Está en la página 1de 3

TITULO XVI

Artículo 153.- Transporte de especímenes vivos de centros autorizados


El transporte de especímenes vivos que procedan de la reproducción en
centros de cría en cautividad debidamente autorizados, no requieren de
GTFS( que quiere decir gtfs guía de transportre de fauna silvestre ( ósea en
este caso no se necesita un guía de transporte de fauna silvestre.

Pero Para el transporte de estos especímenes se requiere o requqerimos


contar con guía de remisión, en la cual debe consignar detalladamente de los
productos transportados.para asi evitar el transporte de animales exóticos y
peor aun si están en peligro de extincion

Artículo 154.- Autorización de centros de transformación primaria, lugares


de acopio, depósitos y de comercialización
La ARFFS otorga autorización para el establecimiento de los centros de
transformación primaria, lugares de acopio, depósitos y centros de
comercialización de productos en estado natural o con transformación primaria
de especies de fauna silvestre. De este modo El SERFOR establece sus
características y condiciones.

Y Para la mencionada autorización, el solicitante debe acreditar su derecho


sobre el área y declarar el tipo de maquinaria y equipos necesarios para
realizar la actividad, según corresponda al solicitante.

Artículo 155.- Obligaciones de los centros de transformación primaria,


lugares de acopio, depósitos y centros de comercialización de
especímenes, productos y subproductos de fauna silvestre
En este art. Nos muestra las obligaciones de los centros de transformación
primaria, lugares de acopio, depósitos y centros de comercialización de
especímenes, productos y subproductos de fauna silvestre, y de las cuales son
las siguientes:

a. Ingresar y procesar productos que sustenten su origen legal, respecto a esto


los productos que según corresponda.
b. Mantener los documentos que sustenten los datos consignados en el Libro
de Operaciones o Registro de Ingresos y Salidas, en este caso por un
periodo de cuatro años.
c. Brindar a la autoridad competente la información y documentación que le
sea solicitada.para poder desarrolar las obligaciones y evitar tener
problemas en el transcurso
d. Facilitar el desarrollo de las acciones de control e inspección.
e. Cumplir con lo establecido respecto a la acreditación del origen legal.
Artículo 156.- Centros de transformación secundaria de productos de
fauna silvestre
El Ministerio de la Producción registra los centros de transformación
secundaria, y aprueba los procedimientos y requisitos respectivos.

En este caso El SERFOR coordina con el Ministerio de la Producción los


mecanismos o herramientas necesarios. ps esto para asegurar el origen
legal de los productos de fauna silvestre que ingresan a los centros de
transformación secundaria.

Artículo 157.- Exportación, importación y reexportación de fauna


silvestre
El SERFOR otorga permiso de exportación, importación y reexportación de
especímenes, productos y subproductos de fauna silvestre, incluidos los
provenientes de ANP del SINANPE, para las especies incluidas en los
Apéndices de la CITES o cuando así se disponga en un tratado
internacional del cual el Perú es parte, o por Decreto Supremo de acuerdo
a ley.

Para la obtención del permiso de exportación el solicitante debe presentar


los documentos que amparen el traslado de los productos, esto según lo
descrito en Reglamento.

Que Para la exportación de todo espécimen o muestra que provenga de


investigación científica y de contratos de acceso a recursos genéticos de
fauna silvestre, se requiere el permiso de exportación otorgado por el
SERFOR.

Y En caso corresponda el otorgamiento de permisos de exportación de


especímenes de fauna silvestre que es producto de la caza deportiva en
forma de pieles seco-saladas o como producto final, u otro, se regula por lo
establecido en el presente artículo, según sea el caso.
Y Adicionalmente, estos productos deben portar sus respectivas etiquetas,
las cuales serán otorgadas por la ARFFS o el SERFOR según
corresponda, insertadas o en un lugar seguro conteniendo información que
debe aparecer en el permiso.

Artículo 158.- Prohibición de importación de especies exóticas


invasoras y potencialmente invasoras
Mediante Decreto Supremo refrendado, de acuerdo a ley, se puede prohibir
la importación de especímenes vivos de flora y fauna silvestre de especies
reconocidas como exóticas invasoras y potencialmente invasoras.

En este caso El SERFOR publica y actualiza en su portal institucional la


relación de especies exóticas invasoras y potencialmente invasoras,
prohibidas en virtud del decreto supremo al que hace referencia el párrafo
anterior.`

Artículo 159.- Criterios técnicos para la exportación, importación y


reexportación de especímenes vivos de fauna silvestre
Los criterios técnicos para garantizar el bienestar de los especímenes vivos
de fauna silvestre para su exportación, importación y reexportación, se
establecen en los lineamientos aprobados por el SERFOR, y estos que son
elaborados en coordinación con las autoridades competentes.
TITULO XVII

Artículo 164.- Plan de Promoción de las actividades del Sector


Forestal y de Fauna Silvestre
El SERFOR desarrolla el Plan de Promoción de las actividades del Sector
Forestal y de Fauna Silvestre, como parte integrante del Plan Nacional
Forestal y de Fauna Silvestre, identificando los incentivos y mecanismos
para asegurar la competitividad y sostenibilidad para el desarrollo de las
actividades de fauna silvestre y conexas.

En donde ´primero se identifica los incentivos y En este caso El referido


Plan de promocion recoge la oferta de líneas especiales de financiamiento
para las actividades de fauna silvestre que se otorguen en el ámbito
privado, y conforme a la normatividad vigente.y asi insentivar para el
desarrollo de las actividades de fauna silvestre

Artículo 165.- Beneficios e incentivos a la certificación y buenas


prácticas
Los titulares de los títulos habilitantes que cuentan con certificación u otro
estándar reconocido o desarrollen esquemas de buenas prácticas que
coadyuven a la sostenibilidad del manejo de fauna silvestre reciben, según
corresponda, los siguientes beneficios e incentivos para:

a. Descuentos en el derecho de aprovechamiento;.este descuento nos


habla ya sea en los tramites para la certificación u otras
documentaciones por parte de la serfort cinampe
b. Asistencia técnica especializada.y como tambien Dar una charla de
concientización sensibilizacion por parte de la serfor para grantizar las
buenas practicas
c. Asistencia técnica y apoyo en la gestión para el acceso al
financiamiento de las actividades de fauna silvestre esto por parte de
entidades financieras, organismos internacionales, entre otros.

Y como por ultimo El SERFOR también aprueba lineamientos para el


reconocimiento de la certificación y los esquemas de buenas prácticas y asi
mismo obtener las buenas practicas.

También podría gustarte