Está en la página 1de 46

Los siguientes son factores que se deben tomar en cuenta cuando se trata de elegir un método anticonceptivo.

Literal Opción
A La efectividad de un método se puede potencializar si se combinan dos métodos anticonceptivos.
El profesional de salud debe recomendar el método que con sus conocimientos considere que es el adecuado para la
B
persona o pareja.
Se debe tomar en cuenta los beneficios y efectos secundarios de cada método anticonceptivo para poder hacer una
C
buena decisión.
D Existen muchos métodos anticonceptivos y es recomendable a lo largo de la vida fértil usar más de uno.

Las claves obstétricas considerando las primeras causas de mortalidad materna en el Ecuador son:

Literal Opción
A Roja, amarilla y azul.
B Roja, verde y amarilla.
C Amarilla, roja y negra.
D Azul, verde y negra.

Las siguientes son actividades de enfermería que debe realizar en una visita domiciliaria a un recién nacido sin
complicaciones. EXCEPTO:

Literal Opción
A Fomentar la higiene del cordón umbilical y de la piel del recién nacido.
B Informar la importancia de la lactancia materna temprana.
C Informar a la madre sobre dar de lactar cada dos horas.
D Fomentar el contacto directo del lactante con la piel de su madre.

La incisión quirúrgica que se realiza en el periné durante el período expulsivo se denomina:

Literal Opción
A Episiotomía.
B Episiorrafia.
C Epistáxis
D Cesárea

Relacione el área y los equipos de salud de acuerdo con los estándares definidos en el Modelo de Atención Integral de
Salud. ÁREA EQUIPO DE SALUD 1. A nivel urbano a. Un médico/a; una enfermera/o b. Un TAPS, por cada 1500 a 2500
habitantes 2. A nivel rural c. Un médico/a; una enfermera/o d. Un TAPS, por cada 4000 habitantes. e. Un TAPS, por cada
2500 4000 habitantes.

Literal Opción
A 1bd, 2ac.
B 1cd, 2ae.
C 1ab, 2cd.
D 1ad, 2bc.
En una familia donde sus integrantes están sin trabajo, atraviesan una situación de pobreza, las relaciones intrafamiliares
son violentas y no predominan la práctica de los valores. ¿A qué determinante de la salud, según Marck Lalonde, hace
referencia el caso?

Literal Opción
A Ambientales.
B Conductuales.
C Biológicos.
D Sociales.

Seleccione las modalidades de atención de los equipos integrales de salud según lo establecido por el MAIS-FCI: 1.
Atención prehospitalaria. 2. Atención individual. 3. Atención extramural o comunitaria. 4. Atención en un establecimiento de
salud. 5. Atención en establecimientos móviles de salud. 6. Atención al ambiente.

Literal Opción
A 2, 3, 4, 6.
B 3, 4, 5, 6.
C 1, 3, 4, 5.
D 1, 2, 3, 4.

Relacione las etapas con el período del ciclo vital familiar según la OMS: ETAPAS PERíODO 1. Formación a. Desde que el
ultimo hijo abandona el hogar, hasta la muerte de un cónyuge. 2. Extensión (I) b. Desde la muerte de un cónyuge, hasta la
muerte del otro. 3. Extensión (II) c. Desde el matrimonio hasta el nacimiento del primer hijo 4. Fin de la extensión d. Desde
el nacimiento del primer hijo hasta que el primero cumpla 11 años. 5. Contracción e. Desde que el primer hijo cumple 11
años hasta que nace el último. 6. Finde contracción f. Desde el nacimiento del último hijo hasta que el primero abandona el
hogar hasta que la hace el último. 7. Disolución g. Desde que el primer hijo abandona el hogar hasta que lo hace el último

Literal Opción
A 1c, 2d, 3e, 4f, 5g, 6a, 7b.
B 1c, 2a, 3b, 4e, 5d, 6g, 7f.
C 1c, 2f, 3c, 4a, 5b, 6d, 7e.
D 1c, 2b, 3a, 4d, 5f, 6e, 7g.

Las funciones universales que se le reconocen a la familia son:

Literal Opción
A Función formadora, función multiplicadora, función valorativa y función culturizadora.
B Función Iniciadora, función educadora, función reproductora y función afectiva.
C Función reproductora, función protectora, función afectiva y función socializadora.
D Función afianzadora, función valorativa, función educadora y función multiplicadora.
Según el esquema de inmunizaciones vigente, seleccione las vacunas que se debe aplicar a un niño de 4 meses de edad:
1. fIPV. 2. Pentavalente. 3. Neumococo. 4. SRP. 5. Influenza. 6. Rotavirus.

Literal Opción
A 2, 3, 4, 6.
B 1, 2, 3, 6.
C 1, 4, 5, 6.
D 3, 4, 5, 6.

Las vacunas virales atenuadas al ingresar al organismo de un niño son capaces de producir una respuesta inmunológica sin
causar daño; sin embargo, en algunos casos puede presentar complicaciones graves como:

Literal Opción
A Encefaltis, sordera.
B Malestar general, sordera.
C Cefalea, meningitis.
D Dolor local, convulsiones.

En la ejecución de una técnica educativa grupal, debe aplicar el aprendizaje de tipo colaborativo y conjunto. Identifique las
características de este aprendizaje: Relación de Interdependencia. Destrezas son asumidas. Responsabilidad compartida.
Trabajo con grupos homogéneos. Fortalece el trabajo individual. Trabajo de grupos heterogéneos.

Literal Opción
A 1, 2, 4.
B 2, 3, 5.
C 1, 3, 6.
D 2, 4, 5.

La toma de decisiones se define como la selección de un curso de acciones entre alternativas, es decir que existe un plan
un compromiso de recursos de dirección o reputación. De las siguientes opciones todas se refieren al proceso de toma de
decisiones, EXCEPTO:

Literal Opción
A Elegir una solución e implementarla
B Generar y evaluar alternativas de solución
C Emprender acciones correctivas.
D Identificar y definir el problema.

Usted como enfermera debe educar a las embarazadas primigestas sobre lactancia materna y decide utilizar la simulación,
¿Cuales son los objetivos que se proponen alcanzar con esta estrategia educativa?

Literal Opción
A Desarrollar el pensamiento crítico y estimular su capacidad memorística.
B Lograr el conocimiento sobre el procedimiento y desarrollar su memoria.
C Lograr el conocimiento sobre el procedimiento y desarrollar la destreza.
D Desarrollar la destreza y estimular su capacidad histriónica.
En la planificación para el cuidado del paciente crónico dentro y fuera del hospital es prioridad satisfacer las necesidades de
confort. Los siguientes son procedimientos de confort que usted debe aplicar al paciente, EXCEPTO:

Literal Opción
A Colocación de enema evacuante.
B Masajes y ejercicios.
C Baño de esponja en cama.
D Cambio de posiciones.

De las siguientes opciones, indique uno de los pasos de la fase de ejecución en el proceso de atención de enfermería:

Literal Opción
A Determinar el logro de los objetivos propuestos.
B Ordenar los datos sobre el estado de salud.
C Poner en práctica el plan de atención.
D Establecer los objetivos esperados.

Relacione la clasificación de desechos hospitalarios según corresponda: TIPOS DE DESECHOS MATERIALES


UTILIZADOS 1. Desechos cortopunzantes. a) Bajalenguas. 2. Desechos infecciosos. b) Gasa con secresión faringuea. 3.
Desechos especiales. c) Líquido revelador de placas. d) Catéteres venosos. e) Fluidos corporales. f) Medicina caducadas.

Literal Opción
A 1bd, 2ae, 3cf.
B 1bc, 2ad, 3ef.
C 1ad, 2be, 3cf.
D 1 ae, 2dc, 3bf.

Relacione los objetos de acuerdo con las categorías de esterilización, desinfección y limpieza.
Categorías Objetos
1. Estériles a. Estetoscopio.
b. Instrumental quirúrgico.
2. Desinfectados c. Equipamiento respiratorio.
d. Endoscopios gastrointestinales.
3. Limpios e. Catéteres cardiacos o intravasculares
f. Mangos de presión arterial.

Literal Opción
A 1af, 2cd, 3be.
B 1be,2cd, 3af.
C 1cd, 2be, 3af.
D 1be, 2af, 3cd.
Relacione los 5 momentos para el lavado de manos con sus finalidades, según la Organización Mundial de la Salud. 1.
Antes del contacto directo con el paciente. a) Para proteger al profesional sanitario de la colonización por los gérmenes del
paciente que pueden estar presentes en las superficies / objetos de entorno inmediato y para proteger el entorno sanitario
de la contaminación y la potencial propagación. 2. Antes de realizar una tarea limpia o aséptica. b) Para proteger al
profesional sanitario de la colonización y la infección potencial por los gérmenes del paciente y para proteger el entorno del
área de asistencia de la contaminación y la potencial propagación. 3. Después de exposición a fluidos corporales. c) Para
proteger al profesional sanitario de la colonización o infección por los gérmenes del paciente y para proteger el entorno
sanitario de la contaminación y de la subsiguiente propagación potencial. 4. Después del contacto con el paciente. d) Para
prevenir la transmisión de gérmenes por inoculación al paciente, así como de un punto del cuerpo a otro del mismo
paciente. 5. Después del contacto con el entorno del paciente. e) Para prevenir la transmisión de gérmenes desde el área
de asistencia al paciente y en última instancia proteger al paciente de la colonización.

Literal Opción
A 1b, 2a, 3e, 4d, 5c.
B 1d, 2c, 3b, 4a, 5e.
C 1c, 2b, 3a, 4d, 5e.
D 1e, 2d, 3c, 4b, 5a.

Seleccione las principales acciones preventivas que usted aplica para prevenir los errores en la administración de
medicación: Prescripción médica manual. Administración de medicación diferente. Prescripción médica electrónica. Sistema
de distribución de dosis unitarias. Supervisión de proceso insuficiente. Correctos en la administración de medicación.
Estandarización de procesos. Sistema de distribución de dósis colectiva.

Literal Opción
A 2, 4, 5, 6.
B 1, 2, 5, 8.
C 4 , 5, 7, 8.
D 3, 4, 6, 7.

El parto después de una cesárea se trata de la expulsión vía vaginal de un feto mayor a 20 semanas en mujeres que tienen
el antecedente de operación cesárea. Es importante tener una consideración especial para una nuevo parto sin
complicaciones. De las siguientes consideraciones seleccione la respuesta correcta:

Literal Opción
A Que la madre tenga un período intergenésico de al menos dos años y ninguna otra contraindicación.
B Siempre que la cesárea anterior haya sido por distocia.
C Feto menor a 4000 gr y edad gestacional mayor a 41 semanas.
D Embarazos multiples.

Seleccione los factores de riesgo laboral durante el embarazo: a. Movimiento fetales, con presencia de tapon mucoso. b.
Posición de pie por tiempo prolongado (más de tres horas). c. Esfuerzo físico excesivo, puede provocar daño al feto. d.
Control insuficiente prenatal, tres visitas y una última a las 20 semanas. e. Exposición de agentes físicos, quimicos y
biológicos. f. Levantar objetos pesados constituye un esfuerzo físico.

