un
aspecto positivo es que todos ellos funcionan bajo
el socket PGA AM4, y contamos con los chipsets
A320, B350, B450, X370, X470 y X570
Gamas y Núcleos: Frecuencia:
•Ryzen 9: gama entusiasta (12 y 16 núcleos) Es el número nos informa del rendimiento del
•Ryzen 7: gama alto rendimiento (8 núcleos) procesador, y queda de la siguiente forma:
•Ryzen 5: gama alta (6 o 4 núcleos) • 7, 8, 9: Alto rendimiento y entusiasta
•Ryzen 3: gama media (4 núcleos) • 4, 5, 6: Medio y alto rendimiento

Generación: Numero de modelo:


1: primera generación Zen de 14 nm En la mayoría de casos simplemente es “00”,
2: segunda generación Zen+ de 12 nm pero podemos encontrar 20 o 50 para referirnos
3: tercera generación Zen 2 de 7 nm a variantes con distinta cantidad de núcleos o
frecuencia.
Rendimiento:
•X: alto rendimiento con la tecnología XFR
•G: procesador con: gráficos integrados
•T: procesador de bajo consumo
•S: procesador de bajo consumo con GFX
•U: para referirse a procesadores de 15W TDP (bajo consumo)
•H: para referirse a los de alto consumo (35W).

Procesador de tercera generación


CONCLUSIÓN:
Hemos llegado a la conclusión que el procesador es la pieza más importante
del computador ya que vendría siendo como el cerebro del sistema
(computadora) ya que esta encardo de procesar toda la información y es el
responsable de ejecutar todas las instrucciones existentes.
De igual forma conocimos el funcionamiento del mismo, las característica que
lo componen, así como las diversas generaciones de los procesadores (AMD
e Intel) que hacen que en los próximos años los procesadores sean cada vez
más potentes.
VIDEO:

https://www.youtube.com/watch?v=bJrfPQJ_Ks4

También podría gustarte