Literal Opción
A a, c, e, f.
B c ,d, a, e.
C b, c, e, f.
D a, b, c, d.
Teresa tiene 35 años de edad acude al centro de salud para control prenatal, su FUM es 15 de abril de 2017. ¿Cuál es la
fecha probable de parto utilizando la regla de Nagele y las semanas de gestación a la fecha de 16 de agosto de 2017 en la
que tiene el control prenatal?

Literal Opción
A Fecha probable de parto 22-02-2018 y 21.5 semanas de gestación.
B Fecha probable de parto 22-11-2017 y 15.5 semanas de gestación.
C Fecha probable de parto 22–01-2018 y 17.5 semanas de gestación.
D Fecha probable de parto 22-12-2017 y 18.5 semanas de gestación.

Indique el factor de riesgo modificable durante el embarazo:

Literal Opción
A Incompatibilidad Rh.
B Múltiples compañeros sexuales.
C Infección urinaria baja o bacteriuria asintomática.
D Fecha de última menstruación incierta.

¿Cuál de las siguientes manifestaciones se presentan en la sarna?

Literal Opción
Tiene la forma aproximada de un racimo de uvas, aparecen costras amarillas o doradas que suelen aparecer en la
A
cara, parte superior del tronco y los brazos.
B Presentan grietas, picor, piel seca, enrojecimiento.
C Las lesiones características son huellas internas lineales y elevadas de color marrón grisáceo.
D Suele presentarse más en las plantas de los pies y las palmas de las manos, tiene la apariencia de verrugas

La Lactancia Materna es una de las principales estrategias de supervivencia infantil, para realizar su promoción es
necesario que los profesionales de la salud conozcan la técnica para una adecuada lactancia. Los siguientes son signos de
buena lactancia excepto:

Literal Opción
A Cuidar que el mentón y la boca del niño no se encuentren obstruidos por la glándula mamaria.
B Succión lenta y profunda, mejillas redondeadas, pausas para deglutir, se le oye tragar.
C El cuerpo del niño frente al pecho y abdomen de la madre, la oreja, hombro y cadera alineados.
D El mentón toca la mama, boca bien abierta, labio inferior evertido, se ve más areola arriba que por debajo.

La sucesión de ciclos respiratorios en los que aumenta gradualmente tanto la frecuencia como la profundidad de la
respiración para después descender de la misma manera y que se intercalan con cortos períodos de apnea, corresponde a
respiración de:

Literal Opción
A Cheyne-Stokes.
B Biot.
C Kussmaul.
D Eupnea.
Relacione la ubicación de la colostomía con la naturaleza de la descarga que corresponda.
UBICACIÓN DE LA COLOSTOMÍA NATURALEZA DE LA DESCARGA
1. Sigmoidea. a. Las heces son líquidas.
2. Descendente. b. Las heces no están formadas.
3. Transversa. c. Las heces están semiformadas.
4. Ascendente. d. Las heces están formadas.

Literal Opción
A 1d, 2c, 3b, 4a.
B 1d, 2b, 3a, 4c.
C 1a, 2b, 3c, 4d.
D 1b, 2a, 3c, 4d.

Los profesionales de enfermería que otorgan atención familiar y comunitaria en el marco de la APS deben asumir una
relación personal asistencial, basada en un cuidado de:

Literal Opción
A Planificación y Organización.
B Efectividad y Eficiencia.
C Promoción y Prevención.
D Longitudinalidad y Continuidad.

En la visita domiciliaria realizada a la familia Castillo-Benítez, obtiene un APGAR familiar de 10/20 puntos. ¿En qué tipo de
familia se encuentra?

Literal Opción
A Disfunción leve.
B Disfunción moderada.
C Disfunción severa.
D Buena función familiar.

Seleccione en qué dimensión de enfermería existen problemas o situaciones cuya prescripción y tratamiento requieren la
colaboración de otros profesionales de la Salud para un tratamiento conjunto definitivo.

Literal Opción
A Independiente.
B Interdependiente.
C Curativa.
D Dependiente.

¿Cómo se denomina al conjunto de medidas, protocolos y normas de comportamiento que minimizan el riesgo de quienes
trabajan en la prestación de salud?
Literal Opción
A Ergonomía.
B Seguridad.
C Bioseguridad.
D Salud Ocupacional.

La central de esterilización contribuye al proceso de asepsia y antisepsia del material hospitalario, en el cual la enfermera
realiza las funciones de limpieza, desinfección y esterilización. Relacione los tipos de esterilización con los métodos en que
se puede esterilizar y/o desinfectar los materiales: TIPO DE ESTERILIZACIÓN MÉTODOSPor
medios químicos a) Gas de óxido de etileno Por medios físicos b) Calor seco
c) Peróxido de Hidrógeno d) Clorhexidina e) Vapor saturado f) Formaldehido g) Hipoclorito de Sodio h) Rayos
ultravioleta

Literal Opción
A 1 acf , 2 beh.
B 1 adg, 2 cfh.
C 1 cdf, 2 afg.
D 1 bce, 2 adg.

Complete el enunciado: Hombre de 27 años con infección estafilocócica en piel, requiere aislamiento ___________ con uso
de ____________ y batas desechables.

Literal Opción
A por gotas – mascarilla común.
B de contacto – mascarilla N95.
C por aire – guantes.
D de contacto – guantes.

Relacione el objetivo con el principio de salud reproductiva que corresponda:


Objetivos Principios
a.-Desarrollo b.-Garantizar la
sustentable confidencialidad
1.-Mejorar la calidad de vida de la población. basado en de todos los
equidad social e servicios de
igual de género. salud y del
equipo de salud.
2.-Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a
todas las mujeres.
c.-Respeto los
principios de
d.-Fortalecer y
bioética
consolidar la salud
respetando los
intercultural,
principios,
incorporando la
autonomía no
medicina ancestral.
maleficencia,
beneficencia y
justicia.
Literal Opción
A 1cb, 2ad.
B 1dc, 2ba.
C 1ab, 2cd.
D 1ac, 2bd.

Una madre puérpera llega al Centro de Salud a los 10 días de haber dado a luz, es atendida por el profesional de
enfermería quien brinda consejería a la usuaria. Seleccione los aspectos que se espera encontrar en la valoración de la
usuaria en esta etapa del puerperio: Loquios serohemáticos. Útero no palpable. Involución uterina entre la sínfisis del pubis
y la cicatriz umbilical. Loquios serosos. Leucocitosis. Aumento de lactógeno placentario humano.

Literal Opción
A 1, 2, 6
B 1, 3, 5
C 3, 4, 6
D 2, 4, 5

Para administrar la vacuna pentavalente al menor de un año, utilizamos la siguiente técnica y dosis:

Literal Opción
A Técnica de inyeccion subcutánea, dosis 1 ml.
B Técnica inyección intradérmica, dosis 1 ml.
C Técnica inyección Intramuscular, dosis 0,5 ml.
D Técnica inyección subcutánea, dosis 1,5 ml.

Ingresa al centro de salud un niño de 2 años con piel pálida, frecuencia cardiaca 100 x', mucosas orales secas, turgencia de
la piel disminuida, madre refiere que ha disminuido la eliminación de orina. Determine el grado de deshidratación del niño

Literal Opción
A Moderado.
B Grave.
C Agudo.
D Leve.

La Lactancia Materna es una de las principales estrategias de supervivencia infantil, para realizar su promoción es
necesario que los profesionales de la salud conozcan la técnica para una adecuada lactancia. Los siguientes son signos de
buena lactancia excepto:

Literal Opción
A Cuidar que el mentón y la boca del niño no se encuentren obstruidos por la glándula mamaria.
B Succión lenta y profunda, mejillas redondeadas, pausas para deglutir, se le oye tragar.
C El cuerpo del niño frente al pecho y abdomen de la madre, la oreja, hombro y cadera alineados.
D El mentón toca la mama, boca bien abierta, labio inferior evertido, se ve más areola arriba que por debajo.
Atendiendo los cambios fisiológicos, funcionales y cognitivos que suceden en el proceso de envejecimiento. Relacione los
cambios fisiológicos que se producen en los sistemas del organismo del adulto mayor:
SISTEMA CAMBIOS FISIOLÓGICOS
a. Engrosamiento de las paredes de los vasos sanguíneos, pérdida de la
1. Tegumentario elasticidad de los vasos, aumento de la presión arterial, disminución de la
circulación periférica.
b. Pérdida de la elasticidad de la piel, cambios en la pigmentación, caída del
2. Cardiovascular
pelo, atrofia de las arteriolas epidérmicas.
c. Disminución de la masa y fuerza muscular, descalcificación ósea, cambios
3. Gastrointestinal degenerativos de las articulaciones, deshidratación de los discos
intervertebrales.
d. Enfermedad periodontal, atrofia de las glándulas salivales, reducción de la
4. Musculo esquelético motilidad, disminución de la musculatura lisa, dificultad de masticación y
deglución.

Literal Opción
A 1c, 2a, 3d, 4b.
B 1a, 2b, 3c, 4d.
C 1d, 2c, 3a, 4b.
D 1b, 2a, 3d, 4c.

Mujer de 57 años acude a un centro de salud por presentar cefalea intensa y epistaxis, el resultado de la toma de presión
arterial es 170/90, con antecedentes familiares de hipertensión arterial, no está medicada. Sin tratamiento respectivo y
control adecuado de la presión arterial. ¿Cuáles son las complicaciones a mediano y largo plazo?.

Literal Opción
Hipertrofia ventricular izquierda, daño cardíaco extenso, cambios patológicos en los riñones, compromiso vascular
A
cerebral que puede desencadenar ataque isquémico transitorio.
Disminución de la elasticidad de los vasos sanguíneos importantes, por lo que la aorta y las grandes arterias tienen
B
menos capacidad para alojar el volumen de sangre bombeado por el corazón.
Edema dérmico, disnea paroxística nocturna, ortopnea, ganancia ponderal, ingurgitación yugular, disminución de la
C
tolerancia a la actividad, gastritis congestiva.
Hipotensión postural, pérdida de sodio, potasio o magnesio, hiperpotasemia, letargo, mialgias, resequedad de la
D
boca, sed, debilidad, así como diarrea y otros síntomas digestivos.

En el transquirúrgico de una Laparotomía Exploratoria y antes del cierre de la herida quirúrgica, la enfermera circulante,
junto a la enfermera/o instrumentista, realiza el conteo de material blanco y se percata que falta una compresa. ¿Cuál es la
primera acción que debe realizar?

Literal Opción
A Informar al cirujano y repetir el recuento.
B Iniciar la búsqueda.
C Solicitar una radiografía.
D Realizar el informe del incidente.

¿Cuál es la secuencia de la aspiración de secreciones en pacientes con traqueostomía? 1. Verificar el funcionamiento del
equipo y preparar al paciente. 2. Aspirar las secreciones según el protocolo y evaluar la oxigenación. 3. Explicar al paciente
el procedimiento y mantener normas de bioseguridad. 4. Dejar al paciente limpio, cómodo, seguro y documentar los datos
relevantes. 5. Hiperventilar al paciente si no tiene muchas secreciones. 6. Dejar los materiales listos y ordenados para la
siguiente aspiración.
Literal Opción
A 3, 4, 1, 2, 5, 6.
B 1, 3, 2, 5, 4, 6.
C 3, 1, 5, 2, 6, 4.
D 1, 2, 3, 6, 4, 5.

La aspiración de secreciones por traqueostomía es un procedimiento básico del cuidado enfermero en pacientes adultos y
adultos mayores con patologías respiratorias. ¿De acuerdo a prioridad cuál es la primera actividad que debe realizar?

Literal Opción
A Explorar los ruidos pulmonares del paciente y la saturación de oxígeno mediante oximetro de pulso.
B Ventilar al paciente con la bolsa manual de reanimación y flujo alto de oxígeno por 30 s aproximadamente.
C Aplicar aspiración en tanto se retira y gira en forma cuidadosa el catéter 360 grados (no más de 10 a 15 s
D Observar cantidad, color, olor y consistencia de las secresiones aspiradas para registrarlas en la historia clínica.

En la valoración a un adulto mayor con disminución de agudeza auditiva , en la entrevista, usted debe preguntar sobre los
siguientes aspectos, EXCEPTO:

Literal Opción
A Utilización de medicamentos ototóxicos.
B Presencia de cerumen.
C La frecuencia de limpieza del conducto auditivo.
D Valores de la audiometría.

Seleccione las actividades que se enfocan al desarrollo comunitario para lograr una comunidad saludable: 1. Evaluación de
criterios para ser una familia saludable. 2. Elaboración de Análisis Comunitario de Salud. 3. Apertura de historia clínica y
reconocimiento de riesgo personal. 4. Elaboración anual del Plan Local de Salud periódica del riesgo comunal. 5.
Elaboración, negociación y ejecución de proyectos. 6. Calificación periódica de comunidades saludables.

Literal Opción
A 1, 2, 4, 5.
B 2, 4, 5, 6.
C 2, 3, 4, 6.
D 1, 3, 5, 6.

Para iniciar una investigación epidemiológica de campo, el equipo de salud debe tomar en cuenta las siguientes
condiciones. EXCEPTO:

Literal Opción
A La enfermedad excede su ocurrencia.
B La enfermedad es crónica no transmisible.
C La enfermedad es nueva, emergente en el área.
D La enfermedad parece tener una fuente común.

La función administrativa de organizar conduce necesariamente a la creación de la estructura organizacional, la misma que
está caracterizada por niveles jerárquicos o espacios departamentales. Las siguientes acciones le correspondería realizar si
usted fuera el responsable de este proceso en un servicio de salud, EXCEPTO:
Literal Opción
A Establecer utilización adecuada de recursos.
B Definir el sistema de comunicación institucional.
C Mantener la línea de autoridad en unidad de mando.
D Realizar el control en función del departamento.

Se aplica una inyección intramuscular en el musculo deltoides. Las siguientes son precauciones que debe tener, EXCEPTO:

Literal Opción
A Aplicar el medicamento 3 a 5 cm debajo del Acromion.
B El brazo debe estar relajado.
C Colocar grandes cantidades de medicamento.
D Valorar el estado del músculo deltoides.

Seleccione la secuencia correcta que la enfermera debe seguir para transferir a un paciente desde la cama a la silla: 1.
Valora a la paciente para comprobar la correcta alineación en la posición sentada. 2. Facilita que el paciente se siente en la
silla, flexionando las caderas y rodillas al tiempo que se va bajando al paciente a la silla. 3. Indica al paciente que utilice los
reposabrazos de la silla para apoyarse. 4. Ayuda al paciente a sentarse en el borde de la cama y esperar unos minutos en
esa posición. 5. Balancea al paciente hasta la posición de pies. 6. Flexiona las caderas y rodillas, alinea las rodillas con las
del paciente.

Literal Opción
A 4, 6, 5, 1, 3, 2.
B 1, 3, 4, 5, 6, 2.
C 4, 6, 5, 3, 2, 1.
D 4, 3, 6, 5, 1, 2.

Adulto mayor, residente en asilo de ancianos desde hace 5 años, es transferido a un hospital por presentar disnea de
mínimos esfuerzos, bradipnea, cefalea, presencia de roncus y estertores. Identifique el patrón funcional alterado:

Literal Opción
A Autopercepción-autoconcepto.
B Actividad y Ejercicio.
C Adaptación-Tolerancia al estrés.
D Percepción y manejo de la salud.

Complete lo que corresponda en la siguiente información. Diagnóstico es un ____________ clínico acerca de un


__________ , que deriva de un proceso __________ y deliberado de ___________ y __________ de ___________.

Literal Opción
A Caso, niño, cíclico, recolección, priorización, problemas.
B Juicio, individuo, sistemático, recolección, análisis, datos.
C Criterio, adulto, continuo, priorización, recolección, riesgos.
D Componente, grupo, dinámico, problemas, reales, riesgo.
Complete la siguiente definición: “Las acciones de enfermería pueden ser -------------- cuando dependan de la prescripción
médica, ------------- cuando sean propias de la enfermera, ------------------- cuando estas sean conjuntas con otros miembros
del -------------- de salud”.

Literal Opción
A Equipo, dependientes, interdependientes, independientes.
B Interdependientes, dependientes, equipo, dependientes.
C Dependientes, independientes, interdependientes, equipo.
D Independientes, Interdependientes, dependientes, equipo.

La violencia contra la mujer es la forma de violación de los derechos humanos más extendida en el mundo. De las
siguientes opciones, elija las formas de apoyar la lucha contra la violencia de género: Resiliencia de las mujeres que no han
sido respetadas en sus derechos. Legislaciones que favorezcan el derecho de las mujeres. Generación de cambios en la
sociedad con una visión menos violenta hacia la vida. Igualdad numérica e igualdad en la remuneración en el ámbito
laboral. Liderazgo en el deporte y la política a las mujeres desfavorecidas. Aporte de información a las discusiones cruciales
sobre políticas respecto a migración, e incidir en ellas.

Literal Opción
A 3, 4, 5, 6.
B 1, 2, 4, 6.
C 1, 2, 3, 5.
D 2, 3, 4, 6.

Para prevenir la enfermedad hemorrágica del recién naido a término y de peso adecuado para la edad gestacional se
administra profilácticamente:

Literal Opción
A 1 mg de gentamicina por vía intramuscular.
B 0.5 cc de vitamina K por vía intravenosa lenta.
C
D 1 mg de vitamina K por vía intramuscular.

Susana es una paciente hospitalizada con diagnóstico de embarazo de 29 semanas más diabetes gestacional, el personal
de Enfermería de turno valora las posibles complicaciones de la diabetes en el embarazo y educa a Susana acerca del
factor más importante para lograr un embarazo satisfactorio con complicaciones mínimas. ¿Cuál de los siguientes factores
se debe priorizar en el control?

Literal Opción
A El tiempo que ha padecido la diabetes.
B La edad en la que se diagnostica la diabetes.
C Presencia de complicaciones vasculares.
D Conservación de glicemia en parámetros normales.

¿Cúal es la prueba de laboratorio específica para identificar el germen de la gonorrea?

Literal Opción
A Tinción de Giemsa.
B Tinción de Gram.
Literal Opción
C Inmunofluorescencia directa.
D Microscopía de campo oscuro.

En un paciente con acúmulo de secreciones en los lóbulos pulmonares superiores, segmentos apicales. ¿Cuál es la
posición para el adecuado drenaje postural de estas secreciones?

Literal Opción
A Decúbito lateral derecho con almohada entre las piernas.
B Decúbito prono con almohada bajo la cadera.
C Decúbito dorsal, con almohada bajo la cadera.
D Semisentado con la cabecera de la cama elevada a 45°.

Relacione el sistema de administración de oxígeno con los dispositivos que correspondan:


SISTEMA DISPOSITIVOS
1- Bajo flujo a) Mascarilla Venturi.
2- Alto flujo b) Sonda transtraqueal.
c) Cánula.
d) Mascarilla simple.

Literal Opción
A 1bc, 2ad.
B 1cd, 2ab.
C 1ac, 2bd.
D 1ab, 2cd.

Los factores que intervienen en el modelo de atención familiar son, EXCEPTO:

Literal Opción
A Entorno Social.
B Situación dinámica familiar.
C Red y Apoyo Social.
D Acontecimientos vitales estresantes.

En la valoración a un adulto mayor con disminución de agudeza auditiva , en la entrevista, usted debe preguntar sobre los
siguientes aspectos, EXCEPTO:

Literal Opción
A Utilización de medicamentos ototóxicos.
B Presencia de cerumen.
C La frecuencia de limpieza del conducto auditivo.
D Valores de la audiometría.

Negociación es el proceso de tomar decisiones de manera conjunta cuando las partes involucradas sostienen diferentes
preferencias. Schermerhorn J, (2012) Elige el enunciado que define la NEGOCIACION DE PRINCIPIOS. A. Se concentra
en las demandas de tipo Ganar-Perder, de cada una de las partes. B. Aplica una orientación de tipo Ganar-Ganar, para
lograr soluciones aceptables para cada una de las partes. C. Es la mejor alternativa para un acuerdo negociado. D.
Negociar eficientemente, usando el mínimo de recursos y tiempo

Literal Opción
A C. Es la mejor alternativa para un acuerdo negociado.
B D. Negociar eficientemente, usando el mínimo de recursos y tiempo.
C A. Se concentra en las demandas de tipo Ganar-Perder, de cada una de las partes.
D B. Aplica una orientación de tipo Ganar-Ganar, para lograr soluciones aceptables para cada una de las partes.

De las siguientes opciones elija aquellas que incluyen los indicadores donde se establecen las horas necesarias de atención
de Enfermería: 1. Indicadores para calcular el personal de enfermería necesario según categorías de tratamiento. 2.
Indicadores por servicios médicos. 3. Indicadores por preparación profesional y división médica. 4. Indicadores para
suplencias. 5. Indicadores por turno de trabajo. 6. Indicadores por sistema de organización.

Literal Opción
A 5, 6.
B 1, 2.
C 3, 5.
D 4, 6.

El análisis de una pirámide poblacional permite determinar, EXCEPTO:

Literal Opción
A La transición demográfica.
B Las migraciones del territorio estudiado.
C La consecuencia de la fecundidad y mortalidad.
D La causa del aumento demográfico.

La función administrativa de organizar conduce necesariamente a la creación de la estructura organizacional, la misma que
está caracterizada por niveles jerárquicos o espacios departamentales. Las siguientes acciones le correspondería realizar si
usted fuera el responsable de este proceso en un servicio de salud, EXCEPTO:

Literal Opción
A Establecer utilización adecuada de recursos.
B Definir el sistema de comunicación institucional.
C Mantener la línea de autoridad en unidad de mando.
D Realizar el control en función del departamento.

Rosa NN es una paciente primigesta de 38 semanas de gestación, se encuentra con labor de parto fase activa; al valorarla
se detecta que la actividad uterina es irregular, por lo que el médico prescribe: iniciar protocolo de conducción con oxitocina.
¿Cuál es el protocolo de infusión de oxitocina para conducción que debe administrar el personal de enfermería?

Literal Opción
Diluir 1 ampolla de oxitocina de 10 UI en 1000 mL de solución isotónica e iniciar goteo a 4 mUI / min que equivale a
A 4 gotas / min o 12 mL/h en bomba de infusión, que debe doblar la dosis cada 20 minutos hasta conseguir dinámica
eficaz hasta 15 mU/min (90 ml/h).
Diluir 1 ampolla de oxitocina de 10 UI en 1000 mL de solución isotónica e iniciar goteo a 2 mUI / min que equivale a
B 2 gotas / min o 6 mL/h en bomba de infusión, que debe doblar la dosis cada 20 minutos hasta conseguir dinámica
eficaz hasta 15 mU/min (90 ml/h
Literal Opción
Diluir 1 ampolla de oxitocina de 10 UI en 1000 mL de solución isotónica e iniciar goteo a 4 mUI / min que equivale a
C 8 gotas / min o 24 mL/h en bomba de infusión, que debe doblar la dosis cada 30 minutos hasta conseguir dinámica
eficaz hasta 15 mU/min (90 ml/h
Diluir 1 ampolla de oxitocina de 10 UI en 1000 mL de solución isotónica e iniciar goteo a 1 mUI / min que equivale a
D 2 gotas / min o 6 mL/h en bomba de infusión, que debe doblar la dosis cada 30 minutos hasta conseguir dinámica
eficaz hasta 30 mU/min (180 ml/h

El recién nacido tiene una innata preferencia por el rostro humano, esta es una condición que explica la alineación de la
mirada con la madre durante el amamantamiento. ¿Cuál es la distancia entre la alineación de la mirada y el objeto?

Literal Opción
A 40 a 50 cm
B 25 a 30 cm
C 0 a 20 cm
D 30 a 40 cm

Las áreas en el cuidado físico del recién nacido son, EXCEPTO:

Literal Opción
A Protección de infecciones y lesiones.
B Estimulación para el desarrollo de la motricidad gruesa.
C Mantenimiento de una vía aérea permeable.
D Mantenimiento de una temperatura corporal estable.

Usted como enfermera es la responsable de la administración de medicamentos y de la seguridad en la infusión


intravenosa. Los siguientes son factores que influyen en el ritmo de perfusión, EXCEPTO:

Literal Opción
A Cambios de equipos.
B Flexión de la extremidad.
C Cambios en la posición del paciente.
D Oclusión del equipo.

El Proceso de atención de Enfermería es el método de trabajo propio de la profesión, a través de sus fases de valoración,
diagnóstico, planificación, intervención y evaluación. Las siguientes opciones son parte de la primera fase, EXCEPTO:

Literal Opción
A Identificación del estado de salud real o potencial individual.
B Detección de problemas y necesidades.
C Reconocimiento de la respuesta a las intervenciones de EnfermerÍa.
D Identificación de riesgos de afectaciones individuales o grupales.

Seleccione la secuencia para la administración de un enema de limpieza: 1.Mantener la sonda en el recto de manera
continua hasta el final de la instalación del líquido. 2. Insertar el extremo de la sonda lentamente, señalando la punta en
dirección del ombligo. 3. Colocar al paciente en posición decúbito lateral izquierdo (Sims). 4. Lubricar de 6 a 8 cm de la
punta de la sonda rectal con gel lubricante hidrosoluble. 5. Pinzar el tubo después de que se instile toda la solución. 6. Abrir
la llave reguladora y permitir que la solución entre despacio.
Literal Opción
A 3, 4, 2, 1, 6, 5.
B 4, 5, 6, 1, 2, 3.
C 3, 4, 2, 5, 6, 1.
D 1, 2, 3, 4, 5, 6.

¿Cuál es el cambio fisiológico que se produce en el adulto mayor a nivel de los ojos, cuyo efecto es la disminución de la
visión de cerca y de la periférica?

Literal Opción
A Cristalinos menos elásticos.
B Cristalinos opacos, amarillos.
C Pupila más pequeña.
D Arco senil.

En la preparación del paciente para un Electroencefalograma (EEG), usted como profesional de enfermería debe realizar
las siguientes intervenciones, EXCEPTO:

Literal Opción
A Mantener el cabello limpio y seco.
B Suspender bebidas estimulantes previo al examen.
C Privar al paciente del sueño la noche anterior.
D Interrumpir la medicación anticonvulsivante.

En un paciente con acúmulo de secreciones en los lóbulos pulmonares superiores, segmentos apicales. ¿Cuál es la
posición para el adecuado drenaje postural de estas secreciones?

Literal Opción
A Decúbito lateral derecho con almohada entre las piernas.
B Decúbito prono con almohada bajo la cadera.
C Decúbito dorsal, con almohada bajo la cadera.
D Semisentado con la cabecera de la cama elevada a 45°.

De acuerdo a la escala de Aldrete modificada, seleccione los indicadores para el alta de un paciente en la unidad de
cuidados pos-anestésicos.

Literal Opción
(18062) Mueve 4 extremidades, limitación de la respiración, presión arterial con variación del 30% de la cifra
A
preanestésica, despierta al llamado, Sat O<sub>2</sub> &gt; 90% con oxígeno.
Mueve 4 extremidades, limitación en la respiración, presión arterial con variación del 25% de la cifra preanestésica,
B
despierta al llamado, Sat O<sub>2</sub> &gt; 90% con oxígeno.
Mueve 4 extremidades, capacidad de respirar profundo y toser, presión arterial con variación del 20% de la cifra
C
preanestésica, despierta al llamado, Sat O<sub>2</sub> &gt; 92% al ambiente.
Mueve 4 extremidades, limitación de la respiración, presión arterial con variación del 40% de la cifra preanestésica,
D
despierta al ser llamado, Sat O<sub>2</sub> &gt; 92% con oxigeno
Seleccione las características de la Epidemiología Comunitaria: 1. Es una herramienta de uso popular. 2. Concibe a la
comunidad como un lugar delimitado geográfica y demográficamente. 3. No excluye el uso de la tecnología informática y de
las telecomunicaciones. 4. Concibe a la comunidad como un conjunto de personas que comparten un interés común. 5. Los
datos epidemiológicos tienen un camino unidireccional. 6. Da mucha importancia al papel de la comunidad en el campo de
la investigación.

Literal Opción
A 1, 3, 4, 6
B 2, 3, 5, 6
C 1, 2, 5, 6
D 3, 4, 5, 6

Un niño de 4 meses de edad, llega al servicio de vacunación con su madre, debe recibir la vacuna de fIPV y a la vez
colocarse otras vacunas inyectables según el esquema de vacunación del MSP del Ecuador. Seleccione el orden de
administraciòn: La pentavalente cara antero lateral del muslo, La fIPV (hombro izquierdo), Neumococo (muslo) Rotavirus
(boca).

Literal Opción
A 2. 1, 3, 4.
B 2, 4, 1, 3
C 4, 2, 3, 1
D 4, 1, 2, 3.

La persona que presenta una muestra biológica positiva (BK), segùn el protocolo del MSP del Ecuador se le denomina:

Literal Opción
A Caso de TB pulmonar (TBP
B Caso de TB previamente tratado.
C Caso de TB clínicamente diagnosticado.
D Caso de TB bacteriològico confirmado.

Usted como enfermera rural del Centro de Salud de Puengasí 1, debe resolver los problemas de salud o las necesidades de
la población asignada a su área, para esto debe realizar un Diagnóstico de la Situación Inicial de la Salud (DSIS). ¿Qué
pasos secuenciales debe seguir para la ejecución de este diagnóstico? 1. Identificación de necesidades y problemas 2.
Identificación de entornos saludables 3. Asignación de la población 4 .Identificación de la oferta de servicios de salud 5.
Determinación de características demográficas 6. Determinación de factores de riesgo

Literal Opción
A 3, 2,5,6
B 3,1,4,6
C 2,1,3,5
D 1,3,4,5

Como enfermera/o de la comunidad, usted atiende un paciente con Tuberculosis Pulmonar. Como dato significativo de su
historia psicosocial se destacan las malas condiciones socioeconómicas del paciente. ¿En cuál de las filosofías, teorías o
modelos de Enfermería, se destaca este factor dentro del entorno como supuesto principal?

Literal Opción
Literal Opción
A Filosofía de Virginia Henderson.
B Filosofía de Florence Nightingale.
C Teoría de Nola J. Pender.
D Teoría de Hidelgard E. Peplau.

La mecánica corporal estudia el funcionamiento correcto y armónico del aparato mÚsculo-esquelético y le permite a la
enfermera realizar movimientos correctos durante la movilización, traslado o transferencia de la persona o paciente. Los
siguientes son principios básicos que usted debe aplicar para una correcta mecánica corporal. EXCEPTO:

Literal Opción
A Conservar bajo el centro de gravedad.
B Alinear las relaciones corporales.
C Cuerpo apoyado sobre una base de sustentación.
D Posturas con sobrecarga biomecánica.

Las siguientes son recomendaciones que se debe tomar para el lavado de manos, EXCEPTO:

Literal Opción
A Retirar las joyas y el reloj.
B Utilizar toalla de tela.
C Fricción mecánica de las manos.
D Tiempo aproximado de 40 - 60 segundos.

Durante el manejo activo de la tercera etapa del parto (MATEP9, la enfermera debe administrar oxitocina a la parturienta en
los siguientes casos, EXCEPTO:

Literal Opción
A Preeclampsia.
B Hipotensión.
C Producto macrosómico.
D Parto eutócico.

Marlene durante el periodo de alumbramiento, empieza con signos y síntomas de hemorragia post parto inmediato,
sangrado vaginal de 700 ml, causada por atonía uterina, en este momento el médico solicita ayuda al equipo de salud.
Frente a este caso, cuáles son los pasos secuenciales para ayudar a controlar el sangrado vaginal de la paciente, en orden
de importancia: Reanimación de la paciente. Monitorización de la paciente. Comunicación al equipo competente.
Implementación de medidas.

Literal Opción
A 3, 1, 2, 4.
B 1, 2, 3, 4.
C 2, 3, 4, 1.
D 4, 3, 2, 1.

De acuerdo a la escala de Aldrete modificada, seleccione los indicadores para el alta de un paciente en la unidad de
cuidados pos-anestésicos.
Literal Opción
(18062) Mueve 4 extremidades, limitación de la respiración, presión arterial con variación del 30% de la cifra
A
preanestésica, despierta al llamado, Sat O<sub>2</sub> &gt; 90% con oxígeno.
Mueve 4 extremidades, limitación en la respiración, presión arterial con variación del 25% de la cifra preanestésica,
B
despierta al llamado, Sat O<sub>2</sub> &gt; 90% con oxígeno.
Mueve 4 extremidades, capacidad de respirar profundo y toser, presión arterial con variación del 20% de la cifra
C
preanestésica, despierta al llamado, Sat O<sub>2</sub> &gt; 92% al ambiente.
Mueve 4 extremidades, limitación de la respiración, presión arterial con variación del 40% de la cifra preanestésica,
D
despierta al ser llamado, Sat O<sub>2</sub> &gt; 92% con oxigeno.

En el choque hipovolémico, durante la reanimación con líquidos, se utilizan los siguientes líquidos intravenosos, EXCEPTO:

Literal Opción
A Lactato Ringer.
B Coloides.
C Cloruro de sodio 0,9%.
D Dextrosa al 5% en agua.

Seleccione la definición correcta de familiograma:

Literal Opción
A Es un recurso adicional de la ficha familiar que consigna datos de la familia y su relación con la comunidad.
B Es un sistema complejo de conocimiento de la dinámica familiar y sus relaciones sociales en la comunidad.
Es un Instrumento para valorar la estructura, dinámica, riesgos, roles y ciclo evolutivo de la familia en un momento
C
determinado.
D Es una fotografía de la familia que permite visualizar su composición y funciones.

Seleccione las pruebas estadísticas descriptivas utilizadas para la tabulación y análisis de datos cuantitativos obtenidos de
una investigación: Regresión lineal. Chi cuadrado. Moda. Prueba T. Mediana. Desviación Standar. Varianza. Correlación.

Literal Opción
A 1, 2, 7, 8.
B 1, 3, 5, 7.
C 3, 4, 5, 8.
D 3, 5, 6, 7.
Cuál es la prueba de laboratorio específica para identificar el germen de la gonorrea

 Tinción de Giemsa
 Inmunofluorescencia directa
 Microscopia de campo oscuro
 Tinción de Gram

Cuál es el objetivo de la aplicación del test de APGAR familiar

 Evaluar el nivel de funcionamiento de la familia


 Evaluar la capacidad de la familia para cumplir sus funciones
 Determinar una crisis familiar normativa
 Determinar una crisis familiar no normativa

Teresa tiene 35 años de edad acude al centro de salud para control prenatal, su FUM es 15 de abril
de 2017. Cuál es la fecha probable de parte utilizando la regla de Nagele y las semanas de
gestación a la fecha de 16 de agosto de 2017 en la que tiene el control prenatal

 Fecha probable de parto 22-11-2017 y 15,5 semanas de gestación


 Fecha probable de parto 22-01-2018 y 17.5 semanas de gestación
 Fecha probable de parto 22-02-2018 y 21.5 semanas de gestación
 Fecha probable de parto 22-12-2017 y 18.5 semanas de gestación

Usted es profesional encargada de la vigilancia epidemiologia del área de salud N°2 y tiene un
brote de dengue con signos de alarma en su comunidad. Las siguientes son etapas del método
epidemiológico. EXCEPTO

 Tratamiento que recibieron las personas hospitalizadas


 Distribución de la enfermedad en lugar tiempo y persona
 Factores que determinan la distribución encontrada
 Diagnóstico de la salud de la comunidad afectadas

En los cuidados de enfermería para mantener una temperatura óptima en el recién nacido, el
profesional debe:

 Mantener al niño en un ambiente térmico neutro


 Estimular n el recién nacido la termogénesis por escalofrió
 Aplicar mecanismos de conducción, convención, radiación y difusión
 Colocar al recién nacido en un colchón térmico a temperatura ambiente

Paciente de 45 años, ingresado en el servicio de emergencia de gastroenterología, por presentar


un cuadro compatible con pancreatitis agudo. Durante la administración de la nutrición enteral el
paciente refiere náuseas y vomito. Que actividades deben realizarse

 Retirar a la nutricionista, realizar lavado gástrico, aspirar residuo


 Interrumpir la administración, comprobar sonda permeable y reportar al medico
 Cambiar de nutrición enteral, dar por vía oral, reportar al medico
 Reportar al médico, solicitar cambio de solución enteral, tomar signos vitales.
Seleccione las actividades que realiza el equipo de atención integral de salud en la comunidad

Seleccione una:

 2, 3, 4, 5
 1, 2, 5, 6
 2, 3, 4, 6
 1, 3, 5, 6

Para evitar errores en el registro de la administración de la medicación es importante que la


historia clínica del paciente se registre la aplicación del medicamento. Que datos deben constar
en este registro

 Nombre del medicamento, acción correcta, forma correcta, repuesta correcta


 Nombre del medicamento, dosis, hora, vía, iniciales de la persona que administra
 Nombre del medicamento, paciente correcto, dosis, iniciales de la persona que administra
 Nombre del medicamento, dosis, vía, hora, forma correcta, paciente correcto

Seleccione las funciones principales de una comunidad:

Seleccione una:
 1, 2, 4, 5
 2, 4, 5, 6
 3, 4, 5, 6
 2, 3, 5, 6

Paciente de 25 años, al realizar el control de las medidas antropométricas se determina un IMC


de 28.6. Cuál es su estado nutricional

 Sobrepeso
 Normal
 Obesidad
 Obesidad mórbida
Cuáles son las hormonas que produce el ovario

 Inhibina y luteinizante
 Estrógenos y progesterona
 Luteinizante y folículo estimulante
 Prolactina y oxitocina

La OMS a través de una lista de verificación planteo tres etapas de revisión en el proceso
quirúrgico. Seleccione y ordene en secuencia lógica las etapas de control de la cirugía segura

 1, 2, 4
 3, 5, 6
 2, 4, 5
 3, 4, 7

Las recomendaciones sobre el baño del recién nacido son, EXCEPTO

 El baño de todo el cuerpo se considera posterior a las 12 horas después del nacimiento o si
la madre lo solicitare
 Puede limpiarse al RN en caso de estar cubierto de sangre con un algodón impregnado con
agua estéril y un jabón neutro no antiséptico
 No quitar el vernix de la piel, ya que este y el líquido amniótico protegen al RN contra la
invasión bacteriana al nacimiento
 El baño inmediato del RN y en caso de fetidez o sospecha de amniotis, realizar una higiene
con jabón

En un sistema de salud, se enfocan niveles de prevención de salud para la persona, familia y


comunidad. Identifique los componentes de la prevención terciaria en salud. Seleccione una:

 Seguimiento de casos, investigación, vigilancia epidemiológica


 Rehabilitación de la enfermedad, recuperación e integración social
 Tratamiento clínico, diagnóstico temprano y detención oportuna

Cuáles son los valores normales de las constantes vitales para adulto. Selecciones una

 Frecuencia cardiaca de 50-70 L/min, frecuencia respiratoria 12-20 R/min, tensión arterial
100/60 mmHg, temperatura 36.5-37 ° C y oximetría mayor 90%
 Frecuencia cardiaca de 60-100 L/min, frecuencia respiratoria 14-20 R/min, tensión arterial
120/80 mmHg, temperatura 36.5-37 ° C y oximetría mayor 90%
 Frecuencia cardiaca de 60-100 L/min, frecuencia respiratoria 14-22 R/min, tensión arterial
120/80 mmHg, temperatura 37 ° C y oximetría menor 95%
 Frecuencia cardiaca de 60-120 L/min, frecuencia respiratoria 18-22 R/min, tensión arterial
120/80 mmHg, temperatura 36,5-37 ° C y oximetría mayor 95%
Los componentes generales de las vacunas son

 3, 4, 5, 6
 2, 4, 5, 6
 1, 4, 5, 6
 1, 2, 3, 4

Relacione el término con la definición correcta:

 1b, 2c, 3d, 4ª


 1d, 2ª, 3c, 4b
 1c, 2ª, 3d, 4b
 1ª, 2b, 3c, 4d

Cuál es el orden correcto para retirar los métodos de barrera una vez utilizados

 Guantes, bata, mascarilla, protección ocular y gorro


 Bata, guantes, mascarilla, protección ocular y gorro
 Guantes, mascarilla, protección ocular, gorro y bata
 Guantes, gorro, mascarilla, bata y protección ocular

Paciente refiere dolor lumbar que le dificulta realizar sus actividades diarias, el medico prescribe
colocar calor local en el sitio del dolor. Selecciones las medidas de seguridad que debe aplicar en
este procedimiento

* 2, 4, 7, 8

* 2, 3, 5, 8

*1, 2, 5, 6

* 1, 4, 6, 7
Lucia tiene 28 años, se encuentra en sala de labor de parto con un embarazo de 39 semanas más
labor de parto. Está recibiendo inducción con 10 unidades internacionales de oxitocina a 16 gotas
por minuto. La frecuencia cardiaca fetal se ha mantenido estables; sin embargo, la administración
de este fármaco podría llevar a la paciente a una hiperdinamia uterina. Identifique. De qué
manera afectaría al feto

 Hipoxia fetal
 Intoxicación hídrica
 Alcalosis metabólica
 Daño en la retina fetal

Las siguientes son recomendaciones que se debe tomar para el lavado de manos, EXCEPTO

 Tiempo aproximado de 40-60 segundos


 Utilizar toalla de tela
 Retirar las joyas y el reloj
 Fricción mecánica de las manos

Los siguientes son factores que se debe tomar en cuenta cuando se trata de elegir un método
anticonceptivo. EXCEPTO

 Existen muchos métodos anticonceptivos y es recomendable a lo largo de la vida fértil usar


más de uno
 El profesional de salud debe recomendar el método con sus conocimientos considere que
es el adecuado para la persona o pareja
 Se debe tomar en cuenta los beneficios y efectos secundarios de cada método
anticonceptivo para poder hacer una buena decisión
 La efectividad de un método se puede potencializar si se combinan dos métodos
anticonceptivos

Para medir la calidad y seguridad de la atención de enfermería y controlar las infecciones


asociadas a la atención de salud, se utilizan instrumentos para recolectar la información, uno de
ellos son las listas de cotejo. Identifique los propósitos de este instrumento

 Definición de objetivos, aplicación de la matriz FODA, diagrama de Gantt


 Facilitar la agrupación de datos, registrar eventos, comparar el logro de objetivos
 Control de monitoreo, evaluación de las desviaciones y medidas correctivas
 Liderazgo participativo, toma de decisiones, motivación y coordinación de actividades

Una de las funciones del personal de enfermería que asiste a un parto, es realizar el registro del
recién nacido. Cuáles son los datos que deben ser registrados en la cartilla de Nacido vivo

 Sexo, fecha del nacimiento, semanas de gestación, área del nacimiento, profesional quien
asistió el parto
 Apellidos de la madre , fecha de nacimiento, sexo, semanas de gestación, tipo de parto,
talla, peso, APGAR
 Nacionalidad, país, fecha de nacimiento, sexo, APGAR, tipo e parto, talla, peso, residencia
 Apellidos de la madre semanas de gestación, tipo de parto, talla del nacido vivo, peso,
APGAR, lugar y fecha de inscripción
Usted como profesional de enfermería debe educar a las embarazadas primigestas sobre
lactancia materna y decide utilizar la simulación. Cuáles son los objetivos que se proponen
alcanzar con esta estrategia educativa

 Desarrollar el pensamiento crítico y estimular su capacidad memorística


 Lograr el conocimiento sobre el procedimiento y desarrollar su memoria
 Desarrollar la destreza y estimular su capacidad histórica
 Lograr el conocimiento sobre el procedimiento y desarrollar la destreza

Señale en qué nivel de la cadena de frio se cuenta con refrigeradoras para mantener las vacunas
por cortos periodos de tiempo, termos o conservadoras para su uso diario

 Nivel nacional o central


 Laboratorio productor
 Novel regional o provincial
 Novel local u operativa

Nancy con embarazo de 8 semanas de gestación acude a la consulta externa de un hospital de


segundo nivel, al momento presenta fiebre de 38 grados C, taquicardia, vomito, refiere dolor
lumbar, nauseas, polaquiuria y disuria. Se realiza la valoración de enfermería a la paciente con la
sintomatología presentada, se confirma que su diagnóstico corresponde a:

 Insuficiencia renal
 Uretritis
 Pielonifritis
 Cistitis

Paciente hospitalizada con diagnóstico de diabetes mellitus, al realizar la valoración física de


enfermería se observa erupciones cutáneas en todo su cuerpo, exudado con secreción purulenta,
prurito y zona eritematosa. Identifique el patrón funcional alterado: seleccione una.

 Patrón nutricional metabólico


 Patrón de eliminación
 Patrón actividad- ejercicio
 Patrón rol relaciones

El enfoque de participación y ciudadanía en salud, con relación a los derechos sexuales y


reproductivos, se refiere a:

 La personas asumen la responsabilidad de su salid como sujeto de derecho, ya que


sin su participación nos es posible generar condiciones saludable. Son ellos, quienes deben
conocer, acordar, ejecutar y evaluar conjuntamente con el equipo de salud las
intervenciones del modelo de atención

Una escolar femenina de 9 años, llega al servicio de vacuna, la madre refiere que solo le aplico las
vacunas hasta un 1 año de edad. Señale la vacuna que se debe aplicar según el esquema del MSP
del Ecuador

 Dpt
 Trivalente viral
 Hepatitis B
 HPV
Seleccione los conceptos que usted debe aplicar para fomentar el pensamiento crítico en su
práctica diaria

 2, 4, 6, 7
 2, 4, 6, 7
 2, 3, 5, 6
 1, 3, 6, 8

Los factores que intervienen en el modelo de atención familiar son, EXCEPTO

 Entorno social
 Acontecimientos vitales estresantes
 Situación dinámica familiar
 Red y apoyo social

El parto culturalmente adecuado se lleva a cabo en algunas unidades de salud, en este tipo de
parto, una de las posiciones en el periodo expulsivo es mantener las piernas híper flexionadas y
separadas para mejorar la amplitud de los diámetros transversos de la pelvis, y el familiar es el
soporte de la gestante. Cuál es el nombre de la posición descrita anteriormente. Seleccione una

 Sentada o semisentada
 Cuclillas variedad anterior
 De manos y pies
 Cogida de la soga

Relacione los tipos de familia con sus características

 1c, 2d, 3b, 4e, 5ª


 1b, 2c, 3ª, 4e, 5c
 1ª, 2e, 3b, 4d, 5c
 1d, 2b, 3e, 4ª, 5c
Seleccione los pasos a seguir para aplicar la ficha familiar

 3, 4, 5, 6
 1, 3, 4, 6
 2, 3, 4, 5
 1, 2, 5, 6

Relacione los ciclos de vida con los grupos de edad de acuerdo a la clasificación del MAIS FCI

 1ª, 2d, 3e, 4g


 1b, 2d, 3f, 4g
 1ª, 2c, 3e, 4g
 1b, 2c, 3f, 4g

Selecciones los indicadores centinelas causados por el equipo de salud durante el tratamiento del
paciente

 5, 3, 2, 6
 4, 1, 5, 6
 6, 4, 2, 7
 7, 4, 5, 3
Dentro de la cosmovisión indígena el parto es un ritual ancestral, donde la mujer indígena da a luz
a su hijo/a, como lo hizo su madre y la madre de su madre, esto es en. Seleccione una

 Posición sedente
 Posición vaginal vertical
 Parto por cesárea
 Posición de litotomía

En el servicio de salud a su cargo, se presentan problemas de relaciones interpersonales, usted


como líder, debe aplicar el proceso de toma de decisiones para la solución de dicho problemas.
Identifique en forma secuencial los pasos de este proceso

 3, 4, 2, 1, 5
 1, 3, 4, 5, 2
 2, 4, 5, 3, 1
 2, 1, 5, 3, 4

Relacione los trastornos hipertensivos del embarazo con sus respectivos criterios de clasificación
y definición:

 1ª, 2b, 3c
 1c, 2ª, 3b
 1c, 2b, 3ª
 1b, 2c, 3ª

El ministerio de salud pública del ecuador para disminuir la mortalidad materna, ha establecido
la estrategia del Score MAMA que es aplicado en todas las unidades públicas para evaluar el riesgo
obstétrico. Los siguientes son criterios para evaluar el riesgo obstétrico, excepto:

 Sangrado
 Signos vitales completos
 Estado de consciencia
 Proteinuria
Seleccione las áreas de acción para promoción de la salud en todo el mundo, según la corta de
Ottawa (1986)

 1, 3, 4
 3, 4, 5
 2, 3, 5
 1, 4, 5

El recién nacido tiene una innata preferencia por el rostro humano, esta es una condición que
explica la alineación de la mirada de la madre durante el amamantamiento. Cuál es la distancia
entre la alineación de la mirada y el objeto

 40 a 50 cm
 30 a 40 cm
 0 a 20 cm
 25 a 30 cm

Las siguientes son soluciones que la OMS ha propuesto para garantizar la seguridad, EXCPETO

 Conciliación de la medicación en las transiciones asistenciales


 Comunicación mediante el traspaso de paciente
 Control de las soluciones concentradas de electrolitos
 Preparación de materiales de uso clínico y quirúrgico

Como se denomina al conjunto de medidas, protocolos y normas de comportamiento que


minimizan el riesgo de quienes trabajan en la presentación de salud

 Salud ocupacional
 Ergonomía
 Seguridad
 Bioseguridad

Susana es una paciente hospitalizada con diagnóstico de embarazo de 29 semanas más diabetes
gestacional, el personal de enfermería de turno valora las posibles complicaciones de la diabetes
en el embarazo y educa a Susana acerca del factor más importante para logar el embarazo
satisfactorio con complicaciones mínimas. Cuál de los siguientes factores se deben priorizar en el
control

 Conservación de glicemia en parámetros normales


 La edad en la que se diagnostica la diabetes
 El tiempo que ha padecido la diabetes
 Presencia de complicaciones vasculares
Relacione las habilidades de liderazgo con las características que debe tener el líder en l servicio
de enfermería

 1ae, 2bc, 3df


 1bc, 2de, 3af
 1ac, 2ef, 3bd
 1ad, 2cf, 3be

La violencia contra la mujer es la forma de violación de los derechos humanos más extendida en
el mundo. De las siguientes opciones, elija las formas de apoyar la lucha contra la violencia de
género

 2, 3, 4, 6
 1, 2, 3, 5
 3, 4, 5, 6
 1, 2, 4, 6

En la aplicación del proceso enfermero, usted como personal de enfermería debe inicial con la
etapa de valoración, la cual incluye la anamnesis y ele examen fisco. Relacione los pasos de la
técnica con las características para evidenciar la valoración

 1ae, 2bc, 3df


 1bc, 2de, 3af
 1be, 2ad, 3cf
 1ac, 2ef, 3bd
Las áreas en el cuidado físico del recién nacido son, excepto

 Protección de infecciones y lesiones


 Mantenimiento de una temperatura corporal estable
 Estimulación para el desarrollo de la motricidad gruesa
 Mantenimiento de una vía aérea permeable

Para el uso de preservativo masculino se toma en cuenta ciertas condiciones, excepto

 Debe ser colocado justo antes de eyacular


 Debe ser colocado en el pene erecto
 Tiene una efectividad de hasta el 97% utilizado adecuadamente
 Antes de ponerse no se debe desenrollar el condón

Seleccione las etapas de la vigilancia epidemiológica de las infecciones asociadas con la atención
de salud (IAAS)

 1, 2, 6, 7
 2, 4, 5, 6
 2, 3, 5, 6
 1, 3, 4, 7

Cuál es el cambio fisiológico que se produce en el adulto mayor a nivel de los ojos, cuyo efecto es
la disminución de la visión de cerca y de la periférica

 Pupila más pequeña


 Cristalinos menos elásticos
 Arco senil
 Cristalinos opacos, amarillos

Relacione los paradigmas de promoción de la salud ambiental con el enfoque

 1bd, 2ac
 1ac, 2bd
 1bc, 2ad
 1cd, 2ab
Rosa NN es una paciente primigestas de 38 semanas de gestación, se encuentra con labor de parto
fase activa; al valorarla se detecta que la actividad uterina es irregular, por lo que el medico
prescribe: iniciar protocolo de conducción con oxitocina. Cuál es el protocolo de infusión de
oxitocina para conducción que debe administrar el personal de enfermería

Durante el manejo activo de la tercera etapa del parto (MATEP9), la enfermera debe administrar
oxitocina a la parturienta en los siguientes casos, excepto

 Parto eutócico
 Pre eclampsia
 Hipotensión
 Producto macrosomico

Cuál de las siguientes manifestaciones se presentaron en la sarna

 Tiene la forma aproximada de un racimo de uvas aparecen costras amarillas o doradas que
suelen aparecer en la cara, parte superior del tronco y los brazos
 Las lesiones características son huella internas lineales y elevadas de color marrón grisáceo
 Suele presentarse más en las plantas de los pies y las palmas de las manos tiene la
apariencia de verrugas
 Presentan grietas, picor, piel seca , enrojecimiento

Complete. Diagnóstico es un _________ clínico acerca de un __________, que deriva de un


proceso _________ y deliberado de ___________ y __________ de _________

 Juicio, individuo, sistemático, recolección, análisis, datos


 Caso, niño, clínico. Recolección, priorización, problemas
 Criterio, adulto, continuo, priorización, recolección, riesgo
 Componente, grupo, dinámico, problemas, reales, riesgo

La señora NN acude al establecimiento de salud donde usted trabaja, ella es primigestas y cursa
con 38 semanas y 5 días de gestación, a la valoración obstétrica la actividad uterina es regular:
una contracción de 30 segundos de duración cada 20 minutos, de + de intensidad; al tacto vaginal
se encuentra con 2 centímetro de dilatación y 70% de borramiento; presenta una descarga vaginal
mucoide ligera con pintas de sangre. Se encuentra tranquila aunque cuando vienen las
contracciones se emociona y lo manifiesta. Según los datos valorados elija la fase de la labor de
parto que la paciente atraviesa

 Fase latente
 Fase activa
 Fase transición
Los profesionales de enfermería que otorgan atención familiar y comunitaria en el marco de la
APS deben asumir una relación personal asistencia, basada en un cuidado de:

 Promoción y prevención
 Longitudinalidad y continuidad
 Efectividad y eficacia
 Planificación y organización

En la valoración realizada al paciente señale la secuencia de auscultación de los focos cardiacos

 Pulmonar, aórtico, tricúspide y mitral


 Aórtico, pulmonar, tricúspide y mitral
 Tricúspide, mitral, pulmonar y aórtico
 Tricúspide, pulmonar, aórtico y mitral

Relacione las etapas con el periodo del ciclo vital familiar según

 1c, 2ª, 3b, 4e, 5d, 6g, 7f


 1c, 2b, 3ª, 4d, 5f, 6e, 7g
 1c, 2d, 3e, 4f, 5g, 6ª, 7b
 1c, 2f, 3c, 4ª, 5b, 6d, 7e

Seleccione las fases de proceso administrativos

 1, 2, 3, 7
 2, 4, 5, 7
 2, 3, 6, 7
 1, 4, 5, 6
Adulto mayor, residente en asilo de ancianos desde hace 5 años, es trasferido a un hospital por
presentar disnea de mínimos esfuerzos, bradipnea, cefalea, presencia de roncus y estertores.
Identifique el patrón funcional alterado

 Actividad y ejercicio
 Autopercepción – auto concepto
 Percepción y manejo de la salud

Una madre puérpera lega al centro de salud a los 10 días de haber dado a luz, es atendida por el
profesional de enfermería quien brinda consejería al usuario. Seleccione los aspectos que se
espera encontrar en la valoración del usuario en esta etapa del puerperio

 1, 2, 6
 3, 4, 6
 2, 4, 5
 1, 3, 5

Relacione el área y los equipos de salud de acuerdo con los estándares definidos en el modelo de
atención integral de salud

 1cd, 2ae
 1bd, 2ac
 1db, 2cd
 1ad, 2bc

El recién nacido cuando tiene signos y síntomas de dificultad respiratorio, la enfermera, valora el
funcionamiento del sistema respiratorio a través de la aplicación del test de silverman. Identifique
que parámetros valora este test

 Respiración torácica, disnea, respuesta motora, tiraje intercostal, retracción xifoidea, y


aleteo nasal
 Respiración abdominal, tono muscular, movimiento toraco – abdominal y tiraje intercostal
 Aleteo nasal, quejido respiratorio, movimientos toraco – abdominal, tiraje intercostal y
retracción xifoidea
 Coloración de la piel, respiración diafragmática, aleteo nasal, quejido espiratorio, tono
muscular y tiraje intercostal
Los siguientes argumentos de los derechos sexuales y reproductivos en el Ecuador son, EXCEPTO

 El reconocimiento de las diferencias de poder y de las necesidades existentes entre los


diversos grupos etarios. Implica la necesidad de superar falsas creencias en torno a la
sexualidad de grupos etarios específicos como los adolescentes, adultos mayores, niños y
niñas
 En el ecuador, el ejercicio pleno de los derechos sexuales y derechos reproductivos, a lo
largo del ciclo vital de las personas, está afectado por las inequidades económicas, de
género, sociales u étnicas
 En hombres con discapacidad física, la fertilidad puede verse afectada y presentarse
alteraciones en la eyaculación y la patología seminal, resultando en la alteración de la
vitalidad y la movilidad espermática. Se recomienda derivar o referir a la especialidad que
corresponda.
 Se establece que las personas con discapacidad mental no pueden conferírseles estos
derechos porque tienen capacidades disminuidas para la toma de decisiones con respecto
a su sexualidad

Cuáles son los principios fundamentales de la bioseguridad

 Universalidad, uso de barreras y distribución de recursos


 Universalidad, aislamientos y eliminación de residuos
 Uso de barreras, integralidad, y distribución de recursos
 Universalidad, uso de barreras y eliminación de residuos

Relacione los tipos de aislamiento y las actividades inherentes que debe realizar la enfermera/o

 1ab, 2de, 3cf, 4gh


 1cd, 2af, 3be, 4fg
 1ef, 2ab, 3cd, 4gh
 1bf, 2fh, 3cg, 4be

-Paciente femenino de 38 años de edad acude al centro de salud para control de peso y talla. Se
determina un IMC de 32 Kg-m2. De acuerdo con la tabla del Organización Mundial de la salud,
como clasifica a su estado nutricional.

Seleccione una:

a. Obesidad I
b. Normal
c. Obesidad II
d. Sobrepeso
Un juicio clínico sobre las respuesta de una persona o grupo o procesos vitales, problemas de
salud reales o potenciales que proporciona la base de los cuidados para el logro de los objeticos
de los que enfermería es la responsable. La siguiente definición pertenece a:

Seleccione una:

a. Problema de enfermería
b. Proceso de atención de enfermería PAE
c. Diagnóstico de enfermería
d. Cuidado de enfermería

A usted como enfermera del centro de salud tipo C, le han asignado la actividad de educación en
salud hacia la comunidad. Para lograr aprendizajes significativos requiere el uso de técnicas
pedagógicas activas individuales y grupales. Relaciones las técnicas con sus respectivas
metodologías.

Seleccione una:

a. 1def, 2abc
b. 1cde, 2abf
c. 1adf, 2bce
d. 1bce, 2adf

Las funciones universales que se le reconocen a la familia son.

Seleccione una:

a. Función iniciadora, función educadora, función reproductora, y función afectiva


b. Función formadora, función multiplicadora, función valorativa y función culturiza dora
c. Función afianzadora, función valorativa, función educadora, y función multiplicadora
d. Función reproductora, función protectora, función afectiva, y función socializadora.

-Para la administración de medicamentos por vía intramuscular en pacientes de 2 años, el ángulo


a la piel es de.

Seleccione una:

a. 300
b. 900
c. 150
d. 450

Seleccione las percepciones de riesgo del sector prioritario que corresponde a la promoción de
derechos, prevención de ITS/VIH SIDA y desarrollo de habilidades para el sexo seguro en personas
que ejercen el trabajo sexual

Seleccione una:

 1, 2, 4, 6
 1, 3, 4, 5
 3, 4, 5, 6
 2, 4, 5, 6
Usted debe administrar alimentación por sonda naso gástrico según prescripción médica. Previa
la administración de nutrición enteral, la enfermera debe tomar en cuenta las siguientes
precauciones, EXCEPTO:

Seleccione una:

 Comprueba permeabilidad
 Posición semifowler
 Velocidad de infusión alta
 Mida residuo gástrico

Usted como enfermero líder, ha detectado un problema que afecta la atención de un paciente de
su servicio por fallas o deficiencias en el logro de objetivos, para controlarlo, debe aplicar la
herramienta de supervisión a través de un informe de enfermería especial. Identifique a que
informe de enfermería se refiere.

 Informe cuantitativo
 Informe cualitativo
 Informe provocado
 Informe de control

Cuáles son los derechos del paciente. Seleccione una

 Recibir atención medica en casos de emergencia y suministrar información solicitada para


establecer diagnóstico y tratamiento
 Decidir libremente sobre su atención y consentimiento informado y ser
afiliado/beneficiario
 Contar con un expediente clínico y mantener el respeto y consideración hacia el personal
de la institución
 Recibir atención médica adecuada, información suficiente, clara, oportuna y veraz

En la profesión de enfermería existe un modelo de pensamiento útil para describir el dominio de


la disciplina, denominado paradigma. Los siguientes son elementos fundamentales del paradigma
enfermero, Excepto

 Entorno
 Enfermería
 Enfermedad
 Persona
Se aplica una inyección intramuscular en el musco deltoides. Las siguientes son precauciones que
debe tener EXCEPTO

 Valorar el estado del musculo deltoides


 El brazo debe estar relajado
 Aplicar el medicamento a 3 o 5 cm debajo del acromion
 Colocar grandes cantidades de medicamento
Que detecta la maniobra de ortolani en la valoración física de neonato

 Síndrome de Down
 Luxación congénita de la cadera
 Cefalohematoma
 Polidactilla

Seleccione los pasos para el cálculo del personal de enfermería, según la metodología de Balderas:

 2, 4, 5
 2, 3, 6
 1, 3, 6
 1, 2, 5

La fisiopatología de la gastroenteritis se caracteriza por:

 Alteración en la absorción de líquidos


 Alteración de la absorción intestinal
 Alteración en el metabolismo de los alimentos
 Alteración en la absorción del sodio

Ingresa al centro de salud un niño de 2 años con piel pálida, frecuencia cardiaca de 100 x minuto,
mucosas orales secas, turgencia de la piel disminuida, madre refiere que ha disminuido la
eliminación de orina. Determine el grado de deshidratación del niño

 Grave
 Leve
 Moderado
 Agudo

A qué derecho sexual reproductivo corresponde el siguiente enunciado: Se opone a cualquier


forma de discriminación relacionada con el sexo, genero, preferencia sexual, edad, clase social,
grupo étnico, religión, limitación física o emocional

 Derecho a la autonomía, integral y seguridad sexual


 Derecho a la equidad sexual
 Derecho a la libre asociación sexual
 Derecho a la libertad sexual

Cuáles son los cinco correctos principales de la administración de medicación

 Paciente, medicamento, dosis, vía y hora


 Paciente, presentación, dosis, vía y hora
 Fármaco, fecha, temperatura, dosis y vía
 Fármaco, fecha, temperatura, dosis y vía

Las vacunas virales atenuadas al ingresar al organismo de un niño son capaces de producir una
respuesta inmunológica sin causar daño: sin embargo, en algunos casos puede presentar
complicaciones graves como:

 Dolor local, convulsiones


 Cefalea, meningitis
 Malestar general, sordera
 Encefalitis, sordera
Completa la siguiente definición “Las acciones de enfermería pueden ser ------------- cuando
dependan de la prescripción médica --------- cuando sean propias de la enfermera -------- cuando
estas sean conjuntas con otros miembros del ------ de salud

 Interdependientes, dependientes, equipo, dependientes


 Equipo, dependientes, interdependientes, independientes
 Dependientes, independientes, interdependientes, equipo
 Independientes, interdependientes, dependientes, equipo

Seleccione las principales acciones preventivas que usted aplica para prevenir los errores en la
administración de medicación

Seleccione una:

 1, 2, 5, 8
 4, 5, 7, 8
 2, 4, 5, 6
 3, 4, 6, 7

La central de esterilización contribuye al proceso de asepsia y antisepsia del material hospitalario,


en el cual la enfermera realiza las funciones de limpieza, desinfección y esterilización. Relacione
los tipos de esterilización con los métodos en que se puede esterilizar y/o desinfectar los
materiales

Seleccione una:

 1bce, 2adg
 1acf, 2beh
 1adg, 2cfh
 1cdf, 2afg

Paciente de 68 años de edad, permanece en su casa, al cuidado de su esposo, presenta una


laceración en la zona de la articulación radio cubital próxima con flictenas, lo cual ocasiona
dificultad para manipular objetos. Identifique que patrón funcional esta alterado.

 Patrón tolerancia al estrés


 Patrón nutricional metabólico
 Patrón rol – relaciones
 Patrón actividad y ejercicio

Dorothea Orem estableció la teoría del déficit del autocuidado como un modelo general
compuesto por tres sub-teorías relacionadas entre sí, EXCEPTO

 Teoría del autocuidado


 Teoría de las necesidades básicas
 Teoría del déficit del cuidado
 Teoría de sistemas de enfermería
La OMS, plantea varios objetivos esenciales para la cirugía segura y evitar eventos adversos en los
pacientes. Seleccione los objetivos de la cirugía segura para minimizar los efectos adversos
quirúrgicos

 1, 2, 5, 7
 3, 5, 6, 7
 2, 3, 4, 6
 1, 4, 5, 6

Relacione los factores de riesgo socio económico y ambiental que afecta a la salud de la familia

 1bd, 2ac
 1ab, 2cd
 1bc, 2ad
 1ad, 2bc

Identifique el tipo de variable en la cual solo pueden existir dos valores posibles

 Nominal
 Ordinal
 Razón
 Intervalo

Las actividades que el equipo de salud realiza en la visita domiciliaria son: EXCEPTO

 Actividades de entrenamiento practico para los TAPS en el caso de las unidades de primer
nivel de atención
 Actividades de evaluación dinámica, organizada y continua del estado de salud de las
personas en una población determinada
 Planifica actividades terapéuticas y cuidados de enfermería o médicas que ayuden a
solucionar los problemas de la familia y la comunidad
 Actividades de diagnóstico de riesgo para la salud de la persona, familia y comunidad con
un enfoque psicosocial

Marlene durante el periodo de alumbramiento, empieza con signos y síntomas de hemorragia


post parto inmediato, sangrado vaginal de 700 ml, causada por atonía uterina, en este momento
el medico solicita ayuda al equipo de salud, frente a este caso, cuales son los pasos secuenciales
para ayudar a controlar el sangrado vaginal de la paciente, en orden de importancia

1. Reanimación de la paciente
2. Monitorización de la paciente
3. Comunicación al equipo competente
4. Implementación de medidas

Seleccione una

 4, 3, 2, 1
 1, 2, 3, 4
 2, 3, 4, 1
 3, 1, 2, 4

La incisión quirúrgica que se realiza en el periné durante el periodo expulsivo se denomina

 Episiotomía
 Episiorrafia
 Cesárea
 Epistaxis

Un niño de 5 años presenta un crecimiento lento en su talla, es física y mentalmente


parsimonioso, se muestra cansado y friolento. A qué tipo de alteración de crecimiento se refiere
el caso descrito

 Deficiencia de hormona de crecimiento


 Deficiencia de hormona tiroidea
 Retraso constitucional del crecimiento y la pubertad
 Talla baja de familia o constitucional

Seleccione las pruebas estadísticas descriptivas utilizadas para la tabulación y análisis de datos
cuantitativos obtenidos de una investigación

Seleccione una

 3, 5, 6, 7
 1, 2, 7, 8
 1, 3, 5, 7
 3, 4, 5, 8

Las acciones que el ministerio de salud pública realiza en el plan Nacional de reducción acelerada
de la mortalidad materna y neonatal son, EXCEPTO

 Activación del comité nacional de muerte materna, para informar e investigar los casos,
establecer las causas, emitir recomendaciones y realizar el seguimiento
 Ejecución del proyecto “disponibilidad asegurada de insumos anticonceptivos (DAIA)” de
esta forma reducir las complicaciones y posibles muertes maternas y neonatales por
embarazos no planificados y de adolescentes en coordinación con ENIPLA
 Vigilancia e investigación epidemiológica de la muerte materna y neonatal, con la finalidad
de obtener información oportuna y veraz de los eventos e morbilidad grave que pueden
ser prevenidos o tratados
 La adquisición de hábitos permanentes de actividades físicas para la madre y el niño, como
elemento para su desarrollo personal y social

Paciente femenina de 38 años, se encuentra hospitalizada en el servicio de Ginecobstetricia, con


diagnóstico de embarazo ectópico accidentado; la enfermera la valora y determina sus principales
problemas y necesidades, lo cual implica la realización de actividades interdependientes, como la
gestión de exámenes complementarios. Reconozca el parámetro del examen de laboratorio que
determina la existencia de embarazo ectópico

 Gonadotropina corionica humana cualitativa negativa


 Gonadotropina corionica humana cualitativa ++
 Gonadotropina corionica humana fracción beta menor a 5000 mUI/ml
 Gonadotropina corionica humana fracción beta mayor a 5000 mUI/ml

Seleccione las características de la Epidemiologia comunitaria

Seleccione una:

 2, 3, 5, 6
 3, 4, 5, 6
 1, 2, 5, 6
 1, 3, 4, 6

Rocío, es una usuaria primigestas y acude a control prenatal en la última semana de embarazo
según FUM, de acuerdo con el control médico, se planifica parto normal; acude a la post-consulta
con el profesional de enfermería y comenta: “estoy muy preocupada y tengo miedo porque se
acerca el parto, no sé cómo es esto, además me siento algo incomoda porque siento deseos de
orinar a cada rato”. Seleccione los dominios alterados en la usuaria primigestas

Seleccione una:

 1, 2, 5
 2, 3, 5
 1, 3, 4
 2, 4, 5

Relacione el tipo de investigación con sus características correspondientes

Seleccione una

 1cf, 2ae, 3bd


 1af, 2be, 3cd
 1ab, 2cd, 3ef
 1bf, 2ec, 3ad

Usted como profesional en enfermería de un sub centro de salud, debe planificar un evento
educativo para un grupo de mujeres embarazadas primigestas. Ordene en forma secuencial dicho
evento: 1. Selección de medio. 2. Datos generales del grupo. 3. Evaluación. 4establecimineto de
objetivos. 5. Contenido. 6. Ejecución

 2, 3, 5, 4, 6, 1
 1, 2, 3, 5, 4, 6
 2, 4, 5, 1, 6, 3
 4, 5, 2, 1, 3, 6
Cuál de las siguientes alteraciones se caracteriza por inflamación de la mucosa de la nasofaringe

 Faringitis
 Sinusitis
 Rinitis
 Pópilos nasales

Usted aplica medidas de confort en el paciente encamado con una hemiplejia del lado izquierdo
con músculos espásticos. Que ejercicios usted realiza al paciente

 Ejercicios de reeducación muscular


 Ejercicios activos de músculos
 Relajación muscular y cambios posturales
 Ejercicio de resistencia muscular

Los enfoques del modelo de atención integral de salud (MAIS-FCI) son; EXCEPTO

 Atención primaria de salud renovada, epidemiologia comunitaria


 Investigación, cuidados paliativos
 Intervención intersectorial, movilización de recursos
 Interculturalidad, salud mental

Señale los métodos anticonceptivos conocidos como temporales

 Preservativos, dispositivos intrauterino (DUI)


 Histerectomía, temperatura basal, método MELA
 Pastillas del día después, implantes, vasectomía
 Espuma espermicidas, ligadura, método de Billings

Cuál es el tipo de muestreo que permite estudiar una población grande y dispersa, siempre y
cuando se dificulte la aplicación de otras técnicas de muestreo

 Aleatorio estratificado
 De conveniencia
 Por conglomerados
 Aleatorio simple

Seleccione las modalidades de atención de los equipos integrales de salud según lo establecido
por el MAIS-FCI

 1, 3, 4, 5
 3, 4, 5, 6
 2, 3, 4, 6
 1, 2, 3, 4

Paciente de 56 años de edad, con un peso de 65 kg, tiene problemas de eliminación urinaria, por
una alteración en el sistema renal. El paciente ha eliminado 530 ml de orina en las 24 horas.
Calcule el gasto urinario del paciente

 1.35 cc
 0.67 cc
 0.54 cc
 0.33 cc
Al servicio de emergencia donde usted trabaja llega una paciente que sufrió una caída de 5 metros
de altura, se solicita que la valore con la aplicación de la escala de Glasgow. Identifique los criterios
de evoluciones

 Respuesta verbal, signos vitales ye estado de conciencia


 Respuesta motora, reflejos osteotendinosos y contracturas
 Respuesta verbal, respuesta motora y apertura de ojos
 De coordinación, apertura de ojos y movimiento

El aumento a nivel de las celular en número y/o en tamaño tiene relación con la edad en las dos
primeras décadas de la vida, esta definición corresponde a

 Crecimiento
 Osmolaridad
 Maduración
 Desarrollo

De acuerdo a la guía de atención de labor de parto, parto y postparto del ministerio de salud
pública del ecuador, el parto es

 Una etapa en que la mujer requiere de apoyo de los profesionales de salud, ya que su vida
y la de su hijo están en riesgo
 Un proceso fisiológico en que la madre e hijo saben que hacer, por lo tanto no es necesario
el acompañamiento y vigilancia durante todo el proceso
 Un proceso fisiológico, el cual debe ser respetado y en el que se deben ofrecer los
estándares más altos de calidad de atención, limitando a lo mínimo las intervenciones
 Un procesó de riesgo de vida ara la madre y el niño/a en que se recomienda tomar todas
las medias intervencionistas necesarias para evitar complicaciones

Paciente de 45 años, ingresado en el servicio de emergencia de gastroenterología, por presentar


un cuadro compatible de la nutrición enteral del paciente refiere náuseas y vomito. Que
actividades deben realizarse

 Referir a la nutricionista, realizar lavado gástrico, aspirar residuo


 Interrumpir la administración, comprobar sonda permeable y reportar al medico
 Cambiar de nutrición enteral, dar por vía oral, reportar al medico
 Reportar al médico solicitar cambio de solución enteral, tomar signos vitales

En los cuidados de enfermería para mantener una temperatura optima en el recién nacido, el
profesional debe

 Mantener al niño en un ambiente térmico neutro


 Estimular en el recién nacido la termogénesis por escalofrió
 Aplicar mecanismo de conducción, convección, radiación y difusión
 Colocar al recién nacido en un colchón térmico a temperatura ambiente
Usted es un profesional encargado de la vigilancia epidemiológica del área de salud °2 y tiene un
brote de dengue con signos de alarma en su comunidad. Las siguientes son etapas del método
epidemiológico, EXCEPTO

 Tratamiento que recibieron las personas hospitalizadas


 Distribución de la enfermedad en lugar, tiempo y persona
 Factores que determina la distribución encontrada
 Diagnóstico de salud de la comunidad afectada

Relacione los niveles de atención con las características de los servicios de salud en el sistema de
salud nacional

Seleccione una:

 1ª, 2c, 3b, 4e, 5d


 1ª, 2e, 3d, 4c, 5b
 1ª, 2b, 3c, 4d, 5e
 1ª, 2b, 3e, 4b, 5c

Seleccione en que dimensión de enfermería existen problemas o situaciones cuya prescripción y


tratamiento requieren la colaboración de otros profesionales de la salud para un tratamiento
conjunto definitivo

 Dependiente
 Independiente
 Curativo
 Interdependiente

La desinfección es un proceso mecánico, físico o químico a través del cual se destruye la mayor
parte de los microorganismos patógenos. Los siguientes enunciados, son características de la
desinfección concurrente

 Objetos que usa el paciente


 Contacto con fluidos corporales
 Desinfección en el alta
 Desinfección inmediata después de la expulsión de fluidos

También podría gustarte